Un novel con ansias de mejorar frente a un veterano con experiencia en todo el mundo. Juntos pero no revueltos. Gustavo Ayón y Esteban Batista no paran de recibir elogios y son una de las claves del buen inicio de temporada del Fuenlabrada que se mantiene en los puestos altos de la clasificación.
Dos trotamundos del baloncesto que se han hecho ellos mismos a base de esfuerzo y trabajo.
La intensidad de Gustavo Ayón
El ala-pivot de 24 años comenzó jugando en su país en una universidad de gran prestigio (Águilas UPAEP) de la cual dió el salto profesional (2006-2008) donde captó la atención del club madrileño que lo trajo en la temporada 2008-09. Estando aún verde para debutar una competición tan exigente como la ACB, fue cedido a su equipo filial en LEB Plata (CB Illescas – 2009-10)) donde se convierte en uno de los mejores interiores de la competición. Ese gran inicio le da la oportunidad ese mismo año de jugar en una categoría superior (Tenerife Baloncesto – LEB Oro) a las ordenes de un técnico que ya le conocía de su etapa en México (Iván Déniz, ex entrenador de los Soles de Mexicali) donde ha completado unos buenos números.
Su salto definitivo ha sido este año causando un impacto inmediato gracias a sus buenas prestaciones en ambos lados de la cancha. Dotado de un físico privilegiado y gran predisposición al trabajo sus apariciones suelen ser explosivas y generalmente siempre por encima del aro dando espectáculo.
Más conocido como el "Titán" Ayón destaca por su buena lectura del Pick and Roll y su buena finalización ya sea en mate (su especialidad) o a tablero. Corre bien la pista donde se muestra activo e intenso lo que permite robar balones y salir rápido en transición. Con una habilidad especial para el rebote dispone de un potente salto vertical que le permite taponar con relativa facilidad. Salva Maldonado le administra los minutos a fin que vaya evolucionando con el transcurso de los partidos. Como aspectos a mejorar, su juego de pies y de espaldas al aro y un tiro más solido de media distancia que pueda amenazar y hace daño.
Tras el partido disputado con su equipo en el Palau, Xavi Pascual hizo una valoración positiva de Ayón al afirmar que "es uno de los jugadores interiores con mejor actividad que hay ahora mismo en la competición. Me recuerda en algunas cosas que tiene a Scola. Siempre ese deseo de rebotear, de correr, de jugar….Igual que cuando Scola empezó pero solo en esta parte de actividad. Tiene siempre deseo para todas las cosas del juego y esto le hace ser un jugador muy importante. Puede ocupar las dos posiciones tanto cuatro como cinco. Pienso que Fuenlabra ha hecho un gran fichaje".
Dos metas tiene en mente: ser el mejor jugador mexicano de todos los tiempos superando a un icono como Eduardo Najera y poder algún día jugar en la NBA.
El tiempo lo dirá.
El carácter de Esteban Batista
Poco se puede decir de este trotamundos que ha jugado en sus inicios en su país natal o en chile. Su paso por LEB-2 y LEB fue efímero y probó suerte dos temporadas en la NBA (Atlanta Hawks) hasta recalar en un histórico como el Maccabi de Tel Aviv donde se hizo un nombre en Europa. Tras jugar en Rusia y Argentina recaló en Fuenlabrada donde se podría decir que es su jugador franquicia.
Actual MVP de la competición se caracteriza por ser un jugador temperamental, agresivo y muy competitivo, de gran fortaleza física y con un instinto natural para el rebote, tanto defensivo como ofensivo. Dispone de un buen juego de pies y suficientes recursos para anotar con solvencia debajo del aro además de un tiro aceptable de media distancia. Como aspecto destacable su facilidad para sumar en muchos apartados estadísticos lo que le hace ser de gran valía para cualquier equipo.
Sin lugar a dudas quién más le conoce es su técnico, Salva Maldonado que ante los pocos balones que recibió contra el Barça analizó los pros y contras de la dependencia que tiene el equipo de él explicando que "siempre tiene cuatro jugadores en un lado, cuando bota dos y cuando hace el reverso otro más y eso si no se la roban. Ya me gustaría el haber sabido encontrarle más situaciones. Ha hecho un trabajo bueno pero se ha venido un poco abajo. Es un jugador que si no anota y no tiene balones se pone un poquito tenso. Y eso le lleva a encadenar acciones no muy clarividentes. Y eso es así. Es capaz de hacer 2 de valoración en un cuarto y hacer 33 en otro. Hoy en el primer cuarto llevaba 16 y el equipo 10 (acabó con 23)".
Ángel o diablo. Así es Esteban Batista.
Sus números
Esteban Batista es 1º en valoración ACB (23,0) – 2º en rebotes (8,29) -10º en anotación (14,6) – 7º en recuperaciones (2,0) – 1º en tiros libres por partido (4,29) y 1º en faltas recibidas (5,71)
Gustavo Ayón por su parte se mantiene 4º en tapones (1,50) y 4º en recuperaciones (2,17).
Son datos significativos que demuestran la importancia que tienen tanto en ataque como en defensa. Su buena compenetración y rendimiento son activos que elevan las posibilidades de victoria de su equipo y quizás le permitan soñar con cotas más altas de las que su presupuesto pueda indicar.
Esperamos seguir disfrutando de ellos mucho tiempo.