Su fichaje por el club blaugrana fue toda una sorpresa. Ninguna quiniela había puesto el nombre del pívot americano sobre la mesa pese a ser, el suyo, un perfil demandado por Pascual en más de una ocasión. Además, los antecedentes que rodean el paso de Dorsey por el Baskonia y el Olympiacos, clubes de los que salió por la puerta de atrás, generan muchas dudas que van más allá de su rendimiento deportivo. Pese a todo ello, su inicio no ha defraudado a nadie.

Joey Dorsey (2,02 y 29 años), nacido el 16 de diciembre del 1983 en Baltimore, Maryland, ha empezado con buen pie en el Barça. Su pretemporada, aprovechando la gran cantidad de minutos de los que ha disfrutado para anotar una media de más de 16 puntos por partido, ha ayudado a disipar esas primeras dudas que se generaron el día de su incorporación. Con un claro rol defensivo, de ese perfil tan de moda ahora mismo en el baloncesto europeo como son los pívots undersized, el estadounidense también ha destacado en otras facetas y no sólo en el rebote y la intimidación.

youtube://v/Qk_z5RxoIcQ

Mates y tapones espectaculares es lo que nos ofreció Dorsey en el primer partido de Liga Endesa ante el Valencia Basket. Pero hay otra faceta del pívot que no debe pasar desapercibida: su facilidad para robar balones en estos primeros compases de temporada. Especialista defensivo, su movilidad y agilidad ante jugadores más pesados le están convirtiendo en la pareja de baile a la que nadie le gustaría enfrentarse. No sólo recupera pelotas en las cercanías de la pintura sino que Joey es capaz de salir a campo abierto, como Slaughter en el Madrid, presionar a su par y obligarle a ceder ante su agresividad. Atento y rápido de manos, el americano ha robado la cartera a bases y a pívots rivales anticipándose a los pases que van a realizar o metiendo meticulosamente su mano en el bote del contrario. Si, además, consigue encontrarse solo después de la recuperación, su finalización puede obligar a uno a levantarte del asiento.

Cuatro recuperaciones consiguió ante el cuadro taronja y otras cuatro más ante el FIATC Joventut en la final de la Lliga Catalana, cifras que nos obligan a plantearnos si su capacidad es algo común en los centers del continente o es algo más bien inusual y en lo que puede destacar especialmente Dorsey. En su contra también hay que decir que en la Supercopa únicamente fue capaz de conseguir un robo de balón ante el Laboral Kutxa. Ahí sus números bajan considerablemente.

Obligados a comparaciones en competición europea, ya que Joey sólo ha disputado 8 partidos de Liga Endesa hasta la fecha, el primer pívot que nos viene a la cabeza es el madridista Marcus Slaughter. Si el jugador del Barça tiene actualmente una media de 0,7 robos por partido después de jugar 20 encuentros en Euroliga (en la liga turca consiguió pasar el robo por partido de media), el madridista le supera con 1,1 recuperación por partido tras 39 encuentros, destacando sobretodo su etapa en el Bamberg donde alcanzó los casi 2 robos de media.

Si ampliamos el cerco a otros pívots como Hines (CSKA), Erden (Efes), Zoric (Fenerbahce), Jaway (Galatasaray), Hamilton (Laboral Kutxa), Hendrix (Lokomotiv Kuban), Schortsanitis (Maccabi), Begic (Olympiacos), Lasme (Panathinaikos), Borousis (Madrid) o Fran Vázquez (Unicaja), podemos sacar una clara conclusión: si se trata de los llamados pívots undersized o pívots más atléticos y con tendencia a abrirse, los números de Joey Dorsey se corresponden con la media. No destacan. En cambio, si miramos a jugadores de pintura más clásicos, con más peso y menos movilidad, podemos ver como sus cifras en robos disminuyen considerablemente y ahí sí que sobresale el blaugrana.

Jugador EQUIPO ESTATURA ROBOS PARTIDOS MEDIA
Marcus Slaughter Real Madrid 2.04 44 39 1.1
Lamont Hamilton* Laboral Kutxa 2.08 15 17 0.9
Estephane Lasme Panathinaikos 2.03 49 67 0.7
Joey Dorsey FC Barcelona 2.03 13 20 0.7
Ioannis Bourousis Real Madrid 2.10 105 165 0.6
Sofoklis Schortsanitis Maccabi Electra 2.06 83 140 0.6
Kyle Hines CSKA 1.98 37 63 0.6
Richard Hendrix Lokomotiv Kuban 2.03 31 52 0.6
Semith Erden Anadolu Efes 2.10 43 84 0.5
Fran Vázquez Unicaja Málaga 2.09 70 186 0.4
Nathan Jaway Galatasaray 2.07 24 61 0.4
Mirza Begic Olympiacos 2.16 33 95 0.3
Luka Zoric Fenerbahce Ulker 2.11 16 46 0.3

* Números en Eurocup ya que no ha disputado nunca Euroliga

El tiempo, por lo tanto, acabará dictando si esta tendencia del nuevo jugador culer es una nueva habilidad a explotar por el conjunto que dirige Xavi Pascual o simplemente ha sido flor de un día (o de dos, vaya). Veremos, con el paso de las jornadas, si los números de Dorsey se acercan más a las cuatro recuperaciones contra el Valencia en liga o al cero frente el Madrid en Supercopa. Lo que sí deberán tener en cuenta los jugadores rivales que se enfrenten al Barcelona es que hacer un pick&roll con un compañero defendido por el center de Baltimore, sea a 5 metros o a 8 de la canasta, será a partir de ahora todo un peligro.