La fase regular de la ACB ya ha consumido su primera mitad. Solobasket da una vuelta de tuerca a las estadísticas oficiales, analizando el rendimiento de los jugadores que componen la liga en base a su producción por minuto y realizando una proyección de medias sobre 40 minutos de juego. Estos son los jugadores más productivos de la ACB hasta este momento de la temporada.

*Los datos estadísticos han sido recopilados a través de el servicio estadístico de Solobasket.com.

Anotadores

TOP-5 ACB PUNTOS POR ENCUENTRO                                                       

Jugador Promedio anotador

1. J. Carroll (Gran Canaria 2014)

17.4
2. J.C. Navarro (Regal FC Barcelona) 16.3 
3. R. Martínez (Power Electronics) 15.7
4. W. McDonald (DKV Joventut) 15.3
4. J. Baron (Lagun Aro GBC) 15.3

 TOP-5 PUNTOS POR MINUTO

Jugador Puntos x min/40 min.
1. J.C. Navarro (Regal FC Barcelona) 0.66/26.43
2. P. Davis (Cajasol) 0.59/23.59
3. J. Carroll (Gran Canaria 2014) 0.57/23.03
4. K.Vasileiadis (Bizkaia Bilbao B.) 0.55/22.15
5. N. De Colo (Power Electronics) 0.55/22.04

Segundo en la lista oficial de anotadores es, de largo, el mejor en producción de puntos por minuto. No es otro que Juan Carlos Navarro. El catalán sigue siendo un jugador referencial en la ACB. A pesar de jugar en un superequipo como el Barça, su capacidad de anotación y sus promedios no se resienten. Ya ha superado los 6.000 puntos en ACB … y los que faltan aún por llegar.

Paul Davis comenzó la temporada por debajo de las expectativas creadas, pero con el paso de las semanas se ha convertido en el hombre de referencia de Cajasol. Gran parte del juego ofensivo del equipo pasa por sus manos.

Jayce Carroll se mantiene en el Top-5 en la lista de anotadores por minuto, lo que habla muy bien de su capacidad productiva. Kostas Vasileiadis es el abrelatas ofensivo saliendo desde el banquillo de Fotis Katsikaris en Bizkaia Bilbao Basket. El resultado: tiempo de juego limitado, pero gran producción ofensivo en los minutos que está en cancha. Cierra la lista otro vendaval ofensivo; Nando de Colo.

Profundizando en la lista, no nos encontramos con excesivas sorpresa, ya que el resto de jugadores que ocupan las 10 primeras plazas son hombre de reconocido prestigio en la liga; así tenemos a Felipe Reyes (Real Madrid, 21.57 puntos-40 minutos) en 6º posición, Will McDonald (DKV Joventut, 21.48 puntos) 7º, Rafa Martínez (Power Electronics Valencia, 21.06 puntos) 8º, Ante Tomic (Real Madrid, 20.89 puntos) 9º y Jimmy Baron (Lagun Aro GBC, 20.71 puntos) 10º.

REBOTEADORES

TOP 5 ACB REBOTES

Jugador Promedio rebotes

1. R. Kurz (CB Granada)

9.06
2. E.Batista (Caja Laboral) 7.28
3. J. Donaldson (Menorca Básquet) 6.89
4. S. Barac (Caja Laboral) 6.82
5. J, Doellman (Meridiano Alicante) 6.72

 TOP-5 REBOTES POR MINUTO

Jugador Reb. x min/40 min
1. M. Kone (Lagun Aro GBC) 0.33/13.23
2. J. Triguero (Cajasol) 0.29/11.68
3. S.Barac (Caja Laboral) 0.29/11.60
4. M.Slaughter (Blancos de Rueda) 0.29/11.57
5. E.Hernández-Sonseca (Bizkaia B.B.) 0.29/11.49

Un solo jugador de los que ocupan las 5 primeras plazas en la clasificación de reboteadores ACB aparece en nuetros Top-5 de productividad a la hora de recoger rechaces, se trata de Stanko Barac, que es 3º en nuestra lista de eficiencia.. Llama la atención el 1º puesto de Mohamed Kone en nuestra clasificación. Tras un comienzo dubitativo, el costamarfileño parece que se está poniendo a tono y ofreciendo un mejor rendimiento en Donostia. Tremendamente explosivo, se sale a la hora de rebotear, intimidar y matar la canasta contraria.

Juanjo Triguero está teniendo menos presencia en cancha esta temporada, pero en los minutos que dispone demuestra su capacidad reboteadorea. Por su parte, el explosivo Marcus Slaughter está respondiendo a lo que se esperaba de él: rebote, intimidación y mucho espectáculo.

El muchas veces cuestionado Edu Hernández-Sonseca sorprende con su 5º posición en la lista de eficacia reboteadora (es 3º en rebotes defensivos). Curiosamente, su compañero en el puesto de 5 en Bizkaia Bilbao Basket, Dimitrios Mavroeidis es el 2º mejor en rebotes ofensivo por minuto (5.29 en 40 minutos). No está nada mal teniendo en cuenta que se achaca que la posición más débil en el equipo bilbaíno es la del center puro. Al menos, a la hora de atrapar rebotes, la pareja hispano-helena está respondiendo.

Profundizando en la lista de reboteadores más eficientes, llama la atencion el 6º puesto de Javier Beirán (Gran Canaria 2014, 11.27 rebotes en 40 minutos), que es además el 1º en cuanto a los rebotes defensivos (8.29 en 40 minutos).

en los rebotes defensivos, con una proyección de  8.48 rechaces en 40 minutos. Además, Ante Tomic (Real Madrid) sobresale en los rebotes ofensivos, sitúandose líder con una proyección de 5.41 rebotes en ataque en 40 minutos. Su compañero Xavi Rey (10.51) ocupa un muy meritorio 10º puesto en la clasificació general.

asistencias

TOP-5 ACB ASISTENCIAS POR ENCUENTRO                                                       

Jugador Promedio asistencias
1. M. Huertas (Caja Laboral)  5.72
2. O.Cook (Power Electronics)  4.89
2. R.Rubio (Regal FC Barcelona)  4.89
4. D.Ciorciari (Menorca Básquet)  4.67
5. K.Valters (Baloncesto Fuenlabrada)  4.50

 TOP-5 ASISTENCIAS POR MINUTO

Jugador Asis. x min/40 min.
1. M.Huertas (Caja Laboral) 0.21/8.32
2. R.Rubio (Regal FC Barcelona) 0.20/7.96
3. Q.Colom (Baloncesto Fuenlabrada) 0.20/7.91
4. T.McIntyre (Unicaja) 0.20/7.88
5. R.Uriz (Lagun Aro GBC) 0.19/7.79

Marcelinho Huertas y Ricky Rubio confirman su cartel de mejores pasadores de la liga encabezando nuestro ranking de eficiencia en asistencias. Les acompaña otro base estelar, como es Terrell McIntyre. Y se cuelan en el Top-5 dos bases cuyo rol es el de escudero del teóricamente base principal; nos referimos a Ricardo Uriz y a Quino Colom. Dos grandes profesionales que, a base de trabajo, se han hecho con un hueco en la liga.

Fuera del Top-5,  entre los 10 mejores encontramos a Omar Cook (Power Electronics Valencia, 6.83 asistencias en 40 minutos) en 8º posición, se cuela en 7º posición un veterano que está ofreciendo el mejor basket de toda su carrera, Stephane Dumas (Blancos de Rueda Valladolid, 7.22 asistencias) y logra también plaza un gran profesional como Roderick Blankney (Unicaja. 6.25 asistencias), que es 10º.

recuperaciones

TOP-5 ACB RECUPERACIONES POR ENCUENTRO

Jugador Promedio robos
1. T.Kirksay 2.19
2. C. Victor (Menorca Básquet( 1.94
3. P. Davis (Cajasol) 1.89
4. R.Robinson (DKV Joventut) 1.83
5. R.San Miguel (Assignia Manresa) 1.72

 TOP-5 RECUPERACIONES POR MINUTO

Jugador Robos x min/40 min.
1. P. Davis (Cajasol) 0.09/3.44
2. G.Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) 0.07/3.03
2. P.Barrera (CB Granada) 0.07/3.03
4. R. Robinson (DKV Joventut) 0.07/2.94
5. T.Kirksay (Cajasol) 0.07/2.88

Pues Paul Davis no solo anota, sino que también se esfuerza atrás, reboteando, robando balones y taponando. Es el jugador más eficaz a la hora de robar balones, lo que habla muy bien de él. No sorprende tanto ver en 2ª posición al gladiador Gustavo Ayón, un jugador muy intenso en ambos lados de la pista. Panchi Barrera  demuestra su rapidez de manos y su actitud defensiva ocupando la 3ª plaza y aparece en la 4ª el emergente y explosivo Russell Robinson. Cierra el Top-5 todo un clásico: Tariq Kirksay.

Precisamente un clásico en los últimos años como ladrón, Ricky Rubio (Regal FC Barcelona. 2.71 robos en 40 minutos) lo encontramos en 6ª posición, con otros clásicos como Fede Van Lacke (Blancos de Rueda, 2.65 robos), que es 7º o Román Montañez (Assignia Manresa. 2.58 robos), que es 10º. Aparecen entre los 10 mejores 2 debutantes; Cuthbert Victor (Menorca Basquet. 2.59 robos), en la 8ª posición y Rafa Freire Luz (Unicaja. 2.58 robos) en la 9ª.

tapones

TOP-5 TAPONADORES ACB

Jugador Promedio tapones
1. D. Fischer (Real Madrid) 1.78
2. F.Vázquez (Regal FC Barcelona) 1.61
3. M.Majstorovic (Assgna Manresa) 1.33
4. R. Kurz (CB Granada) 1.29
5. L. Barnes (Blancos de Rueda) 1.28

 TOP-5 TAPONES POR MINUTO

Jugador Tap. x min/40 min.
1. F.Vázquez (Regal FC Barcelona) 0.09/3.48
2. D. Fischer (Real Madrid) 0.08/3.21
3. M.Samb (CB Granada) 0.08/2.75
4. M.Majstorovic (Assignia Manresa) 0.06/2.55
5. L.Barnes (Blancos de Rueda) 0.06/2.30

Fran Vázquez y D´or Fischer se intercambian posiciones en la lista de mejores taponadores por minuto. Son, de largo, los mejores intimidador de la ACB, los únicos que superan la barrera de los 3 tapones en 40 minutos de juego.

Llama poderosamente la atención el 3º puesto de Mamadou Samb, un jugador con pocos minutos de juego en Granada, pero que demuestra tener unas grandes condiciones para el tapón. Las posiciones ocupadas por Milan Majstorovic y Lamont Barnes, entran dentro de los parámetros normales.

Fuera del Top-5, meritorio el 7º puesto de Florent Pietrus (Power Electronics Valencia. 1.95 tapones por encuentro). Además se cuela un debutante como Dimitrios Mavroeidis (Bizkaia Bilbao Basket, 10º, 1.81 tapones) y aparece en 9ª posición un Josh Asselin (Asefa Estudiantes. 1.91 tapones)  que, a pesar de estar en horas bajas, parece que no se la olvidado taponar,

valoración

TOP-5 VALORACIÓN ACB

Jugador Valoración media
1. F. San Emeterio (Caja Laboral) 18.1
2. R. Kurz (CB Granada) 17.4
3. E. Batista (Caja Laboral) 16.9
4. C. Suárez (Real Madrid) 16.4

5. R. Martínez (Power Electronics)

15.3

 TOP-5 VALORACIÓN POR MINUTO

Jugador Val x min./40 min.
1. E.Batista (Baloncesto Fuenlabrada) 0.64/25.68
2. F.Reyes (Real Madrid) 0.63/25.27
3. C.Suárez (Real Madrid) 0.63/25.15
4. G.Ayón (Baloncesto Fuenlabrada) 0.60/24.13
5. N.Mirotic (Real Madrid) 0.60/24.02

A pesar del bajón estadística que ha sufrido en las últimas jornadas, el uruguayo Esteban Batista sigue siendo el rey en valoración por minuto en la ACB. Sin embargo, su trono corre peligro, ya que 2 jugadores nacionales del Real Madrid le pisan los talones; nos referimos a Carlos Suárez, que refrenda la gran temporada que está realizando, y el siempre combativo Felipe Reyes. El ex compañero de Batista en Fuenlabrada, Gustavo Ayón se mantiene en 4ª posición y emerge con fuerza uno de los jugadores más de moda en nuestra baloncesto; Nikola Mirotic. Sus minutos en cancha valen su peso en oro. Aporta y mucho. Hasta el punto de situarse en 5ª posición entre los jugadores más eficientes en la relación minutos/valoración.

Se sitúan en el Top-10 nombres tan previsibles como los de Stanko Barac (6º. Caja Laboral. 24 de valoración en 40 minutos de juego), Paul Davis (6º. Cajasol. 24 de valoración), Ante Tomic (9º. Real Madrid, 23.12 de valoración) y Juan Carlos Navarro (10º. Regal FC Barcelona. 23.07 de valoración). Entre ellos se cuela uno de los fichajes más rentables de la temporada: Marcus Slaghter (8º. Blancos de Rueda Valladolid. 23.69 de valoración).

otros datos de interés

Entre el resto de estadísticas analizadas, podemos mencionar varias curiosidades:

  • Con licencia para tirar: Kostas Vasileiadis (Bizkaia Bilbao Basket) lanzaría 12.92 triples si disputase 40 minutos de juego, promedia un triple lanzado casi cada 2 minutos en pista. De ellos, anotaría 4.98. En los tiros de 2 es Paul Davis (Cajasol) el que lanza más a canasta, con 18.23 tiros de 2 en 40 minutos. Sin embargo, en este caso, el mejor "metedor" sería Joel Freeland (Unicaja), que anotaría 9.27 tiros en 40 minutos
  • Felipe Reyes (Real Madrid) es el jugador que más faltas provoca (8.22 faltas recibidas en 40 minutos) y el que en más ocasiones va a la línea de tiros libres (curiosamente, la misma cifra: 8.22 tiros libres lanzados en 40 minutos).
  • El bravo Urko Otegi (Menorca Básquet) es el jugador que más tapones recibe, con una proyección de 2.18 chapas en 40 minutos. Por su parte, Panchi Barrera (CB Granada) es el que más balones pierde, con una proyección de 7.00 pérdidas en 40 minutos. Curiosamente, el uruguayo es también el ladrón más eficaz de la competición.
  • Guillermo Rejón (Meridiano Alicante) no se anda con chiquitas. Es el el hombre que más faltas personales comete por minuto, con una proyección de 8.99 en 40 minutos.
  • Para acabar, no sorprende ver a Fran Vázquez (Regal FC Barcelona) liderando la clasificación de matadores más prolíficos, con 2.52 mates cada 40 minutos. Por su parte, Roger Grimau (Regal FC Barcelona) es el Rey del contraataque. El catalán demuestra ser el más rápido jugando en transición promediando 1.80 contraataques consumados en una proyección de 40 minutos. Y atención, que Juan Carlos Navarro (Regal FC Barcelona) es 2º con 1.51 contraataques.