"Su juego es alocado y no aporta seguridad", "No puede jugar de base, es un escolta", "No sabe dirigir y no reparte juego", "su juego agresivo le hace perder muchos balones"… son frases que en un momento u otro habrá leído o escuchado el lector al referirse al juego de Sergio Llull (1.90/25 años). Una serie de clichés, de lugares comunes, que la fría estadística desmiente.

La ratio asistencias/pérdidas es una fórmula muy utilizada en el baloncesto para medir la fiabilidad de los jugadores exteriores y, sobre todo, de los bases. Una estadística que premia a aquellos jugadores que reparten juego y hacen que su equipo sume en ataque pero que, a su vez, suponen toda una garantía en la conducción del balón, no perdiendo posesiones cuando el balón pasa por sus manos. Pues bien, con los datos de la primera vuelta de la fase regular de la Liga Endesa en nuestras manos, descubrimos que el bases/escolta más fiable de la liga en este aspecto es Sergio Llull.

Jugador Asist,/Pér. Ratio
1. S. Llull (Real Madrid) 62/12 5.17
2. A. Rodríguez (Blusens Monbus) 109/30 3.63
3. M. Huertas (Barcelona Regal) 60/19 3.16
4. N. Zisis (Uxue Bilbao Baskt) 63/24 2.83
5. V. Sada (Barcelona Regal) 34/12 2.83
6. R. San Miguel (Valencia Basket) 46/18 2.56
7. J. Rodríguez (Basquet Manresa) 58/24  2.42
8. P. Ribas (Valencias Basket) 41/17 2.41
9. B. Oleson (Caja Laboral) 36/15 2.40
10.S. Rodríguez (Real Madrid) 63/27 2.33

Sergio Llull está completando, como todo el Real Madrid en su conjunto, una temporada realmente brillante. Promedia 11.8 puntos, 1.9 rebotes y nada menos que 4.1 asistencias por encuentro, lo que le sitúan como el 4º mejor asistente de toda la competición. Por contra, y a pesar de su juego vertical y muy agresivo, no llega a perder un balón de media por encuentro (0.8). Es decir, comete una pérdida por cada 5 asistencias que reparte. Una ratio excepcional, prácticamente inalcanzable para el resto de jugadores de la liga.

Por cada balón perdido, Sergio Llull da más de 5 pases de canasta

En el Top10 de este apartado estadístico, encontramos en segunda posición al líder de asistencias de la competición, Andrés Rodríguez (Blusens Monbus), demotrando que es un base de primer nivel en el basket europeo. Tras él, sorprende ver a los dos bases del Barcelona Regal, en una temporada tan gris para los azulgranas, entre los cinco mejores jugadores en la ratio asistencias/pérdidas. Marcelinho Huertas logra un 3.16 gracias a su capacidad pasadora, mientras que en el caso de Victor Sada prima la seguridad y la fiabilidad en la conducción del balón más que la visión de juego. Entre ellos se cuela en cuarta posición Nikos Zisis (Uxue Bilbao Basket), hacienda buena su fama de director seguro y fiable. Aunque en las últimas jornadas se le ha visto por debajo de su nivel habitual.

En 5 partidos en Liga Endesa, Omar Cook (CLA) alcanza una ratio de ¡9.5!

Rodrigo San Miguel (Valencia Basket) está completando una segunda temporada en Valencia muy por encima de la de su debut, en la que se le vio muy desdibujado. Su sexta posición en esta clasificación es buena muestra de su notable rendimiento con los taronja. Tras él, un clásico del basket de la Liga Endesa y uno de esos bases directores que nunca falla: Javi Rodríguez. En octava y novena posición aparecen dos escoltas con muy buen manejo de balón y realmente fiables en la conducción de la pelota, además de contar con una buena visión de juego: Pau Ribas (Valencia Basket) y Brad Oleson (Caja Laboral). Cierra el Top Sergio Rodríguez (Real Madrid), que vive un montón dulcísimo y que se refleja en esta clasificación, en la que, a pesar de perder bastantes balones, su creatividad le permite entrar entre los 10 mejores.

Para cerrar, capítulo aparte merece Omar Cook. Recién llegado a Caja Laboral y aún con solo 5 partidos en Liga Endesa en su haber, por lo que no cumple los mínimos para estar incluído en nuestro Top10, nos deja unos números de auténtico extraterrestre en este apartado estadístico. En 5 partidos en Vitoria ha repartido 19 asistencias (3.8 por partido), mientras que sólo ha perdido 2 balones (0.4 por partido), lo que deja su ratio de asistencias/pérdidas en un increíble 9.5. Veremos si, como puede ser normal, descienden estos números en las próximas jornadas.