Una vez alcanzado el ecuador de la competición, Solobasket se detiene a analizar el rendimiento de los jugadores ACB. Y lo hace a través de una comparativa entre los jugadores más destacados por puesto (bases-escoltas-aleros-ala/pívots y pívots). En esta primera parte, llevamos a cabo el estudio comparativo del rendimiento de los jugadores más destacados que ocupan el puesto de base en la liga.

Hemos elegido para este primer estudio a todos los directores de juego que hayan participado en, al menos, 10 partidos durante esta temporada, promediando, como mínimo, 15 minutos por actuación. Además no deberá haber sido dado de baja por su club. Una vez seleccionado a 27 jugadores que cumplen estos requisitos, hemos analizado sus estadísticas en % de tiros de 3, 2 y 1 punto, anotación, rebotes, asistencias, robos, pérdidas y faltas recibidas (hemos obviado la estadística de tapones), clasificándolos de mejor a peor (excepto en el número de pérdidas en la que, obviamente, hemos ordenado a los jugadores primando a los que menos balones han perdido). Una vez realizada la comparativa en todas las variables planteadas, se ofrece una puntuación total. Los mejores parados en esta comparativa serán aquellos que en la suma total les queda una cifra más baja.

*Nota: la continuidad de Sean Singletary (Caja Laboral Baskonia), no prevista cuando se realizó este examen, desplazará definitivamente a Pau Ribas al puesto de escolta. De todas formas, en este estudio lo hemos situado en el puesto de 1.

La tabla comparativa queda así:

 Jugador

%3 %2 %1 Pun. Reb. As. Rob. Pér. Faltas Total
V.Avdalovic  17  2  24  17  24  12  19  19  19  153
T.Bellas  28  18  21  27  22  23  10  5  25  179
 J.Blums  13  26  16  17  24  26  24  3  23  172
 E.Calloway  7  20  19  5  7  6  4  26  8  102
 B.Chase  12  24  2  3  13  25  10  21  10  120
 O.Cook  9  4  14  6  23  2  6  18  19  101
 N.De Colo  18  17  4  2  2  17  9  27  3  99
 M.Fernández  21  1  9  25  5  24  13  5  22  125
 N.Gianella  4  5  8  8  19  15  10  17  13  99
 M.Huertas  23  21  11  19  1  1  18  17  15  126
 J.Lakovic  14  25  27  22  27  26  28  3  24  196
 P.Llompart  1  7  10  20  21  21  20  8  6  114
 S.Llull  2  10  26  10  18  17  18  1  15  117

 M.Norris

 17  15  23  11  7  7  6  24  10  120
A.Oliver 26  14 5 12  3  9  13  20  4  106
 P.Prigioni  19  3  1  12  10  14  2  10  21  92
 T.Rannikko  21  16  17  24  28  28  27  2  17  180
P.Ribas  6  10 13  16 16  19  20  8  28  136
 J.Rodríguez  27  19  20  26  12  21  13  11  17  165
 R.Rubio  3  12  12  14  10  4  1  12  8  76
 V.Sada  23  10  28  28  17  15  20  5  25  171
 J.Salgado  14  26  7  23  24  11  24  17  25  171
 S.Sánchez  11  23  6  20  13  10  24  17  13  137
 R.San Miguel  25  6  22  7  7  12  6  17  2  104
 M.Stanic  7  28  25  14  5  3  2  24  13  121
 C.Thomas  10  13  2  4  4  8  4  24  4  73
 K.Valters  5  22  15  9  19  4  13  25  7  115
 M. Vujanic

 16

 8  17  1  13  19  13  28  1  116

Analicemos cada módulo estadístico:

Porcentaje tiro de 3: sorprende ver en los primeros puesto a jugadores que, en principio, no son especialistas desde esta distancia. Llompart (Meridiano Alicante) lidera la clasficación con excepcional 61 % (14/23). Le siguen, a mucha distancia, dos internacionales españoles cuyo lanzamiento exterior ha sido puesto en cuestión: Sergi Llull (Real Madrid, 50%, 10/20) y Ricky Rubio (Regal FC Barcelona, 47%, 18/38). Buena selección de tiro y no abusar de la distancia, clave para un buen porcentaje desde la línea de 6.25.

El primer killer desde el 6.25 se sitúa en la 5º posición; nos referimos a Kristaps Valters (DKV Joventut) que, lanzando de media nada menos que más de 5 triples por encuentro, alcanza un buen 42 % (35/83).

En lo negativo, sorprende el mal porcentaje de Albert Oliver (Asefa Estudiantes), un jugador con buen tiro exterior que, de momento, se queda esta temporada en un bajísimo 23 % (13/57).

Porcentaje tiro de 2: Mario Fernández (DKV Joventut) demuestra su fama de jugador seguro, de los que no toman riesgos excesivos. El % 74 (14/19) que firma en el tiro de 2 es algo inusual para un base. Le siguen nombres destacados como Avdalovic (Meridiano Alicante, % 66, 29/44) y Pablo Prigioni (Real Madrid, 62 %, 23/37), que superan el 60 % de acierto en el tiro de 2 puntos.

En lo negativo, el 32 % (8/25) que firma Javi Salgado (Bizkaia Bilbao Basket), muestra del mal momento que pasa el bravo base bilbaíno.

Porcentaje tiros libres: comanda la clasificación el veterano Prigioni (Real Madrid), que tan solo ha fallado un tiro libre en lo que va de temporada (22/23, 96 %). Tras él, dos jugadores que fuerzan muchas faltas y van muchas veces a la línea: Chris Thomas (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 34/36, 94 %) y Brian Chase (Blancos de Rueda Valladolid, 30/32, 94 %).

En la cola, se sitúan dos jugadores de Regal FC Barcelona: Jaka Lakovic (7/11, 64 %) y Victor Sada, que no supera el 50 % (7/16, 44 %).

Anotación: Milos Vujanic (CB Murcia) es el rey en esta clasificación con mucha distancias con respecto al resto (16.2 puntos por partido). Impacto inmediato en la ACB del galo Nando De Colo (Power Electronics Valencia), el base más anotador de la liga (12.6 puntos de media). Tras ellos se sitúan, de nuevo, dos bases de claro carácter ofensivo: Brian Chase (Blancos de Rueda Valladolid, 11.9 puntos de media) y Chris Thomas (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 10.9 puntos de media).

Victor Sada (Regal FC Barcelona) queda oscurecido en un Barça lleno de estrellas quedándose en tan solo 2.5 puntos por actuación.

Rebotes: Las lesiones no le han permitido rendir que a él le hubiera gustado, pero, de todas formas, Marcelinho Huertas (Caja Laboral Baskonia) no ha perdido oportunidad de demostrar su polivalencia. Buena muestra de ello, su primera plaza entre los bases en cuanto a los rebotes recogidos se refiere (3.7 rebotes por encuentro). Tras él, se sitúa Nando de Colo (PE Valencia, 3.2 rebotes por encuentro). Destaca la buen posición de Albert Oliver (Asefa Estudiantes), que, con 3.1 rebotes por encuentro, lo encontramos en 3ª posición. Y atención con Maxi Stanic (Xacobero Blu:sens), no alcanza el 1.80, pero, con 2.9 rebotes por encuentro, está en 5ª posición.

Asistencias:  Marcelinho (Caja Laboral Baskonia) manda también en cuanto a las asistencias se refiere, repartiendo nada menos que 5.8 pases por encuentro. Tras el paulista, encontramos a Omar Cook (Unicaja) con 5.6 asistencias. En posición va el sorprendente Stanic (Xacobeo Blu:sens) con 5.2 asistencias. Una muestra más de la gran campaña que está completando en Santiago.

En la cola, nombres como el decepcionante Rannikko (CB Granada, 1.3 asistencias) y Brian Chase (Blancos de Rueda Valladolid), un base anotador que apenas da 1.6 pases de canasta por actuación.

Robos: Ricky Rubio (Regal FC Barcelona, 2.4 robos) comanda la clasificación con gran ventaja sobre el resto. Le siguen, un clásico como Pablo Prigioni (Real Madrid, 1.7 robos) y el omnipresente Maxi Stanic (Xacobeo Blu:sens, 1.7 robos).

Pérdidas: Sorprendente. Un jugador tan dinámico, tan agresivo como Sergi Llull  (Real Madrid) es el base más seguro de la liga, el que menos posesiones pierde (0.8 pérdidas). Le siguen jugadores que han disputado pocos minutos por el momento (Ranikko, Lakovic, Sada, Bellas…).

En el lado contrario, jugadores que aglutinan mucho juego son, como parece lógico, los que más pérdidas tienen en su haber. Los riesgo se pagan: Milos Vujanic (CB Murcia), pierde hasta 4.1 posesiones por encuentro, Nando De Colo (PE Valencia) 4, Earl Calloway (Cajasol) 3.3, KrisValters (DKV Joventut) 2.6

Faltas recibidas: Vujanic (CB Murcia), referente principal en ataque de su equipo, lidera esta clasificación, con 5.2 faltas provocadas. El joven Rodrigo San Miguel (Suzuki Manresa) es el siguiente de la lista con 3.9 faltas recibidas por encuentro. Tras él, jugadores tan agresivos en penetración como Nando De Colo (PE Valencia, 3.3 faltas provocadas) y Chris Thomas (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 3.2 faltas provocadas). Se cuelan en el 3º puesto Albert Oliver (Asefa Estudiantes, 3.3) y Pedro Llompart (Meridiano Alicante, 3) en el 5º.

Un hombre tan peligrosos en ataque como Pau Ribas (Caja Laboral Baskonia) se sitúa en última posición con tan solo 1 falta provocada por actuación.

Una vez realizada la suma de las posiciones obtenidas en cada clasificación por los jugadores objeto de análisis, éste sería el TOP-5 consecuente:

1- chris thomas (ayuda en ac. fuenlabrada): 10.8 p., 3 r., 3.8 as. y 1.5 rob. por par.

Su rendimiento siempre es mirado con lupa. A pesar de estar eternamente en entredicho, este base norteamericano, pero con pasaporte polaco, cierra muchas bocas con sus números.

A pesar de su jugarse muchos balones en ataque (4º mejor anotador entre los bases), lanza con acierto a canasta: % 39 en triples (10º), 52 % en tiros de 2 (13º) y 94% en tiros libres (2º).

Además, es el base que más rebotea, el mejor pasador, el 4º mejor ladrón y el en cuanto a faltas provocadas. Su punto negro: las pérdidas (2.5 por encuentro, 24º en esta clasificación)

2- ricky rubio (regal fc Barcelona): 7.2 p., 2.4 r., 5.1 as. y 2.4 rob. por par.

Solamente un dubitativo comienzo de temporada le ha impedido ocupar el primer puesto. Si continúa al nivel de juego que en estos momentos está desplegando en la cancha, se situará, con total seguridad, en el escalón más alto de este Top al final de la temporada.

Rubio apenas tiene puntos débiles. Siempre se ha cuestionado su lanzamiento, pero no desentona en absoluto (es 12º en tiros de 2, con un 53 %, y 12º en tiros libres, con un buen 83 %). Destaca poderosamente la atención su 47 % en tiros de 3 puntos, situándose en el puesto.

Rubio brilla especialmente en los robos de balón (1º , con 2.4 robos) y se sitúa entre los mejores en las asistencias (4º, con 5.1 pases por encuentro). Su peor clasificación, su 14º puesto en anotación.

3- pablo prigioni (real madrid): 7.4 p., 2.4 r., 3 as. y 1.7 rob. por par.

Un clásico de la competición que, a pesar de sus 32 años, no baja el pistón. Ahora al mando de las operaciones del Madrid de Messina, el argentino sigue demostrando ser uno de los mejores bases de la ACB.

Las claves para entender su posició en esta comparativa son: su buena selección de tiro (62 % en tiros de 2, mejor entre los bases), su seguridad desde la línea de personal (96 %, 1º plaza) y su olfato para robar balones (1.7 robos, 2º puesto). En el resto de aspectos estadísticos no desentona, siendo su peor clasificación el 21º puesto en personales provocadas (1.7 por encuentro).

4- nando de colo (pe valencia): 12.6 p., 3.2 r., 2.5 as. y 1.2 rob. por par.

El joven internacional galo está siendo una de las sensaciones de la temporada. Un base, que también puede jugar de escolta, rápido y fuerte físicamente que destaca, sobremanera, en el juego de ataque.

De Colo es el segundo base más anotador de la competición (12.6 puntos por encuentro), además de ser el 2º que mejor rebotea (3.2 rebotes por encuentro) y 3º que más faltas provoca (3.3 faltas por encuentro). En su debe, su agresivo juego hace que pierde muchos balones (hasta 4 por encuentro, el 2º peor base de la liga en este apartado) y debe mejorar su tiro exterior (31 % en triples, 18º puesto). 

5- nico gianella (cb granada): 9.4 p., 1.6 r., 2.9 as. y 1.1 rob. por par.

Otro clásico de la ACB. El veterano (31 años) base argentino del CB Granada se estña teniendo que multiplicar ante el bajo y decepcionante rendimiento del fines Rannikko.

A pesar de ser un base que se juega muchos balones en ataque (8º base más anotador), destacan sus buenos porcentajes de tiro: 4º en triples con un 44% (mejor que nunca; hasta el momento, en su carrera ACB apenas había alcanzado el 32-33%), 5º en tiros de 2 (57 %) y 8º en tiros libres (86 %). En el resto de apartados, se mantiene en posiciones intermedias, siendo la peor parada su estadística en rebotes (19º con 1.6 rebotes por encuentro).

Se quedan un escalón por debajo de los jugadores incluídos en el Top-5:  6º Omar Cook (Unicaja), 7º Earl Calloway (Cajasol), 8º Rodrigo San Miguel (Suzuki Manresa), 9º Albert Oliver (Asefa Estudiantes) y 10º Pedro Llompart (Meridiano Alicante).