Se ha completado el segundo mes de competición en la ACB. Solobasket te trae lo mejor del mes de noviembre en la liga. El MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal, además de otros jugadores destacados y el mejor Club de noviembre en la ACB.

base del mes: ricky rubio (Regal fc barcelona)

Ricky Rubio ha promediado 9 puntos, 2 rebotes, 6.25 asistencias y 2.25 robos de balón (15.5 de valoración) durante el mes de noviembre.

Tras un Mundobasket muy gris y un comienzo de temporada ACB de perfil realmente bajo, muchas dudas surgieron en torno al momento de juego de Ricky Rubio. El joven base blaugrana parece, por fin, haber superado el bache de juego. Aún no está a la altura que se le supone, pero con todo, ha logrado ser el base más valorado del mes en la ACB. Por algo será…

Otras bases destacados del mes en la ACB:

  • Carlos Cabezas (CAI Zaragoza): 10.6 puntos, 1 rebote y 3.3 asistencias de media en noviembre (15 de valoración)

Ha vuelto el Carlos Cabezas que todos conocíamos. Incisivo en ataque y con muchas ganas de reivindicarse, el base marbellí estaba liderando al CAI Zaragoza hacia los puestos que dan acceso a la Copa del Rey. Lástima que una inoportuna lesión cortará su progresión…

  • Jayson Granger (Asefa Estudiantes): 10.25 puntos, 2.25 rebotes, 3 asistencias y 1.25 robos de media en noviembre (14 de valoración)

Este base uruguayo de 21 años ha aprovechado a la perfección su oportunidad. La lesión de Albert Oliver le ha dejado como base titular de Asefa Estudiantes y ha respondido con un rendimiento realmente notable. Físico, buen penetrador y con una evidente mejora como director de juego, esta puede ser su temporada de confirmación como jugador ACB

Escolta del mes: rafa martínez (power electronics valencia)

El escolta de Power Electronics Valencia ha promediado 17.5 puntos, 3.5 rebotes, 1 asistencias y 1.75 robos (18 de valoración) durante el mes de noviembre.

Dentro del difícil comienzo de temporada que ha sufrido el equipo taronja (situación que parece corregirse con la llegada de Pesic), Rafa Martínez ha sido de los pocos que han mantenido su nivel de la campaña pasada. Más líder que nunca, ha estado en las duras y en las maduras. Otra temporada por encima del 50% en triples…

Otros escoltas destacados del mes en la ACB:

  • Paolo Quinteros (CAI Zaragoza): 13.75 puntos, 1.5 rebotes, 2.5 asistencias y 1.75 robos de media en noviembre (13.5 de valoración)

 El escolta argentino parece haber afinado su puntería. Nada menos que 12/18 en triples este mes.

  • Fede Van Lacke (Blancos de Rueda Valladolid): 10.5 puntos, 2.5 rebotes, 3.75 asistencia y 1.5 robos de media en noviembre (12.5 de valoración)

Fue el MVP de la Jornada 6º (22 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias ante DKV Joventut), sumando nada menos que 35 de valoración. El resto del mes no ha estado tan entonado, pero esa primera gran actuación le permite situarse como el 3º escolta más valorado del mes en la ACB.

alero del mes: fernando san emeterio (caja laboral)

El alero cántabro de Caja Laboral ha promediado 14.5 puntos, 6.75 rebotes, 4  asistencias y 2.25 robos (21.25 de valoración) durante el mes de noviembre.

San Emeterio es el corazón de Caja Laboral. Su intensidad y emotividad contagia a sus compañeros, tal y como ocurrió en la épica victoria baskonista ante el Regal FC Barcelona. Está en todas partes, aportando en todos los apartados de juego. De anónimo a héroe, le costó convencer de sus poderes a Dusko, pero ahora es un hombre imprescindible en el equipo vasco.

Otros aleros destacados del mes en la ACB:

  • Pete Mickeal (Regal FC Barcelona) 15.3 puntos, 4.3 rebotes, 2 asistencias y 3.3 robos de media en noviembre (18.6 de valoración)

 El alero norteamericano acabó el mes lesionado, sin jugar el último encuentro de noviembre. En el resto de encuentros disputados durante el periodo que ahora acaba, rindió a su nivel habitual, lo que siempre le asegura situarse entre los mejores aleros de la competición.

  • Victor Claver (Power Electronics Valencia): 11.25 puntos, 3.25 rebotes y 3 asistencias de media en noviembre (13.5 de valoración media)

Parece que la llegada de Pesic le ha sentado especialmente bien al alero valenciano. Aporta en muchas facetas del juego y sus intangibles son básicos en el equipo taronja. Pero dado su enorme potencial, se le debe exigir más, sobre todo en ataque. Y el técnico serbio está dispuesto a que Claver de ese necesario paso adelante

Ala-pívot del mes: jakim donaldson (menorca basquet)

El ala-pívot norteamericano de Basquet Mallorca ha firmado 13.5 puntos, 7.25 rebotes y 2.5 robos de media (22 de valoración) en noviembre.

 Jakim Donaldson ya brilla en la ACB. Tras un mes de necesaria adaptación a la ACB, el dominador de las últimas ediciones de la Adecco Oro ha brillado a gran altura en este segundo mes de competición. Un último mal partido ante Caja Laboral (7 puntos y 1 rebote para 7 de valoración) le ha impedido ser el MVP del mes. Se ha quedado a las puertas de conseguirlo.

Otros ala-pívots destacados del mes en la ACB:

  • Justin Doellman (Meridiano Alicante): 15.75 puntos, 5.75 rebotes, 1.75 asistencias, 2.5 robos y 1.5 tapones de media en noviembre (18.5 de valoración)

Otro jugador al que le ha costado cogerle el pulso a la ACB. Tras un primer mes realmente malo, en noviembre Doellman ha firmado unos números extraordinarios. Buena mano (aunque, en ocasiones, abuse del tiro exterior), capacidad reboteadora, buen taponador… un jugador joven y realmente interesante al que habrá que seguirle la pista.

  • Marko Banic (Bizkaia Bilbao Basket): 13 puntos, 5.5 rebotes y 2.5 asistencia de media en noviembre (17.5 de valoración)

La regularidad en su seña de identidad. Poco necesita para sumar para su equipo. Efectivo y resolutivo, todo lo que pasa por sus manos acaba en algo positivo para su equipo. A veces se echa de menos que se le busque más en ataque.

  • Robert Kurz (CB Granada): 11.25 puntos, 9.5 rebotes. 1.5 asistencias, 1.5 robos y 2 tapones de media en noviembre (17.25 de valoración)

Su primer mes fue explosivo y en noviembre no ha podido repetir números. Con todo, se sitúa como mejor reboteador de la competición y sus números siguen siendo realmente sólidos.

pívot del mes: stanko barac (caja laboral)

El pívot croata ha alcanzado los 16 puntos, 11.25 rebotes, 2.25 asistencia, 1.25 robos y 1.25 tapones de media (24.5 de valoración) en octubre. MVP del segundo mes de competición.

 Barac está actualmente al nivel de los mejores pívots del panorama europeo. Sin problemas físicos de por medio, con algo más de agresividad y con toda la confianza de Dusko Ivanovic, el gigante de Caja Labora está ofreciendo un nivel espectacular.

Otros pívots destacados del mes en la ACB:

  • Esteban Batista (Baloncesto Fuenlabrada): 13 puntos, 7.75 rebotes, 2.5 asistencias, 2 robos y 1.5 tapones de media en noviembre (20.5 de valoración)

Jugador más valorado de lo que llevamos de competición, Esteban Batista suma otro mes por encima de los 20 de valoración media. Solamente el espectacular mes de Barac le priva de lograr una plaza en el Quinteto Ideal del mes.

  • Paul Davis (Cajasol): 11.25 puntos, 9.25 rebotes, 2.5 robos y 1 tapón de media en noviembre (16.5 de valoración)

Despertó, al fin, Paul Davis. Empieza a verse el Davis que tanto llamó la atención de público y prensa especializada en los pocos partidos que disputó la pasada campaña con Xacobeo Blu:sens. La única buena noticia en un mes para olvidar en Cajasol

  • David Doblas (Baloncesto Fuenlabrada): 10.75 puntos, 7.25 rebotes y 2 asistencias de media en noviembre (16 de valoración)

 El cántabro está en plena madurez de su carrera. Intenso como pocos, continúa con sus grandilocuentes y emotivos gestos en pista, pero como jugador ha logrado una mayor regularidad, evitando ciertas cortocircuitos que le hacía, en ocasiones, irse de los partidos. Grandes movimientos de espaldas al aro y una capacidad reboteadora en evidente mejoría.

entrenador del mes: salva maldonado (baloncesto fuenlanbrada)

Este entrenador nacido en Barcelona hace 51 años esta llevando a cabo un trabajo sobresaliente en Fuenlabrada. Dirige desde el banquillo una plantilla confeccionada con un presupuesto muy limitado que ofrece un baloncesto atractivo y de calidad, al que, además, los resultados le acompañan. Una propuesta que está sobreponiéndose a los problemas de lesiones y los económicos. Salva Maldonado tiene buena parte de responsabilidad en el éxito de esta propuesta modesta pero, a su vez, ambiciosa y llena de ilusión. El entrenador del equipo fuenlabreño ha sabido, además, exprimir al máximo a jugadores como Ayón o Cortaberría y ha ayudado a la explosión de uno de los jugadores de moda en la ACB: Xavi Rabaseda.

equipo del mes: baloncesto fuenlabrada

Baloncesto Fuenlabrada ha firmado este mes un balance de 3-1, que le sitúa en el 5º puesto de la clasificación con 6 victorias y 3 derrotas. Y todo ello, con una plantilla ajustada a un presupuesto muy limitado que, además ha sufrido golpes como la lesión de Barton. Ni la situación financiera (se vuelven a escuchar insistentes rumores sobre la venta de Batista para lograr una inyección económica), ni los problemas físicos han podido con un equipo que gana y, además, enamora con su juego.