Se ha completado el primer mes de competición en la ACB. Solobasket te trae lo mejor del mes de octubre en la liga. El MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal, además de otros jugadores destacados y el mejor Club de octubre en la ACB.

base del mes: sergio Llull (real madrid)

El jugador menorquín ha promediado en octubre 12.6 puntos, 2.4 rebotes y 2.2 asistencias (14 de valoración).

Sergio Llull se ha visto obligado a multiplicarse para volver a ocupar la posición de base en el Real Madrid por motivo de la lesión de Pablo Prigioni y el difícil proceso de adaptación que está sufriendo Sergio Rodríguez en su vuelta al baloncesto ACB. No es un base director al uso, pero ha continuado rompiendo las defensas contrarias tanto como escolta como base. Su tiro exterior es cada vez más fiable (12/25, 48%).

Otras bases destacados del mes en la ACB:

Javi Salgado: 11.6 puntos, 1.4 rebotes, 4.2 asistencias y 1 robos de media en octubre (12.6 de valoración)

A más de uno se le sigue haciendo extraño ver a Javi Salgado con la camiseta de Lagun Aro GBC. El base bilbaíno, sin embargo, se ha integrado a la perfección en el equipo de Pablo Laso. Ya se ha convertido en el jefe de orquesta de los donostiarras, ofreciendo la mejor de sus versiones en este arranque de campaña.

Rodrigo San Miguel (Assignia Manresa): 9 puntos, 3.2 rebotes, 2.4 asistencias y 2.2 robos de media en octubre (12.6 de valoración)

El maño es el único jugador que está manteniendo el tipo en el complicado inicio de campaña que ha tenido Assignia Manresa. Auna rapidez, juego físico y capacidad pase, aunque debe seguir mejorando en el tiro exterior (2/11 en triples).

*Merece una mención especial Rafa Freire Luz (Unicaja). Solamente ha disputado 3 de los 5 encuentros de lo que llevamos de temporada y en esos pocos partidos ha mostrado un talento innato y un nivel de madurez inconcebible para un jugador de tan solo 18 años. Con 8.7 puntos, 2.3 rebotes, 3.7 asistencias y 2.3 robos (14.3 de valoración) ha sido la sorpresa positiva de este inicio del campeonato

Escolta del mes: fernando san emeterio (caja laboral)

Fernando San Emeterio ha promediado 13.6 puntos, 5.4 rebotes, 1.8 asistencias y 1.2 robos (19.6 de valoración) durante el mes de octubre.

Ocupa más tiempo el puesto de 3 que de 2 en el Caja Laboral. A pesar de ello, sus grandes prestaciones en este inicio de campaña le han hecho ser merecedor de una plaza en este Quinteto Ideal. Ha ido de más a menos en este mes, siendo su momento cumbre el partido que completó en Málaga frente a Unicaja, en el que acabó con 30 puntos y 5 rebotes.

Otros escoltas destacados del mes en la ACB:

Juan Carlos Navarro (Regal FC Barcelona): 19.2 puntos, 2.8 rebotes, 1.8 asistencias y 1.2 de media en octubre (18.4 de valoración)

Navarro y Mickeal se han convertido durante este mes en el estilete ofensivo de Regal FC Barcelona. La ausencia por lesión de Basile han hecho que La Bomba tenga que disputar más minutos de los habituales, pero su rendimiento no se resiente. Actualmente ocupa el 2º puesta en la tabla de anotadores de la competición.

Jaycee Carroll (Gran Canaria 2014): 21.6 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia y 2 robos de media en octubre (15.4 de valoración)

Único jugador en toda la ACB que promedia más de 20 puntos por actuación, Carroll vuelve a ser el mejor cañonero de la competición. Espectacular acierto desde la nueva línea de 6.75 (13/18, 72 %).

alero del mes: carlos suárez (real madrid)

El alero de Real Madrid ha promediado 14.4 puntos, 5.8 rebotes y 2.6  asistencias (22.4 de valoración) durante el mes de octubre.

Salto cualitativa desde Asefa Estudiantes al Real Madrid sin que se resientan los números del Chimpa. Suárez ha demostrado en un solo mes que estaba preparado para ser importante en un club de primera línea europea. Mejor anotador y pasador y 2º mejor reboteador del Real Madrid en el mes de octubre… las cifras lo dicen todo.

Otros aleros destacados del mes en la ACB:

Joe Ingles (CB Granada): 13.6 puntos, 4.6 rebotes, 4.8 asistencias y 2.2 robos de media en octubre (18 de valoración)

La presencia de este alero australiano en su plantilla es un lujo que, por el momento, se está permitiendo CB Granada. Ha dado toda una lección de polivalencia en este inicio de campaña, firmando unos números que quitan el hipo. A pesar de ocupar el puesto de 3, se ha situado como 5º mejor asistente y 4º mejor ladrón de la liga.

Alex Mumbrú (Bizkaia Bilbao Basket): 12.4 puntos, 5.2 rebotes, 2.4 asistencias de media en octubre (15.4 de valoración media)

Asentado completamente en Bilbao, nadie duda que es uno de los capos dentro y fuera de la cancha de Bizkaia Bilbao Basket. Por sus manos pasa gran parte del juego del equipo. Cada vez juega más y mejor al poste, además de operar en no pocas posesiones como una especie de point-forward.

Ala-pívot del mes: robert kurz (CB Granada)

El ala-pívot norteamericano de CB Granada ha firmado 17.2 puntos, 9.6 rebotes y 1 asistencia  de media (20.6 de valoración) en octubre.

Su fichaje ha sido todo un acierto (otro más) de la dirección deportiva de CB Granada. 3º mejor anotador, máximo reboteador y 3º jugador más valorado de lo que llevamos de liga, el impacto de Rob Kurz en la ACB ha sido inmediato. Peligroso en ataque, sumando tanto desde la pintura como desde el perímetro (48% en triples), buen reboteador, aceptable defensor… ¡Qué más se puede pedir!

Otros ala-pívots destacados del mes en la ACB:

Gustavo Ayón (Baloncesto Fuenlabrada): 10.8 puntos, 6.3 rebotes, 1.5 asistencias, 2.5 robos y 1.8 tapones de media en octubre (16 de valoración)

Premio a la constancia para Ayón. El mexicano llegó sin hacer ruído a nuestro país, trabajando denodadamente en competiciones FEB para intentar dar el salto a la ACB. Salva Maldonado le ha dado la alternativa (aunque realmente ya debutó de forma fugaz hace un par de temporadas en la ACB) y está respondiendo a la perfección. Feroz reboteador e intimidador, es una pantera en la zona. Forma una pareja explosiva con Batista.

Mirza Teletovic (Caja Laboral Baskonia): 17.2 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia y 1.4 robos de media en octubre (15.2 de valoración)

La plaga de lesiones de jugadores interiores y la marcha a la NBA de Splitter han hecho que Teletovic se haya convertido en la principal referencia ofensivo entre los hombres altos de Caja Laboral. Y el bosnio ha sacado a relucir su muñeca, lanzando casi 8 triples por encuentro. Además de ello, ha ayudado recogiendo rebotes en su propia canastay se ha mostrado más rápido de manos de los habitual en defensa.

pívot del mes: esteban batista (baloncesto fuenlabrada)

El pívot uruguayo ha alcanzado los 14.6 puntos, 9.4 rebotes, 1.4 asistencia y 2 robos de media (23 de valoración) en octubre. MVP del primer mes de competición.

A Esteban Batista no le ha descentrado un verano lleno de dimes y diretes, ni le ha desmotivado quedarse en Fuenlabrada, cuando su nombró había sonado como posible fichaje de varios clubes grandes de la ACB y de Europa en general. Ha empezado a campaña al nivel mostrado la pasada campaña. Con Splitter en la NBA, se reivindica como Rey de las zonas de la ACB

Otros pívots destacados del mes en la ACB:

Will McDonald (DKV Joventut): 16.4 puntos, 4.4 rebotes y 1.2 robos de media en octubre (17 de valoración)

Una grata sorpresar volver a ver brillar a un jugador muy denostado en los últimos tiempos. Pepu Hernández le ha dado galones y responsabilidad en ataque y está respondiendo con muchos puntos. Vuelve a sentirse importante en la ACB

Stanko Barac (Caja Laboral): 11.6 puntos, 7 rebotes y 1.4 tapones de media en octubre (15.2 de valoración)

Criticado por blando y frío, pero cada vez que cuenta con minutos en cancha y las lesiones le respetan brilla con luz propia. Gran talento para el juego en una talla infinita. Si las capacidades atléticas fueran superiores y su carácter más fuerte, no estaría en la ACB, precisamente.

entrenador del mes: pepu hernández (dkv joventut)

El entrenador madrileño llegó en la parte final de la pasada campaña a Badalona y poco pudo hacer para enderezar una segunda vuelta para olvidar de La Penya. En la presente, tras poder confeccionar una plantilla a su gusto, está situando de nuevo a DKV Joventut en los puestos nobles de la clasificación. Es un gran mérito poder hacer funcionar una plantilla en la que se aunan el talento innato de los canteranos verdinegros (Franch, Tomas…), sin olvidar la buena formación que recibieron y reciben los chavales para modelarlo, con la calidad de jugadores con cierta fama de díscolos (Hosley, McDonald) a los que Pepu está sacando su mejor rendimiento.

equipo del mes: lagun aro gbc

Lagun Aro GBC está haciendo bueno las previsiones de aquellos que afirmaban que el equipo donostiarra se había movido muy bien en el mercado y que podía ser una de las sorpresas agradables de la presente campaña. Los de Pablo Laso ha firmado un 4-1 de arranque que les ha situado en el coliderato. La mejor posición de su historia en un comienzo de temporada en la que se ha visto un equipo donostiarra muy compensado en todas sus posiciones y al que le sienta muy bien la llegada de un director de orquesta experimentado como Javi Salgado. Veremos hasta donde pueden llegar…