El presidente de Herbalife Gran Canaria, Miguelo Betancor, atendió a la llamada del programa Basket103 de Radio Canarias para comentar cuál es su punto de vista acerca del escabroso tema que es la Guerra Fría entre FIBA y Euroleague. El máximo mandatario amarillo se mostró tajante y sincero en todo momento. Estas son sus declaraciones:

GUERRA POR LA GESTIÓN DE LA COMPETICIÓN: “Ahora mismo lo que hay es una guerra por el control de la competición. La Euroleague lleva desde el año 2000 organizando su torneo, algo que yo viví personalmente porque, incluso, FIBA llegó a sancionarme por dedicarme a la Euroleague; y ahora FIBA intenta volver a hacer resurgir la competición que ellos perdieron en su momento. El debate está en ¿quién controla la competición? La Euroleague y los clubes quieren continuar gestionando su competición. A mí me convence más la propuesta que ofrezca que la gestión sea de los clubes, en este caso, ambos están de acuerdo en ese punto, pero la FIBA quiere llevarse el 50% y no lo termino de ver claro”.

EL SISTEMA DE LICENCIAS DE EUROLEAGUE: “El problema es que la Euroleague tiene que cambiar ciertas cuestiones de su composición, porque es normal que haya equipos que quieran marcharse a la FIBA si la Euroleague no ofrece una capacidad de crecimiento deportivo. Ahora mismo, me atrae más el modelo de Euroleague, pero si la Euroleague, por su estructura competitiva, no va a dejar que el Gran Canaria crezca como institución me plantearía irme a la Champions, y eso es algo que dejado muy claro desde el principio. Si todo va a funcionar a través del sistema del Licencias, el Gran Canaria no estará con Euroleague, porque entonces estaríamos gastando dinero en vano. Hay que dejar crecer a los equipos deportivamente, y estoy convencido de que la Euroleague hará una contrapuesta porque se han dado cuenta de que eso es un error”.

LA FIBA QUIERE PREINSCRIBIR YA A SUS PARTICIPANTES: “La FIBA ha pedido que el Gran Canaria se preinscriba en su competición antes de marzo si quiere formar parte de este proyecto, pero no te lo aseguran porque, evidentemente, primero nos tenemos que clasificar deportivamente. ¿Para qué quieres que un club como Gran Canaria se preinscriba en esta competición? ¿Para decir que Gran Canaria está contigo y tú negociar a partir de ahí con los partners a nivel global? Pues no, así no se hacen las cosas. Yo he estado en ambos lados, tanto en FIBA como en Euroleague, y lo que no quiero es que FIBA me venda la moto”.

LA SITUACIÓN DE LA ACB: “La situación de España es diferente porque desde hace muchísimos años tiene una competición que funciona como es la ACB. No podemos comparar nuestro producto con otras competiciones como, por ejemplo, la liga de Israel. En ese sentido, hay una serie de competiciones que se van para un lado o para otro dependiendo de si están bajo el paraguas de la Federación de dicho país o no, cosa que en España no sucede así. Aquí tenemos otra estructura más profesional, por lo tanto, el tratamiento no puede ser igual. Sin embargo, la Federación Española ha pedido un 50% de la gestión de la ACB. ¿Cómo vamos a darle a la FEB la mitad de la ACB si los clubes vienen gestionándola durante tantos años? Desde el punto de vista del aficionado y el periodista no es comprensible. Ese es el debate ahora mismo. El tratamiento en Europa no es el mismo que en España y la ACB no puede darle la mitad de su gestión a la FEB. Lo que pasa es que la ACB es una liga con mucho prestigio, es la segunda mejor del mundo y todos van a querer a los equipos españoles en su competición, porque la realidad es que, digan lo que digan, un torneo europeo sin equipos de la ACB no vale nada”.

LA ACB DEBE ESCOGER EL CAMINO A SEGUIR DE FORMA COLECTIVA: “Es cierto que hace unos días hubo una reunión de FIBA en la que estuvieron presentes Valencia, Bilbao y Unicaja. Gran Canaria estaba invitado pero no fue porque, además de que ellos ya han enviado toda la documentación, el presidente de la ACB ha estado en todas esas reuniones y nos ha ido informando a todos los clubes de cómo está el panorama. Esta decisión que se debe tomar hay que hacerla como ACB y no club por club. Intenta explicarle a tus aficionados y a tus partners por qué escoges un camino distinto al de otros clubes, eso lo único que consigue es que esto todo se convierta en una chapuza. Esta decisión va a afectar a toda la competición, por lo que queremos que sea el presidente de la ACB se siga reuniendo tanto con Euroleague como con FIBA y ya luego seremos los clubes los que tomemos la decisión final. Personalmente, creo que esto debe ser una decisión colegiada e individual, no sólo de ACB ni sólo de los clubes. Yo quiero que la decisión que se tome nos beneficie a todos. La FIBA y la Euroleague tienen que contactar con las competiciones y no con los clubes, porque entonces empezaremos una guerra aparte en la que intervienen más los intereses personales y, dentro de ese escenario, mi opinión es que la ACB debería desaparecer”.

¿DESAPARECERÁ LA EUROCUP?:La Euroleague lo que nos ha dicho es que la Eurocup no va a desaparecer. De hecho, ya ha comentado que quiere poner en torno a dos millones de euros para cubrir ciertos gastos que ayudaría mucho a los clubes y que seríamos nosotros mismos los que podríamos gestionar la publicidad de los partidos que cada uno jugase como local. La FIBA también ha dicho que va a poner dinero sobre la mesa para que todo el mundo salga ganando. Entonces, entramos otra vez en este eterno debate, porque hay que valorar si nos interesa más el tema económico o el tema económico más el deportivo. Entonces, lo que nos está ofreciendo la Euroleague ahora mismo no lo había ofrecido antes, y los clubes tenemos que sacar provecho de esta guerra”.

¿EN QUÉ POSICIÓN QUEDA HERBALIFE GRAN CANARIA?: “Al Gran Canaria lo que le interesa es estar con los mejores. Nosotros no hemos crecido para estar con los de arriba. Entonces, la propuesta que nos haga seguir creciendo será la que nosotros escojamos. Estoy convencido de que toda esta guerra vamos a sacar cosas positivas, segurísimo. Y pienso que el Gran Canaria va a salir reforzado de todo esto. Y lo que yo saco en claro de todo esto es que creen en nosotros como institución, creen que somos un club serio, saneado y que está creciendo. Esto es una carta de presentación muy buena. El Gran Canaria lo que no quiere es perder su esencia, y esa esencia es el poder llevar Gran Canaria más allá de las fronteras españolas. Estamos en una buena situación para hablar ahora mismo. ¿Puedo decir con orgullo que quieren contar con nosotros? Pues sí, y es normal dado el crecimiento del club en estos últimos años. Conociendo a las dos partes voy, como decimos los canarios, a verlas venir”.