Nacho Llovet ha batido el récord de mayor valoración sin ningún tiro de campo de la Liga Endesa en esta jornada 16. Se fue hasta los 21 créditos gracias a sus 8 rebotes, 3 asistencias, 7 faltas recibidas y 6 puntos, todos ellos desde el tiro libre. Con esos números superó a Javi Rodríguez, que en la temporada 2004-2005 consiguió 18 de valoración sin tiros de campo jugando con Leche Río Breogán. El podio lo completa Walter Tavares con 16 créditos.
Este hito es otro gran momento de la que está siendo la mejor temporada en números del bravo ala-pívot catalán. En esta primera vuelta de la temporada 2018-19, Llovet está promediando las mejores estadísticas de sus siete temporadas y media en la Liga Endesa. Nacho siempre ha sido considerado un jugador de “intangibles” pero ahora ha conseguido transformar su trabajo en algo fácilmente medible. De ahí el título del artículo, que parece hacer referencia a algo mágico, aunque detrás de la evolución del internacional no hay nada de magia, si no trabajo, trabajo y más trabajo.

NÚMEROS Y MÁS NÚMEROS
Llovet lidera a Monbus Obradoiro en valoración con 14’1 créditos, gracias a sus 9’7 puntos, 5’1 rebotes, 1’9 asistencias y 3’9 faltas recibidas en 27:05 minutos de juego. Además está tirando con un buen 59% en tiros de dos y un magnífico 81% en tiros libres. Todo esto lo lleva a aparecer entre los quince primeros en cuatro tablas estadísticas oficiales de la ACB: es el undécimo en valoración, séptimo en faltas recibidas, doceavo en rebotes ofensivos y octavo en minutos jugados.
Las estadísticas avanzadas también reflejan claramente la importancia de Llovet dentro del Obra de este curso 18/19. Es el mejor en el ratio de eficiencia ofensiva con 125’5 puntos para su equipo por cada cien posesiones cuando el está en cancha, también en la diferencia entre el ofensivo y el defensivo con 10’1 puntos a su favor y en el indicador de impacto en la cancha (FIC) con 132’2 (18º de toda la ACB).
|
Temporada |
Minutos | Puntos | T2% | T3% | TL% | Rebotes | Asist | Faltas recibidas | Valoración |
| 11/12 | 12’06 | 3’06 | 53% | 0% | 67% | 2’56 | 0’60 | 1’06 | 3’66 |
| 12/13 | 13’32 | 4’19 | 48% | 60% | 83% | 2’54 | 0’29 | 1’87 | 4’90 |
| 13/14 | 15’80 | 6’16 | 58% | 31% | 64% | 3’83 | 0’61 | 2’87 | 8’29 |
| 14/15 | 10’75 | 4’28 | 53% | 25% | 68% | 2’50 | 1’00 | 1’96 | 5’60 |
| 15/16 | 18’61 | 6’67 | 56% | 32% | 74% | 3’32 | 1’02 | 2’88 | 8’67 |
| 16/17 | 17’92 | 5’81 | 62% | 25% | 68% | 3’18 | 0’7 | 2’25 | 6’96 |
| 17/18 | 20’85 | 5’35 | 55% | 23% | 60% | 4’29 | 1’05 | 3’17 | 7’91 |
| 18/19 | 27:05 | 9’7 | 59% | 36% | 81% | 5’1 | 1’9 | 3’9 | 14’1 |
A la vista de la evolución de una serie de estadísticas concretas vemos claro el salto numérico que ha pegado Nacho Llovet en esta temporada y, aunque va muy relacionado con su aumento de minutos, también podemos comprobar que su productividad a aumentado más allá del tiempo en cancha, ya que esta temporada tiene una valoración por minuto de 0’51 cuando la pasada era de 0’37.
lA ESCUELA OBRADOIRO PARA HOMBRES ALTOS Y EL ESTADO FÍSICO DE MAXIME DE ZEEUW
Hay dos motivos principales para explicar este salto cuantitativo en el rendimiento de Nacho Llovet y uno de ellos es el trabajo que se hace con los interiores en Monbus Obradoiro. Bajo la batuta de Moncho Fernández y con el trabajo especializado de Víctor Pérez y las aportaciones de Gonzalo Rodríguez, prácticamente todos los hombres altos que pasan por el club de la capital gallega evolucionan y mejoran en su rendimiento. Es cierto que también se pueden ver ejemplos de jugadores exteriores como Rafa Luz o Pepe Pozas pero el historial de jugadores de zona que han pasado por el Obra con destino a niveles muy altos es innumerable. Con nombres como los NBA Mike Muscala, Maxi Kleber y Salah Mejri a la cabeza y con Artem Pustovyi como última muestra, de cuya evolución ya escribíamos tras su brillante paso por el Eurobasket.
Para mejorar en Obradoiro solo hay que tener capacidad de trabajo y esfuerzo, dos virtudes que tiene de sobra Nacho Llovet, a lo que hay que unir su inteligencia y capacidad de asimilar enseñanzas como ya comentaba sobre el Sitapha Savané en una entrevista de cuando eran compañeros en el Joventut: “Nacho pilla él mismo los trucos, casi sin decirle nada porque es así de listo. He visto ya un par de movimientos que me ha pillado”.
El factor negativo que explica este elevado número de minutos y responsabilidades en el segundo capitán obradoirista es el estado físico de Maxime De Zeeuw. En el plan inicial de Moncho Fernández estaba contar con dos ala-pívots de total garantía y experiencia contrastada, que incluso pudieran jugar juntos como lo hacían la temporada pasada Nemanja Radovic y el propio Llovet. Pero las continuas lesiones del jugador belga no han permitido que tenga continuidad en el equipo y solo ha podido ser importante en momentos concretos, siendo residuales los que han podido coincidir en pista. De Zeeuw ha jugado 11 de los 16 partidos disputados hasta el momento y con una media de poco más de 11 minutos por encuentro. De hecho ante la última lesión de Maxime, que lo tendrá apartado al menos un mes de las canchas, Chema de Lucas ha informado que Monbus Obradoiro está rastreando el mercado y que se ha interesado por Ronald Roberts, interior dominicano que jugó la temporada pasada en Hapoel Jerusalem.
Pero tampoco hay duda que Nacho ha respondido de forma inmejorable a ese protagonismo obligado desde el primer día:
youtube://v/PaZCOE5HZGU
¿TODO ESTO QUIERE DECIR QUE LLOVET HA DEJADO DE SER UN JUGADOR DE INTANGIBLES?
No, porque siempre habrá aspectos y factores que ni la estadística más avanzada podrá medir. Nacho aporta carácter, liderazgo, lucha incansable, mirar a los ojos a cualquier rival para decirle que no lo va a tener fácil, ascendencia en el vestuario y mostrar con el ejemplo que lo importante es el equipo por encima de cualquier individualidad. Por todo eso y más, Nacho Llovet sigue siendo uno de los reyes de los intangibles en la ACB, solo que ahora también hace números.