Finaliza el año y con en él, también, el tercer mes de competición en la ACB. Solobasket destaca lo mejor y lo peor de diciembre en la liga. En esta segunda parte, nombramos a nuestro entrenador del mes, repasamos las mejores noticias de octubre, hacemos mención a los jugadores y clubes que están pasando por una mala racha, además de echar un ojo a algunos datos estadísticos que nos han llamado la atención.

Relacionados: In & Out de diciembre (I)

entrenador del mes: dusko ivanovic (caja laboral baskonia)

A pesar de los problemas de lesiones que ha debido afrontar Caja Laboral Baskonia en este comienzo de temporada, el equipo vitoriano no ha perdido un ápice de su capacidad competitiva. El equipo dirigido por Ivanovic ha completado un gran mes de diciembre, sumando 5 victorias en otros tantos partidos disputados. Destaca especialmente una de esas victorias que dan prestigio; nos referimos a la lograda en el Buesa Arena ante el todopoderoso Real Madrid en la Jornada 13.

Dusko Ivanovic sigue imprimiendo su carácter ganador a este equipo. Exprime al máximo las posibilidades de sus jugadores (en ocasiones, en exceso) y su duro nivel de exigencia hace que los jugadores lo den todo en la cancha. Ha sabido situar a su equipo, que en principio estaba téoricmente un escalón por debajo de Barça y Madrid, en la segunda posición de la clasificación de la ACB. Ello nos lleva a otorgarle esta nominación como entrenador del mes en la ACB.

las mejores noticias del mes

A nivel colectivo, además del ya mencionado gran mes completado por Caja Laboral Baskonia, la máquina de hacer baloncesto que es actualmente el Regal FC Barcelona es el otro equipo que ha logrado finalizar el mes de diciembre con 5 victorias sumadas en su casillero. Los de Xavi Pascual están a otro nivel, y bien lo demostraron en el clásico que les enfrentó al Real Madrid, donde pasaron por encima de los blancos (57-79).

Felicidades para DKV Joventut (4-1) y Cajasol (3-2), que lograron en diciembre asegurarse un pase para la disputa de la Copa del Rey. Sin olvidarnos de Powers Electronic Valencia (3-2), menor presupuesto, mayor rendimiento. Este año puede ser el outsider número 1 de los tres grandes de la liga. Por último, a destacar el balance positivo de Xacobeo Blu:sens en este mes de diciembre (3-2); haciendo frente a la plaga de lesiones, el equipo de Santiago de Compostela ha salido de los puestos de descenso para tener, a día de hoy, opciones, incluso, para disputar la Copa.

A nivel individual, el primer nombre mencionado no puede ser otro que el de Rafael Hettsheimeir. Llegó a la liga de puntillas, como temporero, como parche para hacer frente a las lesiones de los jugadores interiores de Xacobeo Blu:sens. Tras un par de partidos de adaptación en noviembre, en diciembre ha completado un mes de ensueño. De la LEB a jugador más valorado y MVP de Solobasket en la ACB en el mes de diciembre con unos promedios de 15.8 puntos y 11.4 rebotes por encuentro. Impacto súbito el suyo en la máxima competición del basket español.

Otros nombres de jugadores en gran forma han sido Clay Tucker (DKV Joventut), que en noviembre no le entró nada y en diciembre ha visto el aro como una piscina, Omar Cook (Unicaja), Joe Ingles (CB Granada), Marko Banic (Bizkaia Bilbao Basket), Jaycee Carroll (Gran Canaria 2014) o Tariq Kirksay (Cajasol), que, tras un periodo de adaptación al club, está demostrando toda su polivalencia en Sevilla

La explosión de Ricky Rubio (Regal FC Barcelona) es otro de las noticias del mes. Comenzó la temporada de forma irregular, pero su exhibición ante el Real Madrid le ha dado la confianza necesaria para volver a situarse entre los mejores jugadores de la liga. Ha promediado 9.8 puntos, 2.4 rebotes y 4.4 asistencias en diciembre.

Otro joven que sigue contando con la confianza de su entrenador, Neven Spahija, es el base José Simeón (Power Electronics Valencia). Tuvo minutos al comienzo de la liga por la baja de Marko Marinovic, pero una vez recuperado el base serbio, este jugador de 1.86 de estatura y 18 años continúa entrando en las rotaciones del equipo.

La vuelta de Printezis (Unicaja) a las canchas, tras recuperarse la lesión sufrida tras una escalofriante caída en Sevilla, es otra de las buenas noticias del mes. Otro regreso destacado es el re-debut de Walter Herrmann (Caja Laboral Baskonia), otra gran noticia para la liga.

¡Olé por la profesionalidad de Larry Lewis (Suzuki Manresa)! Con 41 años cumplidos, ofreciendo su honesto trabajo en Málaga y Manresa.

Para finalizar, la llegada de una estrella europea como Marko Jaric a la ACB es otra gran noticia para la liga, en general, y el Real Madrid, en particular. Y visto su rendimiento en sus primeros encuentros con la camiseta blanca, no parecer haber venido a pasearse por las canchas españolas. 

¿Qué me pasa doctor?

A nivel colectivo, causa especial extrañeza ver en posiciones de descenso a Bizkaia Bilbao Basket (1-4). Una plantilla confeccionada para dar un salto de calidad, pero las cosas, de momento no funcionan. Lesiones, problemas con algunos jugadores, partidos perdidos en las últimas posesiones… cuando las cosas van mal, es difícil salir de esa dinámica negativa. Menudo bache. Tampoco sale del pozo CB Murcia (1-4). En las ultimas jornadas el equipo pimentonero ha mejorado su juego, pero ni las victorias, ni los refuerzos llegan a Murcia.

En el plano individual, una de las notas negativas del mes ha sido la salida por la puerta de atrás de Jerome Moiso de Bizkaia Bilbao Basket. Si bien era conocido su especial carácter y forma de ser, el club bilbaíno apostó fuertemente por él, siendo su rol el de principal referencia del equipo en aspectos como la intimidació y el rebote. Sin embargo, las cosas no han salido de la forma deseada. Tras un comienzo esperanzador, su actitud hizo que Txus Vidorreta perdiera su confianza en él. Cuando las cosas se tuercen sin solución de continuidad … no parece haber otra salida.

Durante este mes también vivimos mejor entrenador del mes de octubre en la ACB.

Otra marcha, la de Blake Ahearn (Asefa Estudiantes), que regresa a su país aduciendo motivos de fuerza mayor.

Para acabar, lástima la lesión de, entre otros, Pablo Aguilar (CB Granada), un jugador que estaba rindiendo a un nivel espectacular.

una mirada a la estadística

Tras 3 meses de Fase Regular disputados, los clásicos de la liga comienzan a copar la clasificación de jugador más valorado. Tiago Splitter (Caja Laboral Baskonia) se sitúa en primera posición, siendo el único jugador de la liga que supera el 20 de valoración media (20.38).Tras él, un jugador que parece que, como los vinos, mejora con el tiempo, Andy Panko (Lagun Aro GBC). Luego, encontramos a las dos estrellas de Ayuda en Acción Fuenlabrada, Gerald Fitch y Esteban Batista, y en quinta posición, otro clásico, Juan Carlos Navarro.

Entre los anotadores, sigue Fitch como líder (roza los 20 puntos de media, concretamente 19.92), pero destaca el ascenso de Jaycee Carroll (Gran Canaria 2014, segundo con 18.13 puntos de media) y Clay Tucker (DKV Joventut, tercero con 17.88 puntos de media), que pueden poner en peligro el dominio del jugón de Fuenlabrada. El primer nacional en esta clasificación es también La Bomba Navarro, cuarto con una media de 16.88 puntos por partido.

En rebotes, dura pugna entre Esteban Batista (Ayuda en Acción Fuenlabrada, 8.13 rebotes por encuentro) y Chris Moss (CB Murcia, 8 rechaces por partido). Tercero se sitúa un alero, ese vendaval llamado Andy Panko (Lagun Aro Gipuzkoa Basket, 7.63 rebotes de media).

Un jugador muy en forma, Omar Cook (Unicaja), toma el liderato de la clasificación de asistentes, con 5.5 pases de canasta por encuentro. Y atención, que Ricky Rubio asciende hasta la cuarta plaza. Por cierto, un Rubio que ya es lider en robos de balón.

En los tapones destaca poderosamente el sorprendente segundo puesto de Pablo Aguilar (CB Granada), que, hasta su lesión, promediaba nada menos que 1.54 tapones por encuentro.

En porcentajes de tiro, en los triples ya sólo dos jugadores se sitúan por encima del 50 %: Rafa Martínez (PW Valencia, 36/72, 50 %) y Carlos Jiménez (Unicaja, 19/38, 50 %).

En los tiros de 2, Marko Banic (Bizkaia Bilbao Basket), muestra su excelente selección de tiro con un magnífico 70.87 % de acierto (90/127).

En los libres, Blake Ahearn (Asefa Estudiantes) nos deja una marca histórica (57/58, 98.29% de acierto).