Febrero ha sido el mes de la Copa del Rey. Pero la liga regular de la ACB también ha dado que hablar. Solobasket te trae lo mejor del mes, a nivel individual, en la suma de las 3 jornadas disputadas. Llega el MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal de Solobasket y otros jugadores destacados de febrero en la ACB. Advertimos de antemano que, como excepción, hemos incluído 2 bases en el Quinteto Ideal, desplazando a Nando de Colo a la posición de 2. ¿La razón? El gran mes completado por el francés de Power Electronics Valencia y por el jugador de Unicaja Omar Cook (ambos por encima del 20 de valoración media) en contraste con el flojo rendimiento en febrero de los grandes escoltas de la liga.

Relacionados: In & Out de febrero (II) 

base del mes: omar cook (unicaja)

El base de Unicaja ha promediado este mes 13.3 puntos, 1.3 rebotes y 8 asistencias (20 de valoración).

Dentro de la esquizofrénica temporada que está viviendo el club malagueño, el buen segundo año de Cook en el equipo está siendo de lo poco positivo a extraer. El base norteamericano con pasaporte montenegrino es, con 6 pases de canasta por encuentro, el mejor asistente de la liga. Este mes ha aumentado esa media hasta las 8 asistencias por encuentro. Un playmaker puro de los que quedan pocos.

Otras bases destacados del mes en la ACB:

Milos Vujanic (CB Murcia): 19 puntos, 2.6 rebotes, 2.6 asistencias y 1.6 robos de media en febrero (15.6 de valoración)

Única referencia clara de un equipo con el agua al cuello, Vujanic no es el que era, ni mucho menos, físicamente, pero su calidad y talento siguen estando presentes. Más anotador que director de juego, el serbio está haciendo todo lo que puede (que no es poco) en pos de la salvación del CB Murcia.

Marcus Norris (Gran Canaria 2014): 12.3 puntos, 3.6 rebotes y 4.3 asistencias de media en febrero (13.6 de valoración) 

Este veterano (35 años) base norteamericano con pasaporte croata está viviendo una segunda juventud esta temporada. Con mayor responsabilidad como principal director de juego tras la marcha de Mario Fernández a Badalona, Norris está cumpliendo a las mil maravillas. Anotación, buena visión de juego y ayuda al rebote. ¿Alguien da más?

Escolta del mes: nando de colo (power electronics valencia)

Nando de Colo ha promediado 18 puntos, 3 rebotes, 3.3 asistencias y 1.5 robos (20.3 de valoración) durante el mes de febrero.

Lo sabemos, el galo es un base y no un escolta (aunque en determinados momentos ocupe esta posición en la cancha). Pero su gran mes de febrero, en contraste con el gris rendimiento de los escoltas estelares de la liga durante este mismo periodo, nos ha llevado a realizar esta excepción para poder incluir a dos bases que han promediado por encima del 20 de valoración este mes.

De Colo fue el MVP de la Jornada 21 (29 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias y 3 robos para 37 de valoración ante Granada) y solamente su floja actuación ante Caja Laboral en la jornada 22 (7 puntos, 1 rebotes y 2 asistencias para 1 de valoración) le ha impedido ser el mejor jugador del mes.

Debutante en la liga, el juego del talentoso jugador francés ha tenido un impacto inmediato en la ACB.

Otros escoltas destacados del mes en la ACB:

Jaycee Carroll (Gran Canaria 2014): 19.3 puntos, 2.6 rebotes y 2 asistencias en febrero (13.3 de valoración)

Plenamente asentado en su equipo y en la Liga, Carroll está demostrando ser uno de los cañoneros más letales de la ACB. Cada vez aglutina más juego ofensivo en Gran Canaria 2014. Este mes ha tirado mejor de 2 (22/33, 66%) que de 3 puntos (3/14, 21%).

Clay Tucker (Dkv Joventut): 16 puntos, 3 rebotes, 3.6 asistencias y 3.3 robos de media en febrero (13 de valoración)

Ha ido de menos a más durante el mes, firmando una muy buen actuación ante CB Granada (25 puntos, 6 rebotes y 5 asistencias). No es solo un anotador, ya que también aporta rebote, pase y, además, durante febrero, se ha destapado como un gran ladrón de balones.

alero del mes: carlos suárez (asefa estudiantes)

El alero de Asefa Estudiantes ha promediado 12.6 puntos, 6.3 rebotes, 1.6 asistencias y 1.3 robos (17.6 de valoración) durante el mes de febrero.

Un habitual en este tipo de rankings mensuales, su gran rendimiento cada vez sorprende menos. Una realidad con mayúsculas. En sus comienzos fue comparado con Carlos Jiménez. Las diferencias son evidentes, pero comparten ciertas características: su polivalencia y su inteligencia en la pista.

Otros aleros destacados del mes en la ACB:

Marko Jaric (Real Madrid): 12 puntos, 3.6 rebotes, 3.6 asistencias y 2 robos de media en febrero (16.6 de valoración)

Al bueno de Marko no se le ha olvidado jugar a baloncesto en este tiempo de inactividad en USA. Un talento de 5 estrellas al servicio del equipo blanco. Y todavía no ha tocado techo…

Andy Panko (Lagun Aro GBC): 13.3 puntos, 4.3 rebotes, 3.3 asistencias y 2 robos de media en febrero (15.6 de valoración)

Su equipo está en caída libre, pero no será por el esfuerzo de Panko. La afición donostiarra confía en Andy "Haundia" (el Gran Andy en euskera) para que pueda sacar de esta difícil situación clasificatoria a su equipo.

Ala-pívot del mes: germán gabriel (asefa estudiantes)

El malagueño nacido en Caracas ha firmado 13.6 puntos, 5 rebotes y 4.6 asistencias de media (18.6 de valoración) en febrero.

German llegó a Estudiantes sin hacer mucho ruido, como temporero en sustitución de Iker Iturbe, pero no ha tardado en demostrar su talento. Cada vez le acompaña menos el físico, pero sigue siendo uno de los pívots con mejores movimientos de espaldas al aro de la liga, su tiro exterior continúa siendo muy eficaz y su visión de juego mejora con el tiempo. Un gran jugador al que la suerte no le ha acompañado en exceso.

Otros ala-pívots destacados del mes en la ACB:

Marko Banic (Bizkaia Bilbao Basket): 13 puntos y 7 rebotes de media en febrero (18 de valoración)

Otro gran mes del interior croata. Mister Regularidad sigue dando un clinic de cómo hacer parecer fácil jugar al baloncesto a este nivel.

Dusko Savanovic (Cajasol): 21.3 puntos, 2.6 rebotes, 1 asistencia y 1.3 robos en febrero (17.6 de valoración)

El ala-pívot serbio, que está completando una temporada redonda, se ha dedicado a anotar este mes, logrando superar los 20 puntos de promedio. Su baja aportación en rebotes le ha impedido ser el 4 del mes en la ACB.

pívot del mes: richard hendrix (cb granada)

El pívot de CB Granada ha firmado 17.3 puntos, 9.6 rebotes, 1.6 robos y 1.3 tapones de media (23.3 de valoración) en febrero.

Tras estar presente mes tras mes entre los pívots destacados en la ACB, a Hendrix le ha llegado su hora, su merecido premio: este ha sido el mes del jugador del CB Granada. Sus números le han hecho ganarse un puesto en el Quinteto Ideal de Solobasket y ser considerado el MVP del mes de febrero. Un fuerza de la naturaleza, Hendrix es una de las sensaciones de la presente campaña. Luchador y muy trabajador, rebote, intimida e, incluso, anota con regularidad pero sin jugarse excesivos balones y con grandes porcentajes de tiro (25/37 de tiros de campo este mes, 67 % de acierto).

Otros pívots destacados del mes en la ACB:

Joel Freeland (Unicaja): 15 puntos, 6.3 rebotes y 1 asistencia de media en febrero (17 de valoración)

Su primer año en un grande que disputa Euroliga y el joven (22 años) jugador británico está respondiendo al reto.

James Augustine (Gran Canaria 2014): 12.6 puntos, 7 rebotes, 1.6 asistencias de media en febrero (15 de valoración)

 No ocupa titulares de prensa, pero su aportación en Gran Canaria es digna de elogio. Uno de los pívots más duros, sobrios y seguros de la ACB. Forma una gran pareja con Savané.

entrenador del mes: fotis katsikaris (bizkaia bilbao basket)

Si tuviésemos en cuenta lo vivido en la Copa del Rey, la exhibición defensiva del Barça en la final llevarían automáticamente a Xavi Pascual a ser encumbrado como entrenador del mes, pero como nos debemos ceñir exclusivamente a lo vivido en las 3 jornadas disputadas en febrero correspondientes a la Fase Regular de la ACB, nos quedamos con la labor de resurrección llevada a cabo por Fotis Katsikaris en Bilbao.  

Tras un periodo de adaptación a la plantilla que debe dirigir, el técnico heleno ha marcado su impronta en el juego de Bizkaia Bilbao Basket y ha hecho buenos todos los informes positivos sobre su labor llegados desde Valencia. Ha concretado el rol de cada jugador, ha establecido unas rotaciones más definidas; y todo ello logrando una palpable cohesión en el vestuario. Los resultados no se han hecho esperar: 3-0 en febrero para salir del pozo. Destaca poderosamente la atención la meritoria victoria lograda por Bizkaia Bilbao Basket en Vistalegre frente al todopoderoso Real Madrid.