Hablamos con Pere Tomás, alero de Coviran Granada que vuelve a la ACB tras ser pieza clave en el ascenso granadino desde LEB Oro, categoría donde demostró que aún tiene muchas cosas que aportar a un equipo.
Su experiencia, su trabajo y su inteligencia en la pista son armas con las que cuenta Pablo Pin para el debut de la entidad en Liga Endesa.
Jesús Quero – Este inicio de liga tan sorprendente por parte de un debutante que nunca había militado en ACB tiene más importancia de lo que pueda suponer el lector. Desde tu punto de vista de jugador ¿Cómo valoras este inicio del equipo?
Pere Tomás – Muy importante, para un equipo nuevo aún más sobre todo por la confianza. Sabíamos que desde el primer día que nos vimos en pretemporada que queríamos llegar bien al primer partido. Fue una pretemporada bastante dura en el sentido de que jugadores se incorporaron tarde, tuvimos lesiones, pero los que estábamos trabajamos muy bien. Cierto que en los partidos de pretemporada se generaron algunas dudas pero nunca habíamos estado el bloque entero. Por fin, una semana antes de empezar la liga, estuvimos todo el bloque y pudimos trabajar juntos. Hay muchas cosas que mejorar, estamos al inicio de la liga, pero hemos llegado con un buen feeling y buenas sensaciones en los primeros tres partidos.
JQ– Habéis sido capaces de competirle a tres equipos diferentes con un nivel dispar, dos de ellos inmersos en competiciones europeas. Habéis conseguido mantener la concentración y la capacidad competitiva en los 40 minutos de juego de los tres primeros encuentros.
PT – Sí, es la clave de esta liga, competir el máximo de partidos posibles, cuando compites siempre tienes posibilidad de ganar. Aunque seamos un equipo novato tenemos gente con experiencia como Alex Renfroe, Luke Maye que conocen la ACB, Cristiano Felicio que aunque no conozca la ACB ha jugado en ligas muy importantes, al final tenemos este tipo de jugadores que, si llegamos a finales apretados tenemos la experiencia para competirlos. Cuantos más partidos compitamos al máximo más partidos ganaremos.
JQ – En la retransmisiones de Liga Endesa los comentaristas se sorprenden de la intensidad del juego de Granada, algo que en la ciudad venimos viviendo desde Primera Nacional, es una de las señas de identidad de los equipos de Pablo Pin. ¿Os viene bien ser algo “desconocidos”?
PT – Si, puede ser que nos beneficie un poco. Al ser un equipo nuevo puede que no nos tengan demasiado estudiados los sistemas… pero con los scoutings que hay hoy en día, no nos habrán visto partidos en Liga Endesa pero sí habrán visto partidos de los últimos años y bueno, como dices, la seña de identidad de Pablo es ser muy intensos atrás, controlar el rebote, nos lo remarca muchísimo durante la semana, eso nos permite jugar mucho con transición y tenemos tres bases que les gusta mucho correr la pista, jugar a la contra, es donde somos más peligrosos. Nos cuesta un poco más cuando jugamos cinco contra cinco. Intentamos llevar los partidos a ese terreno más dinámico y por ahora nos está saliendo bien, pero hay que seguir trabajando el ataque en estático porque habrá partidos donde no se podrá correr tanto. Estamos en una buena dinámica de trabajo, estamos trabajando muy bien y a ver si podemos continuar así.
JQ – En el aspecto físico también hay que seguir progresando, porque en el partido contra Manresa se notó un bajón físico del equipo al final del partido, pero contra Murcia estuvisteis como aviones.
PT – Está claro que el físico hay que mejorarlo también. Cierto que en el último cuarto ante Manresa pudimos bajar el listón, pero también hay que reconocer que ellos tuvieron unos porcentajes increíbles en el triple, no sé cuántos metieron en el último cuarto. El otro equipo también juega, fueron mejores que nosotros y ya está, no hay que darle mucha más importancia. Igual que cuando ganamos estamos contentos, pero no nos creemos los mejores, cuando perdemos, si lo hacemos compitiendo, hay que darle la mano al rival y a por el siguiente partido.
JQ – Dos equipos en competición europea, un equipo como Fuenlabrada que no está bien y ahora llega uno de los líderes, un Bilbao que está haciendo las cosas muy bien tanto en Liga Endesa como en Europa. ¿Cómo se para a un equipo como este?
PT – Han empezado super bien, se les ve con mucha ilusión, los últimos años no habían empezado bien e incluso tuvieron que luchar por salvarse al final, pero este año han cambiado la dinámica y eso es peligroso, porque son un equipo que se le ve muy unido, que juegan muy buen baloncesto, con Jaume (Ponsarnau) han trabajado muy bien pero bueno, se les para intentando hacer nuestro juego, lo que estamos haciendo hasta ahora, estar duros atrás, parar su ritmo porque son un equipo al que le gusta correr… y bueno, tenemos que llevar el partido a nuestro terreno, competirlo y llegar al final con opciones que aquí en casa, con el aliento del público que es increíble, se puede conseguir la primera victoria en el Palacio que nos hace mucha ilusión.
JQ – El ambiente ante Manresa fue espectacular, en Murcia, aunque fueron pocos aficionados se hicieron notar muchísimo… desde dentro de la pista ¿cómo se percibe?
PT – Lo de Murcia fue muy bonito, cuando saltamos a la pista parecía que estábamos en el Palacio, se les escuchaba más que a todos. Pero no sólo este año, desde que llegué el año pasado el ambienta aquí es increíble, muy sano, muy familiar y muy bonito, espero que siga así, nosotros tenemos que seguir trabajando para que la gente siga enganchada al equipo y viniendo al Palacio.
JQ – En modo más personal ¿Cómo te ves en tu retorno a Liga Endesa?
PT – Muchísima ilusión. Estoy super feliz de volver a Liga Endesa con Coviran. El año pasado vine aquí porque me ilusionó el proyecto que me presentaron Oscar y Pablo y solo tengo palabras de agradecimiento, porque disfruté muchísimo el año pasado y este año vuelvo con muchísima ilusión, ilusión que años atrás había perdido un poco, había tenido años bastante duros y aquí he vuelto a recuperarla, esas ganas de venir cada día a entrenar, pasármelo bien… de ver también mucha gente joven que debuta en la Liga te contagian su entusiasmo.
JQ- El compañero Toni Nogueras te bautizó el año pasado como “Señor Lobo”, un solucionador de problemas, ¿te ves así en la pista?
PT – Sí (risas), esto me valió muchas bromas de mis amigos. Intento hacerlo, intento ver lo que hace falta en la pista y aportarlo, siempre intento sumar, soy un jugador polivalente e intento sumar para el equipo todo el rato. Si el equipo juega bien es lo más importante, cuantos más jugadores jueguen bien será lo mejor para el equipo.
JQ – El gran secreto de este Coviran es que todos sabéis que si algún jugador tiene un mal día hay otro compañero que va a sacar las castañas del fuego, un día puede ser Bropleh, otro día Luke, Lluis, Cristiano, otro día tú…
PT – Es la base de los últimos años del club. El año pasado miras las estadísticas y ninguno del Coviran está en el Top de las clasificaciones individuales. La fuerza es el equipo. Tenemos jugadores que son focos importantes para nosotros, pero si un día está con peores números, o muy bien defendido, el resto está preparado para dar ese paso al frente y asumir responsabilidades en la pista.
JQ – Para terminar, ¿qué partido tiene Pere Tomás marcado en rojo en el calendario?
PT – La verdad si te soy sincero ninguno en especial marcado. Otra temporada te hubiese dicho contra un exequipo, pero con los años, al pasar por varios equipos pierde importancia, todos son especiales, todos son importantes. A lo mejor contra un grande, Barça o Madrid, aquí en el Palacio es todo un premio para el club, después de diez años, desde primer nacional que vengan estos equipos es muy pocas veces vistas en deporte, hay que disfrutarlo al máximo.
Escucha el audio integro de la entrevista en el programa de ArteFM.es :
Consulta nuestros Pronósticos gratis de ACB Liga Endesa.