En el día de hoy se han conocido los equipos españoles que participarán en las competiciones europeas que no son Euroliga: EuroCup y Eurochallenge.

En la EuroCup, segunda mejor competición por clubes de Europa, la ACB contará con dos representantes. El primero de ellos es el Power Electronics Valencia, que está clasificado directamente para la disputa de la fase regular.

Los equipos clasificados directamente para la liga regular son:

Aris BSA 2003 (Grecia)
Benetton Basket (Italia)
FC Bayern Munich (Alemania)
Fraport Skyliners (Alemania)
Gasterra Flames (Holanda)
Hapoel Midgal Jerusalem (Israel)
Krka Novo Mesto (Eslovenia)
Lokomotiv Kuban (Rusia)
Power Electronics Valencia (España)
Rudupis (Lituania)

El segundo equipo español en liza será el Gran Canaria 2014. Tras quedar clasificado en sexto lugar en la liga regular, los de Pedro Martínez han obtenido un pase a la fase previa de la competición, en la que tendrán que disputar una eliminatoria a ida y vuelta siendo cabezas de serie -lo que implica jugar la vuelta en casa-.

Los equipos cabeza de serie que participarán en esta previa son:

Le Mans Sarthe Basket (Francia)
Gran Canaria 2014 (España)
BK Prostejov (República Checa)
BC Telenet Oostende (Bélgica)
Dexia Mons-Hainaut (Bélgica)
BC Spartak St. Petersbourg (Rusia)
BC Azovmash (Ucrania)
Cedevita Zagreb (Croacia)

Los equipos que jugarán el primer partido en casa son:

Besiktas JK (Turquía)
Pinar Karsikaya (Turquía)
Elan Chalon (Francia)
BK Ventspils (Letonia)
Artland Dragons (Alemania)
PBC Lukoil Academic (Bulgaria)
Etha Engomis (Chipre)
Norrkoeping Dolphins (Suecia)

Los emparejamientos se decidirán por sorteo.

También disputarán EuroCup aquellos equipos que resulten eliminados en la fase previa de la Euroliga.

Por último, el Baloncesto Fuenlabrada ha sido seleccionado para disputar Eurochallenge. Este torneo está organizado por la FIBA y es la tercera competición continental por clubes.

El Fuenlabrada está directamente clasificado para jugar la fase regular de Eurochallenge, que se disputará entre los ocho equipos que no superen las eliminatorias previas de EuroCup, a los cinco que consigan su pase en las eliminatorias previas de Eurochallenge y al resto de clasificados directos:

Antwerp Giants (Bélgica)
Generali Okapi Aalstar (Bélgica)
Armia (Georgia)
Keravnos (Chipre)
BC Goverla (Ucrania)
Nizhny Novgorod (Rusia)
BC Khimik Yuzhny (Ucrania)
Oline Erdine Basket (Turquía)
BG Göttingen (Alemania)
Pau-Orthez (Francia)
BK Bemaco SPU Nitra (Eslovaquia)
Telekom Bonn (Alemania)
BK Pardubice (República Checa)
Turk Telekom (Turquía)
Chorale de Roanne (Francia)
U-Mobitel Cluj (Rumanía)
EWE Baskets Oldenburg (Alemania)
ZZ Leiden Basket (Holanda)
Baloncesto Fuenlabrada (España)

Los diez equipos que lucharán por cinco puestos en la previa de Eurochallenge son:

Arkadia Traiskirchen (Austria)
Minsk 2006 (Bielorrusia)
Atomerömü (Hungría)
Pyrintö Tampere (Finlandia)
BC Sokhumi (Georgia)
Spartak Primorie (Rusia)
Enisey Krasnoyask (Rusia)
Szolnoki Olaj KK (Hungría)
Krasnye Krylia (Rusia)
Triumph Lyubertsy (Rusia)