Se ha completado el sexto mes de competición en la ACB. Un mes en el que se ha disputado nada menos que 5 jornadas. Solobasket te trae lo mejor del mes de marzo en la liga. El MVP, el Entrenador del mesQuinteto Ideal, además de otros jugadores destacados y el mejor Club de marzo en la ACB.

base del mes: aaron jackson (bizkaia bilbao basket)

El base norteamericano del conjunto vizcaíno ha promediado 13.6 puntos, 4.2 rebotes, 3.8 asistencias y 2 robos (18.4 de valoración) durante el mes de marzo.

El explosivo playmaker formado en la Universidad de Duquesne está yendo de menos a más en la que es su temporada de debut en la ACB. Conforme han ido pasando las semanas, Jackson ha ido asentando su juego y ahora mismo es el jugador sobre el que gira el juego de Bizkaia Bilbao Basket. Gran manejador, rápido, agresivo penetrador y dotado de un tiro exterior cada vez más fiable, este mes ha sido el mejor base de la ACB. Dejó para el recuerdo un increíble triple agónico que levantó de sus asientos a los aficionados congregados en el Bilbao Arena y mandó el derbi entre el equipo bilbaíno y Lagun Aro GBC a la prórroga.

Otras bases destacados del mes en la ACB:

  • Pablo Prigioni (Real Madrid): 7.8 puntos, 3 rebotes, 5.8 asistencias y 1.6 robos de media en marzo (13.8 de valoración)

El veterano jugador argentino está atravesando un momento realmente dulce. Es un hombre sobre el que confiar la defensa del mejor tirador del equipo contrario y ha sido capaz en marzo de sumar nada menos que 10 asistencias en un encuentro (J24 ante Lagun Aro GBC) o anotar 6 triples (J26 ante Unicaja) en un encuentro. Segunda juventud para el experimentado internacional argentino.

  • Nando De Colo (Power Electronics Valencia): 8.2 puntos, 2.6 rebotes,  3.6 asistencias y 1.2 robos de media en marzo (13.8 de valoración)

El jugador galo se encuentro muy cómodo en su rol de 6º hombre en su segunda campaña en Valencia. Salta a la pista para revolucionar los encuentros con su capacidad anotadora y, durante este mes, sus promedios en pases de canasta han sido más altos de lo habitual.

Escolta del mes: jaycee carroll (gran canaria 2014)

El tirador de Gran Canaria 2014 ha promediado 23.8 puntos, 2.8 rebotes, 1 asistencia y 1 robo (19.2 de valoración) durante el mes de marzo.

Espectacular el recital anotador ofrecido por Carroll en este mes de marzo. Superó la veintena de puntos en los 5 encuentros disputados durante este mes, alcazando los 30 en el encuentro que Gran Canaria 2014 ganó a Bizkaia Bilbao Basket tras 2 prórrogas. Es la única y verdadera metralleta de la liga. Los aficionados del equipo grancanario están disfrutando cada minuto en pista del jugador norteamericano, conscientes de que será casi imposible retenerlo el curso que viene.

Otros escoltas destacados del mes en la ACB:

  • Juan Carlos Navarro (Regal FC Barcelona): 17 puntos, 2 rebotes, 2.2 asistencias y 1.5 robos de media en marzo (17.5 de valoración)

Descansó en la Jornada 27 de cara a remotar con fuerzas renovadas con eliminatoria de cuartos de la Euroliga, pero en el resto del mes continuó demostrando que es imprescindible en el equipo blaugrana. Su capo y máximo artillero.

  • Jimmy Baron (Lagun Aro GBC): 16.2 puntos, 1.2 rebotes y 1.2 asistencias de media en marzo (14 de valoración)

Tras algunas semanas en las que su rendimiento bajó muchos enteros, comenzó a lo grande el mes de marzo, anotando 27 puntos ante Bizkaia Bilbao Basket (33 de valoración). Tras otros dos encuentros grises, volvió a acabar a buen nivel el mes, sumando 19 puntos (5 triples) ante Power Electronics Valencia.

alero del mes: gerald fitch (unicaja)

El escolta/alero norteamericano de Unicaja ha promediado 19.2 puntos, 5.2 rebotes, 3  asistencias y 1.6 robos (19.2 de valoración) durante el mes de marzo.

Chus Mateo confió ciegamente en Fitch como revulsivo exterior de Unicaja. Con fama de individualista y de ir por libre, el entrenador del equipo malagueño lo tuvo en Fuenlabrada y nadie mejor que él para conocer el verdadero valor de la participación en el juego del jugador norteamericano. De momento, su rendimiento en su regreso a la ACB no puede ser más positivo. Se ha convertido en la principal referencia del juego de perímetro del equipo andaluz.

Otros aleros destacados del mes en la ACB:

  • Pere Tomàs (DKV Joventut): 13 puntos, 6 rebotes y 2.2 asistencias de media en marzo (16.8 de valoración)

El joven alero del DKV Joventut está en clara progresión; progresión que se vio culminada en marzo con un partidazo completado ante Meridiano Alicante (25 puntos y 5 rebotes/33 de valoración). Ha sabido dar un paso adelante para hacer frente a las sensibles bajas que sufre la plantilla que dirige Pepu Hernández.

  • Andy Panko (Lagun Aro GBC): 14.8 puntos, 5.2 rebotes y 1 asistencia de media en marzo (16.4 de valoración)

Otro sólido mes para el alero de Harrisbourg. Comenzó marzo con un partido nefasto ante Bizkaia Bilbao Basket (2 puntos/0 de valoración), para salirse ante el Real Madrid (31 puntos/41 de valoración) y sumar un doble-doble ante Blancos de Rueda (15 puntos y 10 rebotes).

Ala-pívot del mes: nik caner-medley (asefa estudiantes)

El ala-pívot norteamericano ha firmado 15.4 puntos y 11 rebotes de media (22.4 de valoración) en marzo.

Nik Caner-Medley extiende su dulce momento de juego, lo que le ha valido para repetir MVP en este mes de marzo. Imparable cuando se lanza sobre el aro rival, su aportación en el rebote le ha permitido promediar un magnífico doble-doble. Ha desbancado a Fernando San Emeterio del primer puesto de la clasificación de jugador más valorado de la liga.

Otros ala-pívots destacados del mes en la ACB:

  • Mirza Teletovic (Caja Laboral): 17.6 puntos, 6.4 rebotes, 2.4 asistencias y 1 robo de media en marzo (17.8 de valoración)

A pesar de jugar tocado prácticamente todo el mes de marzo, el ala-pívot bosnio ha sido el mejor hombre de Caja Laboral en este tiempo. Además de sumar 30 puntos ante el CAI de Zaragoza o de anotar la canasta ganadora ante Menorca Bàsquet, también aportó en otras facetas del juego, demostrando no ser un jugador unidimensional.

  • Jakim Donaldson (Menorca Basquet): 12.2 puntos, 7.6 rebotes y 1.4 asistencias de media de marzo (17.2 de valoración)

El jugador norteamericano de Menorca Basquet está luchando a brazo partido para evitar que su equipo descienda. Finalizó el mes con una partido monstruoso ante Caja Laboral: 20 puntos y 18 rebotes (38 de valoración), lo que llevaron a ser nombrado MVP de la Jornada 27.

pívot del mes: gustavo Ayón (baloncesto fuenlabrada)

El 4-5 mejicano ha alcanzado los 12.4 puntos, 7.6 rebotes, 1.8 asistencia, 1.2 robos y 2.8 tapones de media (19.4 de valoración) en marzo.

El jugador mexicano ha aumentado sus prestaciones desde la marcha de Esteban Batista. Con Bismack, su nueva pareja interior, siembra el terror en ambas zonas de la cancha. Hace de todo y aporta una energía que pocos pueden igualar. Sin duda, la revelación de la temporada en la ACB.

Otros pívots destacados del mes en la ACB:

  • Uros Slokar (Assignia Manresa): 12.75 puntos, 6.25 rebotes, 1 asistencia, 1.75 robos y 1.25 tapones de media en marzo (18.25 de valoración)

Todo un lujo para Assignia Manresa. Su llegada fue providencial para que el equipo catalán esté cerca de certficar la permanencia una temporada más. Fue básico en la victoria de su equipo en Granada (23 puntos y 10 rebotes/32 de valoración).

  • Rafa Hettsheimeir (CAI Zaragoza): 15.8 puntos, 6.6 rebotes y 1 asistencia de media en marzo (17.4 de valoración)

 El brasileño está yendo de menos a más en la presente campaña, recordando en marzo a aquel jugador que sorprendió a media liga defendiendo los colores de Obradoiro.

  • Marcus Slaughter (Blancos de Rueda Valladolid): 11.6 puntos, 6.2 rebotes, 1 robo y 1.4 tapones de media en marzo (17.4 de valoración)

Tras la marcha de Lamont Barnes, Slaughter ha tenido que dejar el banquillo para empezar los encuentros como miembro del quinteto inicial. Y ha respondido con un mes muy sólido.

entrenador del mes: pedro martínez-chus mateo

Pedro Martínez sigue engrandeciendo su figura, situando a un siempre correoso Gran Canaria 2014 en puestos de playoff por el título. Por su parte, Chus Mateo está demostrando que no le queda grande entrenar a un gallito como Unicaja. Un equipo al que ha reanimado y que vuelve a ser uno de los outsiders de la competición. Ha devuelto la alegría y la pasión por el basket a Málaga.

equipo del mes: gran canaria 2014-unicaja

Gran Canaria 2014 ha sumado 4 victorias en marzo, por tan solo una derrota (ante el Real Madrid, in extremis y con final polémico) para meterse de lleno de nuevo en la lucha por el playoff por el título. Parecida trayectoria la de Unicaja, que, tras comenzar el mes perdiendo ante Asefa Estudiantes, ha sumado 4 victorias seguidas que le postulan como equipo de playoff.