ARTICULOS RELACIONADOS:
- Proyecto Blancos de Rueda 2011-12
- Proyecto Assignia Manresa 2011-12
- Proyecto Asefa Estudiantes 2011-12
- Proyecto Bizkaia Bilbao Basket 2011-12
- Proyecto Blancos de Rueda Valladolid 2011-12
- Proyecto CAI Zaragoza 2011-12
- Proyecto Cajasol-Banca Civica 2011-12
- Proyecto Lucentum Alicante 2011-12
- Proyecto Real Madrid 2011-12
- Proyecto UCAM Murcia 2011-12
En el banquillo, Salva Maldonado se fue del equipo rumbo a Badalona para entrenar a su equipo, el Joventut. El Fuenla quiso seguir apostando por las pizarras nacionales haciéndose con los servicios del otro entrenador revelación de la temporada 2009-2010: Porfirio Fisac.
En cuanto al plantel, cabe destacar las bajas del pilar en el vestuario: Salva Guardia, que colgó las botas el pasado mes de Mayo. También se fue uno de los jugadores clave en el gran año del Fuenla: Kris Valters. Las alas también quedaron bastante mermadas con la recuperación de Xavi Rabaseda por parte del Barcelona Regal y la no continuidad de Davor Kus.
Con esta situación Ferrán López y el Fuenla han intentado hacer una plantilla competitiva, completa para competir en Europa y que mantenga la ilusión de la siempre combativa hinchada. Además, se ha tenido que capear la ausencia de patrocinador principal un segundo verano consecutivo -sigue la búsqueda, para que no se convierta en una segunda temporada-.
Bases: Sergio Sánchez
El andorrano Quino Colom tiene que ganar galones y convertirse en un base director de plenas garantías. Este es su tercer año en la liga ACB, y tras dos temporadas jugando desde el banquillo es el momento de dar un paso al frente y postularse como base titular.
En su debe, algunas carencias defensivas que debe suplir con concentración, intensidad y manteniendo un buen estado de forma durante toda la temporada. La situación en la que ha quedado el Baloncesto Fuenlabrada le otorga una gran oportunidad. Es joven, pero con experiencia suficiente para liderar la nave desde el timón.
Sergio Sánchez regresa a Fuenlabrada cinco años después. Conoce el club, puesto que jugó cedido por el Estudiantes durante la temporada 2005-06, el año en el que los del sur de Madrid volvieron a la máxima categoría tras pasar un año en la LEB.
Durante estos años Sergio se ha convertido en un base muy físico, especialista en penetrar a canasta, defender de manera intensa y cambiar el ritmo del partido saliendo desde el banquillo.
Bajo la dirección de Porfirio Fisac Sergio se convertirá en un valioso recurso para intentar someter a rivales a priori superiores, especialidad que ha convertido al Baloncesto Fuenlabrada en el matagigantes por excelencia de la Liga Endesa.
Valoración Solobasket: 6,5
Escoltas: Jon Cortaberría
Penney es un fichaje perseguido y deseado desde hace más de un año. En pretemporada está destacando como mejor anotador de la plantilla. Las opciones fuenlabreñas pasarán por que Kirk cuaje muchos grandes partidos.
Como contrapunto aparece Ferrán Laviña. El catalán recibe los galones de capitán de Salva Guardia y será el encargado de velar porque todo esté en su sitio en el vestuario fuenlabreño. En la pista ya ha demostrado lo que puede dar: defensa, defensa y más defensa cuando no esté fino de cara al aro y cuando lo esté, aparte de defensa, también aportará tiro exterior.
Su renovación ha sido una apuesta por la continuidad en la medida de lo posible. Ferrán debe ser el referente de un vestuario muy joven en el que no necesita ganarse el respeto, lo lleva teniendo durante años.
Jon Cortaberría será otro hombre a tener en cuenta en el perímetro fuenlabreño. A sus 29 años es un todoterreno sin complejos, el máximo exponente de la intendencia, un hombre dispuesto a todo, desde defender a muerte a la estrella rival hasta ejercer de segundo base si alguno de los habituales tiene problemas físicos. Además, si las cosas se ponen de cara, tampoco rehuye del tiro de tres puntos.
Se podría decir que Cortaberría representa lo que es el espíritu Fuenlabrada. Con trabajo y tesón durante toda su carrera, ha podido disfrutar de varios momentos dulces, como jugar en Euroliga o conseguir una medalla con la selección sub-20, pero seguro que pocos recuerdos tan agradables como el resultado global de la pasada temporada del Fuenla.
Valoración Solobasket: 8
Aleros: Álvaro Muñoz
Llega en un gran estado de forma, en un buen momento personal -recién casado-, cuenta con la experiencia de sus 32 años, 15 como profesional y muchos de ellos en equipos de alto nivel. Barton puede demostrar que es uno de los aleros con más clase de la ACB y ejercer el liderazgo del vestuario junto a Laviña.
Álvaro Muñoz se ganó su puesto en la primera plantilla tras una temporada de estar a las duras y a las maduras. El año pasado la parroquia fuenlabreña sufrió con él los nervios del debut, y se alegró como nadie de sus buenos partidos cuando Xavi Rabaseda se lesionó en el momento culminante de la temporada.
Puede hacer grandes cosas, ganarse un puesto en la ACB, disfrutar de la competición europea y convertirse en un referente de la cantera fuenlabreña, pero debe despojarse de la presión, saber aprovechar los minutos de que disponga y saber evolucionar en su juego y seguir disfrutando de cada entrenamiento como si fuera una gran oportunidad.
Valoración Solobasket: 7
Ala-pívots: Javier Vega
El argentino es uno de los mejores cuatros tiradores de la categoría, pero no sólo es capaz de amenazar el aro desde más allá de los 6,75 para abrir el campo, sino que en los últimos tiempos ha experimentado una gran mejoría en cuanto a físico y posicionamiento para el rebote y -sobre todo- liderazgo sobre la pista.
Una de las claves para que el Fuenla siga sorprendiendo será que Mainoldi vuelva a dar un rendimiento tan alto como el año pasado, y que el bajón que sufrió durante los dos partidos de playoff y su descarte de la selección argentina queden en mera anécdota.
El otro cuatro puro del equipo será Javi Vega. Lleva en la cantera del Fuenlabrada desde los 13 años, y en las últimas temporadas ha sido cedido a varios equipos de LEB como Qalat Cajasol, CB L’Hospitalet y Melilla.
Tras esta diáspora en pos de los minutos que no tendría en Fuenlabrada, llega su turno. A sus 23 años, Vega debe demostrar que tiene nivel para jugar en la ACB, cuerpo para defender a los mastodontes que pueblan la pintura del territorio Endesa y seguir con la velocidad de piernas que le permitirá culminar contraataques y ampliar su zona de amenaza hasta los 4 o 5 metros de distancia del aro.
Valoración Solobasket: 7
Pívots: Adrián Laso
En tan sólo 12 meses el mexicano Gustavo Ayón ha pasado de ser una arriesgada apuesta para una plaza de extracomunitario a convertirse en toda una estrella de la liga. En este año ha crecido a la sombra de Esteban Batista, y cuando el uruguayo se fue a Vitoria, ha sabido ser la estrella absoluta del equipo.
Más fuerte que el año pasado, Ayón tendrá que seguir dando clínics de cómo superar en la pintura a pívots más pesados que él aprovechando los espacios que se generen debajo del aro y deberá aprender a dosificar sus energías para poder estar más minutos sobre la cancha.
‘Mo’ Saer Sené, es el techo del equipo. Tras varias temporadas como actor secundario en la NBA, se ha convertido en un gran defensor jugando en Francia. Su capacidad de intimidación debe convertir la zona del Fuenla en territorio casi inexpugnable durante los minutos que dispute, y además podrá sus kilos a disposición de sus compañeros más pequeños para hacer más fáciles los ataques del conjunto de Fisac.
Problemas para conseguir el visado en Senegal han provocado que llegue más tarde que sus compañeros a la pretemporada, por lo que está siguiendo una preparación específica que mitigue cuanto antes la diferencia entre estados de forma que presenta respecto a otros compañeros.
El joven pívot, que recuerda por su garra al Salva Guardia más joven, ha demostrado en pretemporada que puede ayudar con su presencia en la pintura, cogiendo rebotes, palmeando tiros sueltos y luchando cada pelota.
Valoración Solobasket: 8,5