Muchas preguntas se asoman ante la apuesta, tan arriesgada como valiente, del club sevillano. Muchas salidas (Calloway, Urtasun, Jasen, English, Rubio y Davis) para tres refuerzos, jugadores que se disponen a afrontar su primera temporada en la Liga Endesa y que llegan con buenas referencias, pero muy poca experiencia en la competición. 

Tras los tres años de éxitos deportivos y estabilidad del proyecto Joan Plaza, en los que han pasado por Sevilla jugadores de un caché considerable y amplio respeto en la ACB como es el caso de Bullock o Jasen, aunque el último año ya hubo un importante bajón en el presupuesto, el club da un giro obligado hacia la búsqueda de jóvenes talentos que puedan sorprender en nuestra competición, con un menor coste pero buena proyección, y completa el equipo con jóvenes promesas de su cantera que ya se dejaron ver en la rotación de las campañas pasadas por el técnico catalán.

Para el timón, en cambio, no caben las dudas. Aíto García Reneses es el candidato ideal para lidiar con la vocación y ambición de una plantilla joven y polivalente, no obstante el veterano entrenador acostumbrado a contar con plantillas más potentes, va tener que foguear a sus chavales en primera línea de fuego. Si los refuerzos de otros equipos -con a priori objetivos más modestos del Cajasol- despierta tantas dudas como la dura tarea de llevar a la vez dos competiciones, las características de estos jugadores aseguran un juego diferente, más dinámico y veloz frente a la pausa, orden y control de los ritmos por los que apostaba Plaza. Banquillo y plantilla apuntan a la rápida adaptación de estas promesas y un ataque más enfocado al espectáculo.

* La evaluación de la plantilla por puestos es responsabilidad del autor del texto. La puntuación se realiza en base al presupuesto del club.

BASES: Proyecto Herbalife Gran Canaria 2012-13