Rafa Martínez y Albert Oliver, lágrimas de punto y aparte

  • La emoción presidió las despedidas de los capitanes de Herbalife Gran Canaria y Valencia Basket

No hace falta esperar a la jubilación definitiva para recibir homenajes y a veces el momento se escoge, o simplemente surge, sobre la marcha. Al igual que surgen las lágrimas cuando uno se va de un lugar en el que ha sido querido y respetado, con la mochila llena de amigos, emociones y buenos recuerdos. Y en el caso de Rafa Martínez y Albert Oliver, además de todo eso, muchos y muchos éxitos deportivos.

 

 

Rafa Martínez sale de Valencia Basket tras 11 temporadas, con un título de Liga Endesa bajo el brazo a sumar a sus tres de Eurocup y habiendo jugado tres cursos en Euroliga. Es, nada menos pero si mucho más, el máximo anotador histórico de los taronja. El del gran capitán de Valencia ha sido un largo recorrido desde que salió de la cantera de Manresa hasta alcanzar las más altas cotas y que es merecedor de que corran ríos de tinta sobre tan largo caminar.

Albert Oliver ha transitado por siete equipos diferentes para acabar asentándose en Gran Canaria, isla que abandona tras seis temporadas al más alto nivel y habiéndose convertido en el debutante de mayor edad de la Euroliga la temporada pasada. Albert sale de Herbalife tras haber conseguido el curso pasado el mayor éxito de la entidad pío pío.

Los dos tienen muchos lugares comunes y su despedida de los equipos en los que han estado más tiempo también ha sido muy similar: con emoción y recibiendo todo el cariño y respeto de todo el baloncesto español. Y los dos han dicho que esto aún no es un punto final para ellos, que aún tienen mucho que dar en una pista de baloncesto. Y la nostalgia ya ha empezado a circular pensando en un posible reencuentro de los dos en Manresa, destino probable de Rafa Martínez según Regio7.cat y deseado para Oliver por los que recuerdan las temporadas de 2003 a 2006.

 

 

Sobre el autor

 
Imagen de Xan Ramos Xan Ramos Piñeiro@XanSolobasketCoordinador General de Solobasket.com. No preguntes que puede hacer el equipo por ti, pregunta que puedes hacer tú por el equipo.
Antiguedad: 
8 años 8 meses
#contenidos: 
1,307
#Comentarios: 
3,099

Comentarios

En mi opinion, creo que quienes dan todo por el baloncesto son los entrenadores de base vocacionales que trabajan en colegios y en las canteras de los clubes por 100 o 200 euros mensuales.
Jugadores que han ganado una media de entre 200.000 a 300.000 euros brutos anuales durante 10 años no tengo claro que hayan dado o regalado nada al baloncesto.
Ahora bien, está claro que tanto Rafa Martínez como Albert Oliver han sido dos grandes profesionales que han rendido a la altura del salario que han percibido y esperemos que vengan otros gracias al trabajo de los entrenadores de base de nuestro país.

Hitchcock no dio nada al cine porque cobraba. Mozart no dio nada a la música porque cobraba. Miguel Ángel no dio nada a la pintura, escultura ni arquitectura porque cobraba. Hombre...

Me hace una gracia eso de que, como cobran del baloncesto, y cobran bien, parece que no han hecho nada por este deporte.
La primera, una decisión de vida, apostar por este deporte, en lugar de por unos estudios académicos, o por un trabajo que seguro que en sus inicios estaba mejor remunerado que las categorías inferiores del Basquet Manresa.
No resto el mérito a nada del trabajo de los demás, pero hay que darle a cada uno lo suyo.
Dicho esto, estos dos jugadores, bien pagados durante sus años de profesionales, creeis que han ganado suficiente dinero en sus carreras para sobrevivir ellos y sus familias hasta el día de su jubilación? Alguno cree que con un máximo de 2-3 millones de euros que pueden haber acumulado en sus carreras si han sido buenos gestores pueden vivir 40 años?
Recordemos que, en la época de juniors de estos jugadores no había opción, o Baloncesto, o a otra cosa, todo o nada, no había un plan intermedio que te permitiera tener una red.
Oliver no creo que haya ganado en su vida deportiva un contrato de 300.000 euros más allá de los años en GranCa, y con suerte.

Creo recordar que Oliver estuvo muy bien pagado en Valencia y/o Estudiantes, pues se decía que tuvo que bajar mucho su caché para poder regresar a Badalona.

Bien pagado si, pero hablamos de hace 10 años, y un salario de 300.000 es el salario medio de ahora en ACB, que es el que cobrarán ambos entre otras cosas, por ser cupo, a parte de la experiencia y calidad contrastada, pero hace 10 años, en un equipo como Estudiantes, el salario medio no creo que superara los 100.000, en el caso de Oliver, me voy a los 200.000, no mas.
No nos sorprendamos, salvo equipos como Baskonia, RM, FCB o en menor medida Unicaja o Valencia, el resto de equipos pagan salarios dignos, pero no salarios altos. Muy pocos equipos se pueden permitir 1,5 millones de euros en salarios en españa (Obra, Breogan, Manresa, Burgos, GBC, estarán rondandolo si es que llegan).

Dos grandísimos profesionales, que lo han dado todo por el baloncesto, y por sus actuales equipos. No se la edad anímica de Oliver, la física no tiene nada que ver con su DNI, ya lo vimos en las ventanas jugando contra chavales.
Rafa por el contrario sí esta ya al límite físico del más alto nivel, este año en Valencia ha jugado menos que nunca, en Manresa quizás podría aportar experiencia, pero visto el proyecto que ha iniciado Peñarroya, su presencia sería más de abuelo cebolleta.
Que gran cantera la de Manresa, cuantos buenos jugadores ha dado para la ACB, Oriola, Llull, Oliver, Rafa Mtnez, Guille Rubio, Roman Montañez, Xavi Rey, algunos de ellos incluso coincidieron en el mismo equipo (creo que Llull coincide con Rafa y con Oliver en algún momento)

Ojo que Albert Oliver i Xavi Rey no son cantera manresana, uno es de la cantera de la Penya y llegó a Manresa ya bregado después de un par de años en Lleida mientras que el otro es de la cantera blaugrana y su paso por Manresa ha sido poco relevante.
Los otros - especialmente Rafa, Guille y Román - si que son cantera a tope de Manresa.

Juraría que Oliver es de la cantera de Sant Josep.

edit: rectifico en su ficha ACB pone Terrasa

Bueno el comenzó en el Sféric de Terrassa - mítico club de hockey pero menos mítico en basket - y luego pasó por Badalona unos años que fueron los de formación mas pro. Se le podría decir 50 / 50 aunque la cantera de élite es mas por Badalona.

Es un caso muy parecido al de Roger Grimau que si bien comienza en el mítico club JAC Sants - daría para un articulito aquí - se termina de hacer también en Badalona. Por fechas creo que coincidieron en el "San Pepe" y luego creo que también por Lleida. También 50/50, formación básica entre Sants y Hospitalet para formación de élite luego en Badalona.