El tapón es la jugada defensiva más espectacular del baloncesto. Es una acción que levanta al público de sus asientos y que insufla una buena dosis de motivación al que lo coloca, minando la moral de la víctima. El miedo al tapón, a enfrentarse cara a cara al intimidador, hace que el juego en las inmediaciones del aro se vea completamente mediatizado.

Tal y como ocurrió la pasada campaña, el internacional español Serge Ibaka es actualmente el líder en la clasificación de tapones en la NBA (2.93 tapones por encuentro) en cerrada lucha con el pívot de los Wizards Javale McGee (2.82 tapones por actuación). Hace un par de semanas, Ibaka logró su mejor marca taponadora en un encuentro, colocando nada menos que 10 "chapas" ante los Dallas Mavericks.

Utilizando como pretexto el liderazgo de Ibaka en esta clasificación y su récord personal, nos hemos planteado la pregunta en torno al mejor intimidador de la historia de la NBA, aquel que se convirtiera en un muro infranqueable para sus rivales, atemorizados por su sola presencia en la zona. Antes de ofrecer nuestro particular ranking de los mejores taponadores de la historia de la liga, aportaremos los datos más relevantes en relación a las mejores marcas en esta apartado del juego, los récords históricos. Para acabar, haremos referencia a especialistas en esta materia de ayer y de hoy que no pasaron de meros secundarios con un rol muy determinado.

Debemos advertir que las estadísticas de la NBA tienen en cuenta este apartado del juego desde la campaña 1973-74, por lo que no quedan registradas las proezas de gigantes históricos como Russell o Chamberlain en la sección de récords.

va de récords

  • El récord de mayor número de tapones colocados en un solo encuentro lo ostenta Elmore Smith (LA Lakers), que sumó nada menos que 17 "chapas" ante Portland Trail Blazers el 28 de octubre de 1973. En los últimos 20 años, el jugador que mayor número de tapones ha colocado en un único encuentro es Shaquille O'Neal, que sumó 15 el 20 de noviembre de 1993 en un Nets-Magic. Si nos fijamos en el último lustro, Javale McGee sumó 12 tapones el 15 de marzo de 2011 en un Bulls-Wizards.
  • Elmore Smith colocó en el encuentro al que acabamos de hacer referencia nada menos 11 tapones en una sola mitad de partido, marca que igualan George Johnson (Spurs vs Warriors, 24-II-1981) y Manute Bol (Bullets vs Bucks, 12-XII-1985).
  • Manute Bol tiene el récord de mayor número de tapones colocados en un periodo, con 8, logrado en dos ocasiones (el partido antes mencionado ante Bucks y ante los Pacers el 26-II-1987). A él se unen Dikembe Mutombo (Sixers vs Bulls, 1-XII-2001) y Erick Dampier (Warriors vs Clippers, 17-IV-2002).
  • El mejor promedio de tapones colocados en una temporada lo ostenta Mark Eaton. El gigante de los Jazz obtuvo una media de ¡5.56! tapones por encuentro en la temporada 1984-85. En esa misma temporada logró el récord de mayor número de tapones totales sumados en una sola temporada con 456.
  • Hakeem Olajuwon es el jugador NBA que mayor número de tapones ha colocado a lo largo de su carrera con nada menos que 3830 en 18 temporadaas, a una media de 3.1 por encuentro. Lejos se sitúan Dikembe Mutombo con 3289 tapones y Kareem Abdul-Jabbar con 3189 tapones. El único jugador en activo que se sitúa en el Top10 de históricos en este apartado estadístico es Tim Duncan con 2408 tapones. Un jugador que pronto podría entrar en este selecto grupo es Marcus Camby, actualmente 13º con 2273 tapones.

los 10 mayores intimidadores de la historia nba

  • 1.-BILL RUSSELL (1956-1969):  Nunca conoceremos a ciencia cierta el número de tapones que colocó durante su carrera el que podemos calificar como mejor defensor de toda la historia del basket NBA. Once veces ganador del anillo de campeón con los Celtics, el hombre alto más desequilibrante de todos los tiempos, que acabó su carrera promediando ¡22.5 rebotes! por encuentro, era un intimidador nato. Su mera presencia causaba un temor y un respeto reverencial. Era un taponador que elegía bien a sus víctimas y el momento en el que colocar sus "chapas". Como el propio Russell afirmaba "no es cuestión de ir a taponar todos los tiros de tu oponente, sino que éste piense que tú puedes taponar todos los lanzamientos que ensaye". Un auténtico ejemplo de defensor e intimidador inteligente. Según cálculos extraoficiales, pudo acabar su carrera promediando alrededor de 8 tapones de media. El tristemente fallecido jugador sudanés vivirá siempre en el recuerdo de los aficionados al baloncesto. Sus 2.31 de estatura y su extremadamente delgada figura (91 kilos de peso) no pasaron inadvertidos por las canchas de juego. Era mucho más que un jugador de baloncesto, al que, por desgracia, no se le tomó demasiado en serio, pareciendo más un elemento para lograr atraer al público más curioso. Bol era una auténtica máquina de colocar tapones. Su endeble fisico le impedía defender a sus rivales con garantías, pero sus interminables brazos hacían que lanzar a canasta con éxito con su presencia en las inmediaciones del aro fuera casi misión imposible. Durante su carrera logró ser el mejor taponador de la NBA en dos ocasiones (1986 y 1989), ostenta la mejor ratio de tapones colocados en una proyección de 48 minutos disputados (¡8.5 tapones!), el segundo con mejor promedio en el total de su carrera (3.34 tapones) y es el único jugador de la historia de la liga en sumar más tapones en su carrera que puntos anotados (2086 tapones por 1599 puntos).

El inolvidable Manute:

  • 5.-DIKEMBE MUTOMBO (1991-2009): el "Not in my house" de Dikembe, moviendo su dedo índice de izquierda a derecha en gesto de negación, es todo un icono de la historia moderna de la NBA. Formado en la mejor cantera de pívots de EE.UU. (Georgetown), Mutombo representa el sacrificio, el pundonor y el trabajo inagotable en defensa. Desde su atalaya (2.18 de estatura), fue el muro defensivo por antonomasia de la década de los 90 y de los primeros años del presente siglo. Gran timming para el tapón para un jugador que fue nombrado en cuatro ocasiones mejor defensor de la liga (1995, 1997, 1998 y 2001) y en hasta tres veces consecutivas mejor taponar de la temporada (1994, 1995 y 1996). Segundo en la lista de históricos en tapones colocados (3289).
  • 6.-HAKEEM OLAJUWON (1984-2002): Una auténtica pantera de las zonas, un superclase que marcó toda una época en la liga. Estamos ante uno de los mejores pívots de la historia de la liga, que no solamente anotaba y reboteaba, sino que aprovechaba sus físico felino y su olfato para los tapones para imponer su ley en defensa. Dos veces elegido mejor defensivo del año (1993 y 1994), lideró la liga en tapones en tres oportunidades (1990, 1991 y 1993). Es el jugador NBA que más tapones ha colocado a lo largo de su larga carrera (3830) y el tercero con el mejor promedio (3.09 por encuentro).
  • 7.-ELMORE SMITH (1971-1979): Bestia reboteadora y taponadora con un estrellato efímero en la NBA. Apodado Elmore the Rejector, fue dos veces máximo taponador de la liga (1974 y 1975) y ostenta el récord de mayor número de tapones sumados en un solo encuentro con nada menos que diecisiete ante los Blazers en 1973 defendiendo la camiseta de los Lakers. En aquella temporada rozaría los cinco tapones por encuentro.La falta de datos de sus dos primeros años de carrera profesional nos privan de conocer el alcance como intimidador de un joven Elmore Smith en plenitud de facultades.
  • 8.-NATE THURMOND (1963-1977): Primer jugador en lograr un cuádruple-doble registrado por la NBA (22 puntos, 14 rebotes, 13 asistencias y 12 tapones en el Bulls-Hawks celebrado el 18 de octubre de 1974), Thurmond ha sido uno de los mejores pívots que jamás hayan pisado una cancha de la NBA, aunque siempre tuvo que vivir a la sombra del duo Russell-Chamberlain en los 60 y de Karem Abdul-Jabbar en los 70. Como en el caso de sus coetáneos en los sesenta, nos faltan datos acerca de sus estadísticas taponadoras de su primera década en la liga y solamente nos queda esos 2.6 de promedio en sus últimas campañas, ya superada ampliamente la treintena.
  • 9.-KAREM ABDUL-JABBAR (1969-89): Los aficionados al basket NBA vivimos a través de las pantallas el crepúsculo de un Jabbar que seguía manteniendo su clase intacta y su inolvidable sky-hook, pero que estaba físicamente en la decadencia de su carrera. Pero hubo otro Jabbar, un atleta de primera línea que no solamente destacaba en la anotación, sino también en la captura de rebotes y en la intimidación. Fue cuatro veces máximo taponador de la NBA (1975, 1975. 1979 y 1980), con promedios por encima de los tres tapones por actuación. Además, la estadística nos priva de conocer sus datos en tapones entre 1969 y 1973, años de gran explosión física. Pese a ello, es el tercer máximo taponador de la historia de la liga con 3189 sumados entre 1973 y 1989.
  • 10.-ALONZO MOURNING (1992-2007): Otro pívot defensivamente voraz. Pudo hasta con la enfermedad, en una carrera marcada por la agresividad que mostraba en la cancha. Dos veces mejor taponador de la temporada (1999 y 2000), vivió toda la década de los 90 con promedios cercanos a los 4 tapones por encuentro a pesar de que no superaba los 2.08 de estatura. En los últimos años de su carrera sus medias bajaron por su decandencia física y por los minutos limitados que tuvo en cancha por mor de su delicada salud.

Sucesión espectacular de tapones con muchos de los jugadores presentes en esta lista como protagonistas:

especialistas secundarios

En una liga donde los roles de los jugadores están predeterminados, en la que vemos 2-3 estrellas por equipo rodeados por especialistas en alguna faceta concreta del juego, debemos hacer referencia a aquellos jugadores de segunda fila que destacaban por su facilidad para interceptar los tiros de los rivales.

Nos vienen a la cabeza nombres como el de George Johnson (1972-1986), un pívot que acabó su carrera con una media de 2.46 tapones colocados, jugando tan solo 20 minutos por encuentro. Fue tres veces mejor taponador de la NBA (1978, 1981 y 1982). Tampoco se queda muy atrás uno de los muros defensivos más reconocibles de los 80, Wayne Tree Rollins (1977-95), cuyo apodo (Árbol) le venía al pelo. Otro jugador que en 20 minutos de juego era capaz de colocar d emedia 2.2 tapones por encuentro.Fue líder de la liga en este apartado de juego en 1984 con nada menos que 4.3 tapones por encuentro. Nos viene a la memoria también la figura de Caldwell Jones (197-90), un longevo pívot de corte defensivo que lideró la ABA en tapones en 1974 y 1975, para una carrera en la que sumó más de 1500 "chapas". Su hermano era el especialista ultra-defensivo Charles Jones (1983-98), que midiendo en torno a los 2.06 superó en no pocas temporadas los 2 tapones de media jugando poco más de un cuarto de hora por actuación. No se quedan atrás otros especialistas como el sobrepagado Jim McIlvane (1994-2001), que acabó su carrera promediando 1.7 tapones en un cuarto de hora en pista o el limitado Adonal Foyle (1997-2009), que se iría a los 1.6 tapones en 17 minutos por encuentro. Otras bestia físicamente era Jawann Oldham (1980-91), un pívot con un salto enorme y que prometía mucho, pero que se quedó en un mero especialista en los rebotes. En algo más de un cuarto de hora en la pista, acabó sumando una media de 1.7 tapones por partido en el total de su carrera.

Los jugadores que en los últimos años han cumplido perfectamente con el perfil de pívot de corte defensivo e intimidador son Theo Ratliff (1995-2011), 2.4 tapones de media en su carrera y líder de la competición en esta especialidad en 2001, 2003 y 2004, y Marcus Camby (1996-2012), uno de los mejores pívots en facetas como el rebote o en el tapón de los últimos años, que mantiene un promedio de 2.5 tapones por encuentro en el total de su carrera y tiene a tiro de piedra entrar en el Top 10 de históricos de esta categoría del juego (ahora mismo es 12º con 2275 tapones, mientras que Robert Parish es 10º con 2361). Camby ha sido líder en tapones de la liga en tres ocasiones (2005, 2007 y 2008). Tremendo es lo de Josh Smith (2004-12), un 3-4 que firma en su carrera en la NBA nada menos que 2.2 tapones por encuentro, el mejor de toda la historia de un jugador que no ocupe la posición de pívot. Otro veterano especialista en la materia es el conocido y excéntrico Birdman Chris Andersen (2001-12), que promedia durante su carrera 1.6 tapones por encuentro con tan solo 18 minutos en pista por actuación. 

En este curso ha eclosionado el último jugador extremadamente especializado en este apartado de juego. Se trata del sorprendente Greg Stiemsma (Boston Celtics), capaz de colocar un tapón en 8 minutos por encuentro. Y tampoco podemos olvidarnos de otro productor salido del basket español, como Ibaka; nos referimos a Bismack Biyombo (Charlotte Bobcats), que coloca 1.33 tapones por encuentro en 15 minutos por actuación.