La temporada de Santi Aldama ha sido uno de los motivos de alegría del aficionado al baloncesto promedio en España. El jugador ha demostrado no solo poder jugar en la NBA, sino estar preparado para ser una de las primeras espadas de un proyecto ganador. El español, con tan solo 24 años, ya es una de las sensaciones de la mejor liga del mundo. Su mercado de traspasos este verano apuntaba a ser candente, pero Memphis Grizzlies se ha movido con avidez para ‘atarlo’.

Santi Aldama y su salida de Memphis Grizzlies, uno de los culebrones del mercado de fichajes NBA

Desde hace días, Santi Aldama estaba constantemente en el candelero en la prensa deportiva. El jugador que estaba brillando en Memphis Grizzlies apunta a salir de la franquicia. Sin embargo, parece que finalmente no se moverá. El combinado de Tennessee lanzó una oferta cualificada el 29 de junio por el jugador y se aseguró el derecho de tanteo. Este movimiento fue clave para disuadir a otras franquicias, como Pistons o Knicks, que codiciaban al canario. Finalmente, el actual equipo del español cerró su contratación multianual por 3 años y en valor de 52,5 millones. No obstante, muchos se preguntan qué es una ‘oferta cualificada’ y cómo ha afectado al caso.

La oferta cualificada empleada por Memphis Grizzlies con Santi Aldama no es más que una forma de asegurarse el derecho de tanteo. Con ella, el español pasó a ser un ‘agente libre con restricciones’ en vez de un ‘agente libre sin restricciones’. Esto significa que en caso de que cualquier franquicia NBA le pusiera una oferta sobre la mesa, los de Tennessee tendrían el derecho a igualarla y tener un trato preferencial en caso de hacerlo para llevarse al jugador. En este sentido, el resto de combinados de la National Basketball Association tenían muy complicado quitarle a los del FedExForum a una de sus estrellas.

Santi Aldama, un adelantado a su tiempo, de Canterbury a estrella NBA

El camino seguido por Santi Aldama hasta asentarse en Memphis Grizzlies ha sido de auténtico pionero. En la actualidad es más que usual ver a jóvenes promesas aterrizar pronto en el baloncesto universitario. Sin embargo, por aquel entonces esto no era tan habitual. El español no siguió la típica trayectoria de cantera ACB, salto a Euroliga y después a la NBA, sino que eligió un camino que en ese momento levantó ciertas suspicacias. El jugador irrumpió en una de las academias españolas más conocidas, Canterbury School y desde allí partió directamente a Loyola State. Su buen hacer tanto en NCAA como en las inferiores de España le han labrado su prometedora carrera.