Del griego antiguo αδάμας (adámas), diamante significa indomable, inalterable…invencible.

Trabajo y paciencia.

Es la máxima que se ha marcado Mike Dunlap, flamante entrenador novato de unos Bobcats que andan con balance positivo.

El ex pívot del Fuenlabrada llegó a la NBA con 20 años, verdísimo. Aquella mágica noche del Nike Hoop Summit elevó a la enésima potencia sus enérgicos momentos en la ACB. La NBA le reclamaba pese a no tener prácticamente formación baloncestística. Su potencia era sinónimo de espectáculo y en Charlotte escaseaba bastante.

Según cuenta The Observer, Rob Werdann, el entrenador de pívots (asistente de Paul Silas) trabajó duro con el congoleño. Prácticamente le tuvo que enseñar a atrapar el balón en movimiento. En España le había valido el 'salta-tapona-mata', pero no era suficiente en una liga repleta de talentos físicos.

Pero el talento como taponador y reboteador es único y hay que trabajar para exponenciarlo. Después del partido contra los Raptors, en el que fue decisivo con 11 puntos, 8 rebotes y 2 tapones, el coach formado en la NCAA y el basket aussie lo tuvo claro.

"Biyombo es atlético,es poderoso, es fuerte…pero la gente debe tener paciencia con él", afirma convencido Dunlap. El objetivo ahora mismo no es complicarle el trabajo, sino simplificarlo. Tal vez durante la pretemporada se pensó que había asimilado mucho más baloncesto del que era capaz de exponer. Eliminada la neblina, los técnicos ven el potencial de Biyombo. Y el objetivo no es otro que conseguir que tenga el mimso impacto que Serge Ibaka en los Thunder. Parafraseando a Rick Bonnell, articulista en The Charlotte Observer, "el exceso de sistemas le robó el instinto y es, precisamente, su defensa instintiva, lo que le avala".

La contratación de Rick Cho como General Manager, con un buen trabajo con los jóvenes en los Sonics-Thunder, está en la línea de esa reconstrucción sin prisas. De nuevo la franquicia de Oklahoma en el punto de mira, como espejo en el que mirarse.

La paciencia y el trabajo -repiten desde North Carolina- son las directrices. Después de tocar fondo la temporada pasada, los Bobcats sólo pueden mejorar y cuentan con jugadores que pueden ayudar a ello si se sabe trabajar con ellos. "La organización no se ve apurada en la búsqueda de una gratificación inmediata". Kemba Walker (16.6 puntos y 5.7 asistencias) y Byron Mullens (13.8 puntos y 8.3 rebotes)  son dos ejemplos de crecimiento. Lo deben ser también Kidd-Gilchrist al igual que el otro novato, Jeffery Taylor…y como no, Biyombo, el diamante que se ha de pulir con roce, que nace del cariño, junto a otros diamantes, que son el futuro de los Cats.

El aspirante: Bismack Biyombo Sumba

Nació en la República Democrática del Congo, en Lubumbashi. Fue elegido por Sacramento Kings en la primera ronda (séptima posición) del draft del 2011 siendo traspasado a los Bobcats. A los 16 años sería descubierto en Yemen, en un torneo de categorías inferiores. Sus primeros pasos en España los dio en la Adecco Plata, con el filial del Fuenlabrada. Con el Illescas promedió 9.0 puntos, 6.4 rebotes y 1.9 tapones en 21 minutos), debutando con el Fuenlabrada (6.4 puntos, 5.1 rebotes y 2.3 tapones en 17 minutos) en enero del 2011. Su gran actuación en el Nike Hoops Summit (12 puntos 11 rebotes, y 10 tapones) le lleva a al NBA. Tras resolver su contrato con el Fuenlabrada debutaba en la NBA contra Milwaukee Bucks el pasado 26 de diciembre. En su primer curso promedió 5.2 puntos, 5.8 rebotes y 1.8 tapones, con topes de 14 puntos, 15 rebotes y 7 tapones. Esta temporada sus medias han descendido a 3.3 puntos, 4.9 rebotes y 1.5 tapones, jugando 4 minutos menos por partido.


El espejo: Serge Ibaka

El jugador nacionalizado español es natural de Brazzaville, capital de República del Congo. De familia muy muy numerosa (18 hermanos, Serge mamó el baloncesto ya que sus padres jugaron con la selección congoleña.En el 2006 llega a L'Hospitalet, ciudad amante del baloncesto de base. Tras jugar en categorías inferiores con este club y el Joventut de Badalona (Circuito sub-20), Ibaka debutaría con los 'mayores' en LEB Oro. Con el equipo de L'H jugaría la temporada 07-08 siendo el mejor taponador y tercer mejor reboteador. Brilló en el Eurocamp de Treviso y los Sonics apostaron por él (pusto 24 de la primera ronda del draft del 2008). El curso siguiente lo jugaría con el Ricoh Manresa, en su debut ACB. Desués de un año en la capital del Bages volaría hacia Oklahoma. Ésta es ya su cuarta temporada en la NBA y ha pasado de los 6.3 puntos, 5.4 rebotes y 1.3 tapones a los 14.5 puntos, 7.6 rebotes y 2.9 tapones. La temporada pasada acabó líder de la NBA en tapones con una media de 3.7 por lance. Durante el lockout jugó con el R.Madrid. Campeón con España del Eurobasket de Lituania y Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Londres'12.