Hoy comienza un nuevo proyecto de entrevistas a profesionales del mundo del baloncesto. El objetivo, mediante la formulación de una batería de preguntas con rápida respuesta, será disminuir la distancia entre jugador y aficionados. Curiosidades, cuestiones sobre su día a día, sus gustos, o sus costumbres. El primero es Jose Manuel Calderón, al que queremos agradecer su amabilidad y disponibilidad desde el primer momento.

-Para empezar, Jose, cuéntanos, ¿qué tal la adaptación a Nueva York? Tuya y de tu familia:
La verdad es que de momento va todo muy bien. Los peques se han adaptado muy bien al colegio y mi mujer a la zona. No vivimos en Manhattan. Estamos a unos 40 minutos de la ciudad en el condado de Westchester. Allí están los colegios de los niños y es cerca de donde entrenamos.
-¿Has tenido tiempo de sentir que estás viviendo en otra ciudad?¿Has notado mucha diferencia entre NY Canadá o Dallas?¿Y con España?
Eso te das cuenta rápido. Hay diferencias entre Dallas y Nueva York. Pero nuestra vida diaria es muy similar. Pocos cambio al respecto. Comparando con España, sí que cambia, tenemos una cultura diferente. Lo único que echo de menos es la familia y amigos.
-Durante la temporada, con el calendario que tenéis, ¿sueles tener mucho tiempo para ti?¿Qué te gusta hacer en esos momentos en los que eres, digamos, “libre”?
Lo cierto es que tenemos bastante tiempo. La mayor parte de él, me gusta estar tranquilo con mi familia.
-¿Tienes buena relación con los demás jugadores españoles que juegan en la NBA? ¿Habláis con frecuencia?
La relación entre nosotros es buenísima. Hablamos por teléfono, o nos escribimos mucho. Cada vez que juego contra alguno de ellos intentamos quedar a comer o a cenar. Estamos todos muy unidos. Son muchos años, somos buenos amigos y nuestro momento es ese. Cuando jugamos en contra, nos organizamos para vernos antes o después fuera de las canchas.
-¿Sueles verte fuera de las canchas con tus compañeros de equipo? Imagino que, pasando tanto tiempo juntos, se harán buenas amistades.
Sobre todo cuando jugamos fuera. Aprovechamos, por ejemplo, para salir a cenar o ir al cine. De momento hay un gran ambiente dentro del equipo. Nos llevamos todos muy bien. Por supuesto, Pablo Prigioni y yo somos muy amigos desde hace tiempo, pero en general, todos tenemos una muy buena relación.
-¿Qué tal es Carmelo Anthony?
Carmelo es un tío normal y corriente. Un compañero como cualquier otro.

-¿Qué tal llevas el tema de la fama? ¿Dirías que es, en más ocasiones, incómodo que gratificante, o viceversa? Si quisieras dar un paseo tranquilamente por Times Square, ¿directamente ni te lo planteas, o buscas formas de poder hacerlo?
– Con este tema tienes de todo. Momentos positivos y negativos, como todo. Hace poco di un paseo por Times Square, y sin ningún problema.
-Hablemos de tu rutina en días de partido. ¿Tratas siempre de hacer lo mismo?
Siempre trato de hacer lo mismo, sí. Un poco de tiro, comida, algo de siesta y al partido. Pocos cambios en eso. Son muchos años haciendo lo mismo y ya se convierte en algo rutinario.
Gustos:
-¿Te gusta el cine?¿Qué películas has visto últimamente que te hayan gustado?
Me gustan todas. Últimamente no he podido ver muchas. Con los peques es algo más difícil.
-¿Eres aficionado a las series? Imagino que viviendo allí, donde nacen casi todas las series exitosas, será difícil resistirse, ¿no?
Lo cierto es que sí, soy muy aficionado. ¡Veo todas!
-Siempre he pensado que la vida sería completamente diferente sin música. ¿Compartes opinión?¿cuál es tu género y artista preferido?
Depende del estado de ánimo escucho un género u otro. Mi artista preferido es Jack Johnson.
-¿Sueles estar activo en las redes sociales? ¿Te gusta ver lo que te escriben los aficionados?
Sí, me gusta. Pero, lamentablemente, no me da tiempo a leer todos los comentarios que recibo.
Curiosidades:
-La primera curiosidad, algo que siempre he querido saber: ¿cuántas jugadas más o menos puede tener un equipo de la NBA. ¿Os las aprendéis todas?
Un equipo puede tener muchísimas. Por supuesto, hay que saberlas todas. En nuestro caso, con el triángulo ofensivo, no tenemos jugadas exactamente, buscamos colocarnos en ciertas posiciones para conseguir ventajas. Pero un equipo puede tener fácilmente alrededor de 60 jugadas.
-¿Cómo os comunicáis los jugadores del equipo entre vosotros con los entrenadores y demás?¿Tenéis un grupo de whatsapp a través del cual habláis? ¿Está el típico que siempre manda fotos graciosas? En todos los grupos hay uno.
Sí. Tenemos un grupo de whatsapp para mandar horarios o bromear entre nosotros. Y sí, en nuestro grupo también hay uno que manda fotos graciosas.
-¿Cuántos pares de zapatillas estás utilizando ahora mismo?
En este momento estoy utilizando tres o cuatro diferentes.
-¿Tienes mascotas?
Aquí, en Estados Unidos no. En Villanueva de la Serena sí, tengo dos perros.
-¿Te gusta conducir?¿coches, motos? ¿Deportivos, todoterrenos?
Lo necesario. La verdad es que no tengo preferencias en este sentido.
-¿Te gusta practicar algún otro deporte? ¿Lo haces con regularidad? ¿Se te da bien?
Me gusta jugar al pádel en verano. Me defiendo (risas).
-¿Otros profesionales a los que admires?
Rafa Nadal, por ejemplo.
-¿Estas al día de la actualidad española? Ébola, corrupción, paro, cataluña ¿cómo se ve desde la distancia?
Igual que desde dentro. En los tiempos que vivimos te enteras de todo fácilmente. En este sentido, prácticamente igual que si viviera en España.
-¿Has pensado en qué te gustaría hacer cuando termine tu carrera como jugador profesional?
Tengo claro que seguiré ligado al baloncesto. Aún no tengo pensado de qué manera.
-Tu compromiso con Unicef es muy importante, ¿qué valores tratas de transmitir como embajador?
Creo que los niños son el futuro. Y tienen que poder tener la oportunidad de decidir su futuro sin depender en qué parte del Mundo vivan.
Baloncesto:
-Cuando en un partido no te salen bien las cosas, ¿cómo te autoestimulas?
Intento pensar en el siguiente partido. Es imposible jugar bien durante toda la temporada.
-¿Estás muy pendiente de tus estadísticas?¿Las consideras una ayuda para mejorar?
Sinceramente, no.
-¿Te encuentras cómodo dentro del triángulo ofensivo?
De momento me encuentro cómodo, y creo que poco a poco irá mejorando. Es algo nuevo para todos nosotros y es cuestión de tiempo que vayamos encontrando nuestra función dentro del sistema.
-A lo largo de tu carrera has conseguido mejorar considerablemente tus porcentajes de tiro. ¿Has trabajado mucho este aspecto? ¿De qué forma?
Solo hay una forma de mejorar y es entrenar y tirar mucho. No hay mayor secreto en ese sentido.

-El equipo no está funcionando del todo bien en este comienzo de temporada. ¿Qué crees que es lo principal que hay que mejorar?
Yo creo que es un poco todo colectivo. Todo el mundo tiene que estar más cómodo en el sistema, seguir confiando uno en otro. Estamos luchando contra todos los equipos, buenos y malos, y estamos ahí. Hay que seguir siendo positivos.