Kevin Garnett se retira. Adiós a una figura imprescindible en la NBA

  • Garnett revolucionó la figura del 'ala-pívot'
  • Ganó el MVP en 2004 y el anillo en 2008

21 temporadas. Como el número que ha llevado durante todas las temporadas que ha jugado en la franquicia que ha hecho suya, de la que es la máxima leyenda, de la que no podrá desprenderse nunca. Esa es la cifra con la que Kevin Garnett se retira de la NBA dejando un legado imposible de olvidar. 21 temporadas de talento, lucha, garra, dedicación, pero sobre todo, 21 temporadas de pasión por un deporte que lo ha hecho eterno. Garnett se marcha de la mejor liga del baloncesto a la vez que Kobe Bryant y Tim Duncan, tres figuras con las que la historia del baloncesto no podría entenderse y que dejan a la mejor liga del mundo medio huérfana.

Con 19 años, y directamente desde el instituto, Garnett aterrizó en Minnesota con el único objetivo de transformar la liga, con el único objetivo de convertirse en leyenda, y así ha sido. Su asombrosa capacidad para ‘hacer de todo’ con 2’11 le convirtió en pionero de la nueva ornada de interiores móviles. Su velocidad y rapidez le convirtieron enseguida en toda una bestia de la pintura a la que parecía imposible de parar. Convirtió Minnesota en su territorio, en su bastión, en su casa, y a los Timberwolves en un equipo temible y poderoso. Con ellos ganó el MVP gracias a sus más de 24 puntos, más de 13 rebotes y más de 5 asistencias, pero con ellos, no pudo convertirse en inmortal, le faltó el premio del anillo, le faltó aquello a lo que están destinados los más grandes. Casi lo consigue en la temporada 2003-2004. 58 victorias, y unas Finales de Conferencia para el recuerdo. Los Lakers de Shaq y Kobe, y la lesión de Cassell lo apartaron de luchar por el anillo.

Emigró a Boston Celtics en 2007, la franquicia más exitosa de toda la historia de la NBA, y ahí, su carrera se convirtió en leyenda. Junto a Paul Pierce y Ray Allen, el primer Big-Three moderno, llevó a la gloria a un equipo que hacía dos décadas que deambulaba por el desierto de la mediocridad. Allí su figura y el orgullo verde se fusionaron en uno. Su carácter guerrero transformó la franquicia devolviendo esplendor a la franquicia de Massachusetts. Para el recuerdo, sus duelos contra los Cavaliers (y Heat) de LeBron James, para quien eran una auténtica bestia negra y sobre todo, su doble final de la NBA contra los Lakers de Bryant y de Pau Gasol. Con los ‘Orgullosos Verdes’ consiguió algo hasta la fecha inédito, ser el primer y único jugador de Boston nombrado ‘Mejor Defensor del Año’.

Antes de volver a Minnesota, antes de volver a casa, para cerrar el círculo, una pequeña mancha en su currículum. Junto a Paul Pierce marchó a Brooklyn Nets para intentar lograr conseguir una vez más el anillo, pero el mega-proyecto de Prójorov se derrubó sin conseguir apenas 'pelear'. 

14 veces All Star, 9 veces entre los mejores quintetos de la liga, 9 veces en el mejor quinteto defensivo, máximo anotador de la historia de los Timberwolves, medalla de oro con USA en los JJOO del 2000. Una figura inconfundible en los últimos veinte años de la NBA, imprescindible para entender la nueva NBA. Su manera de jugar revolucionó para siempre la posición de ‘cuatro’. Garnett, a caballo entre dos épocas de contrastes, deja la liga siendo un referente para todos los jóvenes, una leyenda que ha hecho de su carácter y su pasión, su bandera.  Un caballo indomable, máximo exponente del trash-talk, que encuentra la eternidad con su retirada, y lo hace en su casa, en su franquicia, en Minnesota, el lugar donde, junto a Boston,  ha dejado una huella tremendamente difícil de borrar. Sin duda, uno de los mejores jugadores de la historia más reciente de la NBA.

 

Sobre el autor

 
Imagen de samuel23subiela Samuel Subiela Escat@samuel23subielaAdicto al insomnio por culpa de un señor apellidado James y de nombre LeBron. Muy del show-time de Magic y Worthy. Siempre dispuesto a pasarme por la Fonteta a ver al Valencia Basket y si puedo ponerle un poco de rock'n'roll a las victorias, mucho mejor.
Antiguedad: 
9 años 2 meses
#Contenidos: 
85
#Comentarios: 
270

Comentarios

Ahí se aburra en su casa. Todo lo buen jugador que era, lo tenía de estúpido, engreído y chulo y lo vi con mis propios ojos cuando hará como 15 años vino a España. Eso y sus continuos insultos y provocaciones al rival sin venir a cuento. Una cosa es picar al rival y otra cosa lo que hacía éste. Hasta nunca Kevin.

Magnifico articulo sobre la carrera de un jugador que pasará a la historia por ser un revolucionario en la posición de 4, un jugador único, jugaba con dos corazones hasta que sus piernas no le han dejado más, una carrera irrepetible, un jugador que se adelantó a su tiempo cuando parecía que todo estaba inventado en el baloncesto. Gracias KG!!!

Kobe Bryant, Tim Duncan y Kevin Garnett es una pérdida demasiado grande para el baloncesto y encima a la vez.... La lengua más larga de la liga, la máscara, nos dejan todos los de la época Montes y Daimiel, nos quedamos sin motes en la liga....

Únicamente hacer un apunte. No llevó el 21 durante toda su trayectoria en la nba, porque en Boston celtics llevó el número 5, puesto que el 21 en Boston estaba retirado (Bill Sharman).

Indica el artículo que lo llevó en Minnesota no en su trayectoria NBA.

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar