Con el mercado NBA a punto de agotarse, los Minnesota Timberwolves y los Charlotte Hornets han llegado a un acuerdo para que Mo Williams cambie la fría Minneapolis por la franquicia de Michael Jordan. Además, también vestirá como Hornet el escolta Troy Daniels, que apenas ha contado con minutos dentro del organigrama de Flip Saunders durante esta temporada. A cambio, el conjunto de Ricky Rubio recibe una segunda ronda del draft de 2019, así como a un viejo conocido de la Liga Endesa como Gary Neal. En este sentido, los Hornets consiguen a un jugador con el que intentar el asalto a los Playoff en la Conferencia Este, dando relevo a un Kemba Walker que sigue recuperándose de una operación en su rodilla izquierda.

La llegada de Neal a los Wolves no compromete para nada su margen salarial, ya que su sueldo es parecido a la de Williams y termina contrato al finalizar la temporada. Con el año echado a perder, los de Ricky Rubio utilizaran lo que queda de campaña para seguir fogueando a un equipo joven que aún necesita tiempo. Por otro lado, los propios Wolves han recibido en otra operación distinta a Adreian Payne desde Atlanta Hawks a cambio de una primera ronda del draft de 2017, algo que según el periodista de Yahoo Sports, Adrian Wojnarowski, servirá para hacerle hueco a Walter Tavares, que continúa su progresión de la mano de Aíto García Reneses en Gran Canaria.

¿Está Walter Tavares preparado para dar el salto?

Esa es la gran pregunta que se hacen los aficionados del Herbalife Gran Canaria, pues la progresión del caboverdiano le ha convertido en una pieza importantísima en el engranaje amarillo. De esta manera, desde Solobasket hemos querido hacer una lista de pros y contras por las que Walter Tavares debe, o no, cruzar el charco en busca de completar su gran sueño.

PROS:

1) Físico y potencial NBA: Que Walter Tavares es un jugador con potencial NBA lo sabe todo aquel que le ha visto jugar alguna vez, y es que el caboverdiano posee un físico idóneo para poder cumplir un rol más que aceptable en los Hawks. Sus 2,20 de altura y sus 2,40 de envergadura han sido y serán siempre su gran escaparate, pero con el paso de los partidos ha demostrado que cada día es mejor jugador y que es capaz de cumplir un papel defensivo en el esquema de los Hawks con el aportar desde el primer día.

2) Moldearse bajo la mirada de Budenholzer: El pupilo adelantado de Gregg Popovich está realizando un enorme trabajo en los Atlanta Hawks, convirtiendo a los del Estado de Georgia en la máxima revelación de la temporada. El ex asistente de Pops está sacando lo mejor de todos los jugadores que tiene en nómina, y seguro que sería capaz de sacar todo el potencial de un 2,20 con una capacidad increíble para mejorar y con una ética de trabajo envidiable. De dar el salto, Walter Tavares estaría en las mejores manos para seguir mejorando.

3) El aval lo pone Himar Ojeda: Si alguien sustenta gran parte de la fe que hay sobre Walter Tavares en Atlanta ese es Himar Ojeda. El ex Director Deportivo de Gran Canaria y Estudiantes es ahora el director de scouting internacional de los Hawks, un papel que le convierte en pieza clave en la posible llegada de Tavares. Himar fue uno de los principales valedores del aterrizaje de Edy en Gran Canaria y ahora puede tener la llave de su puerta a la NBA, convenciendo a Budenholzer de que el de Cabo Verde es un diamante en bruto.

CONTRAS:

1) Sigue estando algo verde: A Walter Tavares le siguen faltando cuestiones que debe mejorar para poder cumplir con su explosión definitiva. El caboverdiano es un filón defensivo, capaz de intimidar y rebotear con solvencia, conceptos que tiene más que asumidos. Sin embargo, le sigue faltando juego de espaldas a canasta, juego de pies y algo de IQ (Inteligencia en Pista), cuestiones que sigue trabajando día a día para mejorarlas y pulirlas. Quedarse en Gran Canaria, bajo la atenta mirada de Aíto la próxima temporada, puede ser un plus para su futuro salto a la NBA.

2) Exigencia desde el primer día: Su llegada a los Hawks, a estos Hawks que a día de hoy son el mejor equipo de la Conferencia Este, supondría un peso extra porque Tavares tendría que aportar calidad desde el primer día casi a la perfección y con la paciencia justa. En Atlanta sueñan con el anillo, y si consiguen mantener el bloque de esta temporada seguirán intentándolo en años sucesivos, aprovechándose también del poco nivel mostrado por los equipos del Este. La exigencia de estar en un equipo ganador le puede pasar factura a un jugador al que le falta experiencia.

3) Con Horford en la franquicia su rol sería secundario: Con el dominicano tres veces All Star Al Horford en la plantilla Walter Tavares no tendría un papel principal. El canterano amarillo partiría como el principal relevo de la estrella de Atlanta, que esta temporada está promediando 15,5 puntos, 7,3 rebotes y 3,3 asistencias en 30,6 minutos de juego. Esto hace que Edy no vaya a contar con todos los minutos que un jugador en pleno crecimiento necesita para encontrar el acomodo necesario para completar su formación. Un Walter Tavares con esta edad necesita jugar sí o sí.

youtube://v/YQ9g2z70Da8

Habrá que seguir de cerca la evolución de Walter Tavares durante los próximos meses, con una Copa del Rey muy importante en el calendario y con una temporada en la que cada vez estará más vigilado, y no sólo por la NBA. De todas formas, con el contrato que firmó el pasado verano el Herbalife Gran Canaria se asegura una inyección económica en caso de que Tavares se vaya, ya sea a la NBA o a otro equipo de Europa. A partir de junio conoceremos la decisión definitiva de uno de los mejores proyectos jóvenes de la Liga Endesa.