Solapas principales

Banic y Teletovic, al rebote (Foto: Luis Fernando Boo).

Más consecuencias de la crisis: fuga de talentos en la Liga Endesa; seis de los 15 jugadores con mejores números de la pasada temporada ya han hecho las maletas y otros están a punto de salir

  • James Augustine, Kayolan Ivanov, Andy Panko, Paul Davis, Nick Caner-Medley, Marko Banic, Aaron Jackson... todos tienen algo en común. Dejan la ACB para irse a otros equipos de Europa. Una tendencia que cada año va en aumento

41954_0.jpg

Banic y Teletovic, al rebote (Foto: Luis Fernando Boo).
Las consecuencias de la crisis económica en nuestro país no se notan únicamente en las competiciones organizadas por la Federación Española de Baloncesto si no que también llegan a la Liga Endesa. Más allá de la delicada situación del Lucentum Alicante aún sin resolver, el resto de equipos han notado como los presupuestos se han reducido e importantes jugadores han decidido hacer las maletas para competir en otras ligas europeas en busca de mejores contratos.

22362_0.jpg

Richard Hendrix supera a Tiago Splitter (Foto: ACB PHOTO/Lino González)
La evolución natural de los jugadores que destacaban en la ACB hasta hace un par de temporadas era mantenerse en la competición dando el salto a algún grande de la liga, o irse a la NBA a probar el sueño americano. Con mejor o peor fortuna son muchas las estrellas que han ido a Estados Unidos a continuar con sus carreras. Jorge Garbajosa, Charlie Bell, Fabricio Oberto, Luis Scola, Marc Gasol, Rudy Fernández, Tiago Splitter, Ricky Rubio, Bismack Biyombo, Gustavo Ayón... son sólo algunos ejemplos de jugadores que tras destacar en nuestro baloncesto decidieron cruzar el charco para jugar en la liga más espectacular del planeta.

Sin embargo, los últimos años se ha cambiado la tendencia y cada vez son más las estrellas de la ACB que en el mejor momento de sus carreras deciden competir en otras ligas de Europa. Igor Rakocevic fue uno de los primeros que tras pasar por Valencia, Madrid y Vitoria y ser considerado uno de los mejores jugadores de la competición, se fue a Turquía a jugar al Efes Pilsen. Richard Hendrix una temporada después, también dejó Granada para recalar en el Maccabi de Tel Aviv, sin duda un paso adelante en su carrera al permitirle competir en uno de los equipos más potentes de Europa. Entre los españoles, Carlos Cabezas y Raül López también decidían irse a Rusia para fichar por el Khimki bajo la tutela de Scariolo. Matt Nielsen dejaba Valencia para recalar en el Olympiacos... Aún así, sólo se trataba de casos aislados de jugadores que decidían salir de España y mirar a otros puntos de Europa.

32452_0.jpg

Suspensión de Savanovic (Foto: Lafargue)
La temporada pasada ya comenzó a vislumbrarse que lo que hasta ese momento únicamente eran excepciones, se estaba conviertiendo en algo habitual. De entre los 15 mejores jugadores en valoración media de la campaña 2010-2011, seis marchaban de la ACB por un motivo u otro. Gustavo Ayón a los Hornets (progresión habitual tras destacar en la ACB), Paolo Quinteros regresaba a su país a pesar de permanecer entre los mejores de la competición y Donaldson decidía regresar al CB Canarias a la LEB para ayudar a su equipo a subir. Pero otros tres jugadores de ese top 15 decidían salir de España para irse a otros equipos de Europa teniendo la oportunidad de continuar en la competición. Marcus Slaughter se iba al Brose Baskets alemán y Stanko Barac y Esteban Batista abandonaban el Baskonia para recalar el Efes Pilsen. Otras estrellas carismáticas de la competición fuera de este top 15 también marcharon de la ACB. Savanovic se fue al Efes Pilsen, Lakovic acabó en el Galatasaray y Clay Tucker se fue a la Lottomatica Roma a la LEGA al igual que Omar Cook al Milán o Gianluca Basile al Bennet Cantú.

40079_0.jpg

James Augustine y Lasme luchan por un rebote ACBPHOTO / Jorge Marqués
Pero si un verano está siendo movido en cuanto a figuras de la ACB que deciden irse a otros puntos del mundo o están a punto de hacerlo es éste. El MVP James Augustine (Khimki), Kaloyan Ivanov (cerca del Krasnye Krylya), Andy Panko (Panathinaikos), Joel Freeland (Portland Trail Blazers), Paul Davis (Khimki), Mirza Teletovic (Brooklyn Nets), Nick Caner-Medley (Maccabi Tel Aviv), la más que posible marcha de Hettsheimeir... Un total de seis jugadores entre los 15 mejores de valoración media de la pasada temporada ya han oficializado su marcha a otros equipos y esta cantidad podría llegar a aumentar hasta nueve si se confirman las salidas de Ivanov y Hettshimeir o incluso la de Stephane Lasme, que está probando en las Ligas de Verano de la NBA. A estos nombres se ha de añadir la otros jugadores que han brillado en la ACB como Banic (Unics Kazan), Aaron Jackson (CSKA) y Nando de Colo y Víctor Claver (NBA).

En resumen, cada vez mas son los jugadores que marchan de la ACB para recalar a otras países como Rusia o Turquía y no sólo a la NBA, demostrando que el nivel de las competiciones europeas es cada vez más parejo.

Sobre el autor

Antiguedad: 
15 años 3 meses
#contenidos: 
424
#Comentarios: 
4,499
Total lecturas: 
3,388,590

Comentarios

aragueño, una gran liga no la hacen solo estrellas! (de hecho tienes ejemplo en la liga de futbol hispana), grandes estrellas pero la premier y la bundes le dan sopa con ondas en asistencia a los estadios,competitividad,merchandising,derechos tv y un largo etc que nos define que para hacer una gran liga no es solo fichar a iuna "estrella" ,ni los campos rusos, ni su estructura,ni clubs, ni base de cantera, se acercan a la española, ni tampoco la griega,,por no hablarte de comunicaciones, servicios y demas quie seria largo de relatar, el que ganen euroligas si deja a las claras que los equipos mas poderosos del continente no estan en España,y si, muchas veces hay otros factores mas que la aficion,para las grandes franquicias, de hecho no tengo dudas que la primera franquicia europea de la nba, estara. en una ciudad con poca tradicion baloncestistica, como Londres.

pero como puede ser que dejen detrás la 2nda ''mejor'' liga del mundo señores? esto siempre me ha sonado como cuando Aznar pregonaba la España con la 2nda economía creciente de la Unión (ladrillazo). y la NBA asegurando 5 temporadas más a Griffin por Clippers a 95 kilos. SEGUIMOS ESTANDO A AÑOS LUZ. ´pero importante que se siga vendiendo la moto, humo,...lo que haga falta. LEB ORO Y PLATA que no se aguantan por un lado. ACB que no se aguanta casi por ningún lado si no fuera por los equipos de futbol, Taugrés, Bilbao(ahora) y Valencia. los demás, el milagro Manresano, el super Alicante (ah no que ya no está), Valladolid (debiendo lo que no está escrito), Badalona (saliendo de concurso)..............en resumen, la 2nda mejor liga del mundo. con un par de huevos

"Fuga de Talentos",que bonita frase! De talento ni uno.Tanto los que se van a otros equipos de Europa como los que marxan a la NBA de talento poco.La NBA sigue implacable,y en Europa nos pegamos ostias para los cuatro trozos de pan duro que queda.En España sólo el dinero del fitbol de Barça y Madrid aguantan i en Europa Rusos y turcos cacarean un poco pero con ucho ruido y pocas nueces.ES NECESARIA UNA RESTRUCTURACIÓN DEL BALONCESTO QUE SE PONGA AL DIA DE LA REALIDAD DEL SXXI.lo he comentado mil veces,lo actual no se aguanta.Ah! que bien que ficha Creus!! Jajajajaja.

Pues yo creo que es una oportunidad para volver al modelo clásico. apostar por la cantera, fomentar el desarrollo de jóvenes talentos nacionales y concentrar la capacidad de inversión de los clubes, al menos los más modestos, a un par de extranjeros que marquen las diferencias. Evidentemente a corto plazo, nos quedaremos con una liga de 3-4 equipos, pero a medio plazo veremos resultados muy esperanzadores. Equipos con nacionales que sienten sus colores, el público más identificado con sus jugadores, un beneficio indirecto para la selección. Mirad el ejemplo de la liga adriática. No tienen un duro pero nos una mina de jugadores para el resto de europa. Apostemos por el talento nacional y hagamos de una crisis una oportunidad

No estoy de acuerdo. Vale que se hayan ido buenos jugadores, pero eso no ha hecho que el nivel de las ligas sea mas parejo. Esos jugadores se han ido a clubes que ya eran punteros o que son los únicos que intentan hacerle la competencia a los grandes. Por otro lado, también han venido aquí jugadores de mucha calidad los últimos años. Lampe, McIntyre, Sergio Rodriguez, el propio Rudy, que vuelve o Nemanja (tras ser peleado por muchos clubes de Europa) son algunos ejemplos, mientras que ahora suenan Ukic, Macvan, Gordon, etc.

OJO QUE LA LIGA ESPAÑOLA NO SE CONVIERTA COMO ALGO PARECIDO A LA LEGA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS UN MONTEPÀSHI DOMINANTE , TOTALMENTE EN EL QUE REGAL BARZA SE MANTIENE DURO Y LOS DEMÁS SE DEBILITAN......

sumado a que las ultimas dos euroligas han sido de equipos griegos, panathinaikos y olimpiakos con diamantidis griego y kirilenko ruso como mvps de los torneos y las dos ultimas eurocup la segunda liga europea hasn sido de rusos khimkhy, unics con planinic croata y lampe polaco como mvps de los torneos SERA QUE ESPAÑA ESTA DEJANDO DE SER POCO A POCO LA SEGUNDA LIGA MUNDIAL Y LA PRIMERA DE EUROPA?

Tampoco podemos aspirar a tener una liga de relumbrón y de golpe de talonario con la economía que tenemos en el país. Por eso, hay que apostar por la cantera con la excelente formación base con la que contamos