*Haciendo click en los enlaces se accede directamente al vídeo en cuestión de cada película
El cine, la televisión y el deporte siempre han tenido una productiva relación, que como no podía ser menos no es ajena al mundo baloncesto. Son muchos los ejemplos de jugadores NBA que han intervenido con mayor o menor presencia y fortuna en producciones cinematográficas o televisivas ligadas al deporte de la canasta. Pero ¿qué hay de esos casos en los que la serie o película en cuestión poco o nada tienen que ver con el basket? ¿Quiénes son esos monstruos interpretativos que han aparcado las zapatillas de baloncesto por un momento para intentar hacerse un hueco en el séptimo arte?

Salvando los casos de jugadores que han protagonizado o coprotagonizado películas de temática baloncestística (“Dr. J” en Basket Music, Alex English en La voz del Silencio, Michael Jordan en Space Jam, Ray Allen en Harvard Man y He Got Game o Shaquille O’Neal en Blue Chips: Ganar de Cualquier Manera…) y los más que numerosos cameos de jugadores en películas y series interpretándose a sí mismos (cameos himself como los de Patrick Ewing en Webster, Kevin McHale en Cheers, Isiah Tomas en El Príncipe de Bel Air, Carmelo Anthony y Chris Bosh en Ley y Orden…), no son tan numerosos los casos de jugadores NBA que se han atrevido con otros géneros cinematográficos en la pequeña o gran pantalla. Pocos son los que se han hecho un nombre en las películas y series de otras temáticas, aunque quizás el ejemplo más profesional, esa rara avis, la personifica el exjugador canadiense Rick Fox.
Ulrich Alexander Fox, exjugador de Celtics y Lakers, estuvo casado con la modelo, cantante y actriz Vanessa Williams, y actualmente se gana la vida con la profesión de actor después de su retirada del baloncesto en 2004. A pesar de ser un clásico de las películas de baloncesto (Ganar de Cualquier Manera, Eddie o He Got Game de Spike Lee) y de haber hecho algún papel relevante de coprotagonista en alguna película para la gran pantalla como la olvidable Resurrección (1999) con Christopher Lambert, parece que ha encauzado su carrera a la televisión, donde ha cosechado sus mayores éxitos en teleseries de bastante tirón (OZ, Missing, One Three Hill, Ugly Betty o Melrose Place) y programas de toda índole (como Dancing with Stars).

De todos modos el caso de R. Fox no es el único ni el primero en la historia de la dorada franquicia angelina, ya que el equipo californiano tiene una bonita lista de aspirantes a acomodarse en el star system de Hollywood. Pasando por alto la escueta carrera cinematográfica de Wilt Chamberlain, que se limita a su papel en la película Conan El Destructor (1984) haciendo del melenudo Boombaata que acababa muriendo a manos de Arnold Swarzeneger, la carrera del legendario pívot Kareem Abdul Jabbar merece mayor reconocimiento.
Kareem, cuyo único hijo ya se ha decantado por el mundo de la actuación, ha participado en multitud de series televisivas haciendo cameos himself o interpretando a diferentes personajes (profesor en la serie Arnold, genio en Historias del más allá o shouter en la adaptación del relato Apocalipsis de Stephen King para la televisión), aunque sin duda sus papeles más memorables son su combate con Bruce Lee en la setentera Operación Dragón (1973), y esos impagables momentos humorísticos como copiloto en Aterriza Como Puedas (1980).

Otros colosos interpretativos -con turbulento pasado angelino- que han hecho sus pinitos en el mundo cinematográfico y televisivo, son Dennis Rodman y Shaq “Attack”. Por un lado, tendríamos la vertiente más dura con el camaleónico Dennis Rodman, especializado en películas de acción como Doble Team con el camorrista Jean-Claude Van Damme o Rescate Explosivo (olvidemos The Minis y el wrestling por favor), y por otro al mastodóntico Shaquille O’Neal, que pese haber protagonizado aquella olvidable especie de Robocop familiar llamado Steel, se ha especializado en comedias de todo tipo (Kazaam, Scary Movie 4 o The Wash). Amenaza con más tras su retirada… y para abrir boca ha compartido película con Santiago Segura en Jack y su Gemela (2011).

Otro excéntrico con una carrera no despreciable es Mark Cuban, propietario de los Dallas Mavericks, que además de su faceta de productor y de montones de cameos himself, ha actuado en varias películas y hasta en un capítulo de la serie Walker: Texas Ranger junto al célebre Chuck Norris.
Dentro de las curiosidades cinematográficas, no debe faltar la leyenda urbana que nació alrededor del exLaker y gran conocido por los aficionados de la ACB, Mark McNamara, que “participó” en Star Wars: El Imperio Contraataca sustituyendo al indispuesto actor que hacía del peludo Chewbacca. Finalmente parece que su interpretación fue tan penosa, que volvieron a filmar todas las escenas con el actor real.
Curioso, aunque menos conocido, es el caso del chico malo Bill Lambieer, que empezó disfrazado de uno de los tres bichos reptilianos Sleestak en la teleserie setentera de Land of Losts, llegando años más tarde llegaría su cameo himself en Hot Shot (1991) con otro chico malo, “Sir” Charles Barkley. “El Gordo” Barkley tampoco le ha hecho ascos al tema, siendo el protagonista de una aparición en la mítica serie Santa Bárbara y de unos graciosos cameos interpretándose a sí mismo en Mira Quién Habla Ahora (1993), y en las baloncestísticas Space Jam o He Got Game.
El más simpático de los temidos Bad Boys -que también ganó dos anillos con Bulls y Lakers- y con un nombre respetable en la profesión, es John “La Araña” Salley, que curiosamente ha estado presente en las dos películas de la saga Bad Boys (Dos Policías Rebeldes I y II con Will Smith) y tiene una extensa carrera de producciones televisivas (en las que ha hecho incluso de elfo navideño, como en Nieve en California).
Quien también realizo un papel sorprendente es Patrick Ewing, que interpreto el ángel de la muerte en la tercera parte de la saga del Exorcista, aunque además ha realizado cameos en films como Funny Baby o el Experimento Chiflado, y en series como la mítica Webster, Loco por Ti, Sombras de Nueva York o Spin City. No menos sorprendente es el papel como cowboy de Karl Malone en la película Rockwell, que en 1994 probaría en series compartiendo un episodio con Don Johnson en Nash Bridges o debutando en Soldier of Fortune, Inc (por la que también pasaría después Dennis Rodman).

Hasta el gigantón Gheorge Muresan tuvo un papel con bastante protagonismo en Mi Gigante, donde compartía cartel con Bill Crystal, aquel árbitro NBA enamorado en Olvídate de Paris (1995 ), película repleta de jugadores.
Mal parados salen los Tres Reyes del baloncesto, “Magic” (jugador melenudo de hockey en la serie Malcom In The Middle), “Air” Jordan (las baloncestísticas Space Jam y la serie animada Pro Stars, y poco más) y Larry Bird (himself en Celtic Pride y Space Jam), ya que no han tenido la cancha cinematográfica que deberían -exceptuando las películas de basket y los cameos como celebridades de baloncesto-, teniendo mayor número de apariciones en documentales y programas televisivos de todo tipo. Pero tampoco es que las estrellas actuales hayan protagonizado más papeles que estos tres genios, ya que los Lebron James, Kobe Bryant (pequeño papel en la serie Moesha), Dirk Nowitzki, Dwayne Wade, Kevin Garnett (que hizo de Chamberlain en Rebound: The History of Earl “The Goat” Manigoult), Dwight Howard, Derrick Rose, Kevin Durant, Amar´e Stoudemire, Chris Paul o Chris Bosh tampoco destacan en nada que no sean los cameos himself.
En el caso de España, nuestro jugador más televisivo es Pau Gasol que tuvo su bautizo en la serie con un himself en Numbers, y después le han seguido CSI Miami o la telenovela Eva Luna (himself).
Obviamente la lista es más extensa y nos dejamos muchos nombres por el camino (Allan Houston, Baron Davis, Rashad McCants…) pero visto lo visto, el Oscar de la Academia no parece estar muy cerca y sería preferible, que pese al lockout, los jugadores se dedicasen a lo que mejor saben hacer: ACTUAR EN LA CANCHA.
Uno de los últimos en sumarse a esta faceta ha sido Kevin Durant, que en 2012 protagonizó ‘Thunderstruck’, una película que pasó con más penas que gloría por las pantallas.

RECOPILACIÓN DE VÍDEOS:
Julius Earving en “The fish that saved Pittsburg” (traducida como “Basket Music”)
youtube://v/MUBDj5bWH-c
La Voz del Silencio, con Alex English
youtube://v/6IzcNRpYGxc
Space Jam (1996), con Michael Jordan
youtube://v/SdFFRUFYk-g
Harvard Man, con Ray Allen
youtube://v/_26WayUPP6c
Blue Chips, con Shaquille O’Neal
youtube://v/Jv_AlRfm998
Webster, con Patrick Ewing (minuto 5:00)
youtube://v/626GBGYJ3X8
El Príncipe de Bel-Air, con Isiah Thomas
youtube://v/VTBFFTs11hw
Recopilación apariciones Rick Fox
youtube://v/l8UQYnfommU
Conan El Destructor, con Wilt Chamberlain
youtube://v/QREsWOjNSqQ
Operación Dragón, con Kareem Abdul-Jabbar
youtube://v/RBRJ2qCx5VM
Aterriza como puedas, con Kareem Abdul-Jabbar
youtube://v/Lz896_JP3NM
Double Team, con Dennis Rodman
youtube://v/36gSLmCHpUQ
Rescate Explosivo, con Dennis Rodman
youtube://v/lhlfMLhaIuU
Steel (1997), con Shaquille O’Neal
youtube://v/-bAWWmLfkWo
Kazaam, con Shaquille O’Neal
youtube://v/ocE-7ct4PSo
Scary Movie 4, con Shaquille O’Neal
youtube://v/WdEn-possJ4
Mi Gigante, con Gheorge Muresan
youtube://v/dooznUewYR4
Celtic Pride, con Larry Bird
youtube://v/_03zmPezjcc
Moesha, con Kobe Bryant
youtube://v/D1JgTDumrzk
Rebound: The Legend of Earl Manigault, con Kevin Garnett
youtube://v/8rvxTokEpqA
Numb3rs, con Pau Gasol
youtube://v/5cgAXt8ktAo
CSI Miami, con Pau Gasol
youtube://v/IkhZluqCtG4
Thunderstruck (2012), con Kevin Durant
youtube://v/1GpAVP3acjw
youtube://v/j5Pq7GoSb6A