El pasado 27 de enero se realizó el anuncio de los quintetos titulares para la presente edición del All-Stars de la NBA, que se deciden por el voto popular. En la Conferencia Este, el quinteto inicial será el formado por Derrick Rose (Bulls), Dwyane Wade (Heat), Lebron James (Heat), Amar´e Stoudemire (Knicks) y Dwight Howard (Magic). Por el Oeste, han sido elegidos Chris Paul (Hornets), Kobe Bryant (Lakers), Carmelo Anthony (Nuggets), Kevin Durant (Thunder) y Yao Ming (Rockets), que no podrá disputar el encuentro de las estrellas por encontrarse lesionado (su sustituto será elegido por el Comisionado de la NBA, David Stern).

El siguiente paso será la elección de los jugadores que completarán las plantillas de los equipos que representan a ambas conferencias. Los elegidos serán conocidos el próximo 3 de febrero, en la previa del doble partido que ofrece todos los jueves la TNT. Serán 7 jugadores por conferencia, repartidos según las posiciones norteamericanas: tendrá que haber 2 guards, 2 forwards y 1 center, además de ‘wild cards’ con las que se podrá seleccionar a cualquier jugador independientemente de la posición que ocupen en el campo. Estos elegidos saldrán de la votación entre los técnicos de la liga.

Solobasket.com te presenta a los principales candidatos a ocupar una plaza en All-Star que se celebrará en Los Ángeles.

conferencia este

rajon rondo (base/1.85/24 años/Boston celtics): 10.6 Pun., 4.6 reb., 12.7 as. y 2.4 rob.

Mejor asistente de la competición, Rondo es el surtidor de balones de las estrellas de los Celtics. Su tiro exterior sigue siendo su talón de aquiles fundamental. Esta temporada ha sumado ya 2 triples dobles, unos espectaculares 10 puntos, 10 rebotes y ¡24 asistencias! ante los Knicks (29 de octubre) y 12 puntos, 10 rebotes y 23 asistencias (+6 robos) ante los Spurs (5 de enero). Es un candidato casi seguro a estar en la cita de Los Ángeles y sumar su segunda presencia en un All-Star (debutó el año pasado).

raymond felton (base/1.85/26 años/new york knicks): 17.3 Pun., 3.7 reb., 8.9 as. y 1.8 rob.

El fichaje de Raymond Felton no creo excesiva euforia entre los fans de los Knicks. Se trataba de un base con buenos números, pero no de estrella, en un modesto con los Bobcats. No era precisamente el tipo de perfil de jugador que los aficionados de la franquicia de la Gran Manzana esperaban para volver a recobrar la ilusión. Sin embargo, Felton ha sabido estar a la altura del reto y está completando, de largo, su mejor temporada desde que llegó a la NBA en 2005. La buena campaña de los Knicks le puede hacer tener ciertas posibilidades de estrenarse en un partido de las estrellas, aunque sus últimas actuaciones no han sido precisamente brillantes.

Partidazo de Felton ante los Warriors:

ray allen (escolta/1.96/35 años/Boston celtics): 17.1 Pun., 3.6 reb. y 3.1 as.

Un viejo rockero que se mantiene en la cresta de la ola, mejorando, incluso, los números de la pasada campaña. Su acierto de cara al aro está siendo espectacular, con un 50% en tiros de campo y 45% en triples. Un clásico, un jugador que ha entrado en la leyenda que puede sumar su décima aparición en All-Star.

Ray Allen, una delicia para los sentidos:

joe Johnson (escolta/2.01/29 años/atlanta hawks): 20.1 Pun., 4.3 reb. y 5.4 as.

El jugador de los Hawks comienza a ser un clásico en los últimos All-Star (lleva ya 4 seguidos, desde 2007 hasta 2010). Esta temporada mantienes sus números y su franquicia continúa siendo ganadora. Por todo ello, tiene muchos boletos para ser llamado para la cita de Los Ángeles.

paul pierce (alero/2.01/33 años/Boston celtics): 18.9 Pun., 5 reb., 3.2 as. y 1 rob.

Es el alma de los Celtics. Tras 13 temporadas en Boston, es el jugador con el que más se identifica la afición céltica. Perdida las frescura de antaño, sigue rindiendo a uni nivel supremo gracias a su clase y calidad. Es otro Celtic que supera el 50% en tiros de campo y el 40% en triples. Dio un auténtico recital en la victoria de los verdes en Los Ángeles. Parece un fijo en lo que será su 9º All-Star.

Exhibición de Pierce ante los Lakers:

danny granger (alero/2.03/27 años/i. pacers): 21.2 Pun., 5.6 reb., 2.7 as. y 1.6 rob.

Tanto él como sus Pacers comenzaron la temporada a buen nivel para completar un último mes de enero muy flojo. Es uno de los mejores jugadores ofensivos de la liga, aunque esta temporada ha perdido un par de puntos de media en anotación. La mala situación clasificatoria de su franquicia hace poco flaco favor a sus intereses individuales y ello le puede acarrear no ser llamado al All-Star. En caso contrario, sería su 2ª participación en este evento.

josh smith (ala-pívot/2.06/25 años/a. hawks): 16.1 Pun., 8.8 reb., 3.4 as. y 1.8 tap.

Hombre orquesta y auténtica fuerza de la naturaleza, es el jugador 4X4 de los Hawks de Atlanta. Espectacular y, a su vez, polivalente, anota, rebotea, intimida y defiende a gran nivel. Va siendo hora de que se estrene en un All-Star.

Las increíbles condiciones físicas de Josh Smith:

carlos boozer (ala-pívot/2.06/29 años/chicago bulls): 19.9 Pun., 10.2 reb. y 2.3 as.

Acertó de lleno con su marcha a los Bulls, siendo clave en la gran marcha del equipo en la presente temporada, Todos los focos se centran en la tremenda campaña de Derrick Rose, pero Boozer está ofreciendo un rendimiento muy sólido como referencia del equipo en la zona. Además, se está teniendo que multiplicar desde la lesión de Noah. Es un fijo para el All-Star, en la que sería su aparición.

Chris  bosh (ala-pívot/2.11/26 años/miami heat): 18.7 Pun., 8.2 reb. y 2.9 as.

El tercer mosquetero de los Heat, no está a la altura de sus compañeros Wade y James, pero su rendimiento ha ido in crescendo según pasaban las semanas y encontraba su sitio en un equipo que, como ocurría en Toronto, no jugaba exclusivamente para él. Sus promedios han bajado con respecto a otras temporadas, pero esta campaña está en un equipo ganador que estará en la lucha por el anillo. Por ese motivo, su 6º participación en el All-Star puede ser un hecho a partir del próximo jueves. 

kevin garnett (ala-pívot/2.11/34 años/B. celtics): 15.1 Pun., 9 reb., 2.3 as. y 2.4 rob.

Ya no es aquel jugador que dominaba la liga hace un lustro, pero su calidad, talento y su instinto asesino siguen presentes. Continúa teniendo un gran hambre de victoria, que le lleva a seguir siendo muy competitivo. Parece que sus problemas físicos están olvidados y su presente temporada está siendo mejor que la anterior. Parece un fijo para sumar su 14º All-Star Game.

al horford (pívot/2.08/25 años/ATLANTA HAWKS): 16.2 Pun., 9.8 reb., 3.5 as. y 1.1 TAP.

El pívot dominicano se ha convertido en uno de los centers más importantes de la liga. Sin ser excesivamente alto, ni dominante, su trabajo le ha llevado a ofrecer un rendimiento sólido y notable. Deja la presencia en los highlights a compañeros como Smith o Johnson, pero su presencia en cancha es tan importante (o más) que la de sus compañeros para la buena marcha de los Hawks. Sus buenos números y la falta de pívots de nivel en la conferencia este le hacen tener muchos boletos para sumar su 2ª presencia en un All-Star.

Al Horford en acción:

conferencia oeste

deron williams (base/1.91/26 años/utah jazz): 21.9 Pun., 3.7 reb., 9.4 as. y 1.2 rob.

Es un hecho innegable que Deron Williams es uno de los mejores bases de la NBA en la actualidad. Gran director de juego, esta temporada ha aumentado su producción anotadora, rozando los 20+10 en puntos y asistencias, una estadística simplemente espectacular. Es un fijo para la cita de Los Ángeles, lo que sería su 2ª participación en un All-Star.

russell Westbrook (base/1.91/22 años/oklahoma thunder): 22.5 Pun., 5.2 reb., 8.5 as. y 1.9 rob.

Su sino es estar permanentemente ensombrecido por la larga sombra de la deslumbrante estrella Kevin Durant, pero es de justicia admitir que Russell Westbrook es ya, por méritos propios, una super-estrella de la liga. Pocos bases pueden presentar las credenciales de este jugador exuberante físico y buena visión de juego al que solamente le falta mejorar su tiro exterior para llegar a la excelencia. Sigue progresando y todavía no conocemos su techo como jugador. Este debe ser su primer All-Star.

Huracán Westbrook:

steve nash (base/1.91/36 años/phoenix suns): 17 Pun., 3.6 reb. y 11 as.

El mago canadiense parece tener el elixir de la eterna juventud en su poder. Sigue a un nivel sobresaliente a pesar de estar más cerca de los 40 que de la treintena. Por encima del 50% en tiros de campo y del 40% en triples, además de ser el 2º mejor asistente de la liga, solo la mediocre marcha de su equipo hace que su 8º All-Star no sea muy factible.

manu ginobili (escolta/1.98/33 años/s.a. spurs): 18.8 Pun., 3.5 reb., 4.9 as. y 1.8 rob.

Los rejuvenecidos San Antonio Spurs comandan la liga con un juego que está asombrando a propios y a extraños. En estos sobresalientes Spurs destaca la labor de un Manu Ginobili que, sin problemas físicos de por medio, parece vivir una segunda juventud. Grandes números, carisma y liderazgo para un jugador que puede sumar su 2ª participación en un All-Star.

monta ellis (escolta/1.91/26 años/g.s.warriors): 25.1 Pun., 3.6 reb., 5.6 as. y 1.8 rob.

El ultrarrápido jugador de los Warriors es un auténtico espectáculo en la cancha. Uno de los mejores jugadores de la NBA atacando en transición, solamente el jugar en un equipo mediocre como es la franquicia de Oakland le ha impedido debutar en un All-Star, ¿será este, por fin, su año?

Corre, Monta, corre:

dirk nowitzki (ala-pívot/2.13/32 años/dallas mavericks): 23 Pun., 6.9 reb. y 2.5 as. 

Parece haber bajado un poco el pistón, aunque tuvo un comienzo de temporada realmente explosivo. Tal vez no estemos ante el mejor Nowitzki de su carrera NBA, pero con todo, sigue siendo uno de los mejores jugadores de la liga. Esta firmando el mejor porcentaje de tiros de campo de su experiencia profesional, con un excelente 52%. No hay duda que sumará su 10ª presencia en un All-Star.

blake griffin (ala-pívot/2.08/21 años/l.a. Clippers): 22.6 Pun., 12.8 reb. y 3.5 as. 

Está siendo la sensación de la temporada. Una bestia en la zona, su movilidad y espectacular atleticismo le están llevando directamente al estrellato. Más allá de sus impresionantes mates que ocupan los espacios deportivos en los medios de comunicación audiovisuales, estamos ante un jugador de gran calidad y talento que puede hacer época en la NBA. Apunta alto hacia el All-Star.

La bestia:

lamarcus aldridge (ala-pivot/2.11/25 años/p.t.blazers): 21 Pun., 9 reb., 2 as. y 1.2 tap.

La lesión de larga duración le ha hecho dar un paso adelante y explotar como jugador NBA. Grandes recursos ofensivos para un jugador de gran talento. Va a tener difícil estrenarse en un All-Star. Mucha competencia en su puesto.

Aldridge en su mejor temporada NBA:

zach randolph (ala-pivot/2.06/29 años/m. grizzlies): 20.2 Pun., 13.3 reb. y 1.5 as.

Otra gran temporada en Memphis del orondo ala-pívot. Grandes fundamentos y talento para el aspecto ofensivo, está reboteando de forma excepcional. En la pasada temporada obtuvo como premio su primera convocatoria para el All-Star. A pesar de sus grandes estadísticas, no parece que vaya a repetir.

kevin love (ala-pívot/pívot/2.08/22 años/m. t-wolves): 21.6 Pun., 15.6 reb. y 2.5 as.

Hablando de sensaciones de la temporada. Este 4-5 de los Wolves está causando asombro por su mejora en todos los aspectos del juego. Ha aumentado sus promedios en 7 puntos y 4 rebotes de la pasada temporada a esta. No tiene rival a la hora de luchar por el rebote y en ataque ha mejorado un tiro exterior en el que se muestra muy certero (44% en triples). Partidos antológicos como los 31 puntos y 31 rebotes sumados ante los Knicks, los 32 puntos y 22 rebotes firmados ante los Spurs o los 43 puntos y 17 rebotes logrados ante los Nuggets han tenido a Love como protagonista. A pesar de la mala marcha de su equipo, se ha ganado a pulso su participación en su 1º All-Star.

31+31 de Love ante los Knicks:

pau gasol (ala-pivot/pivot/2.13/30 años/lakers): 18.3 Pun., 10.5 reb., 3.8 as. y 1.9 tap.

El jugador catalán se ha ganado un puesto entre la elite de elegidos de la liga. Respetado por entrenadores, jugadores y medios de comunicación, parece un fijo en los últimos All-Star. Comenzó a un nivel que rozaba la perfección, pero ha ido bajando paulatinamente su rendimiento. Con todo, sus números son muy buenos y juega en los Lakers. Pocos ponen en duda que vaya a sumar su 4º All-Star.

tim duncan (ala-pivot/pivot/2.11/34 años/sa spurs): 13.6 Pun., 9.4 reb., 3.1 as. y 2 tap.

Ya en la cuesta abajo de su carrera, mantiene intacta su clase y está cerca de promediar un notable doble-doble en puntos y rebotes. Es el líder del mejor equipo de la competición y su curriculum estelar está ahí. Una vaca sagrada de la NBA que puede sumar su 13ª aparición en un All-Star.