¿Debería volver a Europa Sergio Rodríguez?
Héctor Gómez
SI
Sometámonos a la dictadura del dato. Sergio está a punto de completar su cuarta temporada en la NBA. Hasta ahora, ha pasado por tres equipos bajo tres entrenadores distintos, cada uno con ideas baloncestísticas muy dispares. Y los tres nunca han terminado de confiar en él. Primero fue Nate McMillan en Portland. Un entrenador de ideas tan fijas (a veces en el mal sentido) no fue nunca proclive a darle minutos a un Sergio que demostró conectar con la grada – y también con Rudy- en los pocos minutos que disponía. Bases más ordenados como Jarrett Jack o Steve Blake siempre estuvieron por delante. Este verano, aterrizaje en Sacramento. Sol, calor y un entrenador conocido por su gusto por el juego de ataque. Sin embargo, la presencia de un base fiable como Beno Udrih y sobretodo la explosión de Tyreke Evans relegan al canario al fondo del banquillo. Sergio brilla en los pocos minutos que se le permiten, y el propio Westphal reconoce que es injusto que no juegue más. Pero aún así no lo pone en pista. Llega febrero y la avalancha de traspasos le lleva a los New York Knicks. Un equipo mítico venido a menos, pero que sigue siendo uno de los principales escaparates baloncestísticos del mundo. Mike D’Antoni le conoce bien (fue clave para que los Suns le draftearan en 2006), y todos creemos intuir que el juego de "el chacho" es ideal para la concepción de juego de D’Antoni. En su primer partido se muestra nervioso, pero en el segundo el coach le da galones de titular y media hora de juego. Sergio responde con 4 puntos y 2 de 8 en tiros, y sólo una asistencia. Cuatro encuentros después, empieza a alternar titularidad y suplencia, y se muestra irregular en la dirección y con mala selección de tiro. El punto de inflexión llega en Dallas, cuando D’Antoni no le saca ni un segundo y el equipo hace el mejor partido de la temporada. Desde entonces, sus minutos han caído en barrena, su sustituto Toney Douglas promedia 20 puntos por noche e incluso D’Antoni ha colocado a un desahuciado Chris Duhon por delante de él en la rotación. En definitiva, Sergio ha pasado por equipos con distintas aspiraciones, estilos de juego y entrenadores del más diverso pelaje. Ha mostrado síntomas de brillantez cuando ha tenido pocos minutos, pero cuando se le ha dado una responsabilidad mayor no ha sabido responder del todo. Tal vez sea un problema de encontrar el equipo y las circunstancias más favorables, pero en una liga como la NBA las oportunidades son contadas, y ya ha tenido varias. El canario acaba contrato este verano, y no le veo renovando por los Knicks o recibiendo ofertas de otros equipos NBA que no sean como tercer base. Es decir, más de lo mismo. ¿Recibirá ofertas de Europa? Creo que sí. ¿Acabará volviendo a España? Tal vez eso sea lo mejor para seguir creciendo. |
Vs. |
jorge roche
NO
Tras varios años sin apenas oportunidades, Sergio Rodríguez ha vuelto a ver la luz este año en la mejor liga del mundo. Su carrera ha sido breve pero intensa. En su camino se han cruzado tipos como McMillan o Westphal. El primero de ellos nunca confió en él. Por su parte, el segundo admitió sentir rabia por no poder concederle los minutos que merecía. Su llegada a Nueva York marcaría un antes y un después en su carrera deportiva. Por fin llegaba a un equipo en el que su estilo característico le venía como anillo al dedo. Además, su entrenador, Mike D’Antoni, fue de los que apostó por él en su elección en Phoenix. Por el momento las cosas no han ido bien. A Sergio se le concedieron minutos pero los nervios o la falta de rodaje le han jugado una mala pasada. Esta temporada ha tenido partidos muy buenos, sobre todo en Sacramento. En la franquicia Knickerbocker ha demostrado ser un base capacitado para el equipo si se le ha dado la confianza. Lástima de su juego irregular en ocasiones, ya que la aparición de Toney Douglas le ha devuelto al banquillo. En mi opinión Nueva York debería renovarle por dos motivos. El primero sería que este chaval nunca ha perdido la esperanza por hacerse un hueco en una plantilla. Cada verano ha trabajo más que nadie para conseguirlo y eso nadie lo puede negar. Como factor importante, aunque sea en el aspecto económico, es su bajo salario en el caso de la renovación. Pienso que si Nueva York y D’Antoni confían en él, y le dejan todo el verano para trabajar con ellos y adaptarse mejor al grupo y a la ciudad, Sergio Rodríguez responderá como es debido. No ya como base titular, pero sí al menos como segundo playmaker y con minutos de calidad. El Run&Gun es su estilo, tan sólo le falta coger confianza en su tiro y que la franquicia retome la senda ganadora, puesto que este año ha sido transitorio y apenas nadie juega en equipo, tan sólo se dedican a hacer sus números para ganarse un contrato el próximo verano. |

