Solapas principales

Utah Jazz: impulsar a Donovan Mitchell para seguir creciendo

  • Mitchell volverá a ser la gran atracción de la franquicia esta temporada
  • La defensa sigue siendo la seña de identidad de los Jazz

VOLVER A MENÚ DE LA GUÍA NBA

El baloncesto en Utah lleva desde el verano pasado apostando por dos hilos conductores: la continuidad y el sentimiento de equipo. Cuando Gordon Hayward se marchó a Boston, estos dos factores, que ya estaban presentes en la franquicia, se intensificaron. Sin Hayward, uno de los mejores aleros de la liga, los demás debían dar un paso al frente: se necesitaba la colaboración de todos para poder mantener el nivel de anotación anterior. La irrupción de Donovan Mitchell, potente y directo como un ciclón, ha casado a la perfección con las ideas del equipo, pero también proporciona a los Jazz la seguridad de poder contar con un proyecto de futuro ilusionante.

En un mercado pequeño como el de Salt Lake City, todo éxito pasa por cimentar unas bases propias y afianzarse en torno a ellas. Los Jazz no son un equipo que suela atraer a grandes estrellas de la liga, pero llevan varios años apostando por su mejor baza: la defensa. Quin Snyder se ha convertido en uno de los mejores entrenadores de la liga gracias a la identidad defensiva que ha aportado a los Jazz. De su solvencia en ese apartado, además de la solidaridad en el juego y de la evolución de Mitchell, dependen las aspiraciones de Utah en esta temporada.

El verano en Utah

Pocas caras nuevas vemos en la plantilla de los Jazz para esta temporada. El rookie Grayson Allen, de 22 años y procedente de Duke, es la principal novedad. En su posición –escolta- tiene a Mitchell y Burks por delante de él, pero su principal punto fuerte, el tiro exterior (38% de acierto en sus años en la Universidad), puede resultar útil en los minutos que consiga disputar. Tyler Cavanaugh y Naz Mitrou-Long, que a priori no serán muy relevantes, son los otros refuerzos del equipo. En el apartado de bajas, igual de reducido que el de altas, destaca la marcha de Jonas Jerebko, que sí fue utilizado partiendo de un rol secundario. La continuidad, como decíamos, es celebrada en Utah.

Estrella

Tres son los hombres fundamentales de estos Jazz: Ricky Rubio, Rudy Gobert y Donovan Mitchell. El español sale de un año de adaptación a una estructura nueva en el que ha registrado la mejor marca anotadora de su carrera (13.1 puntos de promedio) y la más baja en asistencias (5.3). El sistema de Utah hace que las asistencias se repartan entre más jugadores, pero al mismo tiempo requiere una mayor contribución de Ricky en la anotación. Gobert, por su parte, se ha afianzado como uno de los mejores pívots de la NBA. De él depende todo el entramado defensivo de los Jazz y su presencia en la zona le convierte en un reboteador de altura y un taponador de élite. Sin embargo, su asignatura todavía pendiente, la producción ofensiva más allá de machacar el aro, hace que su labor diste aún de la una verdadera estrella en todos los sentidos.

Donovan Mitchell es un líder nato, un inteligente y escurridizo escolta que mostró destellos en Louisville durante sus dos años en NCAA pero que ha superado todas las expectativas puestas sobre él. En su primer año profesional, su promedio de 20.5 puntos por partido (24.4 en PlayOffs) le conviertió en el máximo anotador de la franquicia. Además, ha demostrado ser un notable defensor (1.5 robos de media) y un generador de juego en potencia. En ataque es un verso libre, un anotador con pocas flaquezas que pone una nota discordante, pero necesaria, en el jazz coral de Utah. Solo tiene 22 años, pero en su progresión natural ya se ha convertido en estrella.

 

Best of Utah Jazz | 2017-2018 NBA Season

Puntos fuertes de los Utah Jazz

  • La defensa. Es la seña de identidad del equipo. Llevan dos años seguidos en el podio de las franquicias con mejor rating defensivo de la liga (segundos con 101.6 el año pasado). La jungla de los Jazz empieza con una agresiva línea exterior, gracias a la velocidad y desplazamiento lateral de Mitchell y Rubio. Se enfoca al contrario hacia el interior, donde Gobert hace de ancla gracias a una increíble capacidad de intimidación  que le permite modificar innumerables tiros rivales. La estructura se completa con buenos defensores de rotación como Jae Crowder o Thabo Sefolosha. Para saber si Utah ha ganado un partido, deberemos mirar al marcador del contrario antes que al suyo propio.
  • Polivalencia en la capacidad de generación exterior. Rubio y Mitchell han dado una nueva dimensión a la creación de juego de los Jazz, pues ambos son capaces de generar ventajas y ofrecérselas a sus compañeros. Pero es Joe Ingles quien se encarga de hacer de nexo entre las posiciones interiores y las exteriores. El australiano aúna tiro exterior, buena defensa y capacidad creativa; tres cualidades que lo convierten en el líder en la sombra de los Jazz, especialmente a ojos de aquellos que sepan mirar más allá de la capacidad atlética de los jugadores.
  • Un sistema afianzado. Utah lleva años ofreciendo una propuesta diametralmente distinta al común de la liga. Juegan a uno de los ritmos más lentos de la NBA (pace de 97.8 la última temporada, el sexto más lento) y en rating ofensivo están encuadrados en mitad de tabla (106.2). Aunque estos datos se puedan interpretar como una desventaja, muestran aún más lo orientada que está la franquicia a construir desde la defensa. El punto débil de la franquicia es lo que permite transformar su seña de identidad en su mejor baza. Con un juego que difiere de lo que dicta la moda actual, pocos equipos tienen las ideas más claras que los Utah Jazz a la hora de explotar sus recursos.

79.jpg

Donovan Mitchell fue una de las sorpresas de la pasada campaña en la NBA / NBA.com

Puntos débiles de los Utah Jazz

  • Dependencia anotadora de Donovan Mitchell. Contar con un jugador de tal calibre es una bendición para cualquier equipo, pero la nómina de anotadores fiables en los Jazz se queda algo corta si miramos más allá del explosivo escolta. Estos últimos PlayOffs ya vimos cómo Mitchell tenía que cargar con una excesiva responsabilidad en varios partidos; el tiro de Ricky viene y va, Ingles es esencialmente un triplista y el resto de la plantilla está plagada de jugadores con roles bastantes marcados. Varias piezas deben dar un paso adelante para aliviar la carga anotadora de Mitchell.
  • Falta de generación interior. Gobert y Ekpe Udoh, pívot suplente, comparten gran cantidad de rasgos, pues ambos son interiores con una evidente presencia física y limitados recursos técnicos. Derrick Favors es algo más diestro al fabricarse sus propios tiros, pero tampoco ofrece una alternativa para ayudar a construir juego desde el interior. Ante la poca polivalencia de los hombres grandes, jugadores como Jae Crowder deberán asumir minutos como ‘4’ para ofrecer variantes en el juego interior.

Principales salarios

  • Rudy Gobert: $ 23.491.573 (tres años de contrato).
  • Derrick Favors: $ 16.9000.000 (dos años de contrato).
  • Ricky Rubio: $ 14.975.000 (un año de contrato).

Plantilla

Aspiraciones y pronóstico

Con los pesos pesados que hay en la Conferencia Oeste, el objetivo de los Utah Jazz debe ser avanzar más allá de la primera ronda en postemporada. Los Jazz tienen suficiente calidad en el quinteto titular y algunos hombres fiables de rotación (Sefolosha, Burks o Exum, aunque estos dos últimos son bastante propensos a las lesiones). Mientras a su favor cuentan con una de las mejores defensas de la NBA, gracias a la cual pueden establecer su propio ritmo de juego, los problemas en ataque, especialmente la falta de anotadores fiables más allá de Donovan Mitchell, rebajan sus opciones ante equipos potentes.

El Oeste se ha reforzado y casi todos sus equipos tienen opciones de entrar en PlayOffs. El pronóstico del que escribe es que los Jazz conseguirán, por tercer año consecutivo, disputar la postemporada, y dependiendo del rival que les toce podrían avanzar hasta segunda ronda. En regular season, deberían estar encuadrados entre el 4º y el 6º puesto.

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
4 años 9 meses
#contenidos: 
66
#Comentarios: 
146
Total lecturas: 
225,552