Hablamos con Helena Rubio, diplomada en Óptica y Optometría y co- fundadora de LENSSPORT, una Óptica Deportiva dedicada en exclusiva a la venta y asesoramiento de gafas deportivas tanto de sol como de protección ocular, de marcas de primera calidad y que ofrece el servicio de graduarlas para aquellos que tengan un defecto refractivo y usen gafas.

El deporte donde hay contacto suele conllevar pequeños golpes, muchos de ellos en la cara, y por consiguiente en los ojos. ¿Se acaba tratando más que previniendo?

El 100% de los traumatismos oculares ocasionados por impacto del balón en deportes de contacto como el baloncesto o el fútbol podrían prevenirse con unas gafas de protección adecuadas.

Hay estudios que dicen que el riesgo de sufrir un traumatismo ocular durante un periodo de 8 años en una persona que lo practique ocasionalmente, es de 1 de cada 13 jugadores, y de 1 de cada 6 en el caso de amateurs/profesionales que lo practiquen asiduamente en un periodo de 1.5 años.

En contra de lo que se creía antes, se ha demostrado que las pelotas mayores de 10 cm de diámetro también pueden causar traumatismos oculares. En este deporte, baloncesto,  la pelota es responsable del 80% de los traumatismos que se producen y el mecanismo de impacto más común es el contusivo, afectando tanto al segmento anterior como al posterior del ojo, provocando lesiones en iris y retina principalmente. El balón puede deformarse lo suficiente para penetrar en la órbita entre 7.5 – 8.7 mm, permanecer en la órbita un lapso de tiempo y al salir ejercer un efecto de succión. El daño ocular no depende de los diferentes tamaños del balón ni del inflado del mismo.

Otro mecanismo de impacto común en el baloncesto es por contacto con los dedos extendidos y éste es el deporte en el que con mayor frecuencia se produce. Este impacto provoca avulsiones del nervio óptico que en ocasiones acaba siendo un traumatismo irreversible.

Vemos que en deportes individuales, tipo triatlón, ciclismo o esquí, los deportistas suelen incorporar en su indumentaria unas gafas específicas para su deporte. Son al aire libre pero… ¿no serían igual de necesarias en el baloncesto? y  a su vez, ¿Por qué no son habituales en deportes practicados en pabellones cubiertos?

Es una muy buena apreciación. Sí, claro, el baloncesto, al tratarse de un deporte de contacto en el que sería fácil sufrir una contusión en los ojos, se tendría que practicar con gafas de protección deportiva, se tenga o no graduación. Y si se practica baloncesto al aire libre, las lentes recomendadas deberían ser fotocromáticas o bien transparentes. Y si se practica baloncesto en un pabellón cubierto, el uso de las gafas de protección con lentes transparentes es recomendable, sobretodo en competiciones mini porque las dimensiones del balón son más pequeñas y pueden producir mayores daños oculares.

En solobasket, como seguidores de tendencias referentes al baloncesto hemos visto un incremento en el número de personas que utilizan máscaras de protección y gafas específicas para este deporte. ¿Qué ofrece el mercado a estos deportistas para paliar no sólo las posibles deficiencias visuales, sino a nivel de seguridad frente a los impactos?

Las gafas deportivas de protección, además de ser correctivas para aquellos casos en los que se tenga un defecto refractivo, tienen la función de protección ocular para preservar los ojos contra impactos.

Y en caso de tener graduación, ¿dónde se puede graduar una gafa deportiva?

En LensSport, somos especialistas en gafas deportivas graduadas, ya que, además de ser ópticos diplomados, somos máster en Visión Deportiva. Graduamos todas aquellas gafas deportivas que técnicamente se puedan graduar, incluso graduaciones altas y con elevada curvatura. Graduar una gafa deportiva es algo muy específico dentro del ámbito de la óptica y sólo se puede hacer en centros especializados para ello o en ópticas que sepan cómo graduar una gafa deportiva. El equipo de LensSport este mes de noviembre cumplirá 20 años ofreciendo las mejores soluciones para mejorar el rendimiento visual deportivo.

¿Y si el usuario no sabe qué gafa de protección escoger?

El equipo de LensSport ofrece asesoramiento personalizado, ofreciendo las mejores soluciones para cada usuario según el deporte, dónde se practique, su fisionomía y sus gustos.

Bajo su opinión y por la experiencia adquirida, ¿cómo debe afrontarse profesionalmente el uso de una gafa de protección deportiva? ¿Son reacios ciertos jugadores a usar este tipo de protección ocular? ¿Pueden conllevar otras molestias o agravar las consecuencias de algún golpe?

Hay una falta de concienciación del uso de este tipo de gafas principalmente porque la cuestión estética tiene un peso muy importante aún. Muchas veces prestamos más atención a la forma, el color de la montura o incluso a la marca de la gafa deportiva que a la función que deben de cumplir en cuanto a la protección para nuestros ojos.

¿Cuándo recomendáis sí o sí en LensSport el uso de gafas de protección deportiva?

Como decía al principio, siempre que se vaya a practicar un deporte de contacto o bien de raqueta. Y también en aquellos casos en los que el deportista se haya sometido a cirugía refractiva LASIK en los últimos seis meses ya que puede haber un desplazamiento del flap, y también en aquellos que hayan sufrido un desprendimiento de retina o de vítreo o que se hayan operado recientemente de cataratas.

Deportes como el baloncesto conllevan que se necesite una alta capacidad visual para jugar, con constantes cambios de visión, necesidad de tener visión periférica y facilidad para interpretar el espacio y tiempo. Por ello, muchos profesionales acuden a terapia visual, realizando lo que se llama entrenamiento visual, a fin de mejorar el rendimiento visual y, por tanto, el rendimiento en el juego. ¿Hay ejercicios específicos para mejorar el rendimiento visual en el baloncesto?

Sí, hay ejercicios de entrenamiento visual para ampliar el campo visual periférico y mejorar así el control del ataque del adversario, a la vez que se mejora la coordinación ojo-mano y el tiempo de reacción. La visión periférica es uno de los elementos fundamentales del pase ya que le permite al jugador ubicar a sus compañeros, especialmente al receptor, sin delatar sus intenciones ante el adversario. El baloncesto es un deporte que requiere de una buena motilidad ocular así como una visión binocular óptima, buena percepción de la profundidad y del campo visual funcional.

¿Los modelos que ofrecéis en LensSport de protección ocular deportiva son de talla única o hay diferentes tallas en función de la fisionomía del deportista?

La mayoría de modelos de gafas de sol deportivas tienen talla única, aunque es una talla media que sirve para la gran mayoría de fisionomías. Pero luego encontramos marcas como Adidas, Rudy Project, Cebé y Bollé que cuentan con algunos modelos en diferentes tallas. Las gafas de protección deportiva, en cambio, sí que tienen diferentes tallas, como los modelos de la marca Ver Sport y Rec Specs, porque tienen que ajustarse muy bien a la cara del deportista para que no se muevan durante el juego.

Muchos aficionados al deporte sienten pánico de que la rotura de sus gafas o protecciones oculares pueda comportar una lesión ocular grave, ¿qué resistencia tienen estas gafas, con que materiales se fabrican para evitar su astillamiento?

Las gafas deportivas que vayan a estar sometidas a posibles impactos, como en el baloncesto, tienes que estar hechas de materiales de alta resistencia a los impactos. Las monturas se fabrican con materiales especiales para aportar la máxima resistencia y seguridad, dotándolas de elementos de protección y sujeción específicos para la práctica deportiva proporcionando, al mismo tiempo, el mayor confort. Podemos encontrar materiales como el policarbonato de alta resistencia a los impactos, en el caso de las gafas deportivas de protección de Bollé y Progear, de material “Impact Rx”  en el caso de las gafas Ver Sport o de “Grilamid” en el caso de las gafas Rudy Project, entre otros.

Las gafas técnicas deportivas están destinadas a garantizar la máxima protección y comodidad, incluso durante las actividades deportivas más intensas y las gafas de protección deportiva cumplen normas muy distintas de las que se aplican a las gafas convencionales de uso diario. Cumplen con la norma  CE EN 166, incluso aquellas que llevan cristales graduados y algunas de ellas cumplen también la certificación internacional ASTM F803, norma americana de referencia para la protección de los ojos en el ámbito del deporte.

Y, por otro lado, las lentes indicadas para la práctica deportiva no son las que usamos en las gafas convencionales, sino que son especiales, de alta resistencia a los impactos para en caso de caída, colisión o impacto, estas lentes no se quiebren y puedan dañar el ojo. Hablamos, pues, de materiales como el policarbonato o el “Trivex”.

Las lentes de contacto y después la cirugía hicieron durante años que las gafas fueran menos solicitadas, si bien las modas han hecho de ellas una parte importante de nuestra indumentaria. ¿En protección ocular se siguen también directrices de moda y diseño, o sólo se trabaja bajo el prisma de proteger los ojos o la vista?

Los diseñadores de gafas deportivas de protección, además de cuidar como primera premisa que la gafa cumpla los estándares y normativas de protección ocular, miman el diseño y la estética, ya que es un tema no menos importante para el deportista. Bien es cierto que las gafas de protección deportiva son más robustas que las gafas deportivas para otras disciplinas, pero siempre se intenta encontrar el equilibrio entre ambos aspectos: protección y diseño.

Al aficionado al basket, ¿Qué protección le recomendaría independientemente de si es amateur o profesional? ¿Hay diferencias?

Las recomendaciones que hacemos desde LensSport son las mismas para un amateur que juega de manera ocasional que para el profesional que juega de manera habitual. Es un mal endémico pensar que no merece la pena hacerse unas gafas buenas para deporte porque son sólo para un rato, como dicen algunos, porque si no llevamos unas gafas técnicas de protección de materiales apropiados para ello, no resistirán un impacto que recibamos en la cara y serán nuestros ojos los que absorban el golpe. Hay traumatismos graves irreversibles que se podrían haber evitado con una simple gafa de protección. Y cuando pasan estas cosas es cuando lamentamos el no haberlas llevado.

Si un aficionado o amateur al baloncesto está pensando en comprarse unas gafas de protección, ¿en qué se tiene que fijar?

Principalmente, los mínimos requisitos que debería llevar la montura de una gafa técnica deportiva para baloncesto son: una cinta elástica trasera regulable para asegurar una buena sujeción aun cuando haya movimientos bruscos en el juego, la montura debería llevar un sistema de ventilación integrado para evitar que debido al sudor las lentes se empañen y que tanto el puente nasal como la parte interna de la montura sean de silicona o de un material similar para que, en caso de impacto, sea la propia montura la que absorba el golpe y no los ojos o la cara. El óptico especialista deberá garantizar por igual tanto que la montura como las lentes cumplen los estándares de protección ocular.

Y finalmente, el deporte evoluciona constantemente y se incorpora cada vez más tecnología, ¿Cómo avanza el sector de la protección ocular, qué novedades tendremos en poco tiempo?

Cuando pensamos en gafas de protección deportiva pensamos en máscaras o gafas robustas que ocupan gran parte de nuestra cara, pero cada vez se está trabajando más en incorporar en el proceso de fabricación materiales livianos, con sistema de flujo de aire para evitar el empañamiento de las lentes y con materiales finos para guardar la estética.

Y si queréis ver qué gafas de protección deportiva para baloncesto ofrece LensSport puedes ir a su web.