Hablamos con el Xavier Merlo, responsable del departamento de comunicación y adjunto a gerencia del centro médico quirúrgico SERVIDIGEST, sobre las ventajas de la prevención en el cáncer de colon.
Primero de todo, sabemos que pese a Internet y las noticias divulgativas en varios medios, ciertas patologías como el cáncer de colon siguen siendo perfectas desconocidas. Brevemente, ¿cómo definir este tipo de cáncer?, ¿A quién afecta o puede afectar?
Entendemos por cáncer de colon o cáncer colorrectal la degeneración maligna de alguno de los estratos de la pared del intestino, generalmente el epitelio de la mucosa (adenocarcinoma).
Las causas que desarrollan este tipo de cáncer no está claramente establecidas, aunque se asocian una serie de factores dietéticos (dietas ricas en grasas animales y pobre en fibra), tóxicos (tabaco, alcohol…), ambientales, falta de ejercicio físico,… que parecen relacionarse directamente con un incremento de incidencia de cáncer de colon y recto.
¿Qué recomendaciones haría para aquellos, que sin factores hereditarios, no acuden a hacerse revisiones periódicas?
El mejor tratamiento es la prevención, por lo que si presenta molestias abdominales, alteración del ritmo intestinal o sangrado se debe contactar inmediatamente con un Centro especializado en el aparato digestivo para practicar el estudio más conveniente en cada caso.
Las revisiones son imprescindibles. La curación del cáncer de colon depende fundamentalmente del estadio en el que se diagnostica. Si se detecta en fases iniciales se consigue una curación completa en la mayoría de los casos pero cuando se diagnostica en fases avanzadas sólo un pequeño porcentaje de pacientes sobreviven a los 5 años.
Es totalmente recomendable que a los 50 años, si no se ha realizado ninguna prueba anteriormente, se efectúe una Colonoscopia Total como prevención del Cáncer Colon y Recto.
¿Qué test o exámenes se realizan para detectar la presencia de células cancerígenas, y en este caso, se aplica la misma tecnología para la detección en todos los casos o varía?
Actualmente existen métodos preventivos eficaces y un tratamiento curativo en la mayoría de casos.
La colonoscopia es el procedimiento fundamental para diagnosticar y tratar la mayoría de las lesiones premalignas del colon, ya que, además de permitir una visión total, completa y directa del intestino, permite complementar el estudio con técnicas diagnósticas (biopsias) y terapéuticas (extraer pólipos, coagular lesiones, poner prótesis, dilatar zonas disminuidas de calibre,…) en el mismo acto, con una sensibilidad y especificidad generales aproximadas del 100%.
Sabemos que el mundo de la ciencia avanza, con novedades importantes para la salud. Concretamente en este caso, ¿Qué mejora hay en esta prevención o que herramientas nuevas ha brindado la ciencia?
Centro Medicoquirúrgico ServiDigest dispone de la última tecnología para la realización de todas las técnicas más novedosas existentes hasta el momento. La formación continuada de nuestro equipo médico con la participación en los Congresos Nacionales e Internacionales nos permite estar en continua actualización científica y permite valorar e incluir a nuestros servicios las técnicas más interesantes y valiosas.
Ejemplos:
La Cápsula endoscopia de colon que permite el estudio diagnóstico del recto y colon en casos seleccionados que no se pueda realizar la colonoscopia convencional o también para estudios de cribaje del cáncer de colon.
La Ecoendoscopia Endoluminal es un examen que combina la imagen endoscópica con la imagen ecográfica para evaluar lesiones localizadas en la pared del tracto gastrointestinal y alrededor del mismo.
El Fibroscan and Cap permite la evaluación de la rigidez del tejido hepático. El volumen hepático explorado con la Sonda del FibroScan es al menos 100 veces mayor que con la Biopsia Hepática.
Dentro de los tipos de cáncer, el de colon es uno de los que afectan a mayor población, y es habitual conocer gente que lo haya padecido o tenga otras molestias intestinales como síndrome de colón irritable. ¿Qué patologías pueden inducir a pensar que podemos padecer un cáncer de colon?¿Es una patología que cursa independientemente o bien puede ir asociada a otras o acelera algún otro trastorno de salud?
Algunas patologías primarias pueden derivar en cáncer de colon, como la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y colitis granulomatosa o enfermedad de Crohn) y otros factores y síndromes hereditarios específicos (como la poliposis adenomatosa familiar, el síndrome de Gardner, el síndrome de Turcot y el síndrome de Lynch-cáncer de colon hereditario no asociado a poliposis). Además, existen una serie de factores de riesgo como la edad superior a los 50 años, los antecedentes personales o familiares de pólipos o cáncer de colon.
Como hemos comentado anteriormente, también se deben tener en cuenta los denominados síntomas de alarma (sangrado por el ano, alteración del ritmo intestinal, oclusión intestinal,…)
En Servidigest, como centro especialista en el aparato digestivo, imagino que la colonoscopia es una de las aplicaciones más habituales para elaborar un diagnóstico, ¿son estas pruebas 100% fiables? ¿qué resultados, índices o marcadores sirven para no dudar en el diagnóstico?
La Colonoscopia es un procedimiento diagnóstico seguro y eficaz que permite la exploración del recto, del colon en toda su extensión y en ocasiones de la última porción del intestino delgado o ileon terminal.
Durante esta exploración endoscópica, es posible no solo el diagnóstico de lesiones, sino también la realización de biopsias, la extirpación de lesiones, dilatar estenosis, controlar sangrados…
No obstante, aún siendo una técnica segura, debe realizarse por médicos endoscopistas especializados en centros y unidades preparadas.
Hay evidencias de que las carnes rojas, ciertos embutidos, el alcohol, tabaco y la obesidad son enemigos de la salud y más en el caso del cáncer colono rectal, y sin embargo, hay controversia respecto a otros alimentos como los lácteos, ya que estudios sugieren que la ingesta de leche ayuda a la prevención, evita la mutación de ciertas células, y sin embargo, otros estudios indican que es contraproducente y que debería eliminarse de la dieta,…¿desde su punto de vista, que tipo de dieta debe seguirse?
Lo importante es seguir una dieta saludable, adecuada y equilibrada, evitando elementos tóxicos como el alcohol y el tabaco. Todo esto ayuda a disminuir globalmente la incidencia del Cáncer de colon.
Solobasket es un portal de baloncesto implicado con la salud, y ello conlleva que le haga esta pregunta:
¿El jugador de baloncesto por su altura tiene algún riesgo metabólico diferente a otros deportistas?