Todo está listo para que arranque el Eurobasket 2013 de Eslovenia. Las plantillas están definidas y, después de los encuentros de preparación, todas las selecciones velan armas de cara al primer choque con el que comenzarán su andadura en el Campeonato.

Los objetivos son distintos para cada una, pero se prevé que este Europeo puede ser uno de los más abiertos de los últimos años. Por ello, en Solobasket hemos querido conocer la opinión de algunos de nuestros redactores sobre varias cuestiones que se plantean siempre ante el inicio de cualquier competición.

1.- ¿Quién es el favorito al Oro?

2.- ¿Quiénes lucharán por las Medallas?

3.- ¿Quiénes darán la Sorpresa en la Fase de Grupos?

4.- ¿Quiénes darán la “Petardada”?

5.- ¿Quiénes serán las Cenicientas del Campeonato?

Pasamos a ver las respuestas de los redactores de Solobasket.

Antonio ArroyoAlberto Rubio @arubiovera

¿Quién es el favorito al Oro?

LITUANIA: Me ha costado decidirme, veo muy abierto el Campeonato, pero viendo las debilidades del resto de Selecciones, quizás Lituania puede estar entre las más completas y compensadas. Además, tienen la espina clavada del anterior Eurobasket, que organizaban con mucha ilusión y no lograron pasar del quinto puesto. Valanciunas ha madurado, se ve centrado a Kleiza, y sumado a la experiencia de Javtokas y los hermanos Lavrinovic, conforman una pintura temible. Si Kuzminskas mantiene el nivel de la preparación y Pocius y Kalnietis se activan, son claros candidatos al Oro en este Europeo.

¿Quiénes lucharán por las Medallas? 

FRANCIA: Otra de las candidatas al Oro, sus bajas importantes en la pintura con las ausencia de Turiaf, Seraphin o Noah les puede pasar factura. Con gran calidad, les resta su anarquía y que, cuando vienen mal dadas, Parker o Batum hacen la guerra por su cuenta. Pero si hacen causa común, pueden dar mucho que hablar en el torneo.

ESPAÑA: El conjunto de Orenga también tiene bajas muy señaladas en la pintura que, cuando llegue la hora de los cruces, a ver como las suple. Sobre todo la de Pau Gasol, no ha logrado España llevarse ninguna medalla en las ausencias del pívot de San Boi. Marc Gasol está en gran forma, pero necesita ayuda de sus torres compañeras. Si le añades la falta de Juan Carlos Navarro por fuera, será necesario que hombres como Rudy Fernández o Sergio Llull den un paso al frente para llevar el peso ofensivo de la línea exterior para aspirar a lo más alto.

GRECIA: Precioso equipo el que trae el técnico heleno, el italiano Andrea Trinchieri. Los griegos aprendieron la lección el pasado año, donde se quedaron sin Juegos, y han conformado un plantel muy equilibrado y de gran calidad. Faltan alguno nombres importantes y apenas se les echa de menos. Con Spanoulis en plan genio, Printezis que ha crecido mucho en los últimos años, Papanikolau, Bouroussis y Zizis forman un gran quinteto que tiene recambios de garantía en el banco.

SERBIA: Duro palo se han llevado los serbios con la definitiva baja de Milos Teodosic. Eran apuesta personal al Oro, pero la ausencia del base hace que pierdan enteros. Pero el conjunto balcánico tiene pilares en los que basarse para poder aspirar a la lucha por las medallas. Con Krstic en la pintura, la potencia física de sus aleros Nemanja Bjelica, Krstic o Bogdanovic, necesitarán la aportación de jóvenes prometedores que deben dar un paso adelante, como por ejemplo Nemanja Nedovic.

¿Quiénes darán la sorpresa en la Fase de Grupos? 

TURQUÍA: Los otomanos no entran en muchas quinielas para superar la fase de grupos, pero son un equipo peligroso. Apoyados en un grupo de primera fase donde pueden lograr un buen botín de victorias de cara a la segunda, pueden meterse en los cruces y son capaces de poner a su rival en muchos apuros. Kilos y calidad en la pintura, con Ilyasova y Türkoglü enchufados pueden dar la campanada y avanzar en el torneo más de lo esperado a priori.

POLONIA: Un conjunto que ha ido madurando poco a poco, están ante una buena oportunidad de hacer un buen Europeo. Tienen una gran pareja interior formada por Gortat y Lampe, con recambios que pueden dar buenos minutos. Si Kelati e Ignierski están acertados desde fuera, serán correosos. Si logran superar la primera fase, pueden aprovechar los rivales del Grupo D para intentar colarse en los cruces.

¿Quiénes darán la “petardada” en la Fase de Grupos? 

CROACIA: Con un plantel con grandes nombres, les falta unión y cohesión para formar como equipo. Muy anárquicos, el equipo se desmonta con facilidad y se pierde. Ukic debe dirigir, Tomic dar ese paso adelante, Zoric ser importante y Bogdanovic mantener el nivel de la preparación. Pero tienen un grupo muy duro al inicio y no pueden especular a ir creciendo con el campeonato porque este Europeo no les va a dar ningún respiro.

RUSIA: Medalla en el último Eurobasket y el los Juegos Olímpicos, veo complicado que los rusos superen la fase de grupos. La ausencia de Kirilenko deja una sombra de dudas muy alargada, a pesar de grandes nombres como Shved, Fridzon o Monya. Pero las bajas en la pintura les pueden pasar factura, sobre todo en la segunda fase.

¿Quiénes serán las Cenicientas del Campeonato? 

Ucrania busca coger experiencia de cara al próximo Eurobasket, donde es anfitriona, pero pocas opciones tiene de lograr superar la primera fase, Letonia aparece con un equipo muy joven y poco preparado para enfrentarse a un Grupo B de órdago, Georgia puede dar algún dolor de cabeza pero tampoco tiene pinta de que pasen de ronda y Suecia, después de diez años de ausencia, vuelve a un Europeo con ganas de aprender.

Antonio ArroyoCristian Gil @CristianYill7

¿Quién es el favorito al Oro? 

FRANCIA: La selección entrenada por Vicent Collet tiene en esta cita de Eslovenia una oportunidad de cambiar su historia en el torneo y conseguir el primer oro de su existencia. En Londres se quedaron con las ganas de acabar con medalla y en Lituania solo una selección española con un Navarro de lujo les impidió alzarse con el oro. A pesar de las bajas de hombres importantes como Noah, Seraphin o Mickaël Pietrus llevan al EuroBasket una selección fuerte, con talento y como siempre muy física. Poseen multitud de posibilidades sobre la pista, con jugadores todoterreno y que pueden ocupar más de una posición. Todo ello, sumado a las enormes bajas que hay en el resto de combinados nacionales hacen de Francia una favorita absoluta. Con Parker y Batum al nivel adecuado el oro es casi obligado.

¿Quiénes lucharán por las Medallas? 

ESPAÑA: La selección de Orenga tiene la obligación de realizar un buen papel en este EuroBasket que muchos llaman de transición. El momento de España llegará en la fase final, pues normalmente suelen hacer unas primeras fases renqueantes y a partir de ahí habrá que estar atentos a la manera de llevar los partido de los nuestros. Aún así, por talento, España debería estar en el podio final y además será una prueba de fuego para futuros torneos.

GRECIA: El combinado que ha montado Andrea Trinchieri es de lujo, comandado por un genio, un Spanoulis que quiere seguir dominando Europa. Con un esquema de juego buen definido, directo y con un multitud de armas para utilizar en Eslovenia. La gran baza griega será su defensa, apoyada en excelentes defensores como el reciente fichaje del Barcelona Papanikolau. Grecia vuelve a estar entre las favoritas a medalla, aunque el otro genio, Dimitris Diamantidis se haya quedado en casa.

LITUANIA: Después del descalabro que sufrieron en el último EuroBasket disputado en casa los lituanos tienen ganas de redimirse y volver al podio. Con Kleiza de nuevo vistiendo la elástica báltica, un Valanciunas más experimentado y un Motiejunas preparado para ser un referente, los lituanos pelearán en Eslovenia por una medalla. El color de la medalla dependerá de cómo lleven la presión durante el campeonato, algo que les ha fallado en las últimas citas a las que han asistido.

MACEDONIA: La ambición de Macedonia en esta cita será volver a las semifinales para conseguir el metal que se les escapó en Lituania. Manteniendo el mismo bloque que acudió en 2011, con McCalebb llevando las riendas de la selección y una gama de secundarios de lujo como Antic o Illievski ayudándole los macedonios no se quedarán muy lejos del podio si consiguen volatilizar todas sus opciones ofensivas, su gran fuerte, pero ya no contarán con el factor sorpresa. 

¿Quiénes darán la sorpresa en la Fase de Grupos? 

MONTENEGRO: No estará Pekovic, tampoco Todorovic, pero esta selección de Montenegro es talento en estado puro. A pesar de ser un país minúsculo, entre sus fronteras crecen jugadores muy diversos y de mucho calidad. En esta cita los montenegrinos parecen estar listos para pasar la primera fase y colarse entre los mejores. Comandados por un Vucevic que en la NBA se ha ido consagrando y rodeado de jugadores que ofrecen multitud de posibilidades tendrán muchas papeletas para ser la gran sorpresa de esta edición del EuroBasket.

¿Quiénes darán la “petardada” en la Fase de Grupos? 

SERBIA: Las bajas de Teodosic y Lucic terminan por fulminar todas las posibilidades de Serbia en Eslovenia. Ivkovic lleva un grupo muy muy joven a este EuroBasket, con Krstic y Nemanja Bjelica como máximos estandartes, pero solo con ellos es imposible. Encuadrados en un grupo B con selecciones como Lituania, Macedonia, la pujante Montenegro y una Bosnia Herzegovina que pinta bastante bien parece que los serbios tendrán muy pocas posibilidades de llegar más lejos de la primera fase.

¿Quiénes serán las Cenicientas del Campeonato? 

ALEMANIA: Vacíos de talento y sin ningún jugador que tome responsabilidades los germanos parece que no tendrán mucho que hacer en este EuroBasket. Grupo joven, que tiene en Benzing su mayor referente no cayó en un grupo muy complicado, sin embargo, ha demostrado durante la preparación que no estará a la altura de la competición. Sin Nowitzki, Alemania es menos Alemania siempre. 

Antonio ArroyoMario Gómez @gomezmario7

¿Quién es el favorito al Oro? 

GRECIA: Como fiel seguidor de la A-1Ethniki me inclino por los helenos,que llegan a Eslovenia prácticamente con el equipo de gala salvo Koufos, 3D (motivos personales) y Mantzaris. Ojo los descartes: Pappas, Jankovic, Katsivelis, Vougioukas y Vassileiadis. Todo dicho. Tras su desastroso pre-olímpico vuelven con una generación de jóvenes promesas que asoma, caso de Kavvadas, sumado a jugadores que en Europa son referencia: Spanoulis, Printezis o Papanikolaou. Y si lo sumas al estilo de juego aguerrido que tanto le gusta al italiano Andrea Trinchieri tienes a un claro aspirante a la medalla de oro con guerrilleros de la talla de Zisis, Bramos, Fotsis o Kaimakoglou. Llegan en su mejor momento, que nadie dude de ellos.   

¿Quiénes lucharán por las Medallas? 

ESPAÑA: No están Navarro y Gasol, pero si Big Marc y la base de Londres. Sumado a nuevas piezas que piden paso como Aguilar, Gabriel o Xavi Rey. Dudas de su rendimiento en la fase de preparación, pero no hay duda que a la hora de la verdad lucharán por estar entre los 3 primeros. Falta rodaje y entendimiento. 

FRANCIA:Con bajas, Noah la más sonada, pero quieren resarcirse de la final de Kaunas, Parker y Batum lideran un equipo que ha de llegar a la fase final con todas las opciones. Confiando en la veteranía, apostando por la juventud de Ajinça o Lauvergne. Tienen una excelente oportunidad en sus manos.  

LITUANIA: Después del fracaso en su Eurobasket y acabar 8º en Londres llega el momento de mirar al futuro con la llegada de Kuzminskas, Montejunas y sobretodo Jonas Valanciunas, la joven estrella ya se ha hecho un hombre en Toronto. La vieja guardia comandada por Kleiza quiere recuperar el tiempo perdido. Correcta fase de preparación que puede dar sus frutos. 

MACEDONIA: Después de la sorpresa en el pasado Eurobasket vuelven los mismos protagonistas pero dos años después. La dureza defensiva y juego agresivo se complementa al talento innato de McCalleb y la puntería de Ilievsky, Antic o los hermanos Stojanovski. Sumado a un juego interior efectivo debajo del aro. Que nadie se duerma. En cuartos pueden dar otro “susto” y plantarse entre los 4 mejores otra vez. No fue casualidad.  

¿Quiénes darán la sorpresa en la Fase de Grupos? 

MONTENEGRO: La gran oportunidad ha llegado después del decepcionante papel en Lituania. Excelente conjunto que pese a la baja de Pekovic cuenta con un juego interior a tener en cuenta: Vucevic,Sekulic o Dubljevic. Sumen Dasic, Miljko Bjelica, el prometedor Nikola Ivanovic y el macabeo “playmaker” Tyrese Rice. La guinda, entrenado por Luka Pavicevic. ¿Les veremos en el Mundial con Mirotic a la cabeza? Depende de ellos. 

¿Quiénes darán la “petardada” en la Fase de Grupos? 

ITALIA: Vista la fase de preparación y las anteriores ediciones, parece que los italianos les va a costar estar entre los 8 mejores del torneo. Con su sello duro y rocoso por dentro, pero un juego anárquico que sigue funcionando a cuentagotas. Jóvenes como Gentile o Melli quieren coger el relevo en su primera experiencia sénior. Las bajas de Bargnani, Gallinari y el prometedor Pollonara van a pesar.

¿Quiénes serán las Cenicientas del Campeonato? 

GRAN BRETAÑA: Estaba claro que con tantas bajas Gran Bretaña no sería el mismo equipo que compitió en los pasados Juegos Olímpicos ante su público. La situación ahora es diferente y sin Freeland, Mensah-Bonsu o Deng las cosas han tomado un giro que muchos presagiaban. Un equipo descompensado y que en la fase de preparación ha perdido por amplias diferencias, la última contra España fue sangrante. Mucho trabajo para no ser el último de la cola. 

Antonio ArroyoIgor Minteguia @minte1974

¿Quién es el favorito al Oro?

Esta puede ser la de Francia. Lleva varias ediciones presentando grandes plantillas y aspirando a todo, para fracasar una y otra vez. En 2011 fueron los finalistas, pero tampoco pudieron poner en apuros a la selección española. Esta puede ser la buena. Tienen bajas sensibles, como el resto de combinados (Noah, Seraphin, Traore…), pero cuentan con una pareja Parker – Batum que está un paso por delante del resto de jugadores que disputan la competición y ocupan su puesto en la cancha. A su alrededor, exuberancia física, juventud y talento para dar y tomar con un grupo que acompaña a la perfección a su pareja estelar.

España aspira a medalla, aunque esta vez, a priori, no va a ser la gran favorita para el oro. Pero cuidado, que los de Orenga pueden repetir triunfo. A poner velas para que Marc Gasol se mantenga sano todo el torneo, ya que el juego interior español sufre de una clara Marc-dependencia.

¿Quiénes lucharán por las Medallas?

Además de España y de Francia, en el grupo de selecciones que apuntan claramente a luchar por los metales incluiría a la eterna Grecia liderada por Spanoulis, la Lituania de Kleiza y Valanciunas, una Turquía fortísima por dentro (Ilyasova, Asik…), una Croacia de enorme talento al que también le debe llegar la hora de dar un paso adelante. Todo sin olvidarnos de la anfitriona, que querrá hacerlo bien ante su público. 

¿Quiénes darán la sorpresa en la Fase de Grupos?

Israel puede dar la sorpresa en el Grupo A y colarse en la segunda fase por delante de selecciones como Gran Bretaña o Alemania. Les falta el nuevo NBA Gal Mekel, pero tienen en sus filas a Ohayon, Casspi, Eliyahu o el nacionalizado Alex Tyus, un jugador de enorme potencial.

¿Quiénes darán la “petardada”?

Serbia está encuadrada en un grupo muy complicado junto con selecciones como Bosnia, Macedonia, Lituania, Montenegro y Letonia. Cuidado que los balcánicos son capaces de lo mejor y de lo peor. Italia y Gran Bretaña dos grupos no exentos de calidad y talento pero cuyas preparaciones han distando mucho de ser las mejores. Dos grupos que parecen jaulas de grillos en muchas ocasiones.

¿Quiénes serán las Cenicientas del Campeonato?

A priori, Suecia y Bélgica pueden ser las dos selecciones con menos potencial de esta competición. Los belgas echarán mucho de menos a Matt Lojeski.

Antonio ArroyoDaniel Ortiz @encestamurcia

¿Quién es el favorito al Oro?

España es la favorita al oro por tres razones. La primera por palmarés, es la actual campeona y camina hacia su tercera corona europea, siendo la segunda en el ranking de la FIBA sólo por detrás de EE.UU. La segunda por su inmaculada gira de preparación. Y por último porque si bien no es la mejor selección española de todos los tiempos debido a las bajas (que por cierto afectan a todos los equipos del Europeo) la calidad del plantel es indudable.

¿Quiénes lucharán por las Medallas?

España y Francia son las favoritas incluso para una hipotética final. Liderando las dos fases de grupos únicamente se cruzarían en la final. Sólo Grecia amenaza el liderato de España en el futuro grupo F, mientras que en el caso del E será Lituania quien se la juegue con el conjunto francés. Estas cuatro selecciones optan a priori a las tres medallas, en caso de haber sorpresa podríamos apostar por la local Eslovenia.

¿Quiénes darán la sorpresa en la Fase de Grupos?

Eslovenia. Tiene equipo para entrar en el grupo “F” (Dragic, Nachbar, Begic…) y el factor cancha le dará un plus en la segunda fase de grupos. Por otro lado está Montenegro con un nutrido fondo de interiores.

¿Quiénes darán la “petardada”?

Gran Bretaña. A pesar de no estar encuadrada en el grupo más competitivo, las bajas y lo que se ha visto en su preparación hace que su clasificación se antoje complicada. La Macedonia de MacCalleb y Antic, revelación del último Eurobasket, ha quedado encuadrada en un grupo complicado y no lo tendrá fácil para entrar en la segunda ronda. Sería una sorpresa en este caso negativa pero posible.

¿Quiénes serán las Cenicientas del Campeonato?

Suecia y Finlandia tienen poco que hacer en el grupo D. Bélgica es otra de las selecciones con menos potencial del campeonato, si bien las bajas de sus rivales pueden darle la oportunidad de luchar por no ser el último clasificado de su grupo. La Georgia de los ACB Burjanadze y Shermadini  también tiene todas las papeletas para acabar última de su grupo. Es en el grupo B dónde resulta difícil aventurar una “cenicienta”.

Participa eligiendo al Mejor Jugador y al Mejor Equipo del Eurobasket 2013 y entra en el sorteo de dos T-Race Touch.

Podéis participar dejando un comentario en cualquier noticia que contenga este texto y también a través de Twitter escribiendo un tweet con el hashtag #TissotMVP o #TissotMVT con vuestras elecciones a dichos premios o dejando un comentario en el Facebook de Solobasket en las noticias referentes al torneo. No te olvides de participar también en la encuesta que encontrarás en la columna derecha junto a este texto

Consulta las bases del sorteo

Puedes participar desde aquí mismo en Twitter