A pesar de que en la NBA haya habido, y hay, buenos jugadores con procedencia de Canadá, en dicho país, no consiguieron una liga profesional de baloncesto hasta el 2011. Denominada National Basketball League of Canada (NBL Canada; o en francés Ligue Nationale de Basketball du Canada) tan solo ocho conjuntos  forman parte de ella, y es por esto que a lo largo de la historia de la NBA han habido equipos con sede en el país vecino. La nacionalidad canadiense de James Naismith le hizo recibir muchos homenajes como creador del baloncesto en su país natal, sin embargo, inventó el deporte en una universidad estadounidense, por lo que es normal que el baloncesto se empezara a practicar con más devoción en los Estados Unidos.

El que se considera el primer partido en la historia de la NBA (en aquél momento conocida como BBA, fusionándose un año después con la NBL para formar la NBA) tuvo lugar en Toronto, Ontario. El partido se disputó el 1 de Noviembre de 1946 y fue protagonizado por New York Knicks, el equipo más histórico de la NBA; y por Toronto Huskies, que tras finalizar la temporada el equipo se desharía. 

Años después Buffalo Braves, entre 1971 y 1975 jugaron hasta dieciséis partidos como locales en el Maple Leaf Gardens de Toronto, lugar donde aconteció el partido entre los Knicks y los Huskies. Esta hazaña fue llevada a cabo para potenciar más aficionados en Canadá y de este modo que Braves tuviera más seguidores. No sería hasta 1995, con la incorporación de dos equipos más en la NBA, que una franquicia tendría oficialmente sede en Canadá. Uno de ellos fue Vancouver Grizzlies, quien tras pasar hasta seis campañas allí, serían trasladados a Memphis, equipo que permanece activo en la actualidad y conocido por el mismo nombre (Memphis Grizzlies). El otro equipo fue Toronto Raptors, quien todavía permanece en Canadá. El nombre del equipo, Raptors, fue seleccionado de entre otros, por el gran éxito que tuvo a finales de década la saga Jurassic Park. Suenan los rumores, que debido al pobre éxito que ha alcanzado la franquicia tras su fundación, podría surgir, en breves, un cambio de nombre para seguir otra dinámica, asimismo nada indica que la franquicia se movería de allí.

Canadá ha tenido no solo en la NBA, sino que también en el baloncesto general, una gran influencia para que este haya ido aumentando en popularidad. Perder la única franquicia de la liga estadounidense que por ahora reside en Canadá, sería algo que deterioraría mucho la historia de este deporte. Por suerte, nunca se ha hecho pública esta hipótesis que aquí fantasiosamente planteo. En Canadá ha habido bastante actividad desde que la NBA se fundó, pero lógicamente, no tanta como en el país de la cual es originaria la mencionada liga. Por un lado, mientras Canadá se sigue reinventando en torno a la NBA, suena como posibilidad la sustitución de Raptors a otro denominativo. Por otro lado, insisto, que los Raptors cruzasen la frontera sería un fiasco, sin embargo, si un cambio de nombre impulsa al equipo para que vaya hacia a mejor, no sería algo de lo que nos deberíamos mostrar en contra.

LA CANADÁ DE HOY Y MAÑANA

Actualmente Canadá es el segundo país internacional que exporta más jugadores a la NBA. Hasta ocho jugadores canadienses (tan solo por detrás de los diez de Francia) son los que actualmente están en alguna franquicia de la liga más globalizada del mundo. El más conocido por todos es Steve Nash (LAL), pero cada vez más empiezan a sonar nombres como Tristan Thompson (CLE), Kelly Olynyc (BOS), o Robert Sacre (LAL). Este año el canadiense Anthony Bennett (CLE) fue seleccionado en la primera elección del draft, hecho que suponía que por primera vez en la historia de la liga un jugador de Canadá asumiera le elección número uno. A algunos también le pueden sonar los nombres de Joel Anthony (BOS), Cory Joseph (SAS) o Andrew Nicholson (ORL), aunque sin ningún tipo de dudas pronto habrá más inquisiciones por parte de los de Canadá a la liga.

Tyler Ennis en Syracuse Orange o Nikolas Stauskas en Michigan Wolverines son dos de los jugadores de la NCAA con más aspiraciones a presentarse en el próximo draft, aunque a pesar de esto el más conocido es Andrew Wiggins de Kansas Jayhawks. Wiggins no tan solo será una de las máximas representaciones por parte de los de su país, sino que muchos analíticos y a la vez entendidos en la materia, afirman que será una de las grandes referencias en la NBA y el baloncesto mundial. Incluso en la pasada campaña ya se hablaba de él como un jugador con mucha perspectiva. No obstante, tendremos que esperar hasta el March Madness o bien hasta la campaña que viene, para ver como se desenvuelve en partidos de elevada trascendencia.

Podríamos decir que esto es todo en cuanto a las citas de los jugadores canadienses que tienen algún tipo de relación más o menos cercana a la NBA, pero lo que parece incuestionable es que el baloncesto de este país tiene bien fijados los cementos de una estructura la cual parece tener mucho futuro. No, en cuanto a lo que su liga nacional supone, y sí, teniendo en cuenta el conjunto nacional que en pocos años se podrá ver si ciertos factores siguen la marcha del camino adecuado.