La Temporada del 61-62, mes de la Mujer y algunos números de escándalo
Solapas principales

El 25 de Noviembre de 1.961 se realizaron 4 enfrentamientos durante la décimo sexta temporada de la NBA. Dentro de los cuales podemos destacar actuaciones como:
- Los 25 rebotes y 10 puntos que tomó Bill Russel para batir a Los Knicks de New York.
-Los 39 puntos y 19 Reb que grabó Elgin Baylor en la victoria de Los Lakers de Los Angeles sobre Los Detroit Pistons.
-El duelo de Walt Bellamy (quien sería el Rookie Of The Year) de los recién llegados Chicago Packers (hoy Washington Wizards) con sus 27 puntos y 21 Reb vs un Wilt Chamberlain –en el modo bestia jamás visto de un jugador- de Los Philadelphia Warriors (última temporada antes que la franquicia se mudara y se arrimara a los predios de Silicon Valley) quien aquel día le enseñó al rookie como tomar 38 Reb y además colocar 39 puntos.
-Y en el último enfrentamiento del día, Bob Pettit no deslució en la jornada al dejar 20 puntos con 26 rebotes en la victoria de Los Hawks de St. Louis vs. Syracuse Nationals.
¿Alguna vez hemos tenido nosotros oportunidad de ver en las noticias números parecidos a semejante jornada de aquel 25/11?
-Tal vez sólo sea la magia de cada 25 de Noviembre.-
Sin duda que son números de infarto y dignos de cualquier partidillo cuando tomamos la consola y matamos el tiempo con aquella licencia que le ha concedido la NBA a los tíos del 2K.
Y es que por naturaleza el ser humano siempre ha sentido un gran deseo y mucha atracción por los números y cantidades. Siempre queremos cuantificar el aporte y la transcendencia de las cifras. E incluso, como veremos en el desarrollo de éste post, hasta queremos cuantificar en ocasiones las desgracias y debacle de cada acontecimiento.
Pues los números bien nos dicen: Quién gana y quién pierde. Lo que está bien o lo que está mal. Lo que va mejorando y lo que está empeorando.
Y bien pudiésemos decir que los números y las cifras son la expresión más sublime de nuestra conciencia. O la mayor muestra de lo más parecido a una extensión de ella.
Bien diría Antoine de Saint-Exupery:
“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: ¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio preguntan: ¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre? Solamente con estos detalles creen conocerle.”
Y es que los números nos sirven para conocer o acercarnos mucho más al detalle de los individuos, situaciones, hazañas y desgracias; que no tuvimos la oportunidad de presenciar o conocer en vivo y directo.
Pues qué sería de la NBA sin los números. Si no existieran y no se cuantificaran las cifras.
Créanme que nos sería muy inútil hacer cada reporte o noticia. Pues días como hoy solo saldríamos a decirles que James Harden tuvo una gran actuación anoche. Y allí quedaría tal noticia.
No pudiésemos decirles que nada más y nada menos, ayer James, colocó 61 puntos en la victoria de Los Rockets de Houston sobre Los San Antonio Spurs.
¿Ven la diferencia? ¿Ven cómo cambia la nota meramente por una cifra?
No es lo mismo leer:
Harden tuvo una gran actuación anoche.
A…
Harden tuvo una gran actuación anoche con 61 puntos.
Ven como necesitamos a los números y las cifras por defecto de genoma humano. Es que los y las requerimos de manera inmediata para que nuestro cerebro y nuestra conciencia pueda procesar (o digerir) algún grado de satisfacción.
Y es que aquella frase célebre no se equivoca:
“Reitero mis sospechas:
1.Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza.
2. Todo lo que nos rodea se puede representar y entender mediante números.
3. Si se hace un gráfico con los números de un sistema, se forman modelos, estos modelos están por todas partes en la naturaleza.”
Y como amamos tanto a los números y cifras, siempre he querido traer un post de aquella Regular Season de la 61-62, donde por doquier saltan estos. Una temporada en que el MVP de la misma iría para cualquiera. Pero que sospechosamente terminó en las manos de quien menos “imaginábamos”. Pues finamente lo consiguió… Bill Russell.
Quien una vez más quedó fuera del Primer Equipo Ideal.
Y es que sin conocerlos y ser un gurú de las tendencias y comportamiento humano puedo decir de vosotros, que en sus vidas existen al menos tres variables constantes cada día:
Basketball… Números… Y alguna…
Mujer.
Bien se sabe que todos provenimos de una bella dama a quien le llamamos Mamá, o Madre. Pues muchos tuvimos la fortuna de tener el cuidado de sus brazos, el beso de despedida en la mañana para ir al high school. Y, en la tarde al regresar.
Otros nos ahorramos algunos cuantos infortunios debidos a los sabios consejos de aquella figura familiar llamada la Abuela. Y quien de seguro en muchas oportunidades os cocinó vuestra comida favorita.
O también tuvimos que soportar las pataletas y berrinches de aquella imagen que conocemos como nuestra (s) Hermana (s). A quien en algunos casos siendo tan niños, nos costó entender que eran nuestros primeros pasos y los cimientos, para aprender a tratar con valor y respeto al género femenino. Incluso hasta en ocasiones debimos de seguro hacer del mero bravo con algún chaval, para defender el espacio y respeto hacia ellas (por nuestra hermana) en nuestra sociedad.
Y ya una vez transcurrido mucho tiempo y fuimos creciendo nos encontramos en la vida con aquella compañera que nos espera a las puertas del algún cine, a la salida del nuestro lugar de trabajo o del college. Ella que nos envía y -le enviamos- cualquier cantidad de locuras a través de los nuevos móviles inteligentes. Donde pasamos buena parte de nuestro día dándole miles de likes a sus fotos. Y que finalmente terminamos presentando a nuestras familias como… Vuestra Novia.
Y luego de aquella emocionante etapa, junto a ella (vuestra novia) comenzamos a interesarnos junto a ella en proyectos de vida. A coincidir en decisiones que nos permitirían enfrentar situaciones en las buenas y en las malas. En la salud y en la enfermedad. Y por ello ante la sociedad comenzamos a referirnos a ella como vuestra Esposa.
Para luego una vez realizada esa gran pasantía durante nuestras vidas con y a por ellas. Algunos tuvimos la oportunidad, junto a la magia de vuestra querida compañera, de concebir una versión miniatura de vuestra esposa. Esa pequeña que cuidamos como cualquiera de las princesas más famosa de las pelis de Disney. Ofreciéndole la seguridad de los Castillos que no tenemos y el color de los largos Jardines que nunca podaremos. Pero que bien sabemos que la defenderíamos cual y tal el mejor Guardia Real de Palacio. Pues ella representa el más grande Tesoro de nuestro surreal Reino…
Pues ella es y será por siempre, vuestra pequeña. Vuestra Hija.
En fin de la forma que sea. Todos, pero todos. Tenemos y coincidimos en vuestras vidas con alguien que define la esencia de a quienes llamamos:
Mujeres.
Y bien que estamos en el mes donde se celebra la esencia de la Mujer. Y como siempre os digo:
Soy fiel creyente que con el baloncesto podemos explicar cualquier situación de vida e incluso mejorarla al crear conciencia del tema.
Por ello he querido traerles unos extractos de un capitulo que fusiona aquella cifras de escándalo de la temporada del 61-62; con una situación que trastoca el espíritu libre de todas esas bellas y hermosas abuelas, madres, hermanas, novias, esposas e hijas; que a cada uno de vosotros, los esperan en casa al final de cada jornada, de cada día.
Y es que he comenzado el presente post con aquella fecha del 25 de Noviembre de la temporada del 61-62. Sin ni siquiera ir a revisar si aquel día fuel más asombroso de tan particular regular season. Y lo he decidido así por un dato crucial, que sin duda, debe ir ligado al Mes de La Mujer. Donde de hecho -al final de leer el post- creo que desearemos que todos los días del mundo sean 25 de Noviembre. Pero más que por las soberbias actuaciones de Russell, Baylor, Bellamy, Chamberlain y Pettit…
Será tristemente por otra clase de actuaciones y soberbia… De las peores.
Y es que cada 25 de Noviembre se conmemora:
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de Género.
Esto con el fin denunciar la violencia que se ejerce sobre las Mujeres en todo el mundo y reclamar así políticas en todos los países para su erradicación.
La convocatoria fue iniciada por un movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
Por ello en 1999, la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 del 17 de Diciembre. Invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las Mujeres.
Y por ello desde acá esperemos que podamos, entre todos, realizar un aporte en pro de... Repito…
Sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las Mujeres.
Pero trasladémonos primero a aquella visita que realizara el comisionado de la NBA Adam Silver a la India en 2018. Donde abiertamente dejó caer la posibilidad de que éste año 2019, algún juego de pretemporada se realice en aquel país asiático.
Literalmente Silver cerró sus declaraciones con algo parecido a:
“Nuestros jugadores junto a sus familias pasarán algún tiempo y aprenderán de la cultura del país… Miramos hacia el gran mercado indio”.
Interesante revisar el Vídeo:
De hecho ya en 2017 la NBA abrió una academia en la India. La NBA Academy India, un centro de entrenamiento de baloncesto de elite en el Complejo Deportivo Integrado de Jaypee Greens en la Región de la Capital Nacional de Delhi, para los mejores prospectos masculinos y femeninos de toda la India.
Fijaos que las huellas que deben llenar las pisadas de Silver no son nada fácil. Pues David Stern os dejó la vara bien alta. Es la verdad.
Como os dije en el post de All Star or Bad Star Weekend; ya sea por ser un genio Stern; llegar en el momento preciso de los frutos de la fusión entre la ABA y la liga; coincidir con los primeros años (en la NBA) del tiro de tres puntos; aprovechar el cenit de la rivalidad entre Los Boston Celtics de Larry Bird y Los Angeles Lakers de Magic Johnson; tener la bendición David de iniciar su carrera con la llegada a la liga de un terrible Rookie llamado Michael Jordan; o tal vez beneficiarse de las mieles de la explosión de la era 2.0…
La liga no ha parado de globalizarse.
Pero casualmente todo coincidió con la llegada de Stern.
Y a ello es que se enfrenta la gestión de Silver.
Y hablando de la importancia en nuestro ADN que le damos a los números y cifras. Silver económicamente y en pro, de como cualquier otro ser humano, querer siempre superar la gestión del inquilino anterior en el cargo que hoy ejerce. No es descabellado mirar la oportunidad financiera de un país como la India con sus más de 1.300 millones de habitantes (2do en el ranking mundial). Donde según censo del 2017, alrededor del 48% de tal población; son…
MUJERES.
Bien la NBA ha hecho grandes esfuerzos en el pasado para mejorar su imagen. “Atrás” han ido quedando en el olvido los temas recurrentes de las apuestas de aquellos años 40´s, con las primeras suspensiones de Alex Groza y Ralph Beard. Lo cual se intensificó luego a mediados de los 50´s, con la suspensión del mayor gánster en la historia de la liga… Jack Molinas –quien fue un All Star, suspendido, encarcelado, dedicado luego a la producción de películas para adultos y finalmente eliminado por la mismísima mafia-.
Pero en general para los 50´s con aquello del derribo de la barrera racial con Earl Lloyd -en la 50-51- la liga dio grandes pasos en el lavado de su imagen -aunque apenas fue con la llegada de Elgin Baylor cuando verdaderamente es que cae la segregación racial dentro de la pizarra de los coach; dentro de la duela-.
Pero hay que aceptar que la liga continuamente siempre va en busca del mejor rostro para con los fans. Y le costó. Pero dio grandes pasos en la búsqueda del equilibrio financiero entre los propietarios y los jugadores desde los años 60´s (que se materializa ferozmente con el "Oscar Robertson suit"-del cual os guardo un delicioso post sobre ello-).
Y hasta en aquella anárquica década de los 70´s en que las peleas, vicios y promiscuidad de los jugadores eran la norma. Han ido realizando curas de a poco (con pocos avances viendo la media de hijos con diferentes esposas de muchos de los players). Pero se nota que luego de casos como el de Calvin Murphy, quien tuvo 14 hijos con 9 Mujeres diferentes. Esto ha ido en disminución; y hoy ya no son la norma en la conducta de los jugadores.
Y bueno, “creo” que siguen siendo más los casos de arresto por conducir en estado de ebriedad que los de violencia doméstica y de género de parte de los jugadores.
No os han curado del todo. Pero bien sea por acciones y sanciones de la liga; el costoso gasto de arreglarse fuera de los juzgados; o cuidarse de la inmediatez en las noticias que nos brindan las redes sociales... Repito…
Muchas deplorables tendencias han ido disminuyendo en la liga.
Pero en cuanto a conducta por violencia o asalto sexual encontramos entre los casos más sonados:
Al mismo Murphy, que se vio involucrado por una acusación de violación sobre una de sus propias hijas. O el caso de Alvin Robertson que en 2002 ingresó en prisión por violación de libertad condicional impuesta por un delito de violación, rapto, asalto sexual y trata de blancas de una menor con secuestro.
Pero la liga “siempre ha dado” muy cuidadosamente declaraciones sobre muchos y otros acontecimientos de esa índole. Pues en la era moderna creo recordar solo el caso de la acusación sobre Kobe Bryant por violación. Y el caso de Javaris Crittenton, quien aún cumple condena por 23 años, por el homicidio de una Mujer:
Madre de 4 hijos.
-Y es que como os dije: Cualquier fémina siempre será la madre, la hija, la novia o la esposa de alguien. Y por ello es que jamás se debe justificar siquiera la violencia doméstica o psicológica hacia las Mujeres.- Bueno no hay que olvidar el caso más reciente de acoso sexual que explotó en Los Mavericks de Dallas. Donde Mark Cuban “lo resolvió” con una donación de 10 millones de dólares para organizaciones que se comprometan a apoyar el liderazgo y el desarrollo de las Mujeres en la industria del deporte y la lucha contra la violencia doméstica de Mujeres. Y donde por cierto, Dirk Nowitzki divagó con casi que un escueto “es horrible”. Agregando luego algo peor en sus declaraciones:
“Estaba horrorizado cuando leí el artículo, algunas de las cosas que aparecían en él me dejaron en shock”.
Humanamente y sinceramente. ¿Quién de vosotros puede creer que Dirk, en 21 años dentro de Los Mavericks de Dallas, jamás, pero jamás de los jamases, vio nada?
-Como de costumbre, es retórica la pregunta.- Pero avoquémonos a Adam Silver que selló el caso con:
“Las reformas en el lugar de trabajo y los 10 millones que Mark ha aceptado donar son pasos importantes para rectificar este comportamiento pasado y arrojar luz sobre un fracaso social generalizado: la incapacidad de demasiadas organizaciones para proporcionar un lugar de trabajo seguro para las Mujeres”.
En fin. Creo y confió que por un bien común de la continua globalización de la liga y la demanda de seguidores; así como de sentar precedentes mundiales en apoyo al bienestar del género femenino. Será crucial y transcendental la realización de aquel partidillo de pretemporada en Mumbai.
¿Por qué?
Porque como os he dicho, por naturaleza las cifras nos emocionan, nos impresionan, e incluso nos alarman o nos asustan. Por ello he querido hacer un ejercicio de contraste, entre la impresionante campaña de la 61-62. Con el tema altamente recurrente del abuso sexual que sucede día tras día, en el pronto socio de la liga…
La India.
Y fijaos que fue precisamente en la India donde realizaron algunos de los más grandes aportes en la cuantificación e interpretación de los hechos mediante los números:
“Es la India la que nos ha dado el ingenioso método de expresar los números con símbolos, cada uno con un valor y una posición; una idea tan importante y profunda nos parece tan simple que ignoramos su mérito.”… Pierre Simon Laplace.
Pero en aras de la tranquilidad y paz de la madre de alguien, la abuela de otro, la novia de aquel chaval o la esposa y la hija de algún tío; comencemos a No ignorar la grandeza que nos deja la lectura de los números y cifras, con su simpleza. Pues como os deje arriba:
Las cifras nos dicen: Quién gana y quién pierde. Qué mejora o qué va empeorando.
Y os puedo decir, que tristemente, no son las Mujeres de La India quienes llevan alguna delantera en tal lucha.
Y por ello es que os adelanté y sujeté al Mes de la Mujer éste post. Que bien aplicaría para el mismísimo 25 de Noviembre del presente año 2019. Pero que tal vez para aquellos días sería muy, pero muy tarde.
Pues como veremos tanto en la NBA como en La India cada segundo cuenta. Pues son la materia prima que se transforman en meras y terribles estadísticas:
Fijaos que como bien es conocido Wilt Chamberlain en la 61-62, firmó promedios sobre 50 ppg y 25 Reb.
Oscar Robertson firmó el primer triple doble durante toda una temporada. Con más de 30 o más ppg -algo que alcanzó 5 veces más. Un crack anotando el Oscar-. Lamentablemente solo siempre le dedican las líneas a sus triple dobles (pero no preocupéis, que en el post de ADN Anotador, os desglosamos como uno de los mejores en poner puntos).
Por otra parte aquel año Elgin Baylor puso más de 38 ppg y 18 Reb –aun cuando solo disputó 48 juegos debido a tener que cumplir con su Servicio Militar-. Y todo ello en un equipo donde Jerry West puso también 30 ppg. Algo que ocurría por primera vez en la historia de la liga. Donde décadas más tarde Kobe Bryant y Shaquille O’Neal estuvieron a punto de conseguirlo también en la 2002-2003.
Y a la fiesta se unió Bob Pettit. Con más de 30 ppg y 18 capturas –donde por cierto Bob se convertiría en el primer jugador en ir a por los 20K en puntos en su carrera. Y aun así, aparte de ser el PF con mejor PER de la historia, nunca entra en las conversaciones de los más grandes.-
Sin contar que Richard Guerin, Bob Cousy y muchos otros también pusieron números dignos del 2K.
Pero fijaos que para darle más sustancia a aquello. Os digo que creo que todos los jugadores del llamado Primer equipo Ideal, de aquel año, promediaron una media sobre los 30 puntos.
¡Sí! ¡Créanlo!
Chamberlain, Pettit, Baylor, West y Robertson.
-Ven como nos encanta colocarle números y cifras a las hazañas. Casi que os da un rostro sobre cualquier situación-
Sin contar que Walt Bellamy (el Rookie del Año) fue el segundo máximo anotador de la liga también grabando más de 30 ppg si mal no recuerdo.
Por cierto que aquella temporada fue la primera vez que hubo dos Draft. Uno de expansión y el otro que todos conocemos, donde es que Bellamy llega a Los Chicago Packers. Y os dejo que aquel registro de puntos de Walt aún permanece como el segundo más alto en la historia para un rookie.
Aunque siguiendo con los anotadores de aquella extraordinaria temporada os dejo que Los Boston Celtics quienes finalmente serían los Campeones aquella vez (4to título de los ochos seguidos que ganarían). No colocaron ni un solo jugador dentro de los mejores 10 anotadores de la campaña. Pero eso sí, fueron ellos quienes por primera vez en la historia ganaban 60 o más juegos.
Os puedo decir que Todos esos números y cifras los coloco casi que de memoria. De tantas veces que me he detenido a evaluar el contexto de aquella 61-62. Y por ello es que vosotros ven tantos "creo", "si mal no recuerdo" y estadísticas imprecisas o redondas, sin los acostumbrados decimales.
Pero aquí os traigo unas breves estadísticas que tal vez sean un poquito más precisas. Las cuales sí estoy seguro que son mucho más escandalosas que todos esos hitos de la 61-62:
Pues sabéis que cada 22 minutos una Mujer denuncia un abuso sexual en la India. Es decir, casi que por cada posesión que tiene un equipo en la NBA para realizar una ofensiva; existe a la vez tal denuncia en aquel país.
Así que cuando veas a un épico como Lebron James armar el ataque con los chavales de Los Lakers; piensa en que a la misma vez ocurrió otra desgracia para alguna fémina en aquel país asiático. Eso sin contar que uno de cada tres casos no es denunciado.
Bien pudiese ser que en este mismo momento en que escribo estas líneas y vosotros las leen. La Madre de alguien que tal vez lo espera en casa preparándole la cena. La Hija que algún tío envió a estudiar hoy temprano. O la misma novia con la cual otro varón quedó de verse en el cine al final de la jornada. Tal vez están siendo atacadas sexualmente.
Cual Michael Jordan batiendo el reloj en aquellas icónicas imágenes del 5, 4, 3, 2…1.
Bien parece que igual sucede algo en la India contra alguna Mujer, a quien igual el tiempo le llega a cero (0).
¿Con cuáles cifras nos escandalizamos más, con las del 61-62. O con la de los abusos sexuales en La India?
-Literalmente sólo el realizar una búsqueda en la web os daremos cuenta que hablamos y os damos más cobertura a las primeras que a las segundas.-
Bien alguna vez hemos escuchado de los 100 puntos de Chamberlain vs New York. Y os digo que los grabó aquel 02/03/1962 –game que, si mi memoria no me falla aún. Hoy sigue entre los 5 primeros juegos con más puntuación sin ir a overtime- Donde el dato que siempre trato de resaltar de aquella hazaña, son los 28 libres que metió Wilt de los 32 que tuvo oportunidad.
Pero os pido que también piensen en que la estadística dice que en la India, solo en un día, pueden suceder 90 violaciones.
Y os recuerdo que hablamos de un país donde el 48% de la población es Mujer.
Pero tal vez ello no nos impresione tanto, como sí lo hace el % de 0.519 desde la duela, con que el Rookie Walt Bellamy desbancó a Wilt en ese liderato en aquella célebre temporada.
Siguiendo con el contraste y el alimento a vuestro cerebro que necesita tener más cifras contundentes, pues nuestro ADN como que por diseño; las requiere. Acabo con tal espera y os digo:
Que sólo en 2016 de las 38.000 y tanto violaciones (sólo las reportadas); alrededor de 20.000 fueron contra menores de edad.
Como os he dicho: La hija de algún tío. La novia de algún chaval.
Niñas que aun jugaban con muñecas, con alguna Barbie.
Donde solo el 28 % de los agresores son condenados.
Y donde en el 94 % de los casos, el agresor pertenecía al núcleo familiar.
-Datos devastadores-
Si Wilt puso unos decimales más o unos decimales menos. Tal vez ya no importe ir a verificarlo o confirmarlo.
¿Cierto?
Ya como que las cifras finales de aquella 61-62 no nos van pareciendo tan importantes. Y tal vez nos empiezan a impresionar más las que nos arrojan la triste realidad del día a día de las Mujeres en aquel país.
Tal vez es inútil ya debatir si Bill Russell merecía aquel MVP.
-No lo merecía.-
Cabe destacar que hasta 1.980 el MVP lo decidían los jugadores. Y Bill era muy pero muy popular.
Pero bueno, si aún nuestra milenaria adicción a los números y a las cifras os demanda ser más preciso… Decidan vosotros mismos:
Regular Season 61-62. MVP Race. | |||||||||
Player | Juegos | All Team | Minutos pg. | % FG | Pts. | Reb. | Asis. | Win Share | PER |
W. Chamberlain | 80 | 1er. | 48.5 | .506 | 50.4 | 25.7 | 2.4 | 23.1 | 31.7 |
E. Baylor | 48 | 1er. | 44.4 | .428 | 38.3 | 18.6 | 4.6 | 7.9 | 26.5 |
W. Bellamy | 79 | AS | 42.3 | 519 | 31.6 | 19.0 | 2.7 | 16.2 | 26.3 |
O. Robertson | 79 | 1er. | 44.3 | .478 | 30.8 | 12.5 | 11.4 | 15.2 | 26.0 |
B. Pettit | 78 | 1er. | 42.1 | .450 | 31.1 | 18.7 | 3.7 | 11.4 | 24.2 |
J. West | 75 | 1er. | 41.2 | .445 | 30.8 | 7.9 | 5.4 | 12.9 | 22.6 |
R. Guerin | 78 | 2do. | 42.9 | .442 | 29.5 | 6.4 | 6.9 | 12.1 | 20.9 |
T. Heinsohn | 79 | 2do. | 30.2 | .429 | 22.1 | 9.5 | 2.1 | 9.3 | 20.0 |
B. Russell | 76 | 2do. | 45.2 | .457 | 18.9 | 26.6 | 4.5 | 15.4 | 19.4 |
C. Hagan | 77 | AS | 36.2 | .470 | 22.9 | 8.2 | 4.8 | 8.5 | 19.3 |
B. Howell | 79 | AS | 36.2 | .464 | 19.9 | 12.6 | 2.4 | 10.6 | 19.0 |
B. Cousy | 75 | 2do. | 28.2 | .391 | 15.7 | 3.5 | 7.8 | 6.3 | 18.3 |
W. Embry | 75 | AS | 35.0 | .466 | 19.8 | 13.0 | 2.4 | 6.7 | 17.9 |
W. Naulls | 75 | AS | 39.7 | .415 | 25.0 | 11.6 | 2.6 | 5.5 | 17.7 |
R. LaRusso | 80 | AS | 34.4 | .466 | 17.2 | 10.4 | 2.2 | 8.8 | 16.6 |
J. Twyman | 80 | 2do. | 37.4 | .479 | 22.9 | 8.0 | 2.7 | 8.6 | 16.6 |
J. Green | 80 | AS | 34.9 | .436 | 15.9 | 13.3 | 2.4 | 5.1 | 15.8 |
D. Schayes | 56 | AS | 26.4 | .357 | 14.7 | 7.8 | 2.1 | 3.1 | 15.8 |
L. Costello | 75 | AS | 29.4 | .427 | 13.8 | 3.9 | 5.7 | 5.9 | 15.6 |
P. Arizin | 78 | AS | 35.7 | .410 | 21.9 | 6.8 | 2.6 | 6.3 | 14.8 |
G. Shue | 80 | AS | 39.3 | .408 | 19.0 | 4.7 | 5.8 | 5.6 | 14.6 |
F. Selvy | 79 | AS | 35.5 | .420 | 14.7 | 5.2 | 4.8 | 5.5 | 13.1 |
T. Gola | 60 | AS | 41.0 | .421 | 13.7 | 9.8 | 4.9 | 4.4 | 11.4 |
-Fijaos que siempre se argumenta que el impacto de Bill Russel se notaba era en las victorias de su equipo. Os invito a comparar su Win Share de aquel año, con el resto de los candidatos a por el MVP. Y ¡Ojo! En una temporada en donde los Celtics superaron por primera vez la barrera de las 60 victorias.-“Paradójicamente” ese mismo año Wilt grababa por primera vez en la historia de algún jugador en la liga, un registro sobre 30 en PER (que aún hoy con sus 31.74, se mantiene como el segundo mejor de la historia. –Wilt posee también el 1ro con 31.82.-)
Para ir cerrando el tema de las escandalosas estadísticas. Pero refiriéndome a las encontradas en La India. Os digo que en muchas otras oportunidades hemos visto como en la liga han salido al paso muy tibios con respecto a temas sociales. Pero Dios quiera que ésta vez sea el principio para que el mundo, a través de la cobertura de la NBA, comience no solo a mirar la oportunidad financiera de los más de 1. 300 millones de habitantes en India. Sino que mejor comiencen a mirar a que es una cifra que agrupa, a más de 600 millones de Mujeres que salen cada día, sin la oportunidad de saber a ciencia cierta, si hoy formarán parte de alguna triste estadística.
Y de no ser así, cada uno de vosotros debe ser incansablemente multiplicador de la concientización de tales cifras en India. Cual y tal espíritu de súper humano de Wilt Chamberlain en aquellos días, que sólo se detuvo a descansar por 8 minutos en todo aquel campeonato del cual les hablo –lo cual le valió para ser el único jugador en la historia con 4.000 puntos en una regular season-.
Sí. Wilt grabó un promedio de 48,5 minutos por juego. Tal vez un record más imposible que los mismísimos 100 puntos, dada la moda de los descansos que nos ha dejado como herencia Greg Popovich y compañía.
-De no ser por aquellas desafortunadas declaraciones de Wilt en sus memorias, sobre que mantuvo relaciones con más de 20.000 Mujeres en su vida. Bien quedaría como el mejor de los paladines en éste contraste de estadísticas, cifras y números.-
-Quién lo diría-
Pero la invitación es igual a no descansar, tal y cual como si calzáramos las zapas de aquel Chamberlain en la 61-62.
Pues creo que sólo así, aquel slogan y bandera que Lebron James enarbola:
"I am more than an Athelte”.
Tal vez, también cruce el Atlántico.
Y hasta tal vez podamos convirtiéndolo en:
"I am more than a fan”.
Pues ya es hora que “Más que un atleta” se extienda más allá de los temas raciales y locales de la NBA. Pues esta vez otros temas trastocan una de las bases más puras de nuestra naturaleza y de nuestra milenaria historia:
La esencia de la Mujer.
Pero ¡Ojo! Que en aquel All Stars Game de la 61-62. Fue un Bob Pettit con 25 Pts y 27 Reb, quien se hacía nuevamente con el MVP del juego. Pero no sin la gran, pero gran ayuda de Oscar con 26 Pts. 7 Reb y 13 Asist. Y algo más del aporte de Elgin con 32 Pts. Y hasta de un Bellamy con 23 Pts y 17 Reb.
Contexto que nos deja en enseñanza que salir adelante depende de la suma de todos. No de un solo individuo o únicamente alguna organización. Pues os garantizo que ellas. Las Mujeres. Han luchado largo rato muy solas. Cual Wilt en aquel mismo Juego de Las Estrellas, donde grabó el record de más puntos en tal cita con 42 y además 24 Reb. Y donde si acaso lo acompañó sólo Guerin con 23 puntos.
Pero como sabemos Wilt perdió aquel juego, aquella batalla. Pues estaba muy solo.
Igual que ellas hoy en La India.
-Bueno, luego Anthony Davis en una muy aburrida versión de la época moderna del All Star superó aquel record de puntos de Wilt-
Pero crean o no, el adversario o el vs de la nueva lucha en esta historia, no es siquiera la idiosincrasia de la sociedad en India sobre los derechos de Las Mujeres. Claro que sin duda que ello es el epicentro.
El baloncesto, de la mano de la NBA, lleva la misión de una lucha o empresa adicional a todo lo visto en la India. Y tiene por delante también evitar lo que por naturaleza nuestro genoma humano nos invita y nos seduce a contabilizar…
Números, proyecciones de ingresos y cuantificación de cifras.
Puesto que 1.300 millones de personas invitan a cualquier imaginación a proyectar el significado del ingreso de un (1) $ por cada habitante, sólo en tickets. Sumaos los derechos televisivos, marketing y suvenires. Sin duda que por ello, matemáticamente nos invaden muchas cifras tentativas; que hasta súper cuadriplicarían esos ingresos. Y por lo que más de uno, traicionaría los principios de una lucha por los derechos hasta de vuestra madre. Paradójicamente.
Y es la ecuación contra la que ahora debe luchar la liga cuando analizan a aquel país dentro de los gigantes en Asia. Una ecuación que atenta contra la lectura que deberíamos “darles” a toda la atención que generará la NBA en suelo indio.
Algo que bien pudiese decirse que depende más de Silver que de cualquier otro ser humano.
Esperemos que Silver más allá de la ecuación, también le hayan prevenido de las otras cifras escandalosas (como dicen… La otra cara de Dubái) en aquel país.
Pero ya alguna vez Silver se ha referido a los logros y records del pasado con una postura muy ecuánime, y que resta mucha importancia a los mismos.
De hecho ha querido colocar un asterisco (*) a todos los records obtenido antes de 1.978. Manifestando que fueron:
“Estadísticas infladas”.
-Imaginaos
-Y eso queridos amigos… No es una buena señal si el “buen” Adam decide dar la misma lectura a lo sucedido en el pasado con todas esas estadísticas terrible en la India contra las Mujeres.
https://lifestyle.clickhole.com/yeah-makes-sense-adam-silver-has-added-an-asterisk-ne-1825121014
Por cierto que siempre se habla de aquella Regular Season como la mejor de la historia. Y vaya que bien pudiese decirse que puede serlo. Pero a pocos veo argumentar cuál fue el contexto de aquella maximización de números, logros y cifras de aquel año.
Bueno, puedo traerles que sin duda tener en sus prime a tíos como Wilt, Bill, Pettit, Oscar, West, Baylor y demás ya nos va diciendo algo.
Pero la verdad es que la media de minutos jugados en aquella temporada para el grueso de las Súper Estrellas fue casi de 43 minutos por juego. Es decir, mientras más minutos en la duela estuvieron, más números nos dejaron, aun cuando se jugaron por primera vez 80 games por cada equipo (había sólo 9 equipos con los recién llegados Chicago Packers).
Y otro factor muy importante en tal temporada, fue la recién competencia de una liga que instauró oficialmente el tiro de tres mucho, pero mucho antes que la ABA-quienes lo hicieron apenas en 1.967-.
-Así que olvidaos aquello que el triple os proviene de la herencia ABA.-Pues algo de una muy cierta teoría de conspiración de parte de la NBA para impedir que los mismísimos Harlem Globetrotters se establecieran como una franquicia en 1951 dentro de la ciudad de Los Angeles. Tuvo que ver.
Pues el fundador de aquellos Harlem, Abraham M. "Abe" Saperstein, en su despecho o venganza; decidió crear:
La American Basketball League (ABL).
Que fue una liga de baloncesto profesional norteamericana creada en 1961, y de la cual solamente se disputó una temporada y media. Pero no confundáis, pues uno de sus jugadores de prestigio era -un vetado por la NBA- Connie Hawkins (un crack aquellos días). Y había tres argumentos que a la recién creada liga le daban gran valor para ser una amenaza:
-La permisibilidad del ingreso a cualquier jugador (para muestra Connie).
-La visión y acierto de Abe en su diseño baloncestístico.
-Y sobre-todo la fusión de dos ligas como las National Alliance of Basketball Leagues (NABL) y la Amateur Athletic Union (AAU). Ambas ligas con gran y más arraigo que la mismísima NBA dentro de la historia del baloncesto de Los Estados Unidos. –Pero ello prefiero traérselos en un post en algún momento-.
Así que sin más ni menos, los jugadores NBA se propusieron mostrar todo su brillo en aquella 61-62 por si acaso la recién creada liga tomaba buenos tintes.
Tanto quisieron mostrar sus talentos aquellos tíos... Que aunque me prometí sólo hablarles de las cifras concernientes a la Regular Season. Pues me he guardado el resto de lo sucedido en los Play-Off para otro posible post de toma de conciencia (del impacto de los números en nuestro espíritu). Os regalo que no fue muy diferente en cuanto a emoción y asombro de las cifras y records conseguidos ante de las instancias finales.
Pues destacan los 61 puntos de Elgin (record de Finales) y los 40 Rebotes en tres overtime conseguido por Bill Russell. En las Finales. Que como sin duda alguna se imaginan, reunió a la rivalidad más histórica de la liga en 7 arduos juegos… Celtics vs. Lakers.
¿Y qué fue de Wilt?
Bueno. Solo os diré que de aquellos 50.4 puntos por juego en la Regular Season. Se “hundió” a “solo” 35.0 ppg en Play-Off. Y aunque sigue siendo un gran registro, figura como el recorte de puntos más alto en la historia de un jugador.
Pero sea de la forma que sea, o las variables de las circunstancias que desataron la explosión de las cifras y cantidades aquella época. Allí están los números de la 61-62, estadísticas impresionantes pero que se minimizan en contraste con las terribles cifras de lo que acontece en la India; producto de muchas fallas en el sistema. Y de una cultura y una sociedad con una mentalidad profundamente patriarcal.
Pero en definitiva mucho más escandalosas y más impresionantes que aquellos números de la Season 61-62.
Pero es preocupante (tan temprano) que sin mayor cuidado, y a priori. Silver haya declarado que:
“Los players junto a sus familias podrían pasar algún tiempo y aprender de la cultura del país “.
De verdad vosotros visto lo visto. Sumado, proyectado y digerido por nuestras sienes tan terribles números de asaltos sexuales allá. ¿Os recomendaría a alguien a priori tal excursión, tal visita?
Lo dudo.
Pero ¡Ojo! Que no es un boicot al milenario país. De hecho muchos tal vez a estas alturas de las líneas que os envío, hasta dudarían de que la liga se vinculase económicamente a tales estadísticas y a tal pasado. Pero es bueno y responsable también decir, que se han levantado muchas voces dentro del mismo país que en algún momento fueron muy tímidas. Y que la misma Mujer de La India en su espíritu de supervivencia se ha despojado del miedo.
¿Pues qué más puede perder?
Por lo que tal vez, particularmente creo, que lo mejor que puede suceder es que un motor tan mediático y procedente desde occidente como lo es la NBA. Sirva para colocar todos los focos en tal situación de “vida”.
-Claro dependiendo de cuál grado de aporte humano decidan desde la NBA dedicar a ello. Y que las grandes cadenas televisivas os acompañen en tal cruzada. Pues cabe mencionar que la 61-62 también se recuerda como la última campaña en que la NBC dio cobertura a la liga, hasta la 90-91 en que la retomó.-
Pero si mañana o pasado, Silver ya sale a intentar que las chicas de la WNBA visiten primero aquel país.
Vaya que sí sería el peor de los escenarios. Y el más desquiciado.
Pero con Silver aún podemos decir: Que con tan corto recorrido. Nunca se sabe.
-No sé aun si ello de Adam Silver es malo o bueno.-
Pero sinceramente -y también preocupantemente- no nos queda de otra que rogar porque Silver también crea que todos y cada uno de los días de nuestro calendario deberían ser 25 de Noviembre.
Uno de los días que más recordaremos en el andar de nuestra vida.
PD: …En la antigüedad se tenía la creencia que el viento que mueve las olas, y pone a andar las aguas y los mares. No era más, que la consecuencia de Dios que suspiraba siempre que se recordaba de aquella Mujer…