RESULTADOS PLAY-OFF 1/4 (2º PARTIDO):

IF Clínicas Rincón – Quesos Cerrato Palencia 60-74
UFA Baloncesto Oviedo – Leyma Natura Coruña 76-67
Cocinas.com – Ford Burgos 70-84
Peñas Huesca – Ribeira Sacra Breogán Lugo 73-65

One on One Playoffs Adecco Oro: ¿Quién acompañará a Andorra?

La segunda jornada de los Playoff de ascenso nos deja a tres equipos en semifinales. Quesos Cerrato Palencia se impuso a Clínicas y disputará las semifinales por segunda temporada consecutiva, aunque este año se presentan con un favoritismo que no tuvieron el año pasado ante un Lucentum Alicante que no les dio opción. El rival de los palentinos será un Baloncesto Oviedo que sigue haciendo soñar a su afición y que no dio eliminó a Leyma Coruña a pesar de tener el factor cancha en contra.

Ford Burgos espera rival por la otra parte del cuadro. Los de Casadevall no se dejaron sorprender por Cocinas.com. Su rival saldrá de la única eliminatoria que se decidirá en el tercer partido: Breogán-Peñas Huesca. El equipo oscense no falló ante su público y fuerza un tercer partido que se presenta emocionante en tierras gallegas.

IF CLÍNICAS RINCÓN – QUESOS CERRATO PALENCIA: 60-74

El Quesos Cerrato, en semifinales

El Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón se despide de la temporada al caer en su cancha 60 – 74 frente al Quesos Cerrato de Palencia que se convierte así en el primer semifinalista de estos play off de ascenso a la Liga Endesa. A pesar de la ventaja final del resultado, un jovencísimo equipo del Clínicas Rincón, muy mermado, hizo sudar la camiseta a los de Nacho Lezcano para salvar la serie por la vía rápida (2-0). La afición malagueña supo reconocer el esfuerzo del equipo que ha vencido todo tipo de contratiempos como tal y lo despidió puesto en pie, agradeciendo la temporada que se ha podido vivir en el histórico escenario de Carranque.

Nacho Lezcano siempre fue cauto pese a lo mermado del rival, conociendo ese plus de intensidad que puede dar Clínicas Rincón en una liga en la que juega con la presión sólo, y nada menos, que de crecer. Y hasta en este último partido así lo ha demostrado el algecireño Guti que terminó con 17 puntos como máximo anotador del equipo malagueño. Pero enfrente la experiencia siempre es un grado para en momentos puntuales, sacarla a relucir y hacerse con el partido.

El partido se inició con un Palencia muy enchufado que con Bravo y Otegui abría hueco. Pero pronto, reaccionaba el conjunto de Francis Tomé para tomar la única ventaja en todo el partido de 7-6. Tras esta, un parcial de 0-8 impulsado por Marc Feliú, impediría ya siempre ponerse por delante a los locales, pese a que siempre se mantuvieron a tiro. Y es que Clínicas Rincón se mostraba una vez más sin complejos ante la entidad del rival, que también se presentaba con las bajas de Fornás y Barbour. Pero en el Clínicas, además de los que ya sabemos que están en ACB, dejaba en la banda a Todorovic lesionado en un dedo. Pero es un equipo dispuesto a seguir creciendo en jugadores que deben tomar la responsabilidad rápidamente ante la falta de otros. Maodo Nguirane comenzaba a hacer daño en la pintura pero se cargó pronto con la segunda falta. Y es ahí en la pintura donde los júniors Romaric y Diatta se mostraban muy verdes para hacer frente al saber estar en estas lides de Otegui, Rejón o Moncasi. Despierta entonces el Luis Conde que tan buen papel hizo en Palencia y hace que la ventaja visitante no vaya en aumento. Sólo errores infantiles en defensa, bien aprovechados por Palencia dejaba el 17-22 al final del primer periodo.

El segundo cuarto comenzó un tanto alocado por ambas partes. Palencia parecía contagiarse del juego local. La tercera falta del base circunstancial en este play off, Mo Soluade, limita las rotaciones del Clínicas Rincón que confía entre base asimilado, Guti. Y sería precisamente este jugador el que iba a levantar al público local con su efectividad tanto en el triple, con tres casi seguidos, como en sus penetraciones. A pesar del dominio en la pintura del conjunto palentino, con Urko Otegui como dominador, el marcador se aprieta y deja el tanteo incierto al descanso con 36-38.

Tras el descanso, el Quesos Cerrato de Palencia salía dispuesto a solventar el encuentro. Los locales cada vez más se sentía falto de ideas, jugando prácticamente con seis hombres, a pesar de incluso tener terceras opciones en ataque, ganando muchos rebotes ofensivos, pero el aro se hacía pequeño. Y Palencia no perdonó con un efectivo Quique Garrido, y Rejón y Otegui ganando opciones fáciles en ataque. Con un triple de Garrido se sobrepasaba la barrera de los diez puntos a dos minutos del tercer cuarto con un 41-52. La salida de Karahodzic parece ahora más efectiva y con un triple suyo se llegaba al final del cuarto con opciones de remontada, poniendo el 46-54.

Se iniciaba el último periodo con el grito en la grada de “¡sí, se puede!”. Garrido y Moncasi ponen la diferencia hasta los 15 puntos para callar a la afición que vuelve a animarse cuando Soluade la enchufa, ahora sí de tres. Sabonis desde siete metros o Gutiérrez con su quinto triple, apoyados en una gran defensa, aprietan el marcador hasta 60-67 a tres minutos del final. Pero llegan errores en otros lanzamientos de Soluade o en contraataques de Nguirane. Jugadas que dan confianza a un Quesos Cerrato de Palencia que con el final cerca asegura en sus acciones. Al final, con todo decidido, bastaba ver pasar los segundos para que terminara una temporada sobresaliente para los locales y los palentinos celebraran su clasificación para semifinales con el marcador de 60-74.

Urko Otegui con 21 puntos y 3 rebotes sería el MVP con 29 de valoración. Nguirane con 10 puntos y 12 rebotes completaría figuras dobles en un encuentro que no olvidará Rubén Gutiérrez con sus 17 puntos con 5 triples.

Clínicas Rincón: Soulade (10), Conde (10), Ruiz (5), Nguirane (10) y Karahodzic (5) – cinco inicial. Guti (17), Romaric (0), Diatta (0) y Tutty Sabonis (3).

Quesos Cerrato Palencia: Forcada (5), Feliu (13), Bravo (12), Otegui (21) y Rejón (4) – cinco inicial. Abouo (0), Garrido (9) y Moncasi (10)

Parciales: 17-22; 19-16 (36-38); 10-16 (46-54) y 14-20 (60-74)

Crónica: Antonio Jesús Reyes

UFA BALONCESTO OVIEDO – LEYMA NATURA BASQUET CORUÑA: 76-67

Continúa el sueño en Oviedo

El Unión Financiera Baloncesto Oviedo, en una nueva tarde histórica, logró el pase a semifinales del playoff de ascenso a la máxima categoría del baloncesto español, tras ganar el segundo partido de los cuartos de final a Leyma Natura Básquet Coruña por una diferencia de nueve puntos (76-67). El equipo de Guillermo Arenas supo contrarrestar el gran juego interior del conjunto gallego que se situó a un solo punto a falta de 4.53 minutos para acabar el partido.

Comenzó el encuentro con Radosav Spasojevic en el quinteto inicial y el montenegrino no defraudó. Revolucionó el encuentro convirtiendo una penetración para en la siguiente jugada dar una  asistencia a Juan José García finalizada con un gran mate que encendió al pabellón de Pumarín. El partido pasó a la zona del perímetro, donde un gran triple de Víctor Pérez contrarrestó el acierto de Ángel Hernández desde el 6.75 (9-9). A falta de 3.30, un 2+1 transformado por Kevin van Wijk adelantó al Unión Financiera Baloncesto Oviedo (12-11), pero cuatro puntos consecutivos anotados por Eduard Cain dieron la vuelta al marcador (12-15). Ferrán Bassas logró la última canasta que estableció el empate a 20 puntos en los primeros diez minutos.

El segundo cuartó arrancó con un triple de Óscar Herrero contrarrestado con una canasta desde la zona exterior de Kevin van Wijk. A los dos minutos, Juan José García estableció la máxima ventaja para el Unión Financiera Baloncesto Oviedo (28-24). De nuevo se fue el partido al 6.75 y Álvaro Muñoz rebatió un triple de Caín, quien junto con la transformación de dos tiros libres empató el partido faltando tres minutos (35-35). Reapareció el alero abulense con su segundo triple consecutivo, que hizo disfrutar a Pumarín antes de que Fran Cárdenas convirtiese una gran jugada para poner la diferencia en tres puntos al descanso (44-41).

Cinco puntos seguidos de Leyma Natura Básquet Coruña fueron rebatidos por Fran Cárdenas desde el 6.75. Álvaro Muñoz convirtió seis puntos seguidos estableciendo la diferencia en siete puntos a los cinco minutos (53-46). En la siguiente ataque, Álvaro Muñoz llegó a los 20 puntos con una canasta desde el 6.75 que aumentó la ventaja en el marcador a once puntos (61-50). La última canasta del tercer cuarto fue anotada por el pívot del conjunto gallego Mario Cabanas para poner la diferencia en diez puntos (62-52).

Los de Tito Díaz salieron a intentar remontar el partido y con un parcial de 4-13 obligó a Guillermo Arenas a pedir un tiempo muerto a falta de 4.53 con un solo punto de diferencia (66-65). El Unión Financiera Baloncesto Oviedo volvió a hacer un final de partido histórico, primero Spasojevic alejó al equipo gallego que se fue a seis de diferencia tras un triple de Víctor Pérez (71-65), quien apareció cuando más lo necesitaban. Sean Ogirri recortó las diferencia, pero un nuevo triple de Álvaro Muñoz sentenció el partido ante un pabellón de Pumarín que vio como dos tiros libres transformados por Fran Cárdenas (76-67) situaron al Unión Financiera Baloncesto Oviedo en las semifinales del playoff de ascenso a ACB.

UFA BALONCESTO OVIEDO: Cárdenas (7), Pérez (8), Muñoz (23), García (6) y Spasojevic (13) -cinco inicial- Sánchez (2), Maciá, A. (0), Prieto (2), Bassas (7), Maciá, H. (0), Garrett (0) y Van Wijk (8)

LEYMA NATURA CORUÑA:  Ogirri (14), Castro (7), Hernández (5), Cabanas (11) y Cain  (16) -cinco inicial- Lucas (11), Amoke (0) y Herrero (3)

Crónica: Comunicación Baloncesto Oviedo

COCINAS.COM – FORD BURGOS: 70-84

Burgos no se dejó sorprender

 La lógica se impuso a las ilusiones y el Cocinas.com relató este domingo en el Palacio su última su última crónica de una temporada de magia y sueños, que sin duda deja el regusto y las ganas de más. De haber seguido disfrutando con un equipo que ha alcanzado un pico de juego e intensidad más que interesantes y que dice ‘hasta la próxima’ después de haber plantado cara ante el campeón de todo el año pasado y máximo favorito a repetir ascenso, Ford Burgos. Este domingo en el Palacio se dibujó de nuevo un partido agridulce, con un tanteo que no justifica 35 minutos de duro trabajo, contra todo y contra todos, de no tirar la toalla pese a todo. El pasito más está dado, hacia ese nuevo contexto que es el de la lucha por el Ascenso, y el regusto que queda en el paladar exige repetir cuanto antes una experiencia preciosa y que ha sabido a poco. Esto sigue.

La historia del equipo de los seis rookies contra el campeón de todo el año pasado se terminó de resolver por la vía de la lógica. Contra ella ha peleado un cabezota Cocinas.com durante dos intensos partidos, con la baja de Coego, la ayuda limitada de Arévalo, y los diversos percances que han ido surgiendo sobre la marcha; todo ante el favorito a repetir ascenso y que llegaba en su mejor momento. Este domingo en el Palacio los de Sala entregaron 35 minutos de orgullo y competitividad, con el respaldo de una grada que brilló a su mejor nivel, como exigía la ocasión. Ford Burgos es finalista después de sufrir y exprimirse al máximo para acabar llevándose un final al que llegó mucho más entero que el rival riojano.

El planteamiento táctico fue exquisito: un inicio sólido del Cocinas.com, alternativas defensivas que desactivaban a Pep Ortega, el ritmo equilibrado por Úriz y Arévalo y una defensa sólida y garantizada por el dominio del rebote. Empezó Ford Burgos de nuevo al máximo, con un mate de Peña y un triple de Sàbat en las dos primeras posesiones sobre un Cocinas.com nervioso y errático (5-12), pero la reacción llegaba con los triples de Galarreta y Hall, un parcial 7-0 que redondeaba Martí para abortar otro inicio demoledor visitante (12-12, minuto 4). El Cocinas.com superaba esa primera clave y cambiaba el color del partido para entrar en una fase preciosa de intercambio de golpes, con Sàbat y Hall reventando los perímetros (18-20) y el dominio riojano del rebote.

El problema es que Burgos, a falta de Ortega, tiraba de Sàbat, de Bas o de Maresch. Fondo de armario visitante, pero daba igual. La intensidad crecería a medida que avanzaba el juego, también en la grada que se revelaba contra un arbitraje que no estaba siendo justo. Sala tiraba de Zimmy en el 5 cuando Gospic y Dobos se iban consecutivamente al banco penalizados por la sobredosis de faltas. Esa y otras circunstancias encendían al Palacio como en los mejores tiempos y no dejaban a los orgullosos locales bajar la intensidad, con una rotación amplia y donde todos aportaban. Ott al principio, y los triples de Tomàs y Gala no permitían a Ford Burgos irse (32-35, minuto 15), Maresch asumía la responsabilidad en los visitantes, pero el Cocinas.com quería guerra, y Mikel Úriz neutralizaba a Xavier antes del descanso (36-40).

El Cocinas.com entró en tromba en el tercer cuarto, y los triples de Úriz y Ott, más una gran acción de Zimmy ponían por delante al bloque riojano por primera vez (46-43). Suspendía el gran arranque otro factor externo como la cuarta falta de un Dobos que hacía mucho daño con su sola presencia en pista, y el partido se igualaba, recuperando el pulso los visitantes. Ott protagonizaba grandes acciones en las dos pinturas y un 2+1 de Úriz igualaba a Maresch (53-56). El Cocinas.com avanzaba desde el tiro libre pero Ford Burgos empezaba a estar más cómodo, y aparentemente más entero físicamente, para marcar distancias (58-65, minuto 30).

El último aliento llegó con el triple de Congiusta en el inicio del último cuarto (61-65). Sin Coego, sin Dobos, con un Arévalo que forzó y solo pudo ayudar unos minutos…  Los visitantes se mantenían constantes y frescos. Coppenrath, una estrella a la que se pueden permitir dar pocos minutos al estar también Olmos, aparecía al final para construir una distancia ya muy seria (61-71). Quedaba partido pero las sensaciones ya no eran las mismas, y los triples de Úriz, Joan Tomàs y Galarreta no entraban esta vez. El partido se calmó al fin pese a los intentos riojanos, sofocados con la falta propia de acierto. Se paró el crono y esta vez nadie se movió del asiento: todos en pie para brindar el gran aplauso que despide una temporada histórica, la del primer paso por un Play Off de Ascenso a ACB de un equipo que ha hecho disfrutar. No será la última, esto sigue.

COCINAS.COM 70 Arévalo (4), Alex Hall (8), Galarreta (9), Dani Martí (4), Dobos (4) -cinco inicial- Congiusta (3), Joan Tomàs (7), Ott (11), Mikel Úriz (11), Zimmy Nwogbo (7), Gospic (2)

FORD BURGOS 84  Sàbat (18), Maresch (9), Antonio Peña (7), Pep Ortega (8), Olmos (11) -cinco inicial- Bas (3), Aguilar (4), Bartolomé, Jeff Xavier (10), Mejeris (4), Coppenrath (10)

Parciales: 18-20, 18-20, 22-25 y 12-19

Crónica: Comunicación CB Clavijo

PEÑAS HUESCA – RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO: 73-65

Peñas fuerza el empate y la eliminatoria se va al tercer partido.

Tuvo su oportunidad de vencer en Lugo y se le escapó en los últimos minutos, pero Huesca no quería terminar tan pronto su temporada y de momento la retrasa 48 horas. Con la baja de Michael Diouf se presentaba Lugo en Huesca, que junto a las molestias de Adrián Laso, dejaba tocado el juego interior de los gallegos.

Empezó el partido con dinamismo y acierto. El acierto exterior de Huesca era contrarrestado por el Breogán anotando tras buenas defensas. En el minuto 5, Lugo retomaba de nuevo el mando en el marcador aunque las ventajas habían sido mínimas para ambos conjuntos. El primer tiempo muerto del partido lo solicitaba Quim Costa, sirvió para que apareciera Grigonis, tres triples consecutivos devolvían la ventaja a Huesca 20-17. Se había colocado en zona Lugo, y el lituano se había aprovechado para sacar a “pasear” su muñeca. Unos buenos minutos finales por parte de los locales con una buena defensa le permitían robar balones y cerrar el cuarto con 24 a 18.

Le costaba anotar a los visitantes, no dejaba acciones claras para sus tiradores exteriores y cuando intentaban terminar en penetraciones Edu Gatell repartía algún “sombrero”. En dos minutos no conseguía anotar Lugo, y cambiaba la defensa zonal para colocarse en una 2-3, esta vez era Costa el que anotaba desde el 6,75 dándole al Peñas su primera ventaja superior a los 10 puntos. Se le escapaba el partido a Lugo y comenzó a explotar  su mejor arma, subiendo la intensidad y con defensa individual y luchando cada rebote en ataque. Tras un triple de Bortolussi el resultado era de 33-30 a falta de tres minutos. Se llegaba al descanso con un triple de Lluis Costa al más puro estilo Marcelinho Huertas, sobre la bocina desde medio campo y a tablero. Ventaja para Huesca antes de irse al vestuario 41-32. Se había escapado Huesca, Lugo volvió a igualar el marcador, pero el triple final devolvía una buena renta a los locales. Grigonis tras un gran primer cuarto conseguía 15 puntos y 15 de valoración.

Salió del vestuario muy metido en el encuentro el equipo lucense. Tras una primera canasta de los locales un parcial de 0-9 obligaba a Costa a parar el partido, volvían a estar allí los gallegos. Pasaban los minutos y el marcador a penas se movía, manteniendo siempre la ventaja el equipo local aunque fuera con mínimas diferencias. De nuevo los minutos finales eran los mejores de los locales y estiraban la renta otra vez hasta los siete puntos antes del tiempo muerto de Lisardo Gómez. Se terminaba el cuarto con 56-51 para Huesca.

Habían sido 30 minutos de desgaste pero el partido estaba muy vivo e igualado, ambos equipos querían la victoria, Breogán para finiquitar su paso de ronda y Huesca para forzar el desempate, 10 minutos finales de emoción. Los nervios pasaban factura y casi tres minutos estuvo el Peñas sin anotar hasta que un 2+1 de Múgica daba aire a los locales. 59-53, Lisardo Gómez recomponía a su equipo titular poniendo toda la leña en el asador y a Dani y Mcgee en pista, poco después entraría Schaftenaar.

Una canasta sobre la bocina de Almazán y un posterior robo y fácil contrataque de Laso volvía a dejar el marcador en una mínima ventaja para los oscenses. Le costaba anotar de tres a los locales, varios tiros de Grogonis y Romero se salían cuando ya parecían estar dentro, sin embargo Múgica sí que acertaba en su lanzamiento y a falta de cinco minutos volvía  a dar 7 de ventaja a los suyos. Palsson era el que aprovechaba un 2+1 y los nervios volvían a aparecer, tres contrataques claros consecutivos no tenían un final en canasta.

Se llegaba a los dos últimos minutos con ventaja clara, 68-60 para Huesca pero perdía la pelota. A falta de 38 segundos 70-62, pero no estaba decidido, una rápida canasta de los gallegos y una falta en el rebote de los oscenses daban opción a tiros libres y a seguir recortando diferencias dejándola en 5. Comenzaba el carrusel de tiros libres para los locales, pero no les templo el pulso, cerrando el partido con 73-65. Victoria de Huesca en el play off que obliga a volver a viajar a Lugo para jugar el último partido en apenas 48 horas. Golpe de moral para Huesca que intentara dar la sorpresa ante un Breogán que tendrá que buscar recuperar a sus jugadores tocados.

La Clave: La ilusión y el trabajo de los locales para mantener la calma en los momentos difíciles y cuando Breogán parecía poder dar la vuelta al marcador.

PEÑAS HUESCA: Costa (17), Grigonis (21), Romero (0), Washburn (2) y Oriola (1) -cinco inicial- Lafuente  (1), Cobos (4), Gatell (10), Mugica (15) y Vicedo (2)

RIBEIRA SACRA BREOGÁN: Rodríguez (4), Laso (6), Schaftenaar (11), Almazán (9), McGee (17) -cinco inicial- Bortolussi (7), Chapela (2), Palsson (9), López (0).

Crónica: Kike Casanovas