- Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14
- Guía Adecco Plata 2013-14
- Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de octubre de la Adecco Plata
- Los mejores de noviembre de la Adecco Plata
- Los mejores de diciembre de la Adecco Plata
- Adecco Plata 2013-14: datos equipos tras 1ª vuelta (medias edad, altura, valoraciones…)
- Los mejores de enero de la Adecco Plata
- Los mejores de febrero de la Adecco Plata
- Los mejores de marzo de la Adecco Plata
RESULTADOS JORNADA 25 ADECCO PLATA
(Puedes hacer clic en los partidos para ir directamente a la crónica)
CLASIFICACIÓN
| 1. | Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 17 | 6 | +185 |
| 2. | CB Prat | 15 | 8 | +85 |
| 3. | Palma Air Europa | 15 | 8 | +127 |
| 4. | Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 14 | 9 | +146 |
| 5. | Amics Castelló | 13 | 10 | +51 |
| 6. | CEBA Guadalajara | 13 | 10 | + 0 |
| 7. | Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' de Ávila | 13 | 10 | +15 |
| 8. | Araberri Basket Club | 11 | 12 | -60 |
| 9. | Zornotza Saskibaloi Taldea | 9 | 14 | -94 |
| 10. | Azpeitia Azkoitia ISB | 9 | 14 | -11 |
| 11. | Marín Peixegalego | 8 | 15 | -91 |
| 12. | Conservas de Cambados | 8 | 15 | -42 |
| 13. | Askatuak | 5 | 19 | -311 |
LA CRONICA
ARABERRI SE ASEGURA LA OCTAVA PLAZA Y EL ACCESO A PLAYOFF (78-65)
El conjunto gasteiztarra venció al Guadalajara por 78 a 65, en un choque en el que estuvo por delante prácticamente los 40 minutos de juego, y vuelve a clasificarse para el playoff de ascenso a Adecco Oro. De este modo Araberri volvió a hacer historia y se mete en la fase de ascenso por tercer año consecutivo, cita a la que no falta desde que ascendió a la Adecco Plata. Los de Iurgi Caminos atraviesan un gran momento de juego y lo confirmaron contra uno de los mejores equipos de la liga. El ímpetu por clasificarse para disputar los play off de ascenso de los locales fue superior al interés de los morados por mantener su quinta plaza. En un partido en el que los alcarreños, que no pudieron contar con el lesionado Edu Durán tras el golpe que sufrió en el partido de Ávila, fueron a remolque desde el principio, aunque siempre a pocos puntos de distancia.
El choque arrancó con un Araberri muy concentrado que inició el encuentro con dos triples de sus hombres altos, Raya y Buesa, para poner un 6 a 0 en el comienzo del encuentro. Los alcarreños reaccionaron y devolvieron la moneda con un 0 a 7 para ponerse por delante, la única ventaja que tuvieron durante el partido. Buesa volvió a castigar al Guadalajara con otro triple y la salida de Arcelus y Carrera dieron alas a los gasteiztarras que, aunque se fueron ligeramente en el marcador, un triple de Kouril lo apretó con un 15-14 después de los primeros diez minutos.
El segundo acto comenzó con un triple con adicional para el capitán araberrista, Arcelus, que con 5 puntos consecutivos, lideró a su equipo en esos primeros instantes del segundo cuarto en los que el Araberri consiguió la máxima ventaja hasta el momento al ponerse con 7 puntos de ventaja (21-14). El Guadalajara, sin embargo, volvió a recuperar la desventaja y de la mano de Guillén y Solé empataron el choque a 23. Los araberristas volvieron a coger la delantera a base de triples. La inercia continuaba por el mismo camino, con aún más tierra de por medio, debido al tercer triple de Buesa (28-23). Finalmente, una canasta de Edu Hernández puso a los locales 7 puntos por encima al descanso (33-26).
Tras la reanudación, los alaveses lograron incrementar la ventaja, en parte gracias al gran encuentro disputado por jugadores como Arcelus, Carrera y Zamora que tomaron el relevo al acierto de Buesa en la primera mitad. Los alacarreños habían entrado más activos al tercer cuarto pero encontraron la oposición de un gran Aitor Carrera que con 7 puntos consecutivos, aguantó a su equipo por delante. Entre Uriarte y Story consiguieron superar la barrera psicológica de los 10 puntos y, a partir de aquí, el Araberri jugó con esa diferencia. Pero comandados por su capitán, Max Solé (MVP del partido con 27 puntos de valoración, gracias a sus 19 puntos como máximo anotador y los 7 rebotes que capturó), los morados cuajaron su mejor cuarto, acercándose a sólo 6 puntos de cara a la recta final (51-45).
El Guadalajara intentó rebajar esa diferencia en el último periodo pero lejos de seguir con el mismo ritmo del cuarto anterior, fueron de nuevo los locales los que tomaron la iniciativa en el último periodo, plantándose con 11 puntos de ventaja a falta de poco más de tres minutos para el final. Un cuarto en el que emergió la figura de Néstor Zamora que, a pesar de no haber estado cómodo en los 30 minutos anteriores, término el partido llevando el ritmo a la perfección. El base catalán anotó 12 puntos, con tres triples, en este cuarto y propició que el Araberri se llevará el choque con comodidad (78-65). La guinda la pusieron los 15 segundos de juego de Dani Lorenzo que le dieron tiempo de anotar 7 puntos y conseguir 9 de valoración, y del junior Aitor Maroto, que aumentó la lista de debuts en Adecco Plata de la cantera araberrista.
En el apartado estadístico Ales Arcelus, con 17 de valoración, fue el mejor del Araberri. Con esta victoria, el conjunto alavés se garantiza la octava plaza, el único puesto fijo además del Campeonato de Fuenlabrada y el descenso de Askatuak. La última jornada de Araberri será en Azpeitia y servirá para decidir el rival en los cuartos final que saldrá del choque que disputarán Cáceres y Palma. El ganador de este partido será el rival araberrista en la fase de ascenso. En cuanto a Guadalajara, se ha complicado su clasificación entre los cinco primeros aunque aún es posible en caso de victoria en la última jornada y derrotas de Cáceres, Amics Castelló y Óbila. De ganar y ponerse con un balance de 14-10, también le beneficia el doble empate con Óbila, el doble empate con Cáceres, el triple empate con Cáceres y Castelló, el triple empate con Cáceres y Óbila y el cuádruple empate con Cáceres, Amics Castelló y Óbila.
Remix prensa Araberri y Guadalajara.
Así lo vieron los entrenadores:
Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Partido en el que dominamos en el marcador desde el principio. Tratamos de poner un ritmo alto de juego lo que, unido a un acierto desde la línea de tres, nos permitió ir por delante en todo momento. En la primera mitad nuestros excesivos fallos en acciones cercanas a canasta (5/25 T2) evitaron que lográsemos una renta mayor. Tras el descanso seguimos controlando el partido, pero estuvimos algo más desconcentrados en defensa concediéndoles demasiadas opciones para ir al tiro libre, lo que les permitió acercarse en el marcador. En el último cuarto su cambio defensivo a mixta con Story y Zamora lo supimos resolver bien para llegar a los últimos minutos con ventaja y de esta forma certificar una clasificación a los playoffs que al final del 2013 parecía muy complicada”.
Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Han sido mejores y aunque hemos estado en partido creo que el último cuarto de Néstor Zamora ha sido clave anotando canastas claves cuando estábamos a 4 puntos. Quiero felicitar a Fuenlabrada por su merecido ascenso y por el juego que han realizado toda la temporada. Ojalá haya un equipo de LEB Oro el año próximo de Madrid”.
ISB SE METE EN LA LUCHA POR EL PLAYOFF GANANDO EN CAMBADOS (60-73)
El Azpeitia Azkoitia ISB ha jugado un partido muy serio y con el gran trabajo de Guridi y sobre todo de Okoye ha conseguido una buena victoria y sigue teniendo opciones de entrar en playoffs.
Cuando entre dos equipos hay tanta igualdad en la clasificación, se espera que un encuentro entre ellos sea igualado. Y además si unos y otros tienen el mismo objetivo hasta terminar la temporada, más todavía. El Azpeitia Azkoitia ISB sabía perfectamente que jugar en O Pombal iba a ser muy complicado porque los aficionados gallegos aprietan mucho a favor del Conservas de Cambados, pero los de Iker Bueno, han recuperado la ilusión por terminar la temporada de la mejor manera posible, tras ganarle la semana pasada al Askatuak, darle fin a la racha negativa y conseguir la salvación matemáticamente. Y sobre todo con un gran último cuarto el equipo ha demostrado querer seguir aferrándose a la esperanza de disputar el playoff.
Los de Iker Bueno han jugado una primera mitad muy seria. Han salido desde el principio a tope y se han marchado en el marcador. El trío formado por Arruti, Guridi y Okoye ha tomado la responsabilidad en ataque y ha hecho daño una y otra vez. Sobre todo es de destacar la labor de Ibon Guridi (ha llegado con 25 de valoración al descanso), con una buena labor atrás como siempre y anotando y dando asistencias también en ataque. Cada vez que aparecían Taylor Douglas y ‘Chufi’ Rodríguez los locales conseguían acercarse en el marcador, pero los guipuzcoanos se han mantenido serios y han sabido seguir por delante en el marcador. El primer cuarto ha terminado 16 a 17.
Al principio del segundo cuarto los de Iker bueno han intentado abrir hueco otra vez, pero los locales han vuelto a acercarse. De todas formas el Azpeitia Azkoitia ISB seguía mandando en el marcador y un tiempo muerto pedido por el entrenador del ISB a falta de un minuto y medio ha sido clave porque ha animado al equipo. Imanol Zubizarreta ha convertido un triple y Guridi ha seguido con su trabajo. Al descanso: 31 a 38.
En el tercer cuarto también han aguantado los guipuzcoanos a los envites locales. Cambados ha buscado una y otra vez la línea de tres y lo ha encontrado en más de una ocasión, pero Zyle también ha querido buscar el protagonismo que no ha tenido en la primera parte y le ha dado a su equipo los puntos que necesitaba. ‘Chufi’ Rodríguez y compañía no estaban a gusto, porque Zyle y Okoye eran superiores bajo los aros. Pero un 2+1 logrado por Merino y el trabajo realizado por Rey han apretado mucho el marcador y Diop ha puesto por delante a los suyos por primera vez desde que ha comenzado el encuentro a falta de 23 segundos de finalizar el periodo. De todas formas el tercer cuarto ha terminado 54 a 55.
El partido se ha igualado mucho y ha tenido esa tónica durante los siguientes minutos, aunque el Azpeitia Azkoitia ISB ha ido por delante en el marcador. Uclés ha empezado a sumar y Okoye era amo y señor de las zonas. Si la primera parte de Guridi ha sido muy destacable, la segunda parte del americano ha sido como para quitarse el sombrero, que ha terminado con 19 puntos y 15 rebotes. Y si en la primera parte un triple de Imanol Zubizarreta le ha dado fuerza al equipo, un triple conseguido por Uclés a mediados del último cuarto ha valido para que el Iraurgi SB volviera a marcharse en el marcador. Okoye además ha seguido con su espectáculo y un mate del americano ha propiciado un tiempo muerto de Yago Casal, a falta de 3:44 para el final, que veía cómo los guipuzcoanos se marchaban de 12 puntos tras un parcial de 0 a 15. Pero parar a la dupla Uclés-Okoye ha sido imposible para los locales y el Azpeitia Azkoitia ISB al final ha conseguido incluso ganar el average de 9 puntos negativos que tenía con los gallegos: 60 a 73.
Con esta victoria el Iraurgi SB salta al décimo puesto. Entrar en playoffs no está en sus manos, porque en la última jornada, además de ganarle al Araberri, el Zornotza tendría que perder en Ávila. Pero ya una vez empezados a aferrarse a la esperanza, ¿por qué no se va a conseguir?
Por servicio de prensa de Iraurgi SB.
El dato:
‘Chufi’ Rodríguez, el veterano pívot del Conservas de Cambados, el jugador con más partidos en la Adecco Plata, ha conseguido un nuevo hito en la categoría. Tras los 10 rebotes recogidos esta jornada, 'Chufi' ya es el líder histórico en también rebotes (1.479) tras superar a André Howard (1.474).
Así lo vieron los entrenadores:
Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Jugamos un partido en el que Azpeitia-Azkoitia ISB entró con mejor mentalidad y dureza. En la primera parte conseguimos no despegarnos en el marcador a pesar de nuestro mal inicio. En el tercer cuarto conseguimos durante bastantes minutos ser fieles a nuestra filosofía y dureza defensiva. Al final, sus mayores rotaciones y su frescura decidieron el partido”.
Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): "Partido disputado en un ambiente espectacular y felicitar a cambados lo primero por el ambiente vivido en el partido. Fue un partido en el que salimos muy bien, jugando a buen ritmo y defendiendo intensos, buscando un baloncesto de mucho ritmo y de desgaste. Aun así los excesivos balones perdidos y errores puntuales hacían que no nos distanciáramos en el marcador y llegáramos con una renta corta al descanso. En la reanudación salimos bastante bien pero en un par de minutos ellos consiguieron acercarse incluso ponerse por delante y apretaron, y subieron su intensidad defensiva. Aun así pudimos aguantar su reacción y el último cuarto, gracias a un ritmo más alto y buenas decisiones en momentos importantes pudimos romper el partido para no llegar a un final apretado”.
EL GRAN ÚLTIMO CUARTO DE UN MERMADO AMICS CASTELLÓ LE DA EL TRIUNFO EN EL GASCA (70-72)
Amics del Bàsquet Castelló arrancó el pasado sábado ante Askatuak una fundamental victoria que le va a dar las máximas opciones para acabar la Temporada Regular entre los cinco primeros clasificados, puestos que dan acceso a la ventaja cancha en al menos primera ronda de Playoff. El conjunto dirigido por Toni Ten, además, lo hizo sobreponiéndose al cúmulo de bajas que le están lastrando en estas últimas semanas. Askatuak, por su parte, no pudo despedirse de su afición con una victoria en esta despedida de la Adecco Plata tras su poco afortunada temporada.
Los de Castelló de la Plana, como comentábamos, se presentaban en Donostia con las bajas de Manu Rodríguez, Chema García y el MVP de la Liga Ola Atoyebi, tocado durante esta última semana. Por si esto fuera poco, Alberto Fernández seguía arrastrando problemas físicos y el capitán verdiblanco, Albert Ausina, se retiró al descanso con un a priori leve esguince de tobillo. Con estas bajas, y teniendo que echar mano del canterano Jordi Rabassa, Amics Castelló acudía con ocho jugadores pero dispuesto a sacar partido de un ya descendido Askatuak.
Pero el partido no iba a comenzar bien para el Amics. Los de David Blanca salían a canchar dispuestos a agradar a los suyos y de la mano de Xabier Pérez y uno de sus refuerzos invernales, Robertas Bitinas, empezaba mandando ante la única respuesta de un siempre sacrificado Roger Archilés. Los castellonenses no encontraban el aro mientras que un sí acertado Askatuak acababa el primer cuarto ocho puntos arriba (24-16).
El segundo cuarto comenzaba con una canasta interior de otro de los refuerzos vascos, el ex Clínicas Rincón Malick Fall, que ponía la diferencia en un ya inquietante (26-16). Sin la referencia interior de un siempre combativo Ola Atoyebi, era el turno para un jugador de la raza de Albert Ausina. El valenciano se echaba una vez más a su equipo a la espalda en el peor momento y remaba con sus nueve puntos prácticamente consecutivos, incluidos dos triples, para poner las tablas en el marcador (28-28) en apenas tres minutos. Además, el canterano Jordi Rabassa seguía mostrando un descaro que ya enseñó la pasada semana en el Ciutat y aportaba sus puntos desde el perímetro. Pero llegados a este punto los de Toni Ten volvían a atascarse y el Askatuak se venía de nuevo arriba empujados esta vez por Aritz Martínez y el veteranísimo, y repescado del Alginet, Shay Miller. Los locales volvían a apretar y en otro abrir y cerrar de ojos devolvían el parcial y dejaban el electrónico de nuevo con diez puntos de ventaja. Solo una canasta final de Javi Alvarado recortaba la renta y enviaba a ambos equipos a la caseta con los deberes pendientes para el cuadro visitante (40-32).
Tras el descanso las cosas no iban a pintar mejor para los de Castelló, ya que su mejor hombre hasta entonces, el capitán Albert Ausina, ya no volvería a pisar la cancha aquejado de un esguince de tobillo, lo que dejaba la rotación visitante en seis jugadores, con junior incluido, y un séptimo como Alberto Fernández aquejado también de unas molestias físicas que parece que no le acaban de abandonar en estas últimas semanas. Con semejante panorama y solo dos hombres altos en nómina, Sales y Nasarre, el Amics encaraba la segunda parte del encuentro.
Y la cosa no empezaba bien para los visitantes. Malik Fail aprovechaba su ventaja interior y poco a poco llevaba a su equipo a la máxima ventaja. Un (54-39) que ponía en quince la renta local y hacía pensar en lo imposible de la remontada. Pero aquí iba a decir la suya Javi Nasarre. El de Barbastro asumía perfectamente su rol y se hacía grande en la zona. Por fuera también las muñecas comenzaban a cambiar su sino, tanto Joan Faner como Javi Alvarado calentaban a su equipo y en siete minutos espléndidos situaban el marcador en un (57-57) que cambiaba la cara a todo el conjunto local (parcial 3-18). Con seis minutos por jugarse y las tablas de nuevo en el luminoso los de Castelló no estaban dispuestos a dejar escapar esta vez la ocasión. Los locales, faltos de moral durante casi toda la campaña, se venían abajo y el Amics lo aprovechaba. Jordi Rabassa se unía a la fiesta y entre estos cuatro jugadores firmaban unos 28 puntos finales que dejaba mudo el pabellón del Gasca.
Askatuak se despedía así, con una nueva derrota, de su afición y el Amics Castelló se llevaba un triunfo trabajadísimo que lo sitúa en franquicia de cara a la ventaja cancha en primera ronda de Playoffs.
La clave: Ante el cúmulo de lesionados, Javi Nasarre, Javi Alvarado y hasta el junior Jordi Rabassa demostraron su valía empujando a su equipo hacia la victoria. El trabajo de todos y el no perder nunca la fe servían para firmar esos siete minutos pletóricos (3-18) que dejaba helados a los donostiarras. Los de Toni Ten nivelaron al final del encuentro la ventaja bajo tablero y en porcentajes de tiro que en el descanso daban ventaja a los de David Blanca.
Por Sergio Alcarria @salcarria.
Así lo vieron los entrenadores:
David Blanca (entrenador Askatuak): “Sin analizar el último partido (más allá de felicitar al Castellón), me gustaría mostrar mi AGRADECIMIENTO al CLUB y a los JUGADORES por el esfuerzo que han realizado a lo largo de toda la temporada. Partiendo de una base no profesionalizada y apenas pudiendo entrenar con los mínimos exigibles, todos ellos han tirado de fuerza e ilusión tratando de suplir los condicionantes que han ido surgiendo desde el mismo día que firmamos la inscripción. Sin tirar balones fuera y sin pedir imposibles.
Iñaki, Fernando, Andoni, Gabi, Alvaro,… han puesto todo de su parte para tratar de ayudar cada uno en su medida. Los jugadores que han acabado el curso (incluido Jon) han dado todo lo que han podido para sumar por el equipo cada semana. Sin estabilidad y sin resultados positivos, se han sobrepuesto mil y una vez para entrenar con una sonrisa y ofrecer su capacidad creciente al colectivo. Han permanecido siempre unidos todo el año.
Sois todos grandes personas y me alegro de haber colaborado con vosotros en los buenos y en los malos momentos. La responsabilidad primera y última del rumbo del equipo es mía y asumiendo mis errores, os aliento que sigáis poniendo en práctica todo lo aprendido este año. (Y que yo lo vea). Un abrazo a todos”.
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Objetivo conseguido, que no era otro que la victoria. Aunque no entramos en él, hasta avanzado el tercer cuarto, por el buen hacer de Askatuak, los últimos minutos del equipo fueron de un nivel muy alto, y vamos a poder llegar a la última jornada, con la ambición de ser hasta cuartos clasificados. Desear una pronta recuperación a todos los lesionados, Manu, Ola, Chema, Albert Ausina… Y dar la enhorabuena a Jordi Rabassa, ayuda vital estos partidos, que no hace sino refrendar el buen trabajo y la identidad de nuestro club y nuestra cantera”.
ASCENSO DE FUENLABRADA CON UNA GRAN VICTORIA ANTE PALMA AIR EUROPA (73-62)
Fotos de Lydia Calvo del partido Fundación B. Fuenlabrada-Palma Air Europa
¡Ascenso! A falta de una jornada para concluir la liga regular en la Adecco Plata, ya tenemos el ascenso directo asegurado, por parte del Fundación Fuenlabrada, nada más y nada menos, contra el Palma Air Europa, a priori, uno de los favoritos al principio de la competición. El resultado final fue 73-62 y con esto, el conjunto de Armando Gómez no tendrá que disputar los próximos Playoffs.
Los inicios fueron dominados por el conjunto visitante. Gracias al talento de John DiBartolomeo y al juego interior, dominado especialmente por Antonio Pantín, su equipo obtuvo las primeras rentas de ventaja, obteniendo un 4-12 a falta de 4:38 para concluir el primer cuarto. No obstante, la defensa fuenlabreña empezó a carburar y en ataque, de la mano de Rubén Martínez el equipo empezó a adaptarse a las exigencias del partido, recortando a la mínima (13-14), al finalizar los primeros 10 minutos.
Aunque el inicio fue una primera toma de contacto para ir demostrando versiones, los dos equipos mucho más sueltos, ofrecieron un buen segundo cuarto. Los fuenlabreños recortaron en los primeros minutos, incluso se pusieron por delante. El acierto y la seguridad en ataque iban creciendo, cada vez más. No obstante, el juego interior del PAE seguía haciendo daño y ahora Toni Vicens era un peligro en posiciones interiores (convirtió también un triple) y en el rebote. El partido entro en un intercambio de canastas constantes y nadie pudo despegarse del marcador. 36-36 al finalizar la primera mitad.
El tercer cuarto, estuvo dominado por el Fundación Fuenlabrada, con un parcial de 20-11 y en el que, varios de sus jugadores daban un paso adelante. La habitual racha positiva de Rolands Smits, llegaron en estos 10 minutos, pero ya no fue tanto por el acierto exterior, sino por su entrega en los rebotes ofensivos, o la manera de atacar el aro. El tiro exterior y la defensa, empezaban a carburar y en contra, para Palma Air Europa, sus jugadores estrella no estaban funcionando. Sus jugadas individuales estaban siendo erráticas frente al muro defensivo de los locales que jugaban mucho más despiertos. Dos triples finales del Fuenlabrada, con Jon Ander Aramburu y Boubacar Moungoro, puso el 56-47 al finalizar el tercer cuarto.
El Palma Air Europa se centraba en sus tres jugadores principales, con John DiBartolomeo (7/18TC), Añaterve Cruz (5/15TC) y Antonio Pantín (5/11TC) en la mayoría de sus posesiones, pero cuando parecía que tenían alguna mínima opción de remontar, apareció la mejor baza posible para los fuenlabreños. Como no podía ser de otra manera, los locales tiraron de galones y Sergio Pérez Anagnostou apareció para matar el partido. En el último cuarto, convirtió 9 puntos (incluido un triple), además de que el resto del equipo anotó 2 triples, además de dos tiros libres. El MVP de la Copa Adecco Plata fue el mejor jugador del partido con 24 de valoración, demostrando una vez más, que es uno de los mayores seguros de vida de la competición y asegurando el ascenso para su equipo.
Las claves:
- Aunque el porcentaje de triples el malo (8/29T3, 27.6%), en los momentos de la verdad, el equipo fuenlabreño aprovechó los momentos para matar el partido.
- Buen partido de Jorge Sanz. Una vez más, delegó en sus compañeros y ayudó al equipo donde más le hacía falta: rebote (6) y asistencias (7).
- Una vez más, el Fundación Fuenlabrada deja en 60 puntos (62) a su rival. Tiene mérito además, contra el Palma Air Europa.
- A pesar de ser una "final", los minutos que disputaron Sebas Mbansogo, Walter Junior y especialmente Rolands Smits fueron buenos.
- Sergio Pérez Anagnostou ha demostrado ser, posiblemente el mejor jugador de la liga. Su experiencia, facilitad para ver el juego y su excelente muñeca, ha sido una parte muy importante para que este equipo consiga el ascenso.
Por Carlos Gómez @FromBasket
Así lo vieron los entrenadores:
Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Lo primero de todo felicitar a Palma Air Europa por el partido que han hecho. Un inicio por nuestra parte muy impreciso, con falta de acierto en ataque y con poca solidez defensiva. Sus pívots nos estaban haciendo mucho daño. En la segunda parte subimos el nivel defensivo y a partir de ahí los chicos se fueron creyendo que podíamos ganar. Los últimos minutos fueron muy especiales por la comunión con la afición. Es un título que nos refuerza como club y demuestra que Fuenlabrada es una de las mejores canteras de España”.
Ángel Cepeda (entrenador Palma Air Europa): “Dar la enhorabuena a Fuenlabrada por el partido que han hecho y por el merecido campeonato. A partir del la segunda parte han sido superiores y han aprovechado que no hemos estado finos en muchos pequeños detalles. Toca prepararse para el siguiente partido”.
ZORNOTZA PIERDE EN LA PRÓRROGA SU OPORTUNIDAD DE ATAR LOS PLAYOFFS (74-76)
Zornotza tenía una oportunidad de oro para rematar su excelente debut en Adecco Plata con la clasificación para el playoff por el ascenso a Oro. Los de Mikel Garitaonaindia dieron la cara, pero cayeron en la prórroga ante el potente CB Prat, segundo en la clasificación general. Un CB Prat que con la victoria se garantiza un puesto entre los primeros y el mejor cruce en los playoff con ventaja de campo como Campeón de Copa.
Nada tuvo que ver este choque con el partido de la primera vuelta, en la que los cachorros del Joventut endosaron nada menos que 130 puntos a los vascos. Fue un choque mucho más igualado en el que los locales se sobrepusieron a varios parciales de un CB Prat que intentó romper el partido en dos ocasiones (23-30; 42-51). El efecto Larrea permitió sobreponerse a Zornotza en ambas ocasiones, llegando vivo a un final de partido de infarto. Un tiro in extremis sobre la bocina de Ibon Carreto permitió al conjunto de Amorebieta irse al tiempo extra (66-66). En la prórroga, esta vez la moneda cayó del lado de los catalanes, que se llevaron el partido por 74-76 tras fallar Kyle Rowley dos tiros libres a pocos segundos del final.
En cualquier forma, Zornotza sigue dependiendo de si mismo para poder ocupar una plaza en el playoff. Si los de Garita vencen en Ávila, disputarán la post-temporada. Incluso perdiendo podría lograr esta meta dependiendo del resto de resultados.
En los locales, Ibon Carreto fue el máximo encestador con 25 puntos y 6 rebotes. Por su parte, el gigante Kyle Rowley logró un triple-doble (si computamos las faltas provocadas), con 18 puntos, 17 rebotes y 10 faltas recibidas. En los visitantes, el talentoso Alberto Abalde se fue a los 24 tantos, aunque con un muy mejorable 7/19 en tiros de campo.
La clave: En un partido tan igualado resuelto en el tiempo extra, el 59% en tiros libres es un muy pobre bagaje para Zornotza (16/27 TL). Regalaron cerca de una docena de puntos de esta forma, los dos últimos a pocos segundos del final.
Por Igor Minteguia @minte1974
Así lo vieron los entrenadores:
Mikel Garitaonandia (entrenador Zornotza ST): “Ha sido un partido tremendamente igualado. Con fases en las que la defensa presionante de Prat nos ha hecho mucho daño provocándonos perdidas y parciales en contra, y fases en las que hemos sabido imponernos y en las que hemos dominado el juego en las zonas gracias al inmenso trabajo de Rowley. Creo que hemos jugado un partido muy serio, con un ritmo alto de juego, con mucha intensidad y trabajo y con momentos de fluidez y acierto. En ese sentido debemos estar orgullosos porque hemos demostrado que este equipo es muy competitivo cuando está a pleno rendimiento. Pero la lástima es que nos ha faltado un poco de lucidez al final para rematarlo. Hemos perdido, pero hubiera sido igual de justo si hubiéramos ganado. Y los resultados en otras canchas nos dan la oportunidad de depender de nosotros mismo para conseguir la clasificación para el playoff en la última jornada. Desde luego nuestra inmensa afición merece disfrutar por lo menos de un partido más en casa esta temporada”.
Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Lo primero felicitar a Fuenlabrada por el campeonato. Sobre el partido, ha sido muy duro contra un contrario que, con toda la plantilla disponible, tiene muchos recursos y por un gran ambiente en las gradas. Parecía un partido de playoff. Creo que en general hemos jugado un buen partido pero el partidazo de Rowley, que nos ha dominado bajo los dos aros, y el acierto de Carreto en los momentos de romper el partido ha marcado mucho el resultado. Tenemos qué seguir mejorando que cuando estamos con 7-8 puntos a favor mantener más las ventajas. Nos tocar mejorar y preparar un playoff que va a ser muy igualado”.
OBILA AÚN PUEDE SER CUARTO MIENTRAS EL PEIXE GALEGO SE COMPLICA EL PLAYOFF (69-70)
Óbila se hizo con la victoria en Marín y conserva las esperanzas de quedar entre los cinco primeros, incluso de ser cuarto si gana en la última jornada al Zornotza ST en el Carlos Sastre y si se da la combinación de resultados que le favorezca. En concreto, si Cáceres gana a su rival, le favorecen el doble empate con un balance de 14-10 con Amics Castelló o si se producen las derrotas de Guadalajara y Amics Castelló. En caso de derrota del Cáceres, el Óbila puede ser incluso 4º si Guadalajara y Amics Castelló también pierden, y 5º en los triples empates con Guadalajara y Cáceres y con Castelló y Cáceres pero le perjudica el cuádruple empate.
Por lo que hace al Peixe, una sola combinación le permitiría ser 9º y clasificarse para los palyoff. Es el caso del cuádruple empate con un balance de 9-15 con Zornotza, ISB y Xuventude de Cambados. Para ello debe darse la victoria del Peixe en Guadalajara y del Conservas de Cambados en Castelló combinado con las derrotas de ISB en casa ante Araberri y del Zornotza en Ávila.
A Raña registró una de las mejores entradas de la temporada en el intento del Piexe de meterse en los playoff. El calor de su público se hizo notar en todo el encuentro, muy disputado, y que pudo decantarse por cualquiera de los conjuntos. Javier Llorente tuvo que plantear el choque recuperando a Lucho, aún algo tocado en el dedo, pero sin otra de sus piezas clave, Darío Suárez. A cambio, citó a tres júniors y todos ellos tuvieron la oportunidad de jugar: Cédric Belemene (9 minutos, 4 puntos y 4 rebotes), Kyrylo Podkovyrov (algo más de 2 minutos) y José Paz (unos pocos segundos).
En el primer cuarto, el Peixe atacó con criterio, buscando distanciarse en el marcador por medio de las rápidos contraataques de Ferreiro, tras varios rebotes de Aramburu. Garfield Blair estuvo muy acertado (con 20 puntos el máximo anotador del Peixe) y Gregorio J. Adón tuvo unos buenos minutos. Ya en el segundo cuarto, con la entrada de Lucho en cancha, llegó la mejor racha anotadora local, con la que lograron ponerse once arriba (33-22). David Mangas, el técnico abulense, pidió un tiempo muerto tras el que su equipo salió intensísimo y sin cometer apenas errores, llegando al descanso 37-39.
Garfield Blair y Joseba Aramburu volvieron a liderar al Peixe en el tercer cuarto, pero el bloque visitante reaccionó en los últimos minutos y finalizaron el tercer periodo con un 56-55. Los últimos diez minutos fueron una constante ida y vuelta entre canastas, con muchos errores por ambos conjuntos (parcial 13-15), que intentaron llevarse el partido arriesgando con múltiples lanzamientos de triple. Un triple de Juan Herrero fue decisivo para la victoria de los verderones. Fue a escasos dos minutos del final. Un marcador de 69-70 que ya no se movería gracias a la gran táctica seguida por los chicos de David Mangas aunque Lucho tuvo el último tiro en sus manos pero, finalmente, no entró.
Remix prensa por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.
Así lo vieron los entrenadores:
Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): "Partido igualado en el que tuvimos última jugada para ganar y no supimos aprovechar. Dar la enhorabuena al Óbila y desearle suerte en el playoff. Es una pena que ahora que estábamos más acoplados como equipo, no tuvimos suerte en los últimos partidos y no tenemos tiempo de reaccionar. Dar gracias a la afición por apoyarnos mucho esta temporada y disfrutar del último partido de liga”.
David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Salimos al encuentro sin intensidad en defensa y en ataque estuvimos precipitados. El conjunto local nos ponía en dificultades y con una defensa zonal que no tuvimos la paciencia necesaria para atacar conseguía una renta de once puntos. Antes del descanso conseguimos atacarla mejor y ajustar un poquito mejor nuestra defensa lo que hizo que llegáramos al descanso con una pequeña ventaja. Tras el paso por vestuarios la igualdad fue la tónica constante hasta el final del partido donde tras varias jugadas de imprecisiones por ambos equipos la balanza se decantó por nuestro lado en un partido que podían haber ganado igualmente los locales”.
MVP DE LA JORNADA: IKE OKOYE Y KYLE ROWLEY
MVP compartido para Ike Okoye y Kyle Rowley, dos jugadores interiores de sendos equipos vascos (Azpeitia Azkoitia ISB y Zornotza ST) que aún luchan por entrar en los playoff de ascenso y que se lo jugarán todo en la última jornada en lucha por la novena plaza. Ike Okoye, en palabras de su entrenador Iker Bueno, “es un jugador que nos aporta rebote en los dos lados de la cancha (esta jornada 10 defensivos y 5 ofensivos). En defensa tiene capacidad de intimidación y nos aporta también solidez defensiva. En ataque es capaz de resolver cerca de canasta y gana bien la posición, con un buen tiro a media distancia, y buen jugador del pick&roll”. Ike Okoye, que ya se metió en el cinco ideal de febrero, en esta jornada ha aportado 19 puntos con 9/15 T2 y 1/2 TL, 15 rebotes con 5 ofensivos, 2 asistencias, 2 robos y 2 tapones para 28 de valoración en cerca de 27 minutos de juego y ha sido clave en la victoria conseguida en Cambados ante el Xuven.
Por lo que hace a Kyle Rowley llegó a la Adecco Plata de rebote y descartado desde la Adecco Oro. Pese a sus carencias técnicas, a base de trabajo, ha acabado siendo clave en la buena temporada del modesto, desde el punto de vista de medios, Zornotza ST. Y lo ha hecho con buenos números personales que han tenido su reflejo en las tablas de los rankings. 10º más valorado dentro del TOP TEN, 2º en rebotes totales con 9,17 por partido (2º en defensivos con un récord de 13 en la 9ª jornada, y 3º en ofensivos), además de ser el 6º en tapones. Rowley ya fue el MVP de la novena jornada. En aquella ocasión, Mikel Garitaonandia, su entrenador, comentó que “su progresión se debía a su enorme trabajo diario. Es cierto que es un jugador especial por su físico, pero no es lento para su cuerpo. En ataque no es un jugador habilidoso. Tiene un gancho con mano derecha que utiliza muy bien, pero su enorme disposición y entrega unido a su ambición por aprender y mejorar están haciendo el resto. Sinceramente creo que a Kyle las lesiones le perjudican más de lo que le benefician, porque con nuestros exteriores lesionados los rivales se cierran más y con trafico el está mucho más incómodo”. Garita también quiso destacar que “su voluntad por adaptarse, su valor humano y su educación le han convertido en un jugador muy querido. Estamos adaptándonos a él para sacar rendimiento porque sus características condicionan al equipo, pero se lo está mereciendo día a día y cada vez nos aporta más cosas”. Kyle Rowley, un fijo de las dobles figuras, en esta jornada ha aportado 18 puntos con 6/10 T2 y 6/12 TL, 17 rebotes con 6 ofensivos y 10 faltas recibidas para 28 de valoración en cerca de 37 minutos de juego.
| Quinteto más valorado de la jornada | ||||
| BASE | ALERO | ALERO | ALA PÍVOT | PÍVOT |
Joan Faner |
Ibón Guridi |
Max Solé |
Ike Okoye |
Kyle Rowley |
| Amics Castelló | Azpeitia Azkoitia ISB | CEBA Guadalajara | Azpeitia Azkoitia ISB | Zornotza ST |
| 16 puntos con 4/7 T2, 2/3 T3 y 2/2 TL, 5 rebotes, 6 asistencias, 3 robos y 5 faltas recibidas (23 de valoración) | 14 puntos con 3/6 T2 y 8/10 TL, 2 rebotes, 6 asistencias, 3 robos y 6 faltas recibidas (21 de valoración) | 19 puntos (4/7 T2 y 11/11 TL), 7 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 6 faltas recibidas (27 de valoración) |
19 puntos con 9/15 T2 y 1/2 TL, 15 rebotes con 5 ofensivos, 2 asistencias, 2 robos y 2 tapones (28 de valoración) |
18 puntos con 6/10 T2 y 6/12 TL, 17 rebotes con 6 ofensivos y 10 faltas recibidas (28 de valoración) |
Con la colaboración de Sergio Alcarria, Carlos Gómez, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.
LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 26
Una semana más seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente
| Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB | |
| CEBA Guadalajara – Marín Peixegalego | 1 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| CB Prat – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 |
| Palma Air Europa – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Amics Castelló – Conservas de Cambados | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Araberri Basket Club | 1 |
| Por Sergio Alcarria @salcarria | |
| CEBA Guadalajara – Marín Peixegalego | 1 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| CB Prat – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 |
| Palma Air Europa – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Amics Castelló – Conservas de Cambados | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Araberri Basket Club | 1 |
| Por Ulises Narciso @ulisesnarciso | |
| CEBA Guadalajara – Marín Peixegalego | 1 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| CB Prat – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 |
| Palma Air Europa – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Amics Castelló – Conservas de Cambados | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Araberri Basket Club | 2 |
| Por Carlos Gómez @FromBasket | |
| CEBA Guadalajara – Marín Peixegalego | 1 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| CB Prat – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 |
| Palma Air Europa – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Amics Castelló – Conservas de Cambados | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Araberri Basket Club | 2 |
| Por Alberto Rubio @arubiovera | |
| CEBA Guadalajara – Marín Peixegalego | 1 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| CB Prat – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 |
| Palma Air Europa – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Amics Castelló – Conservas de Cambados | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Araberri Basket Club | 1 |
| Por Mario Gómez @gomezmario7 | |
| CEBA Guadalajara – Marín Peixegalego | 1 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| CB Prat – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 |
| Palma Air Europa – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Amics Castelló – Conservas de Cambados | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Araberri Basket Club | 2 |
| Por Adri González Serrano @agserrano7 | |
| CEBA Guadalajara – Marín Peixegalego | 1 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| CB Prat – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 |
| Palma Air Europa – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Amics Castelló – Conservas de Cambados | 2 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Araberri Basket Club | 2 |
| Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo | |
| CEBA Guadalajara – Marín Peixegalego | 2 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| CB Prat – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 1 |
| Palma Air Europa – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Amics Castelló – Conservas de Cambados | 1 |
| Azpeitia Azkoitia ISB – Araberri Basket Club | 2 |