- Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14
- Guía Adecco Plata 2013-14
- Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de octubre de la Adecco Plata
- Los mejores de noviembre de la Adecco Plata
- Los mejores de diciembre de la Adecco Plata
- Adecco Plata 2013-14: datos equipos tras 1ª vuelta (medias edad, altura, valoraciones…)
- Los mejores de enero de la Adecco Plata
- Los mejores de febrero de la Adecco Plata
- Los mejores de marzo de la Adecco Plata
RESULTADOS CUARTOS DE FINAL PLAYOFF DE ASCENSO
| Zornotza ST – CB Prat | 59-56 |
| Araberri Básket Club – Palma Air Europa | 66-67 |
| Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Amics Castelló | 78-83 |
| CEBA Guadalajara – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 71-66 |
(Puedes hacer clic en los partidos para ir directamente a la crónica)
CUADRO PLAYOFF POR EL ASCENSO
Cuartos de final: al mejor de tres encuentros (20, 26 y 29 de abril)
- A) 1-1 CB PRAT (2º) – ZORNOTZA SASKIBALOI TALDEA (9º)
- D) 1-1 CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (5º) – CEBA GUADALAJARA (6º)
- B) 1-1 PALMA AIR EUROPA (3º)- ARABERRI BASKET CLUB (8º)
- C) 1-1 AMICS CASTELLÓ (4º) – GRUPO EULEN CARREFOUR ‘EL BULEVAR’ (7º)
Semifinales: al mejor de cinco encuentros (2, 4, 9, 11 y 13 de mayo)
- E) Vencedor eliminatoria A) – Vencedor eliminatoria D)
- F) Vencedor eliminatoria B) – Vencedor eliminatoria C)
Final: al mejor de cinco encuentros (16, 18, 23, 25 y 27 de mayo)
- Vencedor E) – Vencedor F)
LA CRONICA
LA MAMBA VERDE ENLOQUECE AL LARREA CON UN TRIPLE GANADOR (59-56)
Partido igualado como han sido tres de los cuatro enfrentamientos de esta temporada entre el Zornotza ST y el CB Prat. Tan igualado que, a 4 segundos del final, el luminoso señalaba un empate a 56. Tras el tiempo muerto de Mikel Garita, Toni Lorenzo que llevaba hasta el momento 0/5 tiros de campo y 0/4 triples, recibió el balón, se cuadró desde 8 metros y anotó el triplazo que dio la victoria a los de Amorebieta. Habrá desempate en el Joan Busquets el próximo martes a las 20:30.
Salida en tromba del Zornotza en un Larrea con un lleno de gala y unos jugadores locales muy motivados. En ataque muy incisivos vía penetraciones y buscando también a los jugadores interiores y en defensa con muchas variables y agresividad forzando pérdidas a sus rivales. Con todo solo 4 canastas de campo en 5 minutos (8-5) pero con las llamativas 8 pérdidas del CB Prat. Aunque Zornotza también estaba sufriendo lo suyo ante la defensa potablava. Por dos veces agotó los 24 segundos de posesión a lo que añadió 3 pérdidas más en el primer cuarto y costaba de anotar. Con todo, los de Carles Duran dominaban a pocos segundos del final del periodo (13-15). Lorenzo falló su primer triple de la tarde, pero el CB Prat perdió su noveno balón y Carreto clavó el triple sobre la bocina que les dio el primer parcial (16-15).
El segundo cuarto tuvo marcado color local. Carles Duran seguro que incidió que había que poner fin a la sangría de las pérdidas pero, de entrada, los de 'Garita' sorprendieron con un parcial de salida de 7 a 0 para una máxima diferencia de 8 puntos (23-15). Joseba Iglesias, que había entrada en pista al inicio del periodo, se convirtió en protagonista. Nada menos que 3 tapones en este periodo (acabó el partido con 5) dificultando el ataque visitante, a lo que añadió 4 puntos y 3 rebotes. David Quero desde 6,75 ensanchó el agujero hasta los diez puntos de margen (30-20). Cuatro pérdidas locales en el último tramo del periodo impidieron ensachar aún más las diferencias ante un CB Prat que acabó la primera mitad 9 abajo (35-26) tras un claro periodo local (19-11) y demostrando los potablava sus problemas en el tiro personificados en el 3/13 triples (una de sus mejores armas) y el preocupante 1/4 tiros libres comparado con el 10/12 del Zornotza.
Arranque sorpresa del CB Prat en la reanudación acertando sus dos primeros triples (Ros y Sans), provocando al Zornortza 3 pérdidas más (acabó con 14) y haciendo encajar un parcial de 0-10 que les devolvió la delantera a los visitantes tras muchos minutos a remolque (35-36). Víctor Serrano por dentro, el más valorado del CB Prat con 10 puntos y 10 rebotes, con Agustí Sans inspirado en la dirección (6 asistencias) y dos triples más (Abalde e Iriarte) junto a una buena defensa que atenazaba a los vizcaínos, elevaron las diferencias hasta los 5 puntos (41-46). Pero el orgullo local, las penetraciones de Arturo Cruz con tres canastas consecutivas y la lacra visitante desde el tiro libre (ya estaban en 1/6) permitió ajustar el marcador hasta un 45-46 tras el único periodo potablava (10-20) con la puntería desde 6,75 recuperada (4/7 T3 en el cuarto).
El último cuarto estuvo lleno de emoción. Fue de una intensidad máxima donde las defensas superaron a los ataques. Arturo Cruz anotaba un triple en lo que era su noveno punto consecutivo para un parcial de 7-0 que devolvió el mando a los locales (48-46). El vinculado de la Penya estaba viviendo una nueva sacudida, pasándose casi cinco minutos sin anotar. Pero el Zornotza tampoco estaba fino en ataque y no pudo liquidar el partido. Al contrario, el CB Prat logaría una ventaja de 4 puntos a poco más de un minuto para el final tras un nuevo triple de Ros que acabó en 3/5 T3 (52-56). Pero dos canastas en la pintura de Iker Salazar dejarían el marcador en empate (56-56). Los de Carles Duran fallarían su última posesión y, parando el contraataque del Zornotza, cometieron falta a cuatro segundos para el final. Los catalanes no estaban en el bonus. Sacaron de banda los locales y el balón llegó al artillero Toni Lorenzo, que hasta ese momento llevaba un nefasto 0/5 en los tiros de campo. El gallego, ni corto ni perezoso lanzó desde bastante más allá del 6.75…. y el final ya lo conocen. Locura colectiva en Larrea (59-56). Ibon Carreto fue el máximo anotador local con 14 tantos. A destacar los 7 rebotes y 5 tapones de Joseba Iglesias. En los visitantes, Victor Serrano firmó un doble-doble (10 puntos y 10 rebotes).
La clave: Un partido tan igualado tuvo muchos pequeños detalles que pudieron marcar su desarrollo. Por un lado el efecto Larrea. El público de Amorebieta llevó en volandas a sus jugadores, que creyeron en todo momento en la victoria gracias a sus seguidores. Esta afición merecía que su equipo siguiera vivo en la competición. Por otro lado elementos del juego como la defensa de Zornotza de la primera parte que puso al CB Prat a remolque en los primeros 20 minutos. Sirvan como ejemplo los 6 robos del primer cuarto de los de Garitaonandia aplicando la misma medicina que los de Carles Duran suelen aplicar a sus rivales. Como la falta de concentración potablava en la salida del partido con nada menos que 9 pérdidas en un cuarto inconcebibles en cualquier partido. Como el poco acierto local desde 6,75 (acabó con 5/18 T3) y con el segundo máximo anotador de la liga regular Toni Lorenzo en 0 puntos a los 39:59 minutos de juego. Como la falta de acierto del CB Prat en la disciplina más sencilla como es el automatizado lanzamiento desde 4,60 en el que acumuló un pobrísimo 5/14 para el 36%. Pero el “pequeño” detalle que realmente resultó decisivo fue la increíble canasta de Toni Lorenzo prácticamente sobre la bocina en la última jugada del partido. Una imagen vale más que mil palabras. Por eso incluimos aquí el video de "la jugada del partido".
Video del triple de Toni Lorenzo que decidió el partido:
Por Igor Minteguia @minte1974 y basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.
Así lo vieron los entrenadores:
Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza ST): “Fue un partido muy igualado otra vez. En la primera parte fuimos capaces de defender a un nivel muy alto y eso nos dio un pequeño colchón de 9 puntos al descanso. Desgraciadamente no salimos con la concentración adecuada y en dos minutos se igualó el partido. A partir de ahí fue un toma y daca constante y llegamos a un final igualado que se resolvió con una genialidad de Lorenzo, que no estaba haciendo un buen partido pero que anotó la jugada definitiva. Segundo partido que se resuelve por detalles y que afortunadamente esta vez nos sonrió la suerte. Con una fiesta impresionante en las gradas creo que merecimos alargar la serie. Esperemos que el tercer partido sea igual de apasionante que los dos anteriores”.
Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Partido decidido por nuestros balones perdidos en la primera parte, los lamentables porcentajes de tiros libres y una canasta increíble de Lorenzo sobre la bocina. El martes toca una final con nuestra gente en que seguro que estaremos preparados”.
MATEMALAS FUERZA “IN EXTREMIS” EL TERCER PARTIDO (66-67)
Partido radicalmente diferente al disputado en Son Moix la semana pasada y resultado igualmente sorprendente visto lo visto sobre la cancha.
Empezó fuerte Araberri. Las primeras ventajas eran visitantes y Palma con malos porcentajes de tiro. Los triples de Zamora y Story ponían la ventaja visitante que se iba ampliando con, esta vez, un Raya que brillaba a gran altura ante el poderío interior palmesano. El 22-12 sí que reflejaba lo que pasaba, el equipo vitoriano era superior en casi todo en el primer cuarto.
La entrada a cancha de Toni Vicens iba a cambiar las sensaciones mallorquinas. Dos triples seguidos (DiBartolomeo y el propio Vicens) rebajaban la diferencia. Pero fue un posterior parcial 0-8 con dos triples seguidos de Toni Vicens el que ponía el marcador apretado (28-27) para llegar al descanso con el 32-29 y partido nuevo. Palma había sabido reaccionar de la mano del tiro exterior de uno de sus hombres interiores. Curiosamente lo que le pasó a Araberri con Martín Buesa en Son Moix hace siete días.
El tercer cuarto fue el mejor desde el punto de vista de la calidad, buenos porcentajes y anotación por ambos equipos. Con Añaterve Cruz lesionado el mando de la anotación visitante era por parte de DiBartolomeo con Jason Blair y Story con Arcelus por Araberri. El 53-52 dejaba todo por decidir para el último cuarto.
Un siete cero inicial dejaba el 60-52 a seis minutos para el final y Palma Air Europa con toda la temporada en la cuerda floja. Pero de la mano de DiBartolomeo y el mencionado Toni Vicens lideraban una reacción contundente con un parcial 1-13 (61-65) a minuto y medio para el final. Parecía que se acercaba el tercer partido. La reacción local no se hizo esperar y tres tiros libres primero y una canasta inverosímil de Story ponía el 66-65 a falta de 22 segundos. Matemalas cogía la responsabilidad y de manera inteligente (esperar al último segundo suele ser contraproducente la mayoría de las ocasiones) forzaba la falta y, como suele ser habitual, en los momentos importantes Iván “el terrible” no falla, 66-67. Con 9 segundos Araberri tenía claro que era Story el que se la tenía que jugar. Los dos partidos en Palma fue el hombre que, jugándose los tiros decisivos, dio la victoria a su equipo en los últimos segundos. Esta vez falló para alegría de los mallorquines que en más de un centenar apoyaban a su equipo en las gradas. Habrá tercer partido en Palma el lunes 28 a las 20’45h.
El mejor del partido fue Óscar Raya con 10 puntos y 11 rebotes, mejorando el juego interior del equipo con respecto al primer partido de la serie, con Story como máximo anotador con 23 puntos. Por Palma Air Europa fue DiBartolomeo con 15 puntos y 20 de valoración y, sobre todo, un decisivo Toni Vicens con 18 puntos, 4 rebotes para 17 de valoración.
La clave: En los momentos importantes la reacción de Palma Air Europa fue liderada por Toni Vicens con DiBartolomeo, pero el primero de ellos era el que acortaba distancias cuando mayores eran las diferencias para el equipo vitoriano. Martín Buesa dio la posibilidad de la victoria a los suyos de manera similar en Son Moix a como lo hizo Toni Vicens en Mendizorroza.
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo
Así lo vieron los entrenadores:
Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Partido en el que llevamos la iniciativa desde el primer momento. Nuestra defensa y nuestro ritmo en ataque eran buenos, y durante el primer cuarto controlamos bien el choque. En el segundo cuarto, un cambio defensivo de ellos nos atascó ligeramente en ataque pero continuamos por delante en el marcador. El tercer cuarto fue complicado para nosotros. Una antideportiva y dos técnicas, a todas luces para mi inmerecidas, nos descentraron algo, aunque mantuvimos la intensidad para seguir por delante. En el último cuarto salimos lanzados, llegamos a tener 8 puntos a seis minutos del final y estuvimos siempre por delante, pero a falta de 3 minutos, una bandeja fallada y dos pérdidas tontas les dieron vida a ellos. En el cara o cruz final jugamos a defender el último balón y una falta sobre Matemalas terminó por decidir el partido”.
Ángel Cepeda (entrenador Palma Air Europa): “Partido que se ha resuelto en un cara o cruz y en el que ha habido mucha tensión por parte de ambos equipos y que ha provocado fallos en tiros claros. Al final hemos forzado el partido de desempate cuando parecía que ellos ya tenían el partido ganado. La igualdad entre los dos equipos es máxima”.
AMICS CASTELLÓ ASALTA EL CARLOS SATRE Y FUERZA EL 3R PARTIDO (78-83)
Cuando Óbila Grupo Eulen Carrefour mejor lo tenía, con la serie por decidirse en su fortín de Ávila, Amics del Bàsquet Castelló desplegó su mejor repertorio para enviar esta primera ronda de Playoff a decidirse a la capital de La Plana. El conjunto castellonense, muy desdibujado en el primer partido de la serie, eliminó por completo ese choque de su memoria para realizar un fenomenal encuentro que le permite primero continuar vivo y, por consiguiente, gozar de la ventaja cancha de cara al decisivo encuentro de mañana.
Los de Toni Ten llegaban a Ávila con la lección aprendida de no permitir que el Óbila desplegara ese juego abierto que ha hecho del Multiusos Carlos Sastre un verdadero fortín y, pese a ello, cayeron de inicio en manos de los de David Mangas. Los locales, espoleados por una marea verde que abarrotaba el pabellón, abrían la cancha y taladraban a los de Castelló desde la línea de tres. Fernando Fernández, Guille Justo y Carles Marzo acertaban desde la distancia y con su 5 de 8 metían la quinta marcha desde el mismo arranque de partido. A los visitantes pues, visto que les era imposible detener esta beta, solo les quedaba aguantar la embestida igualando acierto en el aro y, para ello, Toni Ten recuperaba para la ocasión al MVP de la Temporada Regular. El estadounidense Ola Atoyebi, intermitente últimamente en ataque tras el breve parón por sus molestias físicas, volvía a ser el de toda la campaña. El de Illinois se enganchaba pronto al partido y ayudado por su mejor socio y un seguro de vida para los de Castelló, Joan Faner, imprimían su sello y no dejaba que Óbila cobrara una excesiva renta. Con Amics Castelló aguantando los golpes y un Grupo Eulen en su salsa, se cerraba el primer cuarto con un (26-21) que permitía a los visitantes no perder de vista el objetivo.
El segundo acto se iniciaba con la sensación por los visitantes de que lo peor podían haberlo superado ya. Con un Óbila desatado, empujado por su grada y acertado con el aro, el cuadro castellonense les seguía teniendo a vista. Y así resulto. Ten ponía en cancha su segunda unidad y no bajaban el pistón físico. La fluidez local se veía evidentemente reducida y, además, un tipo como Albert Ausina aparecía en escena. El valenciano, curtido en mil de estas, cogía el relevo de Atoyebi y tomaba el mando del juego. Y junto a él aparecía el canario Javi Alvarado haciendo que de nuevo fueran base y pivot los baluartes castellonenses. Amics, además, movía ficha en la pizarra y colocaba en el parqué a su cuarto hombre alto del partido, Javi Nasarre. Óbila, maniatado en ataque y viendo que Amics se venía poco a poco arriba, se atascaba definitivamente en la zona visitante y no conseguía anotar en los primeros cuatro minutos de cuarto. Los porcentajes se reducían y los de Castelló se ponían por primera vez con el marcador favorable. A falta de dos minutos para el descanso un triple del propio Albert Ausina colocaba el (34-35) en el electrónico y ponía en alerta a la afición local. Los de David Mangas no encontraban la forma de anotar (4 canastas en juego en este segundo cuarto) y solo gracias a su recurso exterior aguantaban ahora la maquinaria de un Amics que jugada a jugada iba engrasando tuercas. Con un triplazo de Roger Archilés (qué firmó su mejor partido de la temporada), se cerraba la primera parte (38-41).
Pero tras el descanso todo iba a cambiar de nuevo. La charla David Mangas debió surtir efecto porque Grupo Eulen volvía a sus raíces y se enchufaba al partido desde el perímetro. Juan Herrero, Adrián Méndez y un sublime Carles Marzo volvía a poner las cosas como al comienzo y desarbolaban un partido que parecía navegar hacía donde querían los visitantes. En cinco minutos eléctricos volteaban el choque y zarandeaban a su rival metiendo una renta que les podía mandar a la lona. El (55-47) del luminoso devolvía el calor al público del Carlos Sastre.
Pero llegados a estas y en el punto exacto donde se deciden los partidos, iba a aparecer el mencionado Roger Archilés. El canterano castellonense, tras una acción de dos puntos, enchufaba dos triplazos marca de la casa y enmudecía el Multiusos abulense, duo FEBTV incluido, para situar el partido (56-57). Amics Castelló había aguantado el segundo asalto y salía reforzado de cara al definitivo acto. Con un Óbila afectado por la explosiva respuesta visitante, los de Toni Ten finiquitaban el cuarto con una acción final de listo de Javi Alvarado, demostrando sobre la cancha que iban a pelear cada segundo del partido. Quedaba claro que Grupo Eulen no iba a rendirse pero Amics Castelló había subido el listón. Mike Duty, Adrían Méndez o el incansable Carles Marzo no dejaban de remar pero de aquí al final Amics Castelló jamás iba a dejar que los de David Mangas le igualaran el choque. Olasumbo Atoyebi, superior bajo ambos tableros, aparecía siempre cuando se le llamaba y junto a Alvarado y Ausina cerraban cualquier aproximación local. Los de Toni Ten cumplían su objetivo y ganaron un choque en el que siempre creyeron (78-83). Ahora la serie se decidirá este martes en el Ciutat de Castelló y lo hecho hasta ahora ya no vale para nada, si acaso para demostrar que el que más crea tendrá medio camino hecho.
La clave: Amics Castelló funcionó siempre como un bloque. Todo el equipo aportó pero hay que destacar la aparición de Roger Archilés cuando peor se le había puesto el encuentro al Amics. Providenciales sus 8 puntos casi consecutivos puntos para igualar el marcador. También fundamental la vuelta de Atoyebi, 24 puntos y 13 rebotes made in Ola, como quien no quiere la cosa.
Por Sergio Alcarria @salcarria.
Así lo vieron los entrenadores:
David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Merecida victoria de Amics Castelló en un partido donde demostraron una gran concentración durante los 40 minutos de juego. Partido en el que salimos muy acertados en ataque pero sin la concentración defensiva necesaria para afrontar un partido de estas características. Tras el descanso, y pese a volver a salir bien en ataque, los visitantes volvieron a coger las riendas del partido y con concentración y sabiendo donde hacernos daño consiguieron una merecida victoria que iguala la eliminatoria. Nos toca recuperarnos físicamente para volver a darlo todo el próximo martes en un partido en el que es o ganar o finalizar la temporada”.
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Otra vez un partido muy igualado, y un final ajustado. Esta vez pudimos llegar a estos últimos minutos por delante, ya que rebajamos considerablemente nuestro nivel de errores, fuimos un equipo más fiable y nuestra concentración fue bastante mayor que en el primer partido. Recuperamos el factor cancha… otra cosa será pasar la eliminatoria”.
CEBA GUADALAJARA NO SE RINDE Y LLEVA AL CÁCERES AL 3R PARTIDO (71-66)
¡Esto aun no ha acabado! Eso es lo que gritó bien alto y claro el CEBA Guadalajara en el segundo partido de la eliminatoria de cuartos que le enfrenta al Cáceres Patrimonio de la Humanidad en el playoff de ascenso a LEB Oro. Ni haber perdido el primer partido y estar contra las cuerdas ni verte “dominado” en tu casa por un rival en teoría superior pudo con un equipo que dejó bien claro que va a vender muy cara la eliminación y que como se suele decir si hay que morir, que sea matando, sabiendo que por lo que demostraron en el encuentro disputado el sábado por la tarde en el Polideportivo San José están más vivos que nunca.
El comienzo del partido parecía una continuación del de hace una semana en tierras extremeñas. Cáceres empezaba muy metido anotando con relativa facilidad y los locales no veían aro por la buena defensa visitante. Parcial de 0-4 de inicio en casi 4 minutos de juego. Entonces el CEBA Guadalajara comenzó a carburar y no tardaría en darle la vuelta al partido primero con un intercambio de canastas y luego con un parcial de 7-0 comandados por un Durán muy acertado (13-8 a 3 minutos del final del primer cuarto). Un triple de Juanma Ruiz acercaría a Cáceres, pero los alcarreños ya estaban metidos en dinámica anotadora y cada canasta visitante era rápidamente respondida. Montañana se imponía por dentro con dos canastas consecutivas, pero Lázaro y Edu Durán mantuvieron a su equipo por delante en el marcador al final del primer acto (17-15).
En el segundo cuarto Cáceres salió con ganas tal y como hizo al comienzo del partido, y con un 2+1 de Montañana y una canasta de Bayle, que había salido sorprendentemente en el 5 inicial, volvió a tomar las riendas del encuentro. Guadalajara no tardaría en responder con una canasta de Guillén y un mate de Solé, pero una tremenda reacción por parte del equipo extremeño con 2 triples (uno de Rakocevic y otro de Bayle) y una canasta a la contra de José Antonio Marco daría al Cáceres la máxima ventaja para cualquiera de los 2 equipos a algo menos de 4 minutos del descanso (23-32). El correspondiente tiempo muerto solicitado por Javier Juárez, el técnico local, tendría el resultado esperado, ya que los manchegos no dejaron que las distancias aumentaran. Pero tras recortar rápidamente la ventaja cacereña con dos canastas de Durán y González no pudo evitar una nueva reacción visitante con 2 tiros libres de Marco y un triple de Medina. En definitiva, 29-37 al descanso con la sensación de que Cáceres tenía el partido donde quería.
La vuelta de los vestuarios trajo consigo la máxima ventaja de Cáceres nada más comenzar el tercer cuarto gracias a dos triples, uno de Ruiz y otro de Rakocevic (31-43). Se encendían todas las alarmas en los locales. Pero a partir de ahí inexplicablemente se produjo un cortocircuito total en los visitantes y una tremenda reacción de un CEBA Guadalajara que estaba viendo como se le acababa la temporada. El punto de inflexión del partido había llegado. No era sólo por el parcial de 12-0 que volvía a meter a los locales de lleno en el partido, sino también porque ya sabían cómo hacer daño a un Cáceres que había visto como por enésima vez no se podía despegar de un conjunto alcarreño que no se va nunca del partido por muy mal que lo esté pasando. De la mano de un Raúl Lázaro inconmensurable, imparable y muy certero desde el tiro libre el CEBA volvía al partido para quedarse. Un triple del alero manchego y una canasta de Álvaro Martín culminaban la remontada dejando un partido nuevo con el empate a 43 en el marcador a 3 minutos y 35 segundos del final del tercer cuarto. De aquí al final del acto intercambio de canastas por uno y otro bando que dejó con diferencia los momentos más igualados del partido. Nadie se escapaba en el marcador hasta que un triple del omnipresente Lázaro sobre la bocina del final del cuarto dejaba al CEBA Guadalajara por delante en el marcador con la máxima diferencia que hacía mucho que no disfrutaban (54-51).
En el último y definitivo acto poco a nada cambió el asunto. Los locales seguían a lo suyo y bastante hacía el Cáceres con no irse del partido. Eso parecía que iba a pasar cuando un triple de Edu Durán ponía la máxima ventaja hasta el momento a favor de los locales (59-53 a 7 minutos del final), pero un rápido triple de Rakocevic daba algo de aire a un conjunto extremeño que estaba sufriendo una barbaridad pero aun así se agarraba con uñas y dientes al encuentro confiando que si se llegaba a un final apretado al CEBA Guadalajara le pudiera la presión. Estando el partido apretadísimo con muchos fallos por parte de ambos equipos por los lógicos nervios el que mejor pudiera templarlos tendría mucho ganado. Y ahí los veteranos del Cáceres tenían mucho que decir. Un triple de Juanma Ruiz pondría el empate a 63 a 2 minutos y 39 segundos del final, y una posterior canasta de Montañana daba la delantera al Cáceres tras muchos minutos remando contracorriente (65-66 a 2 minutos del final). Hasta ahí llegó el Cáceres. Una posterior canasta de Guillén volvía a adelantar a un CEBA Guadalajara que veía como el equipo extremeño se lo jugaba todo al triple sin acierto. Solé abría aun más la brecha (69-66) y un nuevo triple fallado por los visitantes dilapidaba casi por completo sus opciones de victoria. Aunque los locales erraran el siguiente ataque el Cáceres no lo aprovechaba y los postreros tiros libres de un Lázaro crucial para su equipo y el devenir del partido dejaban la victoria en casa (71-66) y llevaban la eliminatoria al tercer y decisivo encuentro.
La clave: Como ya pasara en los 2 partidos de liga regular y en el primero del playoff que está enfrentando a Cáceres y a CEBA Guadalajara el que controla la lucha por el rebote se acaba llevando el partido. En el primero de la eliminatoria Ñete apostó por 2 hombres grandes en la pintura en detrimento de Juanma Ruiz para tratar de ganar dicho aspecto, y en esa ocasión si le salió bien para sus intereses, pero en este segundo sólo Montañana estuvo a la altura con los otros interiores muy por debajo de lo mínimo exigido. Los alcarreños con 10 rebotes más en total (32-22), a destacar los 13 de Max Solé, dominaron el partido en un aspecto que se está mostrando clave. Si a esto, que ya es mucho, le sumamos encima el 59% de los manchegos en los tiros de 2 pues más difícil todavía para los extremeños. Destacar el partidazo que se marcó Miguel Alberto Montañana, que con 17 puntos, 9 rebotes y 8 faltas recibidas para 31 de valoración no tuvo el premio de la victoria. Ahí si fue clave el local Raúl Lázaro, que acabó siendo el máximo anotador del encuentro con 23 puntos, 10 de ellos casi consecutivos en la remontada de su equipo en el tercer cuarto, y se fue a las 9 faltas recibidas, aspecto que aprovechó muy bien desde el tiro libre con un 11 de 12.
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso.
Así lo vieron los entrenadores:
Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Solo puedo dar la enhorabuena y felicitar a mis jugadores por el tremendo esfuerzo que han realizado para no salir de la competición. No hay secreto para remontar un partido como éste ante un rival como Cáceres. Corazón, concentración y pasión por este deporte. Nos merecemos el tercer partido por no dejar nunca de creer en nuestras opciones. Pero para ganar en Cáceres tendremos que hacer el mejor partido del año. Sabemos cuáles son nuestras armas y nuestras limitaciones y eso es muy importante para afrontar un partido de estas características”.
Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "La clave de la derrota es que hemos tenido un problema grave con el rebote. Además nos ha costado mucho defender las situaciones de 1×1 y luego creo que en el tercer cuarto el criterio arbitral ha cambiado. Cada vez que ponían el balón en el suelo era falta y esto nos ha desquiciado. Hemos tenido que hacer un carrusel de cambios constantes y hemos perdido el ritmo de un partido que teníamos dominado. Hemos jugado unos últimos minutos de partido realmente malos, con una mala lectura del juego en todos los sentidos. Guadalajara ha hecho un buen partido y han sido más listos que nosotros. Han leído mejor el juego que nosotros. Han sido superiores y han creído en lo que estaban haciendo. Fuera de casa tenemos un problema de carácter grave y en casa lo solucionamos. Quizá la gente joven se siente más arropada. Ahora queda el partido del martes y hay que sacarlo sí o sí ¿Si somos favoritos? Nos pusieron esta etiqueta al comienzo de temporada y hay que asumirlo".
MVP DE LA JORNADA: MIGUEL ALBERTO MONTAÑANA
Miguel Alberto Montañana ha conseguido la mejor valoración de la jornada de playoffs, con diferencia, pero no le ha servido a su equipo, el Cáceres Patrimonio de la Humanidad para liquidar su cruce ante el CEBA Guadalajara por lo que habrá tercer y definitivo partido de desempate. Montañana ha aportado 17 puntos con 5/10 T2 y 7/10 TL, 9 rebotes, 3 asistencias, 4 robos, 2 tapones y 8 faltas recibidas para 31 de valoración en 36 minutos y medio de juego. Montañana, en el mes de febrero ya fue el 10º más valorado (media 18,3). Pero la explosión definitiva llegó en marzo con tres presencias en el cinco ideal y el MVP de la jornada 21. Una media de valoración de 23,2 que le dieron el MVP del mes. Ahora, tras su presencia en el cinco ideal en la primera jornada de playoff y el MVP en la segunda jornada, Montañana está siendo el líder del ranking de valoración de los playoff con una media de 18 puntos (67% en T2 y 67% en TL), 6,5 rebotes, 2,5 asistencias, 2 robos, 6 faltas recibidas y 27 de valoración media en 34 minutos y medio de juego en los dos partidos de playoff jugados. Seguro que su aportación en el tercer partido puede ser una de las claves en el desenlace del emparejamiento con el equipo de Javi Juárez
Cuando contactamos con Ñete Bohigas como consecuencia de su elección como mejor entrenador de marzo, respecto a la importancia de la llegada al equipo de Montañana a media temporada nos comentaba lo siguiente: “Tuve claro que la mejora que necesitábamos pasaba por entender el juego de una forma mucho más colectiva de lo que lo estábamos haciendo. Con la llegada de Monti crecimos a nivel táctico y subimos nuestras prestaciones defensivas. En definitiva crecimos como grupo”.
| Quinteto más valorado de la jornada | ||||
| BASE | ESCOLTA | ALERO | ALA-PÍVOT | PÍVOT |
Carles Marzo |
Guillermo Justo |
Raúl Lázaro |
Olasumbo Atoyebi |
Miguel A. Montañana |
| Grupo Eulen | Grupo Eulen | CEBA Guadalajara | Amics Castelló | Cáceres P. de la H. |
| 19 puntos con 6/10 T2, 1/2 T2 y 4/4 TL, 5 rebotes, 7 asistencias y 3 faltas recibidas (25 de valoración) | 16 puntos con 2/3 T2, 3/10 T3 y 3/3 TL, 3 rebotes, 4 asistencias y 5 faltas recibidas (20 de valoración) | 23 puntos (3/4 T2, 2/6 T3 y 11/12 TL), 2 rebotes y 9 faltas recibidas (24 de valoración) |
19 puntos con 9/11 T2 y 1/2 TL, 4 rebotes, 2 asistencias y 4 faltas recibidas (23 de valoración) |
17 puntos con 5/10 T2 y 7/10 TL, 9 rebotes, 3 asistencias, 4 robos, 2 tapones y 8 faltas recibidas (31 de valoración) |
Con la colaboración de Igor Minteguia, Sergio Alcarria, Juan Carlos Turienzo, Ulises Narciso y basquetmaniàtic.
LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: PLAYOFF 1.3
Una semana más seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada, que es la tercera de los cuartos de final de los playoffs. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente
| Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB | |
| CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| Palma Air Europa – Araberri Basket Club | 1 |
| Amics Castelló – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' | 1 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CEBA Guadalajara | 1 |
| Por Sergio Alcarria @salcarria | |
| CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea | 2 |
| Palma Air Europa – Araberri Basket Club | 1 |
| Amics Castelló – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' | 1 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CEBA Guadalajara | 2 |
| Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo | |
| CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| Palma Air Europa – Araberri Basket Club | 1 |
| Amics Castelló – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' | 1 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CEBA Guadalajara | 1 |
| Por Adri González Serrano @agserrano7 | |
| CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| Palma Air Europa – Araberri Basket Club | 1 |
| Amics Castelló – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' | 2 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CEBA Guadalajara | 1 |
| Por Mario Gómez @gomezmario7 | |
| CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| Palma Air Europa – Araberri Basket Club | 1 |
| Amics Castelló – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' | 1 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CEBA Guadalajara | 1 |
| Por Alberto Rubio @arubiovera | |
| CB Prat – Zornotza Saskibaloi Taldea | 1 |
| Palma Air Europa – Araberri Basket Club | 1 |
| Amics Castelló – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' | 2 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CEBA Guadalajara | 2 |