- Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14
- Guía Adecco Plata 2013-14
- Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de octubre de la Adecco Plata
- Los mejores de noviembre de la Adecco Plata
- Los mejores de diciembre de la Adecco Plata
- Adecco Plata 2013-14: datos equipos tras 1ª vuelta (medias edad, altura, valoraciones…)
- Los mejores de enero de la Adecco Plata
- Los mejores de febrero de la Adecco Plata
- Los mejores de marzo de la Adecco Plata
RESULTADOS CUARTOS DE FINAL PLAYOFF DE ASCENSO
| CB Prat – Zornotza ST | 74-55 |
| Palma Air Europa – Araberri | 61-47 |
| Amics Castelló – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' | 83-68 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CEBA Guadalajara | 67-59 |
(Puedes hacer clic en los partidos para ir directamente a la crónica)
CUADRO PLAYOFF POR EL ASCENSO
Cuartos de final: al mejor de tres encuentros (20, 26 y 29 de abril)
- A) 2-1 CB PRAT (2º) – ZORNOTZA SASKIBALOI TALDEA (9º)
- D) 2-1 CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (5º) – CEBA GUADALAJARA (6º)
- B) 2-1 PALMA AIR EUROPA (3º)- ARABERRI BASKET CLUB (8º)
- C) 2-1 AMICS CASTELLÓ (4º) – GRUPO EULEN CARREFOUR ‘EL BULEVAR’ (7º)
Semifinales: al mejor de cinco encuentros (2, 4, 9, 11 y 13 de mayo)
- E) CB PRAT – CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD)
- F) PALMA AIR EUROPA – AMICS CASTELLÓ
Final: al mejor de cinco encuentros (16, 18, 23, 25 y 27 de mayo)
- Vencedor E) – Vencedor F)
LA CRONICA
CB PRAT DESACTIVA ZORNOTZA DESDE LA DEFENSA Y CON MEJOR ACIERTO (74-55)
Desenlace definitivo en el Joan Busquets en el último partido del cruce de cuartos CB Prat-Zornotza en el que fue el encuentro menos igualado de la serie. En una eliminatoria que, a priori, parecía la más desequilibrada, no ha sido así y se ha debido esperar al tercer partido para ver un CB Prat que desarbolara a su rival desde la defensa. A ello sumó un mayor acierto que en los anteriores partidos ante un rival que se fue poniendo nervioso al tener que ir a remolque prácticamente durante todo el partido y pecó en algunas fases de precipitación. Al final, 19 puntos arriba para los potablava (74-55) que se verá las caras con el Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Los antecedentes no son positivos para los de Carles Duran, ya que los de Ñete Bohigas les han derrotado en los dos partidos de liga regular (59-77 en el Joan Busquets y 72-63 en Cáceres).
David Quero fue el protagonista de los primeros minutos del partido liderando las ofensivas zornotzarras y anotando 7 de los primeros 8 puntos de su equipo incluyendo un triple (5-8). Carreto consiguió una nueva máxima diferencia (6-10) justo en el ecuador del cuarto. A partir de aquí, con el liderazgo y dos triples del que sería el héroe local, 'Piru' Ros, comenzó la remontada potablava para un parcial de 11-2 con el que finalizó el cuarto (17-12) favorable a un CB Prat que ya no abandonaría el mando en el marcador en todo el partido. Los 3/7 triples locales contrastaban con el 1/6 visitante.
El CB Prat prolongó la buena racha hasta el 23-12 con un parcial acumulado de 17-2 en 8 minutos y medio en que el Zornotza no fue capaz de anotar ninguna canasta de campo y solo lo hizo desde el tiro libre y sin demasiado acierto (7/12 al descanso). Además, los de Mikel 'Garita' acumulaban pérdidas (hasta 6 en el cuarto). Un maniatado Toni Lorenzo rompió la sequía en jugada de 2+1 pero no era el día del Zornotza al que le costaba muchísimo anotar. Por el contrario, con su tercer triple, 'Piru' Ros ya estaba en los 11 puntos (32-20) cerca del descanso aunque Ibón Carreto dejó la diferencia en 10 desde 4,60 completando la primera mitad (32-22) tras otro parcial local (15-10).
Los de Carles Duran salieron de los vestuarios decididos a sentenciar el partido. Mejoraron aún más el juego ofensivo. Dominando el rebote y pudiendo correr al contraataque, las diferencias iban en aumento. Si a ello sumamos 4 triples más (4/6 en el periodo), se entiende que tras una canasta de Vilanova se alcanzara una nueva máxima diferencia de 19 puntos a pocos segundos de finalizar el periodo (56-37). Una diferencia que, a la postre, fue con la que acabó el partido aunque un triple de Iglesias la dejó en 16 a los 30 minutos (56-40) tras el parcial más ofensivo del partido (24-18).
Pero como ya han demostrado a lo largo de la temporada, los de Mikel Garitaonandia no se rinden nunca. A base de orgullo completaron un parcial de 0-12 con 8 puntos de Joseba Iglesias y 4 de Calbarro. Así se pasó del 56-37 al 56-49 en el ecuador del último periodo con el CB Prat más de cinco minutos sin anotar. Pero el tiempo muerto de Carles Duran surtió efecto y el equipo potablava no se dejó sorprender. De aquí al final un parcial de 18-6 completó una victoria (74-55) que vale por unas semifinales de ascenso.
El mejor del partido, predicando con el ejemplo en defensa y en ataque, fue Alex ‘Piru’ Ros. Aportó 18 puntos, máximo anotador de su equipo y del partido, destacando sus 4/7 triples y su seguridad desde el tiro libre (6/6). A los intangibles en defensa, que más que sumarle a él, restan a su rival, añadió la habitual aportación en todos los aspectos con 4 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 5 faltas recibidas para 21 de valoración en prácticamente 25 minutos en pista. Abalde (15+5) y Caven (8+4) también alcanzaron los dos dígitos valorando 14 y 11 respectivamente. En Zornotza, el único que lo consiguió fue Kyle Rowley (7 puntos, 9 rebotes, 3 tapones y 8 faltas recibidas) para 14 de valoración.
La clave: Los de Carles Duran han defendido bien al rival a lo largo de la serie (lo dejó en 59 y 61 puntos en los dos primeros partidos) pero esta vez dio una vuelta de tuerca más y los dejó en 55 puntos. Zornotza fue un equipo con una media en liga regular de 73 puntos anotados y que cuenta en sus filas, como ya hemos recordado en alguna otra ocasión, con los dos mejores anotadores del ranking, Ibón Carreto y Toni Lorenzo (16,3 y 16 puntos de media respectivamente). Ambos han sufrido en sus carnes la defensa potablava lo que ha tenido reflejo en sus marcas anotadoras. Efectivamente, Ibón se ha quedado en 4, 14 y 14 puntos respectivamente (media de 10,7) y especialmente ha sufrido Lorenzo que se quedó en 13, 3 y 3 respectivamente (media de 6,3) aunque sin olvidar que un triplazo suyo forzó el desempate. A esta buena defensa, el CB Prat unió esta vez un mayor acierto en el tiro exterior consiguiendo 11 triples cuando se habían quedado en 8 y 9 en los dos primeros partidos, y mejorando especialmente desde el tiro libre anotando esta vez 19/24 para el 79% frente al muy pobre 5/14 del último partido.
Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.
Así lo vieron los entrenadores:
Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Lo primero, felicitar a mi equipo por el pase a semifinales. Lo segundo, felicitar a Zornotza y Mikel por la temporada. Creo que sin lesiones estarían entre los 6 primeros. Creo que hemos defendido durante toda la serie a un nivel de 9. Ibón Carreto y Toni Lorenzo, por ejemplo, han sufrido mucho para meter una canasta y les hemos bajado sus porcentajes. Hoy se ha vuelto a ver. En ataque hoy hemos tenido más paciencia y nuestro juego exterior ha estado con más acierto. Creo que ha sido una serie dura pero que nuestra defensa y nuestro acierto en los partidos de casa han hecho favorable nuestro pase”.
Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza ST): “Hoy es un día para felicitar a Carles Duran y a su C.B. Prat porque han sido superiores. Después de dos partidos igualados hoy nos hemos puesto nerviosos cuando ellos han llevado su defensa al límite. Nos ha faltado tranquilidad para continuar haciendo nuestro juego y nos hemos precipitado. Además, la diferencia en el acierto ha sido importante y eso hacía que el partido se nos pusiera cuesta arriba. Hemos tenido un arrebato de orgullo en el último cuarto que nos ha permitido acercarnos un poco, pero Prat lo ha resuelto brillantemente. Felicidades. Quiero aprovechar para felicitar y agradecer a mis jugadores su temporada, su trabajo y su fe. También a Fernando, Iñaki, Asier y Tomas que han estado cerca mío todo el año, y por supuesto a la directiva de un club que siempre mira hacia adelante y que tiene ambición por crecer. Y a la afición, no puedo solo dar las gracias, porque una palabra no expresa el sentimiento de cariño que nos habéis hecho sentir. Sois nuestra mayor victoria y trabajaremos para que sigáis disfrutando con y de VUESTRO equipo. Por último agradecer a solobasket y a Gabriel por el seguimiento de todo el año”.
PASE A SEMIFINALES DEL PALMA AIR EUROPA DESDE LA DEFENSA (61-47)
Tercer partido a cara de perro en Son Moix por el pase a semifinales del play-off de ascenso a la Adecco Oro, con más de 2.000 personas en las gradas creando un gran ambiente a favor del equipo local.
Partido con mucha tensión y de baja calidad de baloncesto. Muchos errores por ambos bandos, se conocían mucho y los marcajes a los hombres importantes (DiBartolomeo, Matemalas, Story, Raya) eran férreos. Un triple de Raya ponía la primera ventaja visitante (2-5) que devolvía Pantín a Palma la ventaja (6-5). Dos canastas (Story y Buesa) ponían el 6-9 pero ahí se acababa la anotación visitante y el 6-0 de DiBartolomeo y Pantín ponían el escaso 12-9 al final del primer cuarto. Baste decir el porcentaje de anotación en tiro de tres hasta el momento, 1/7 para Araberri y un 0/9 para Palma. Con esto está dicho todo.
El segundo cuarto, más de lo mismo. Las canastas brillaban por su ausencia y se convertían en un escaso intercambio hasta el 22-19. Destacar el empate de Uriarte a 22 con un triple más allá de 8 metros cuando se acababa la posesión vitoriana. Matemalas y DiBartolomeo devolvían la ventaja local para llegar al descanso con un resultado que podía haberse dado en un solo período (26-22). Los locales seguían con su paupérrimo porcentaje anotador desde 6’75 (0/12) y no mucho mejor Araberri (2/12).
El tercer período, con la tónica del partido. De hecho la primera canasta la conseguía Blair a falta de 5:45, es decir, más de cuatro minutos sin anotar por parte de ambos equipos. Devolución de un triple de Buesa (el único durante este partido del pívot vitoriano) y continuo intercambio de canastas con Matemalas y DiBartolomeo sosteniendo al equipo local. Por Araberri no había nadie que consiguiera llevar la manija y sus canastas se dispersaban entre todos los miembros del equipo. Con el 35-33 en el marcador llegaba un parcial 8-0 con canasta final de Berto García sobre la bocina para el 43-33 y, dada la baja anotación, la diferencia empezaba a ser importante.
Llegaba la máxima hasta el momento con la canasta inicial de Llompart para Palma nada más empezar el último cuarto (45-33). Con esa diferencia y la gran defensa local lo único que se conseguía eran intercambios de canastas. Con Pantín sentado en el banquillo por una contractura en su hombro, el juego interior era de Toni Vicens, pero el peso de la anotación local lo llevaba el de siempre, DiBartolomeo. La ventaja lograba aumentar hasta los quince puntos (57-42) y el público celebrando virtualmente la victoria. Un triple de Story, bien defendido hoy, lograba rebajar esa diferencia pero se llegaba al final del partido plácidamente para Palma Air Europa simplemente teniendo posesiones largas (61-47).
El mejor fue el de siempre, DiBartolomeo, 22 puntos con 21 de valoración. Desacertado en el tiro triple (1/7) pero sus entradas a canasta provocando faltas, sus asistencias y los puntos propios desbordando a Araberri, fueron su mayor virtud en este partido. Por parte de Araberri el mejor fue Jon Uriarte con once puntos para 13 de valoración sobre los pobres 28 del total de su equipo.
La clave: Sin duda la defensa del equipo local. En particular el duelo provocado de Cepeda con un Toni Cañellas correoso sobre Story. El jugador palmesano tiene un -5 de valoración que hace pensar que ha hecho un mal partido. Todo lo contrario, de él es uno de los máximos méritos de esta victoria, sin desmerecer lógicamente a la gran defensa realizada por el resto del equipo.
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo
Así lo vieron los entrenadores:
Ángel Cepeda (entrenador Palma Air Europa): “Victoria conseguida desde la defensa con el apoyo sobresaliente de la afición. Partido en el que las defensas han dominado sobre los ataques y que una racha de acierto en el tercer cuarto ha provocado una ventaja a nuestro favor que hemos gestionado muy bien junto con un punto mayor de frescura física que ha hecho que nos llevemos el partido. Enhorabuena del primero al último miembro del equipo por el esfuerzo realizado para sumar en este partido”.
Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Lo primero felicitar al Palma Air Europa por llevarse la serie tras tres partidos de máxima intensidad. El tercer partido estuvo marcado por el trabajo defensivo de los dos equipos, si bien ellos lograron tomar rentas cortas a partir del minuto cinco, algo que nos castigó mucho mentalmente. El partido se fue cerrando con el paso de los minutos y no fuimos capaces de encontrar nunca una mini racha que nos permitiera recortar esos 5-6 puntos en los que se movió el partido hasta justo el final del tercer cuarto, cuando ellos tomaron 10 puntos de ventaja. En el último periodo ellos supieron controlar bien la diferencia en los primeros 3-4 minutos lo que terminó por pesarnos anímicamente y acabaron sentenciando la eliminatoria”.
UNA BRILLANTE PUESTA EN ESCENA DA EL PASE A AMICS CASTELLÓ (83-68)
Amics Castelló no falló ayer tarde y, ante el millar de espectadores que daban ambiente al Ciutat, cerró su pase a semifinales con ese juego rápido y efectivo que tan buenos momentos de baloncesto está regalando el conjunto de Toni Ten. Grupo Eulen Carrefour, por el contrario, pareció acusar desde el comienzo ese cansancio que supone disponer de una rotación menos amplia y, con esas, a los muchachos de David Mangas se les vio desde el inicio que ese ritmo alto de partido, sometido por el Amics desde el mismo salto inicial, se les iba a hacer muy cuesta arriba aguantar.
El partido arrancó como el primer choque de estos Playoffs. Amics Castelló apretaba de inicio y de la mano nuevamente de un Roger Archilés en estado de gracia, hacía que los locales pronto abrieran buena renta en el electrónico (10-2). Pero el conjunto abulense no parecía encontrar esta vez la fórmula. Los de Ten, suaves o condescendientes, como queramos llamarlo, habitualmente en defensa durante la liga regular, no permitían ganar ninguna opción de tiro fácil sin tener que pelearla… y ahí los de Mangas iban a acusar el físico.
Las rotaciones del técnico local, constante durante todo el año y también decisivas en el segundo partido de la serie, les hacían mantener en pista dos puntos más de frescura que sus rivales y, añadiendo a esto el acierto de cara al aro, hacían que rápidamente la renta se marchara de inicio a un (30-16) que supuso una losa infranqueable para los visitantes.
En el segundo acto, eso sí, apareció un pequeño bajón en los castellonenses, aunque convertido finalmente en un espejismo. Grupo Eulen Carrefour, que jamás perdió la cara al choque, intentaba aprovecharse esta vez jugando por dentro. Michael Duty, Fernández o Herrero le ganaban la partida a Ausina y a Sales y, a base de lucha, reducían algo la renta, pero el daño ya estaba hecho. Paradójicamente Amics sacaba más partido a su juego exterior que de la zona y, por el contra, Grupo Eulen olvidaba su perímetro, arma indiscutible visitante esta vez bien defendida, y se veía obligado a sacar tajada por dentro. Con el encuentro nivelándose pero bien manejado por los locales se llegaba al descanso con una renta que rondaba los diez puntos (48-39).
Cumplido el descanso y con Amics Castelló gustando a su gente, el tercer cuarto no iba a distar mucho del primero. Pese al tanteo inicial era de nuevo el omnipresente Roger Archilés quien aparecía para los locales, el canterano se trabajaba siete puntos consecutivos que volvían a disparar a su equipo por encima de los diez puntos (55-42). Y de aquí al final no mucha más historia, el pabellón disfrutando y jugadores como Joan Faner, Javi Alvarado, Javi Nasarre o Chema Garcia, enganchando a la gente a este equipo. Con un Amics gustándose se cerraba el cuarto con un (72-53) que sentenciaba la eliminatoria.
Con el último cuarto de disfrute los de Mangas cerraban así una temporada tremendamente acertada como locales, donde quizá finalmente se ha acusado un banquillo más amplio. Y de eso puede presumir Amics Castelló, de nuevo los de Ten aparecían como equipo y cinco jugadores valoraban por encima de los 15 puntos. El (83-68) final servía para hacer valer finalmente el poderío físico que, quizá también, sea decisivo en estos Playoffs por el Ascenso a Adecco Oro.
La clave: La Rotación. Toni Ten ha sabido utilizar a toda su plantilla durante toda la campaña y ahora puede darle a Amics Castelló un plus físico que otros no tienen. Todos son capaces de aportar y de rendir. Jugadores como Alvarado o Nasarre, lesionados gran parte de la primera vuelta, se encuentran ahora en plenitud de forma para cumplir. Si a esto le añadimos al MVP de la Liga o a grandes descubrimientos como Joan Faner o la aparición ofensiva de Roger Archilés, sin duda Amics Castelló se convierte en un candidato a todo.
Por Sergio Alcarria @salcarria.
Así lo vieron los entrenadores:
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Lo primero, felicitar a Ávila, por la temporada, por el que y por el cómo, y a David Mangas en particular, gran entrenador, y mejor persona. En cuanto al partido, el mejor por nuestra parte, de los tres de la serie. Estoy muy contento por el partido. Hacía meses que no jugábamos a este nivel, mostrando desde el inicio carácter y determinación, al contrario de lo que hicimos en el primer encuentro de la serie. Necesitábamos un arranque tan bueno, con 30 puntos en el primer cuarto, lo que nos ha proporcionado confianza y nos ha marcado el camino a seguir. Concentrados desde el principio, y dominando el ritmo a partir de la defensa, cosa que nos faltó en los dos anteriores. Unidos al acierto inicial, nos hizo confiar y jugar con la seguridad necesaria para poder sacarlo adelante, con todos los jugadores dando la cara y siendo importantes en sus minutos. Sumando el primer y el tercer cuarto hemos obtenido 54 puntos, dejándoles a ellos en 16 y 14, productor de una actitud defensiva muy buena. En esta eliminatoria hemos protagonizado 40 minutos malos y 80 buenos frente a un equipo al que debo felicitar, porque creo que junto a Guadalajara y Fuenlabrada han realizado de las mejores campañas en esta liga. Gran rival, y gran serie, me voy contento por poder seguir trabajando y haber conseguido derrotar a un gran equipo. Pero nada más acabar el partido, el presidente (Luis García Sainz) ya me ha recordado que el viernes jugamos en Palma, por lo que de inmediato empezamos a preparar una eliminatoria contra un equipo que conocemos, con gente con mucha experiencia. Vamos a ir a Palma a buscar la victoria, teniendo en cuenta que el primer partido siempre es importante, aunque no definitivo, como se ha visto en esta eliminatoria. Nuestro equipo ha dado un gran salto adelante en cuanto a madurez y carácter ganador, y espero que lo demostremos en Palma”.
David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Llegábamos a Castellón dolidos por la derrota del segundo partido, en la que el Amics fue mejor. Hemos viajado el mismo día, con cinco horas de desplazamiento, Simek saliendo de una lesión, una rotación corta y saliendo demasiado blandos, y encima nos hemos encontrado con un Amics a un gran nivel, con un muy buen tiro exterior que no había exhibido en los partidos anteriores. Ha sido el justo vencedor de este partido y de la eliminatoria. Les doy un 10 a mis jugadores por el trabajo que han hecho esta temporada, el club, la ciudad y yo estamos muy orgullosos por el trabajo que han hecho en una liga en la que el equipo ha cambiado por completo, con un entrenador también nuevo. Hemos dado la cara en la primera ronda de la fase de ascenso y hemos llegado hasta donde nuestro físico nos ha permitido”.
Por Manuel Bosch @manuelbosch.
EL CÁCERES APRENDE A SUFRIR DOBLEGANDO AL CEBA GUADALAJARA (67-59)
Casi siempre se suele decir, y suele ser bien cierto, que cuanto más cuesta conseguir algún objetivo que se tenga entre manos más se saborea cuando ya se ha logrado. El Cáceres Patrimonio de la Humanidad debió sentir claramente esa sensación de alivio que da el haber cumplido el objetivo de la clasificación tras acabar el tercer partido del durísimo playoff ante el CEBA Guadalajara. Lo vivido por el equipo extremeño durante muchos tramos de la primera parte de dicho partido fue un auténtico calvario, pero a pesar de ello no se vinieron abajo y supieron sobreponerse en un tercer cuarto excelso en el que dejando atrás los fantasmas remontaron un marcador muy adverso para asestar el golpe que a la postre resultó definitivo.
Ya desde los primeros compases del partido se pudo intuir que el equipo alcarreño sabía muy bien a lo que venía, con la lección bien aprendida y con la tranquilidad que da el llevar el partido al terreno en el que mejor te desenvuelves. Como si fuera un calco del final del segundo partido Cáceres comenzó encomendándose al tiro exterior con mucho desacierto, mientras el CEBA pacientemente buscaba las mejores opciones en ataque y se cerraba muy bien en defensa. Con Raúl Lázaro, Javier Medori y Max Solé a pleno rendimiento muy pronto pusieron tierra de por medio los visitantes (2-11 mediado el primer cuarto). Un triple de Rakocevic y una mayor aportación de Montañana en la pintura daban algo de aire a los locales, pero la consiguiente y rápida respuesta de Lázaro con un nuevo triple y Medori tras una canasta tras rebote ofensivo, aspecto en el que Cáceres sufrió mucho en la primera parte, mantuvieron las distancias al final del primer cuarto (9-18).
Con el merecidísimo homenaje a las chicas del CB Alqazeres, que habían conseguido el brillante ascenso a Liga Femenina el pasado fin de semana, se dio comienzo al segundo cuarto. Muy poco cambió la cosa en la reanudación. Un triple del montenegrino Rakocevic acercaba un poco a los suyos, pero Medori desde el tiro libre mantenía las distancias. Una brecha en una ceja del base titular visitante Álvaro Martín parecía ser la inesperada oportunidad que buscaba el Cáceres para cambiar el sino del partido, ni con esas, más bien todo lo contrario. Una técnica pitada a Parejo y los consiguientes tiros libres anotados por Kouril devolvían la máxima diferencia al electrónico (14-23 mediado el segundo cuarto). No pintaba nada bien la cosa para el Cáceres, que trataba de buscar solución al desaguisado en el que se había metido dando entrada a Conejero y Bayle, los jugadores de la tierra, pero sólo consiguió intercambiar canastas y sucesivos fallos con un CEBA Guadalajara que tenía el partido donde quería y a todas vistas estaba desaprovechando una oportunidad de oro de asestar a los locales un golpe que podía haber sido definitivo. El 23-32 con el que se llegó al descanso lo decía todo.
Mucho debían cambiar las cosas tras el descanso si Cáceres quería tener opciones de luchar por una victoria y una clasificación que se habían complicado muy mucho. Y así fue. Un canasta nada más volver de los vestuarios del visitante Guillén pondría la máxima diferencia en el electrónico (23-34), pero los locales no desfallecieron y no tardaron de poner en práctica la cartilla que les había leído Ñete Bohigas en los vestuarios. Comenzando a mover la bola como un equipo, donde por enésima vez José Antonio Marco resultó fundamental, tratando de correr como no se podía haber hecho en toda la primera parte y la espectacular irrupción del cuestionado Carter lo hicieron posible y le acabaron dando la vuelta al partido. Un triple de Rakocevic, un espectacular mate de Carter y una canasta de Montañana metían al Cáceres de lleno en el partido (34-36), pero un 2+1 de Solé parecía cortar la reacción local. Nada más lejos de la realidad. Ahí apareció Carter que con dos triples consecutivos daba al Cáceres la primera ventaja del partido tras muchos minutos remando contracorriente. Una posterior contra de Ruiz daba la máxima hasta el momento para los locales (42-38 a 3 minutos del final del tercer cuarto) lo que haría que Juárez pidiera el consiguiente tiempo muerto. A pesar de ello Cáceres ya estaba en velocidad de crucero, y a pesar de no estar muy acertado en ataque sabía que cumpliendo en defensa tendría mucho adelantado. Y dicho y hecho. Cerrado a cal y canto el aro local, dos canastas trabajadísimas de Montañana, la segunda tras un precioso aro pasado, daban más aire a los locales mientras los alcarreños veían como se les escapaban muchas de las opciones de victoria a la que sí que se habían hecho acreedores en la primera mitad. El 46-38 con el que se llegó al final del tercer cuarto y el parcial de 23-6 con el que acababa el mismo dejaba bien claro que el partido había cambiado.
El triple de Marco con el que se inició el último acto daba una nueva máxima a los locales (49-38), pero el CEBA Guadalajara comandado por el uruguayo Max Solé, todo personalidad y garra, no estaba dispuesto a tirar todo lo bueno hecho por la borda y regalar aun el partido y la eliminatoria. Dos triples suyos y una canasta de Álvaro Martín los volvía a meter en el encuentro con aun mucho por jugar (53-48 a 7 minutos del final). Pero hasta ahí llegó el resuello de los visitantes, que vieron como Montañana y Carter se imponían en la pintura y Parejo hacía mucho daño por fuera con dos triples consecutivos dejando infructuoso los intentos de Solé y Durán por acercar a los suyos para tratar de llegar a un final igualado. Finalmente Cáceres se llevó una trabajadísima victoria (67-59) que los mete en unas semifinales donde cualquier cosa puede pasar.
La clave: Viendo lo que pasó en el tercer cuarto donde el Cáceres dio un cambio radical queda claro que en el descanso Ñete Bohigas les puso las pilas a los suyos. Especial mención merece el americano Javier Carter, que tras desaparecer alarmantemente en el segundo partido ayer fue el mejor de lo locales siendo parte fundamental de la remontada haciendo mucho daño por dentro (9 rebotes y 4 mates) y por fuera (2 de 3 en triples). Su compañero en la pintura Montañana también cumplió yéndose a los 14 puntos y 9 rebotes para seguir siendo un baluarte en la pintura. José Antonio Marco volvió a hacer de las suyas, ya que aunque no estuviera acertado en el tiro (3 de 11) se fue a las 10 asistencias en 40 minutos. Si, no descansó ni un segundo. En esta ocasión el rebote no resultó tan decisivo como en anteriores partidos, ya que aunque el CEBA Guadalajara dominara en muchos momentos dicho aspecto apenas pudo aprovecharlo por su bajísimo nivel de acierto (34%).
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso.
Así lo vieron los entrenadores:
Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "El partido han sido dos partes bien diferenciadas. En la primera parte Guadalajara nos ha sacado del partido porque nos ha quitado intensidad. Hemos tenido muchos problemas con el rebote. No estábamos. Necesitábamos dar un paso hacia adelante defensivamente y ha sido lo que ha cambiado en los dos últimos cuartos. Una defensa individual mucho más sólida, controlando mucho mejor los espacios. Subir el nivel defensivo y controlar mejor el rebote nos ha hecho jugar más sueltos. La tensión de pensar que teníamos que ganar nos ha pesado en los dos primeros cuartos. Excelente partido de nuestros hombres importantes como Marco, Montañana y Parejo, que lo necesitaba después de una temporada tan complicada. Pero también necesitamos que el resto del equipo se sume al carro y hoy ha sido Javier el que ha estado tremendo".
Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “En primer lugar, con el permiso de Cáceres quiero felicitar a mis jugadores por la magnífica temporada que han realizado, hemos creído en la fuerza del grupo y en una ilimitada dosis de trabajo, concentración e ilusión. He tenido la suerte de entrenar a estos magníficos jóvenes jugadores y excelentes personas. Lógicamente felicito a Cáceres por su merecido pase de ronda y por la victoria de hoy que estuvimos cerca de lograr. Creo que el cambio de ritmo de juego en la segunda fue la clave. Por último agradeceros a solobasket el trato recibido y la atención prestada toda la temporada que desgraciadamente para nosotros acaba y especialmente a Gabriel por su increíble trabajo para esta liga a la que hace mejor con su participación y cariño. GRACIAS CRACK”.
MVP DE LA JORNADA: JAVIER CARTER
Javier Carter necesitaba un partido así para su autoconfianza. Fue el MVP de la 4ª jornada pero el resto de su temporada había transcurrido sin destellos de brillantez. Aquel chispazo de la 4ª jornada fue destacable. Aportó 22 puntos con buen acierto (6/8 T2, 2/2 T3 y 4/5 TL) a lo que añadió 9 rebotes, 6 tapones (que quedó como récord de la temporada) y 3 faltas recibidas para 32 de valoración en cerca de 32 minutos de juego. Su media anotadora en liga regular ha sido correcta, con 8,2 puntos y buenos porcentajes (69,4% T2, 38,1% T3 y 71,9%), auque más discreto estuvo en el rebote con 4,8 y en los otros apartados estadísticos (0,5 asistencias, 0,5 robos, 0,9 tapones y 1 falta recibida). Con esta aportación raspó los dos dígitos en valoración (9,5) en 19 minutos y medio en pista. En playoff el rookie norteamericano ha aumentado ligeramente sus prestaciones algo que en parte ha sido posible gracias a su gran partido en esta jornada. 'Air' Carter fue clave en la reacción de su equipo en el tercer cuarto cuando Cáceres estaba 11 abajo. Empezó con un mate estratosférico, en la jugada más espectacular del partido que despertó al pabellón. Y siguió con dos triples lanzados con mucha confianza, que no fueron tres porque el balón se salió del aro. Al final acabó el partido con 18 puntos con 6/9 T2, 2/3 T3 y 8/12 TL, 9 rebotes y 4 mates para 23 de valoración en algo más de 31 minutos y medio de juego.
Así hablaba del partido de Carter su entrenador Ñete Bohigas en el Cáceres Patrimonio de la Humanidad: “Javier Carter ha estado tremendo tanto atrás como en ataque. Cuando él es capaz de poner toda su elasticidad, su capacidad de ritmo y de tomar la iniciativa, nosotros sumamos y es lo que necesitamos. Hay partidos que te enseñan caminos para ganar y hay partidos que cambian dinámicas de equipo o dinámicas de jugadores. Y espero que sea esto para Javier. Para él ha sido un partido muy importante, no solo para este año sino para su carrera deportiva”.
| Quinteto más valorado de la jornada | ||||
| BASE | ALERO | ALERO | ALA-PÍVOT | PÍVOT |
John DiBartolomeo |
Alex 'Piru' Ros |
Javier Medori |
Javier Carter |
Miguel A. Montañana |
| Palma Air Europa | CB Prat | CEBA Guadalajara | Cáceres P. de la H. | Cáceres P. de la H. |
| 22 puntos con 7/9 T2 y 5/6 TL, 4 rebotes, 4 asistencias y 6 faltas recibidas (21 de valoración) | 18 puntos con 4/7 T3 y 6/6 TL, 4 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 5 faltas recibidas (21 de valoración) | 13 puntos (3/7 T2, 1/3 T3 y 4/4 TL), 9 rebotes, 2 asistencias, 2 robos y 4 faltas recibidas (21 de valoración) |
18 puntos con 6/9 T2, 2/3 T3 y 8/12 TL, 9 rebotes y 4 mates (23 de valoración) |
14 puntos con 5/7 T2 y 4/7 TL, 9 rebotes y 6 faltas recibidas (20 de valoración) |
Con la colaboración de Manuel Bosch, Sergio Alcarria, Juan Carlos Turienzo, Ulises Narciso y basquetmaniàtic.
LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: SEMIFINALES PLAYOFFS 2.1
Una semana más seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada, que es la primera de las semifinales de los playoff. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente
| Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB | |
| CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Palma Air Europa – Amics Castelló | 1 |
| Por Sergio Alcarria @salcarria | |
| CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Palma Air Europa – Amics Castelló | 2 |
| Por Ulises Narciso @ulisesnarciso | |
| CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Palma Air Europa – Amics Castelló | 1 |
| Por Adri González Serrano @agserrano7 | |
| CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Palma Air Europa – Amics Castelló | 1 |
| Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo | |
| CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Palma Air Europa – Amics Castelló | 1 |
| Por Alberto Rubio @arubiovera | |
| CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 2 |
| Palma Air Europa – Amics Castelló | 1 |
| Por Gerard Solé @gsole14 | |
| CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 |
| Palma Air Europa – Amics Castelló | 2 |