No estaba muerto, estaba de parranda. Reacción de campeón del Ribeira Sacra Breogán en Ourense. El equipo de Lisardo Gómez ha sido capaz de recuperarse en menos de 48 horas del duro golpe recibido en el primer envite y ha logrado una vital victoria para seguir con plenas opciones de alcanzar el ascenso. Los lucenses dispondrán ahora del factor cancha (quizá un arma de doble filo ante un COB que es el mejor visitante de la liga) en una finalísima que se alargará, por lo menos, un par de encuentros más.
|
|
CLUB OURENSE BALONCESTO |
68-77 |
RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO |
|

Resumen del partido
Estadísticas
INTENSO SEGUNDO PARTIDO DE LAS FINALES Llegábamos al segundo de la serie. Tras una exhibición del Club Ourense Baloncesto, Breogán necesitaba reaccionar para no verse con el 2-0, pero la gran lucha seria la psicológica, y los dos equipos lo sabían. Precisamente por eso, más allá de los dos contendientes, las aficiones tomaron más partido que nunca en el encuentro de ayer. Con un Pazo a reventar, y con gran protagonismo de la hinchada lucense que se desplazó hasta Ourense, este sería el primer punto del Breogán. Su afición, muy superior en ruido a la local, resultó un gran apoyo para los suyos.
SENSACIONAL SALIDA DE LOS LOCALES Si dejamos a un lado el factor psicológico y nos centramos en lo puramente deportivo, el Ourense quiso hacer daño desde el minuto 1. Pensaban que con una salida en tromba sería el principio del fin para su rival. El COB empezó con un 9-0 de parcial en el primer cuarto, 3 minutos perfectos de los locales que obligaban al Breogán a pedir tiempo muerto para frenar el vendaval ourensano.
TRAS EL TIEMPO MUERTO, EL VENDAVAL CAMBIÓ DE BANDO El Ourense había estado perfecto, aprovechando los errores del otro, cerrando el rebote, saliendo a la contra… pero tras el tiempo muerto de Lisardo Gómez, todo cambió. El Breogán puso su partido en manos de Dani López, que se exhibió en el final de este cuarto, y apoyados, además, en una gran defensa, consiguieron forzar un parcial de 1-15, que les ponía por delante en el marcador. Breogán dominaba +6 al final del primer cuarto, pero quedaba un mundo.
OURENSE APRETABA Y BREOGÁN SE REVOLVÍA Los locales sufrían en el marcador y en su juego, donde la zona visitante poco a poco se apoderaba del Pazo. Además, Dani López y su dirección estaban siendo imparables, tocaba poner remedio. Durante unos minutos, el COB encontró buenas defensas a López con Suka y Arco ayudando en esta faceta. Por desgracia, no era suficiente y la aportación de Sergio Sánchez, y sus triples, y Gary McGhee, con su trabajo en el interior, eran el antídoto a la buena defensa local. Al descanso, Breogán seguía dominando con un +6 el encuentro.
EL CORAJE DE SUKA FUE TODO EL COB Con los locales superados, también en la vuelta tras el descanso, con un Breogán que estaba muy acertado desde el exterior, donde ya no solo Dani López era un problema, sino también Ale Lopez y Àlex Llorca, el COB de la mano de su entrenador depositó todas sus opciones en un solo jugador, Marcos Suka. El madrileño cobista fue el único que lo intentó, en un equipo que parecía falto de piernas, y su ímpetu fue lo único que provocó que el COB se acercase, por momentos, a algo parecido a una remontada.
LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON Con los locales entregados a Suka, el único camino posible del Ourense era el corazón, y ahí fue donde encontró a Guillermo Rejón, el veterano jugador cobista, que durante unos minutos fue un referente interior, ya que el tiro exterior fue una laguna para los de Ourense. El COB se acercaba, no por juego sino por insistencia, y cuando eso ocurre la falta de ideas te hace cometer errores finales, como así fue. Entre errores locales, por las prisas, y el acierto en los últimos minutos del Breogán, el 1-1 llegaba a las series.
MVP COMPARTIDO El segundo partido fue dominado por Breogán apoyado en su poderío físico y su acierto exterior, algo que no tuvieron en el primer envite. Los lucenses, conocedores de ser mas fuertes que su rival, lo aprovecharon con Dani López y McGhee, dos jugadores imparables en la noche de este domingo electoral. Dani López fue demasiado potente para Rivero, y los cambios defensivos de Ourense solo consiguieron frenarle por momentos. Mientras, McGhee no tenia antídoto. El recurso mas productivo de los chicos de Lisardo Gomez, con diferencia.
Por Brais Ruas

