Las primeras experiencias en la categoría Senior pueden ser muy enriquecedoras, además de determinantes e imprescindibles para un jugador joven, en pleno proceso formativo. Al final, lo que facilitará su posible carrera profesional es la adaptación que tendrá en las categorías profesionales (también amateur) en su desarrollo y evolución en las mismas. Siempre estamos hablando de la salud que tiene nuestra cantera y el proceso que sigue a las categorías inferiores con su inclusión al baloncesto de alto nivel. Es por ello que nos centraremos en este seguimiento durante toda la temporada 2013/14.
Por estos motivos y por muchas otras razones, desde Solobasket os queremos presentar este seguimiento único, entorno a los mejores jugadores Sub 20 de nuestro país. Si deseas conocer a los más destacados en sus dos primeros años como jugadores Senior, este es tu sitio. Desde las categorías ACB hasta la Liga EBA, os ofreceremos en bandeja a los protagonistas más destacados de cada división.
Además, tenemos el ingrediente adicional que varios de estos jugadores podrán participar en competiciones oficiales con sus respectivas selecciones inferiores, como es el caso obvio de España, o por ejemplo con Lituania (Marius Grigonis-Peñas Huesca), República Checa (Radovan Kouril-Ceba Guadalajara) o Letonia (Kristaps Porzingis-Cajasol), entre otros países. Por lo tanto el seguimiento de estos jugadores y oros que pueden ser profesionales en las distintas ligas profesionales que seguimos en nuestro portal, estaría garantizado.
Es por ello que, teniendo en cuenta la valoración, como elemento discriminatorio entre los jugadores para saber quiénes son los más destacados, podremos crear nuestras listas de “Top 5” del mes, además de informar quiénes son los más importantes del año y también las actuaciones más destacadas.
Gracias a este seguimiento, también podremos nombrar, en parte, lo que sucede en las respectivas Ligas EBA,s de nuestros protagonistas. Algo que anteriormente no se ha realizado en nuestra página y que gracias a esta iniciativa, nuestro portal crecerá también en difusión baloncestística.
LIGA ENDESA (Aproximadamente 20 jugadores)
Con varios protagonistas a los que nombrar y esperando que se les ofrezca una oportunidad y que además puedan aprovecharlas. Entre ellos tenemos a dos de los mejores jugadores españoles en el Mundial U19, como son Edgar Vicedo y Darío Brizuela (Estudiantes), el madridista Willy Hernangómez (Cajasol), sus compañeros de equipo Kristaps Porzingis y Beka Burjanadze, la megaestrella Mario Hezonja (Barça), Ilimane Diop (Laboral Kutxa) y muchos más.
Son los que menos minutos conseguirán durante todo el año. Para que tengan una referencia, Edgar Vicedo fue el jugador de la Generación del 94 que más minutos dispuso la campaña pasada con un total de 87. Pero un año después, sus credenciales aumentarán y nosotros queremos ser testigos de su evolución.
Adecco Oro (Aproximadamente +20 jugadores)
Con más presencia que los equipos ACB, especialmente por los dos vinculados del FC Barcelona y del Unicaja de Málaga (Clínicas Rincón). Esto permitirá que varios de sus jugadores puedan destacar mensualmente y puedan estar entre os mejores jugadores de la liga.
La temporada pasada, el base azulgrana Josep Pérez estuvo entre los 60 jugadores más valorados de toda la LEB Oro y todo parece indicar que en la actual, mejorará mucho más su imagen. Cabe destacar al lituano Marius Grigonis, siendo uno de los mejores jugadores de los últimos años de su país, a los del Breogán Adrián Chapela y Charles Nkaloulou, teniendo una participación muy activa con el Liga EBA (Estudiantes de Lugo) o a Dejan Todorovic (Clínicas) como uno de los culpables de que su equipo pudiera jugar la Final de LEB Plata.
Además, tanto del Barça, como del Clínicas Rincón, podremos ver debutar a varios jugadores Junior donde podrán adquirir sus primeras experiencias en ligas profesionales, o reforzarlas como son el caso de Marc García y Ludvig Hakanson.
Adecco Plata (Aproximadamente + 25 jugadores)
Muchos aires de debuts en la categoría, con sabor verdinegro, teniendo a siete jugadores del último equipo Junior, donde consiguieron un triplete histórico (Hospitalet, NIJT y Campeonato de España), estando seis de ellos en el CB Prat, vinculado del Joventut y a Xavier Assalit con el Azpeitia Azkoitia, vinculado del GBC.
Jugadores de primer nivel como el checo Radovan Kouril en el Ceba Guadalajara, los proyectos Moussa Diagné (en dinámica ACB), Boubacar Moungoro o Rolands Smits en el Fuenlabrada, el ex cajista Adrián Camino que competirá en el Óbila, el mundialista Borja Mendía (Zornotza Saskibaloi), la pareja foránea Kyrylo Podkovyrov y Cedric Belemene que, junto al ex verdinegro Albert Homs, participarán en Marín Peixegalego.
Liga EBA (Aproximadamente +150 jugadores)
Serán uno de los grandes atractivos y una innovación en nuestro portal, al escribir de los cinco grupos de Liga EBA. Superando de largo el centenar de jugadores, con distintos equipos vinculados ACB, como el Estudiantes, El Olivar (CAI), Unicaja, Real Madrid, Gran Canaria, UCAM Murcia, Valencia Basket, Valladolid, UPV Álava (Laboral Kutxa), otros equipos que apuestan por jugadores jóvenes como Real Canoe, UE Montgat, Fundación Baloncesto León y muchos más.
Hay algunos valores importantes como Daniel Bordignon (Baskonia) que acudió al último Mundial U19 con Brasil, último MVP del Campeonato de España Junior y que el año pasado valoró 12,8 con el UPV Álava. Su compañero Carlos Martínez también tendrá una importante presencia, como los estudiantiles Juancho Hernangómez (dinámica ACB) y Ander Martínez, el madridista Alberto Martín junto a los dos Junior Santiago Yusta y Jonathan Barreiro, entre otros, Marcos Portalez con 10,8 de valoración con El Olivar la temporada pasada y un sinfín de jugadores que estarán repartidos en todo el panorama nacional.
¿Cuáles son tus cinco favoritos de cada categoría? ¿Quiénes crees que serán las sorpresas del año? ¿Los que más alegrías darán a sus clubes y a sus respectivos aficionados?