
La lucha estaba servida con los innumerables precedentes entre ambos equipos. Ya viene siendo habitual ver a los dos conjuntos en todas las finales, pero la incertidumbre sobre quién ganará es siempre la misma. Y más si cabe tras los últimos títulos logrados por Spar Citylift Girona. La finalísima empezó de cara para las catalanas, que a través de la habilidad de Mendi se adelantó. No obstante, fue la única vez que estuvieron por delante, pues poco tardó Hayes en exhibir su calidad y en llevar en volandas al Multiusos Sánchez Paraíso. Cinco puntos consecutivos de la máxima anotadora en semifinales dieron paso a varios errores no forzados por parte de los dos bloques, con bandejas sencillas que no entraron. Con este panorama, Perfumerías Avenida repitió como si de un mantra se tratara la jugada de cuernos, en la que las dos interiores subían a bloquear. Así lograron una ventaja al término de los primeros diez minutos, que no fue tanta por Sonja Vasic, autora de otros cinco puntos para UniGirona (22-17).
Como se suele decir, ¿para qué mover una cosa cuando esta funciona? Pues eso pensó Miguel Ángel Ortega, mandando hacer una y otra vez la jugada de cuernos. Esta vez quien lo aprovechó fue Fagbenle en la continuación. Las de Eric Surís no se encontraron del todo cómodas y, aunque Mendi absorbiera más balón y produjera en ataque, no lograron recortar distancias: solo un amago de reacción con los puntos en la zona de Bishop, pero fue tan solo un espejismo. Los tiros libres y un triple casi sobre la bocina de Andrea Vilaró pusieron la máxima al descanso (43-33). Quizá no fue el mejor cuarto, pero la batalla que se libró -con muchas faltas y varios golpes- no hizo más que presagiar que la segunda parte sería igual -o más- de intensa.
#CopaReinaLFEndesa | Igualdad MÁXIMA y emoción a raudales ‼️
Vaya partido se está marcando @tiphayes3
Final@CBAvenida @unigirona
(Min. 16 | 33-29)
https://t.co/Re839cSvXi pic.twitter.com/kGYzjJJdTk— Baloncesto España (@BaloncestoESP) March 8, 2020
Aunque la primera aparte acabó con un +10 a favor de Avenida, el tercer cuarto fue clave para la consecución del título. En cuestión de cinco minutos, las salmantinas lograron un parcial 14-4 casi definitivo que dejó tocado al conjunto catalán. Hayes, una y cien veces más, volvió a demostrar por qué ha venido a Salamanca: enésima exhibición ofensiva con 11 puntos en el tercer periodo y MVP para la americana (acabó con 25 puntos). Para ponernos en perspectiva, Spar Citylift Girona solo anotó un punto más que la escolta de Avenida. En este parcial, la clave fue la defensa y, a partir de ahí, construyeron. Construyeron la ilusión y la victoria. No dejaron ni un tiro fácil, no concedieron ni un metro para que pudieran lanzar, no dejaron pensar ni respirar a las gerundenses. UniGirona lo intentó, pero se vio totalmente superado por el vendaval castellano 60-45).
Con el encuentro cada vez más complicado, las de Eric Surís intentaron tirar de calidad individual, pero la defensa rival complicó todavía más los ataques. Fallaron tiros liberados tanto de media distancia como desde más allá del arco. Mientras, Fagbenle se puso el mono de trabajo para producir una canasta tras otra en la zona y dejar sentenciado el encuentro. La zona que propuso el técnico de Spar Citylift Girona de poco sirvió para apaciguar el golpe: solo unas canastas de Vasic y Bishop impidieron que el resultado fuera más abultado. Al final, 76-58 y cuarta Copa consecutiva para Perfumerías Avenida.

1. El parcial de 14-4 del tercer cuarto: todo empieza y todo acaba en la defensa… El lema de Perfumerías Avenida debería ser algo así como “Defensa, una y cien veces más”. Porque a través de ella lograron un parcial apabullante que sentenció el encuentro en el tercer periodo. El aspecto defensivo fue clave, porque les dio oportunidades de oro para anotar delante. Asfixiaron a Spar Citylift Girona, dejaron sin ideas a la mismísima Laia Palau y secaron a las demás anotadoras del conjunto catalán.
2. … pasando por Hayes, claro. Sí, la defensa fue importantísima para el devenir del partido y para la consecución de la novena Copa de la Reina, pero sin Hayes hubiera sido un poco más difícil. 21 puntos en semifinales ante RPK Araski y 25 puntos que reivindican el papel de la que acabó siendo la MVP del torneo. “El equipo confía en mí”, dijo tras el encuentro. Como para no confiar.

3. Apagón después de la media parte. Las catalanas estuvieron muy vivas los primeros veinte minutos, pero poco a poco se fueron apagando. En parte, por culpa del trabajo incesante del equipo anfitrión. Sorprendió que a cuatro minutos del final ninguna jugadora de Spar Citylift Girona superara los 10 de valoración. Y más todavía sorprendió que no pudieramos disfrutar de la magia de Laia Palau o de la todoterreno Elonu. Un apagón tempranero que dejó sin ideas a todo un vigente campeón de liga.

