Coviran Granada afronta su temporada de maduración.
Tras la gran temporada firmada, a pesar de la difícil situación que se vivió en la sociedad en general y en el deporte en particular, consiguiendo ser finalista de LEB Oro y quedarse a 40 minutos del ascenso frente a un equipazo como Breogán, intentará dar un paso más y aspirar de nuevo al ascenso utilizando el mismo modelo: plantilla corta, llena de talento, en la que fomentar la autoexigencia e intensidad en el juego.
Algunos pensarán que Granada no ha aprendido del final de la pasada temporada, donde la lesión de Pardina (que se perdió el playoff al completo) y los problemas físicos de hombres clave los lastró para conseguir el objetivo, pero Pablo Pin y su cuerpo técnico lo tienen claro, la situación económica no está para malgastar el dinero, y se ha preferido mantener el bloque duro de la temporada pasada y echar el resto con fichajes que den un salto de calidad, manteniendo el mismo número de efectivos, once fichas en la primera plantilla, y echar mano de chicos de la cantera para completar entrenamientos e incluso hacerlos debutar si fuera necesario.
Analicemos cada una de las líneas del equipo:
BASES
Continúa la tripleta que tan buen resultado dio la pasada campaña: Lluis Costa, Christian Díaz y Germán Martínez.
Quedó demostrado que conforman una de las tripletas de bases de mayor calidad y polivalencia de la categoría.
Lluis Costa seguirá siendo, a priori, el base titular. El jugador de Sant Just Desvern sabe aplicar a la perfección en la pista las directrices del entrenador, su calidad es innegable y en Granada recuperó su mejor versión. Acabó la temporada algo desacertado por problemas musculares que deberían estar superados.
Christian Díaz es “la magia” en la pista. Base diferente que puede revolucionar cualquier situación con cambios de ritmo y pases imposibles. Brilló a gran nivel a lo largo de la liga y supo reponerse a una inoportuna lesión que lo apartó de debutar con la Selección Española en una de las Ventabas FIBA. Ha vuelto del verano en un gran estado de forma y pondrá muy complicado la titularidad en la dirección de juego a cualquiera.
Germán Martínez está ante la temporada de su confirmación. Defensor acérrimo ha demostrado que también es capaz de tomar las riendas del equipo e incluso tomar responsabilidades en ataque. Si continúa su progresión volverá a ser una pieza importante en el equipo.
ESCOLTAS/ALEROS
En posiciones exteriores hay muchas caras nuevas, sólo se mantienen Joan Pardina y Thomas Bropleh.
El alero barcelonés, totalmente recuperado de la lesión que lo apartó de la fase final de la pasada temporada, volverá a tener galones en el equipo nazarí. Jugador de equipo que aporta sobriedad y veteranía, además de sacrificio en defensa.
Thomas Bropleh seguirá siendo una pieza clave en Granada. El cañonero de Denver vivió una de sus mejores temporadas y está dispuesto a alargarla. Tiene entre ceja y ceja el ascenso y ha trabajado mucho este verano para llegar en un estado físico óptimo, más fuerte, más rápido, mejor. Pablo Pin ha sabido trabajar con él la faceta mental, será uno de los líderes indiscutibles en la pista.
James Ellisor es una de las caras nuevas del equipo. Su incorporación a la pretemporada nazarí ha sido tardía (demasiado) por problemas burocráticos, pero el escolta estadounidense ha demostrado su profesionalidad y valía desde el primer momento una vez ha llegado a la ciudad. Ha jugado las últimas seis temporadas de su carrera profesional en equipos europeos, de hecho, se ha proclamado campeón de la Liga Portuguesa de Baloncesto en tres de los últimos cinco años, siendo pieza clave en todos los equipos en los que ha militado. Es un claro salto de calidad, jugador contrastado, con varios registros en ataque, capaz de jugar uno contra uno o bloqueo directo, con buena mano exterior y potencia a la hora de penetrar.
Pere Tomás es una de las incorporaciones más notables de esta temporada. El catalán, que mide 2 metros y puede actuar tanto de alero como de ala-pívot, ha estado las últimas 14 temporadas en la liga ACB. Su integración ha sido magnífica gracias a su amistad con Lluis Costa, con el que compartió vestuario en el Baxi Manresa en la temporada 2016-17. Además de veteranía, calidad y liderazgo, aportará polivalencia ya que está capacitado para jugar de alero o ala-pivot gracias a su poderío físico e inteligencia para jugar en posiciones interiores.
INTERIORES
En la zona Granada cuenta con dos caras conocidas, David Iriarte y Edu Gatell.
Iriarte está totalmente integrado en la filosofía nazarí y vestirá la elástica rojinegra por cuarta temporada consecutiva. El mallorquín aporta trabajo y compromiso en la zona.
Edu Gatell fue un refuerzo en la fase final de la pasada campaña y se metió, tanto al cuerpo técnico como al público, en el bolsillo por su intensidad, su trabajo y su forma de ser. Intensidad, veteranía, trabajo y compromiso total son los elementos que aporta el pívot de Tarrasa, elementos muy importantes a lo largo de una temporada.
Jacobo Díaz demostró la pasada campaña, en la que jugó cedido en Palma, que es un interior polivalente, dinámico y muy incómodo para el rival. Promedió 10.7 puntos y 5.1 rebotes, pero no aportó solamente números, también desparpajo, sacrificio y ganas de hacer las cosas bien. A sus 25 años tiene aún margen de mejora, y tras desvincularse del Iberostar Tenerife, con el que no llegó a debutar en ACB, quiere demostrar que aquel talentazo que deslumbró en la NCAA con Indiana, sigue creciendo y puede aspirar a cotas mayores.
Mamadou Niang completa el cuarteto interior nazarí. Pívot senegalés de 2.09m con pasaporte comunitario, procede del Coosur Real Betis, club en el que ha disputado las dos últimas temporadas en liga ACB. Precisamente en la máxima categoría del baloncesto nacional es donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera Niang, que ha llegado a disputar 146 encuentros. Petit Niang sumará a la plantilla de Pablo Pin un imponente físico que le permitirá intimidar y dominar el rebote en defensa, es un gran defensor además de tener una gran capacidad para jugar bloqueo directo, característica que encaja muy bien con jugadores como Costa, Díaz, Bropleh o Ellison. Además aportará una experiencia notable que será muy importante, por ejemplo, en el desarrollo de Jacobo Díaz.
OBJETIVO
Este Granada está hecho para luchar por el ascenso, no vale otro objetivo que no sea está en la Final LEB Oro. Va a ser muy complicado plantarle cara a Estudiantes, sobre el papel el máximo favorito esta temporada, pero los granadinos llevan demostrando desde que llegaron a LEB Oro que hay que contar con ellos siempre. Tienen experiencia, saben que tienen potencial y están deseando demostrarlo.