Tras la contundente victoria del ICL Manresa en su cancha ante el Melilla Baloncesto por 97-67, en la que los catalanes conseguían volver a ascender a la Liga Endesa, se cerró una LEB Oro que nos ha dejado sorpresas y bastantes jugadores a seguir de cara a los próximos años.
Hay que tener en cuenta que hoy día la LEB Oro es una liga plagada por jugadores con fines diferentes; nos encontramos veteranos que han estado muchos años al máximo nivel como el MVP de la competición Jordi Trías, Andrés Miso, Hernández-Sonseca, Lamont Barnes o Guillem Rubio entre otros. Por otro lado, aparecen jóvenes jugadores que ante la falta de minutos en ACB deciden jugar en la LEB Oro para explotar todo ese potencial que no pueden demostrar en la segunda mejor liga del mundo. Jugadores como Óscar Alvarado, Tautvydas Sabonis, Jorge Sanz, Christian Uta o Jonathan Araujo. Por último, nos encontramos con jugadores extranjeros que o es su primera experiencia en Europa o buscan realizar una gran campaña para poder acceder a una competición de mayor prestigio y firmar un gran contrato.
En este artículo hablaremos sobre la temporada que han realizado algunos jugadores de la competición. El rendimiento que han ofrecido podrá verse reflejado en los próximo meses con un posible contrato para algún de equipo de ligas europeas o quién sabe si de la Liga Endesa.
Josep Pérez Tomás (CB Prat)
Base 1.84m / 24 años (11/05/1994) / Llíria, Valencia, España
11 ppp 3 rpp 3.1 app 11.4 val
Una de las muchas alegría que ha tenido esta temporada el CB Prat ha llegado de la mano del base valenciano y sus actuaciones. El base era una de las perlas de la cantera del FC Barcelona Lassa, donde aún en su etapa júnior, disputó varios minutos tanto en Liga Endesa como en Euroliga de la mano de Xavi Pascual. Una lesión a sus 20 años le evitó seguir contando con oportunidades en la primera plantilla, pero no ha dejado que el base de Llíria haya conseguido una gran trayectoria en la segunda categoría del baloncesto español.
En todos los equipos en los que ha jugado Josep se ha destacado su capacidad ofensiva y facilidad para anotar. Es un jugador al que no le tiembla la mano y que en los momentos difíciles aparece para su equipo siempre de forma positiva. Siendo bastante eficaz desde 6.75, Josep esta temporada ha madurado y conforme ha ido avanzando la temporada su aportación ha ido aumentando para su equipo, como demuestran sus 15 de valoración por partido en Playoffs. A pesar de su altura es un base que ayuda en el rebote defensivo (3 por partido de media), hecho que permite que el número de contraataques sea mayor. Además, se ha ido destapando como asistente conforme las jornadas iban pasando llegando a promediar más de 4 por partido al final de temporada.
Es cierto que algunos detalles en aspectos del juego le quedan por pulir a Josep, sin embargo, el desparpajo con el que juega, su capacidad para anotar y echarse el equipo a la espalda pesan más que sus defectos. Esas cualidades son las que le pueden dar la oportunidad de formar parte de una plantilla de Liga Endesa donde poder demostrar que no es otra promesa que se ha quedado por el camino.
Fabio Santana (Unión Financiera Baloncesto Oviedo)
Base 1.88 m/26 años (09/06/1992) /Las Palmas de Gran Canaria, España7.9 ppp 2.4 rpp 4 app 1.2 rpp 9.9 valCorría la temporada 2014/2015 cuando Fabio se encontraba a caballo entre el equipo EBA y el equipo ACB del Gran Canaria, donde Aito García le iba dando oportunidades al joven base canario. Entonces llegó el calvario, una lesión en su rodilla lo tuvo apartado de los terrenos de juego varios meses, cortando su progresión.
Tras la lesión se enroló en Araberri donde hizo una gran campaña en LEB Plata lo que le hizo firmar un contrato con el Oviedo CB. En su segunda campaña en el equipo asturiano ha terminado por confirmar que lejos queda esa lesión de rodilla y que el futuro prometedor que se le preveía a este base de casi metro noventa no se ha quedado en el camino.
La principal virtud de Fabio es su juego correcto, cometer los menos errores posibles y siempre mirando por el bien del equipo. Tiene muy buena selección de tiro lo que le hace ser bastante efectivo en lanzamientos de larga distancia liberado. Además, es un gran pasador, sobre todo en situaciones de bloqueo directo, siempre encuentra la ventaja o al compañero mejor situado para anotar. Si añadimos su defensa intensa del 1x1, utilizando manos y siendo capaz de presionar desde arriba lo hace un jugador bastante válido para un equipo ACB. Tan solo falta que a este canario de 26 años le vuelvan a dar la oportunidad de demostrar lo que ya vimos unos años atrás, que Fabio Santana está preparado para el siguiente nivel.
Gabriel Lundberg (ICL Manresa)
Escolta 1.93 m / 23 años (04/12/1994) / Copenhague, Dinamarca11.1 ppp 3.2 rpp 2 app 10.7 val
Hace un año se escribía un artículo sobre él (https://www.solobasket.com/internacional/gabriel-iffe-lundberg-el-nuevo-mike-james-que-busca-un-hueco-en-la-acb) hablando que nos encontrábamos ante uno de los combo-guard del futuro. Era su primera experiencia fuera de su país, Dinamarca, una liga bastante inferior a lo que estamos acostumbrados a ver en el baloncesto español, pero la temporada del joven de 23 años no ha dejado a nadie indiferente.
Capaz de compaginar jugar de base y de escolta, los aficionados del ICL Manresa han podido ver de lo que es capaz Gabriel, un jugador que destaca por su gran físico y primer paso explosivo, con el que deja atrás a sus rivales. Tiene una enorme capacidad para anotar y un enorme repertorio de recursos ofensivos como penetraciones con contacto por ambos lados, tiros en carrera o tras bote de media-larga distancia y gran juego del pick and roll para encontrar la mejor opción para anotar ya sea penetrando, pasando a la continuación o doblando al compañero liberado.
Gabriel posee un físico más propio de jugadores norteamericanos, atlético, explosivo y con una facilidad para el juego en transición más corriente en aquel país que en el baloncesto europeo. Esa baza de ser comunitario podría ser la llave para obtener oferta en otro equipo ACB o renovar por ICL Manresa para poder disfrutar de la experiencia en la segunda mejor liga del mundo.
Aleix Font (FC Barcelona Lassa)
Escolta 1.94m / 20 años (11/03/1998) / Barcelona, España12.5 ppp 3.8 rpp 1.7 app 1.4 rpp 41% T3 10.7 valAleix Font se une a una generación de jugadores de la cantera del FC Barcelona que no para de llamar a la puerta de equipos de la Liga Endesa solicitando minutos. Habitual de las categorías inferiores de la selección española ha completado una temporada bastante regular y sólida como escolta del filial azulgrana.
Tras el fichaje de Stefan Peno por el Alba de Berlín, el catalán ha aprovechado la oportunidad de ser una de las referencias ofensivas de su equipo. Ha demostrado poseer una gran capacidad anotadora tanto en las situaciones cercanas al aro, siendo un gran finalizador a ambas manos y capaz de realizar rectificados en el aire y sobre todo con su lanzamiento de larga distancia (41% en tiro de 3 en la competición) con tan solo 20 años. Capaz de jugar de base gracias a su manejo de balón y facilidad para encontrar al compañero liberado con un pase desde el bote, su altura (1.94m) le permite ver por encima de sus defensores para decidir la mejor opción.
Tras su segunda campaña en LEB Oro en el filial del Barcelona, no le faltarán ofertas de equipos de la Liga Endesa para demostrar su valía en la segunda mejor liga del mundo con minutos de calidad gracias a su facilidad para anotar como su inteligencia en la pista para moverse sin balón y encontrar el lanzamiento liberado.
Zachary Michael Monaghan (Leyma Basquet Coruña)
Base 1.88 / 25 años (01/12/1992) / Palatine, Illinois, Estados Unidos
13.3ppp 2.1 rpp 5 app 12.8 val
Tras la conclusión de la temporada pasada y tras dos años en Coruña, los caminos del base-escolta natural de Illinois y el Leyma Coruña se separaban. El talentoso base emprendía un viaje a Bélgica, donde esperaba que creciera su juego y las oportunidades de seguir ascendiendo de categoría en el viejo continente. Nada más lejos de la realidad, casi 6 meses después las expectativas no eran lo esperados por el base de 25 años en Bélgica y rescindía su contrato para volverse a enrolar en la disciplina gallega.
En su tercera campaña en Coruña Monaghan ha ido aumentando sus números en todos los apartados del juego, siendo destacado en la anotación y en asistencias (siendo en ambos aspectos el mejor jugador de su equipo. Zach destaca por su tremenda velocidad tanto como con el balón, como en la toma de decisiones; jugando a máxima intensidad en ambos lados de la cancha y siempre tomando la mejor decisión para el equipo. Es un gran penetrador, su gran 1x1 le permite disponer de un sinfín de penetraciones en todos los partidos, añadido a su aumento en la efectividad en el lanzamiento de larga a distancia, que con respecto a temporadas anteriores, le convierten en un jugador bastante peligroso en ataque. En defensa queda también demostrada su inteligencia y rapidez, anticipándose siempre en la línea de pase para robar balones y salir al contraataque a gran velocidad.
Zach posee cualidades y capacidades más que suficiente para cubrir el puesto de base en un equipo de Liga Endesa, sus 3 años en LEB Oro le pueden servir de aval ante las dudas que generan siempre un base americano en baloncesto europeo. Sin embargo, esta temporada ha demostrado ya que esas dudas en él deben estar disipadas y está llamando a la puerta para irrumpir con su velocidad en ACB.
Rodions Kurucs (FC Barcelona Lassa) ¡A LA NBA!
Alero 2.08 m / 20 años (05/02/1998) / Cësis, Letonia10.7 ppp 2.6 rpp 1.5 app 9 valEl alero letón del FC Barcelona, recientemente elegido en el puesto 40 del Draft de la NBA por Brooklyn Nets, parece ser que dará el salto a la NBA ante la falta de minutos que se ha encontrado por parte de la entidad azulgrana las dos últimas temporadas, en las que apenas ha jugado más de 40 minutos en Liga Endesa y 16 en Euroliga. Para ello tiene que llegar a un acuerdo con el equipo catalán con el que tiene contrato hasta el año que viene y una cláusula de 3 millones de euros.
Kurucs es un alero alto de 2.08m y con una gran envergadura pudiendo alternar las posiciones de escolta, alero y ala-pívot ya que puede defender a jugadores incluso más pesados que él. Destaca por su capacidad de lanzamiento de media-larga distancia, siendo un gran triplista tanto tras bote como en parado. El letón es un jugador muy inteligente, teniendo una gran visión de juego para encontrar a sus compañeros y para jugar sin balón a la espalda de su defensor que junto a su capacidad de salto le permite finalizar por encima del aro en acciones espectaculares.
Tendremos que esperar a los próximos días para ver qué decisión toma el FC Barcelona sobre una de sus jóvenes promesas, si dejarle ir a la NBA a Brooklyn como el canterano solicita o por lo contrario le hacen formar parte de la primera plantilla para poder gozar de los minutos que viene solicitando antes de marcharse a la NBA.
Emanuel Ion Cate (CB Prat) ¡FICHADO!
Ala-pívot 2.04m / 20 años (30/07/1997) / Bucarest, Rumanía10.7 ppp 8.6 rpp 0.8 app 1.6 tpp 3.1 ropp 18.1 valEste joven rumano va a dar mucho que hablar de aquí a unos años. El pasado verano fue galardonado con el premio MVP en el Europeo Sub 20 B en el que consiguió el oro con su selección. Estuvo en la cantera del Real Madrid en liga EBA tras destacar en el Europeo Sub 16, pero al no contar con minuto salió cedido al Real Betis, donde tampoco gozó de la confianza como para encontrar regularidad de minutos en Liga Endesa. Entonces decidió salir, se enroló en el CB Prat donde ha cuajado una enorme temporada.
Cate es un jugador muy interesante porque es de esos interiores que poco se ven hoy día, vive de su juego de espaldas y en la zona. Tiene una gran variedad de recursos en el juego de pies y ganchos lo que le hacen bastante eficaz en las inmediaciones del aro. No tiene mala mano, aunque no se prodiga mucho con el lanzamiento de media-larga distancia. Su principal virtud es la intensidad que transmite en ambas partes de la cancha y en el rebote. Máximo reboteador de la competición, este ala-pívot de tan solo 2.04 metros es un pulpo en la zona todo lo que no coge lo toca para que sus compañeros puedan salir al contraataque o tener una segunda oportunidad de lanzamiento.
Este jugador de tan solo 20 años ha sabido aprovechar la confianza que ha depositado en él su entrenador Arturo Álvarez y sin dudas las grandes actuaciones que hemos podido disfrutar en la cancha del CB Prat esta temporada se le verá recompensado con la llamada de algún club de alguna liga superior.
Volodymyr Herun (FC Barcelona Lassa)
Pívot 2.13 m / 24 años (25/03/1994) / Dnipropetrovsk, Ucrania14.8 ppp / 7.9 rpp / 1.6 app 52% T2 5 frpp 21.1 ValFormado en la cantera de la CBA Academy, Herun se ha consagrado esta temporada como pívot titular del FC Barcelona Lassa de LEB Oro y sus actuaciones no han pasado desapercibidas para el resto de equipos. Con ya una amplia experiencia en LEB, donde ha pasado por el filial del Fuenlabrada, Lleida y por último Clavijo, antes de llegar al filial azulgrana. Sus números hablan por sí solos con más de 20 de valoración por partido y nombrado mejor pívot de la competición se ha asentado como uno de los jugadores más sobresalientes de este año.
Este ucraniano espigado de 2.13m destaca por su gran juego de espaldas al aro y sus ganchos imposibles de taponar gracias a esa gran envergadura que posee. Recuerda al pívot del primer equipo Ante Tomic, con gran facilidad para anotar y rebotear en ambos lados de la cancha. Es un jugador difícil de defender y consigue sacar siempre algo en positivo de sus acciones ya sea canasta, segundas oportunidades en forma de rebote o faltas personales de su rival (2º jugador que más faltas recibe de la competición). Juega muy bien la situación de bloqueo directo con buenas continuaciones hacia el aro. Su envergadura y rapidez en desplazamiento le convierten en un pívot difícil de superar incluso en situaciones de miss-match donde consigue puntear la mayoría de lanzamientos de sus rivales.
Está claro que tendrá difícil formar parte de la plantilla del primer equipo debido a la gran cantidad de jugadores interiores que posee el FC Barcelona, pero sin lugar a duda encontraría cabida en cualquier otro equipo de Liga Endesa, donde seguro que gozaría de minutos y podría explotar aún más sus cualidades como anotador y reboteador.
Atoumane Diagne (FC Barcelona Lassa)
Pívot 2.15 m / 19 años (31/12/ 1998) / Dakar, Senegal7.9 ppp 7.6 rpp 0.5 app 1.3 tpp 11.6 valEl pívot suplente del FC Barcelona Lassa va a dar mucho que hablar de aquí a un futuro cercano. Este senegalés de 2.15m ya alterna el equipo LEB con el primer equipo, donde ya ha llegado a participar en 4 partidos esta temporada. Sus números no parecen nada del otro mundo, pero este jugador tiene una proyección espectacular. Con un físico privilegiado para el baloncesto, lleva en Barcelona desde el 2013 cuando lo ficharon del Unelco Tenerife donde empezó a jugar en España.
El pívot nacido en Dakar tiene muchos aspectos técnicos que mejorar en su juego, pero la capacidad que posee de jugar por encima del aro para hacer finalizaciones cercanas al aro o para evitar la canasta rival y el poderío que muestra en el rebote le hacen ser un jugador a tener en cuenta dentro del baloncesto actual donde el físico suele ser una pieza fundamental a la hora de elegir un jugador u otro. Gracias a su envergadura y capacidad de salto sobrepasa a sus rivales para conseguir los rebotes e imponerse en la zona.
Puede que no tenga un impacto inmediato dentro de la competición, pero sin duda Diagne acabará jugando en una liga superior a la LEB Oro como la Liga Endesa o en algún equipo extranjero donde pueda gozar de minutos de aquí a un futuro cercano. Donde demostrará que cuando en Barcelona apostaron fuerte por su fichaje, no se estaban equivocando.
Fran Guerra (Melilla Baloncesto)¿A TENERIFE?
Pívot 2.13 m / 25 años (23/12/1992) / Las Palmas de Gran Canaria, España11.7 ppp 6.7 rpp 2.8 app 16.3 valPor último, uno de esos jugadores que con los años se ha ido asentando en la LEB Oro pero que sin ninguna duda merecería la oportunidad de volver a jugar en la Liga Endesa. Tras su paso por Estudiantes donde no tuvo muchas oportunidades, el canario del Melilla Baloncesto, que casi consigue el ascenso a la Liga Endesa, ha sido un pilar fundamental para su equipo.
En la ciudad autónoma Fran ha demostrado su mejor versión siendo clave en la lucha por el ascenso del equipo melillense con grandes actuaciones durante toda la liga regular y los playoffs. Es un jugador muy potente cuando se dirige al aro, tiene un gran juego de espaldas que junto con su altura le permite ser muy efectivo dentro de la zona, finalizando con ambas manos (un 66% durante toda la competición). Además, es un jugador muy inteligente buscando los espacios para facilitarle el pase a sus compañeros y un gran pasador desde el poste bajo, desde donde hace circular el balón para su equipo. Sus brazos largos y su altura le permiten una gran cantidad de rebotes en ambos lados de la cancha. Ha formado una gran pareja interior junto a Mamadou Samb esta temporada.
Fran desea volver a la segunda mejor liga del mundo, su actuación esta temporada con Melilla sin duda hará que no le falten ofertas para poder contar con minutos en la Liga Endesa. Si no lo consiguiera, no cabe la menor duda de que la temporada que viene si sigue en el Melilla Baloncesto volverán a luchar por obtener esa plaza en la Liga Endesa.
Destacar también la temporada de jugadores como Óscar Alvarado, Romaric Belemene, Pablo Almazán, Matthew Stainbrook, y por supuesto del MVP Jordi Trías. Los cuales han firmado grandes actuaciones durante toda la competición y que pueden encontrar acomodo en equipos de la Liga Endesa o en Europa. O jugadores que han destacado en la competición pero necesitan mejorar aspectos de su juego colectivo para encajar en un equipo de mayor categoría como Diego Kapelan, Alec Wintering y Kedar Edwards o por su cualidades físicas lo tienen más difícil como Johnny Dee o Evan Yates.