Lunes 20 de junio, tras la desaparición de la joven LEB Bronce y del formato Final Four, en el día de hoy finalizaba la moratoria dada por la Federación Española de Baloncesto a los diferentes clubs del panorama nacional para terminar de completar los diferentes requisitos exigidos con el fin de poder competir en las ligas LEB (documentaciones+avales).
Tras finalizar el nuevo plazo, y según ha podido saber Solobasket, tanto la liga LEB Oro, como la LEB Plata, siguen sin estar completas y necesitan aun de nuevos equipos que rellenen las previsiones iniciales de 18 conjuntos en Oro, y 24 en plata divididos en dos grupos de 12.
Según podemos adelantar, en el día de mañana podría darse a conocer por parte de la FEB la decisión final tomada en cuanto a la organización de las ligas y que podría desembocar en un nuevo plazo de inscripciones ya que por el momento, la LEB Oro contaría con tan sólo 16 equipos, y la LEB Plata con 19, por lo que en el caso de la LEB Oro se necesitaría de dos equipos más que completasen el campeonato, ampliándose hasta 5 el número de conjuntos en Plata. Todo parece indicar que las plazas vacantes en Oro serán cubiertas por conjuntos LEB Plata, mientras que las restantes en esta categoría se cubrirán con invitaciones a algunos de los clubs más saneados y potentes de la Liga EBA.
Club Ourense Baloncesto, un LEB Plata que será de Oro:
Una de las novedades que está en condiciones de adelantar Solobasket es la aparición del Club Ourense Baloncesto (COB), como nuevo conjunto de LEB Oro.
En principio, la apuesta de los gallegos parece muy arriesgada, más aun si se tienen en cuenta los constantes rumores de desaparición que sobrevolaron al club la pasada campaña, así como la de sus contratos, y que a día de hoy no han percibido aun adeudándoseles parte de ellos.
Pese a todo ello, el equipo podría contar con una nueva directiva y aire fresco de cara a la nueva campaña garantizando así su supervivencia en la máxima categoría de las ligas FEB, una competición que no disputa desde su descenso en el curso 2004/05.
Gijón Baloncesto, a un paso de la desaparición:
La otra gran novedad que presentará la LEB Plata será la no presencia de un histórico como el Gijón Baloncesto, que tras varios años en el alambre podría estar viviendo sus últimos días de vida.
Pese a que los asturianos presentaron la documentación necesaria el pasado 9 de julio en las oficinas de la FEB, no han podido conseguir el dinero necesario para el aval federativo en la prórroga de 11 días obtenida, y en caso de no obtener una nueva moratoria, no tendrán más remedio que disolver la sociedad ya que sería inviable salir en Liga EBA con la deuda actual.
Este hecho ha sido reconocido por Javier Margolles, presidente del club, en declaraciones a la RadioTelevisión del Principado de Asturias, donde afirma que "el club está al borde de la disolución". Del mismo modo, en dicho medio se ha asegurado que "los responsables del club gijonés responsabilizan en buena parte de su situación al Principado de Asturias que aún no ha pagado la subvención correspondiente a la pasada temporada, un retraso que la administración justifica asegurando que sus subvenciones no son por temporadas sino por años naturales y aún quedan cinco meses del presente".
Del mismo modo, se comenta que: "de no competir en la LEB Plata, el consejo de administración del Viopisa Gijón tiene pensado proceder a la disolución del club ya que con la deuda que arrastra, que alcanza casi los dos millones de euros, es inviable salir en EBA porque es una categoría sin apenas ingresos y habría que seguir pagando las deudas"
El Gijón Baloncesto fue uno de los 13 equipos que formó parte de la primera liga LEB alcanzando la ACB por primera vez en 1996, para disputar 4 campañas no consecutivas, y arrastrando casi 30 años de historia a sus espaldas.