España y Alemania llegan a la jornada de semifinales de este viernes 13 de abril en el prestigioso Torneo de Männheim como las dos únicas invictas de la competición. Los locales deberán enfrentarse a Serbia a las 18:30, mientras que España se enfrentará a Turquía a las 20:30 en unas semifinales que podrán verse por internet gracias a la página oficial del torneo: http://www.basketball-bund.de/ligen-ergebnisse/albert-schweitzer-turnier

Los anfitriones han firmado un campeonato muy completo, superando a Turquía, Suecia y Nueva Zelanda en la primera fase con suficiente comodidad. Los de Oceanía fueron su primer oponente y Alemania les superó por un cómodo 86-57 con 20 puntos de los exteriores Paul Zipser (’94) e Ismet Akpinar (’95). Los escandinavos fueron el rival más complicado, pero un buen final de partido de Gavin Schilling (’94) acabó cerrando el ajustado triunfo por 66-63, pese a los 12 puntos del azulgrana Ludde Hakanson (’96). Y Turquía tampoco pudo con la maquinaria germana. Los otomanos firmaron un encuentro muy serio aprovechando la calidad de Metecan Birsen (’95) y el ala-pívot Talat Altunbey (’94), pero Alemania volvió a encomendarse a la muñeca de un excelente Zipser, que, acompañado por el alero Kalidou Diouf (’94, media temporada fuera de las pistas por lesión) cerró con su tercer triunfo la primera fase.

Muy parecida fueron los primeros tres compromisos del combinado español. Los de Orenga quedaron encuadrados en un grupo que podía traer complicaciones, con RusiaAustralia y China. Pero ninguno de los rivales puso en demasiados aprietos al combinado juvenil español. China fue la primera en descubrir el gran potencial de los chicos de Orenga, que se deshicieron con mucha facilidad de los asiáticos por 88-56 en un gran primer partido del interior Willy Hernangómez (’94), autor de 15 puntos y 12 rebotes, que superó por completo a la gran torre china Zhou Qi (2’20, ’96). Rusia debía complicar más las cosas a España, pero tampoco fue demasiado rival. Los rusos aguantaron hasta el tercer cuarto, pero acabaron arrollados por la superioridad en la pintura de los de Orenga, con un Hernangómez descomunal (24 puntos y 13 rebotes) y las primeras muestras de calidad del joven Ilimane Diop (’95, 13 puntos en 17 minutos). El último compromiso tampoco opuso demasiada resistencia. Australia llegó ya al final del primer cuarto con un 22-11 que les dejaba prácticamente fuera del partido y Orenga aprovechó para repartir minutos e importancia, terminando el estudiantil Sebastián Saiz (’94) como máximo anotador del encuentro, con 15 puntos y 10 rebotes.

No hubo demasiadas sorpresas en esta primera fase y España se encontraba en un grupo previo a las semifinales con dos auténticos partidazos por disputar: USA y Serbia. Los balcánicos fueron un auténtico rodillo en la primera fase, superando incluso a los estadounidenses gracias al talento de su trío Radicevic (’94)-Ristic (’95)-Andric (’95) y se planeaban como el gran rival de los españoles de cara a conseguir el liderato de grupo y la cabeza de serie para las semifinales del torneo. Alemania, en cambio, se encontraba con dos rivales teóricamente más fáciles, con la siempre interesante Francia (con el pívot Mouhammadou Jaiteh como gran referencia) y una Italia en clara progresión tras la lesión de su principal referencia en la zona, Amedeo Tessitori

Los de Orenga salieron a por todas en un partido de muchísima motivación para el combinado español. Estados Unidos siempre es una gran referencia en el mundo del baloncesto y nuestra selección junior salió concentradísima desde el inicio, con un gran parcial de 4-16 tras los seis primeros minutos. Y no bajaron el ritmo ni muchísimo menos, como demostró el contundente 27-49 del tiempo de descanso y el 56-72 con el que se llegó al último y decisivo periodo. Ahí, Estados Unidos tiró de orgullo y acabó complicando un partido que parecía tener más que controlado el conjunto español, llegando al 76-81 a menos de tres minutos. Pero entonces apareció Ilimane Diop, que completando un parcial de 0-6 cerró el primer triunfo de la segunda fase. El pívot del Caja Laboral fue el mejor de los españoles con 18 puntos, pero lo más destacado fueron los hasta seis jugadores por encima de los diez puntos (Vicedo 11, Hernangómez 11, Pérez 10, Saiz 10, Marín 11, Homs 17 y el mencionado Diop) que dejaron en nada el esfuerzo del mejor americano, Stevie Clark (25 puntos). Alemania sufrió mucho para superar a Francia (66-64), en un mal partido de los germanos que tuvieron muchos problemas para superar al completo Alexandre Chassang (15 puntos) y tuvieron que apelar a la épica en los últimos minutos, dónde la muñeca francesa falló hasta por dos veces con los tiros de Dallo y Jaiteh que no quisieron entrar.

Y en la segunda y definitiva jornada de la segunda fase, España tenía enfrente a un viejo conocido y una de las mejores selecciones del campeonato, Serbia. Los balcánicos llegaban invictos y preparados para intentar ganar a los de Orenga. Y lucharon hasta el final para hacerlo, aunque los españoles fueron más resolutivos en la parte final del partido. Tras 39 minutos de muchísima igualdad, España tuvo más acierto y fortuna y acabó sacando un triunfo muy ajustado hasta el último segundo, tras un postrero triple de Andusic (58-57). Partido de muchísimo trabajo de los españoles, con Sebastián Saiz como máximo anotador (12 puntos), Albert Homs como pieza importante (11 tantos) y la pareja Diop-Hernangómez muy completa en la pintura (14 puntos y 13 rebotes entre ambos). Alemania no debía fallar ante una Italia que se jugaba la vida… y tuvo que esperar hasta el minuto 50 para ser proclamado vencedor. Y es que los transalpinos llegaron a forzar dos prórrogas en uno de los mejores partidos de lo que llevamos de campeonato. Dos equipos muy completos y que desde el inicio demostraron que iba a primer más el colectivo que el individual para alzarse ganador. De la mano de Zipser (20p) y Schilling (18p), los germanos fueron mejores después de forzar cada una de las prórrogas. La primera, con un tiro de Zipser y un posterior fallo de Imbrò sobre la bocina. Y la segunda, con una agresiva penetración de Müller que igualó en el tiro libre. De poco sirvió el gran esfuerzo de Mirco Turel (17p), Procacci (14p) y Fontecchio (13p). Alemania certificaba su pase y, de paso, también la clasificación de Turquía.

Las semifinales están servidas. España contra Turquía y Alemania contra Serbia. Y todo apunta a que alguno de los dos invictos dejará de serlo este viernes. Los de Orenga deberán demostrar su mejor juego para superar a un conjunto otomano muy peligroso. Los balcánicos intentarán romper el buen nivel de los anfitriones. Europa se alza ante todos en el mundial oficioso de edad júnior. 4 europeos, 1 único vencedor. Y España, clara favorita para sumar un nuevo oro.