España sigue siendo una de las grandes potencias baloncestísticas, no sólo europeo, sino también Mundial. Recientemente la selección absoluta ha conseguido la medalla de Bronce, una más en su largo historial y que “garantiza” el cambio generacional para los próximos europeos.
No obstante, el tiempo sigue avanzando y algunos jugadores que en su momento fueron jóvenes promesas de la selección, son en la actualidad, grandes veteranos de mil batallas. Si contamos la edad del equipo español, el promedio medio es de 27.7 años del equipo. Si tenemos en cuenta las bajas de Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes, que ya superan todos la treintena y que aún pueden volver para el próximo Mundial 2014 celebrado en nuestro país ¿Qué jugadores podemos tener en cuenta para el próximo Eurobasket de 2015?
Tenemos que pensar que para la siguiente cita europea, jugadores como Rudy Fernández o Marc Gasol ya tendrán 30 años cada uno. Otros como Sergio Rodríguez (29), Sergio Llull (27) y Víctor Claver (27). Todos ellos seguirán siendo fundamentales de esta selección, pero el único que tendrá menos de 25 años y que es un habitual: Ricky Rubio (24).
¿Qué otros jugadores pueden sumarse a esta selección? Curiosamente, Ricky Rubio lleva siendo el jugador más joven del grupo, desde las Olimpiadas de 2008. Ya han pasado cinco años desde entonces y no hemos encontrado un nuevo valor ¿Qué tenemos en España que pueda debutar con la selección absoluta?
Bases
Alex Hernández (1990- La Bruixa d´Or).- 1305 minutos
Su cuarta temporada en el equipo manresano, le define claramente como un claro jugador ACB. Midiendo 1,90 metros y llevando la dirección del equipo, Alex ha desarrollado su juego y aumentado su rol en el equipo. Seguramente la temporada 2013/14 podremos ver una versión aún más destacada.

Josep Franch (1991- Cajasol).- 2248 minutos
A proporción de su edad, es el jugador que más minutos ha disfrutado en la ACB, desde la posición de base. Muy destacado en selecciones inferiores y ya invitado en alguna concentración con la absoluta, ya dispone de experiencia en distintos equipos y ahora en Cajasol su participación en el equipo será fundamental para llegar a altas cotas.
Jaime Fernández (1993-Estudiantes).- 744 minutos
Es la gran apuesta estudiantil en los últimos años. La gran ventaja que ha tenido Jaime es que ha visto distintas versiones del baloncesto profesional, aspirando a os Playoffs, descendiendo la categoría y entre todas ellas ha conseguido fortalecer a este base/escolta que se le reconoce como una de las grandes apuestas de nuestro baloncesto.
Aleros
Joan Sastre (1991-Cajasol).- 1253 minutos
Esta es la quinta temporada que el jugador balear disputará en la ACB y por cada año, su responsabilidad en el equipo ha crecido considerablemente. Un exterior alto, con talento, con un buen tiro exterior y que puede ofrecer sus virtudes en la selección española en un futuro.

Alex Abrines (1993-FC Barcelona).- 642 minutos
Su entrada en el Barça supuso una polémica por la falta evidente de minutos que podía tener en el equipo. No obstante, es uno de los jugadores que más minutos ha disfrutado de la Euroliga. Con mucha facilidad para anotar, especialmente por su excelente tiro exterior. Ahora sólo hay que ver si la falta de minutos le perjudica o le fortalece.
Daniel Díez (1993-Real Madrid).- 387 minutos
Es una de las grandes apuestas del baloncesto madrileño, ex compañero de Jaime Fernández en cadetes con el Estudiantes y que ahora tiene la oportunidad de disputar minutos con el primer equipo del Real Madrid. Una ocasión que puede presumir y que muchos no lo han tenido anteriormente. Su físico privilegiado le permitirá mantenerse en la categoría, pero la pregunta es si su carrera se desarrollará en la casa blanca.
Alejandro Barrera (1992-Fiatc Joventut).- 335 minutos
Un jugador interesante, que ha pasado por todos los caminos antes de llegar a la ACB, disfrutando minutos en las ligas LEB,s y siendo habitual en las selecciones inferiores. Un gran tirador que en la Penya tienen puestas muchas esperanzas en él. Como el resto, dispone de una nueva oportunidad para crecer como jugador.
Albert Ventura (1992-Fiatc Joventut).- 472 minutos
Un jugador que se ha hecho a sí mismo y ha crecido, aprovechando las oportunidades que se le ha presentado. Queremos hacer una mención especial a este jugador, porque a pesar de no ser un favorito para llegar a la selección absoluta, su ética de trabajo y esfuerzo le han hecho ser un fijo con el primer equipo.
Edgar Vicedo (1994-Estudiantes).- 87 minutos
Tradicionalmente siempre ha jugado de tres y a pesar de valorar la posibilidad de jugar de cuatro, finalmente acabará como alero. Dispone de facilidad para generar en el 1×1 y ha evolucionado muy favorablemente a pesar de llevar menos tiempo compitiendo que otros jugadores. Debido a la situación económica que tiene Estudiantes, tendrá mucho más minutos que el año pasado.
Pívots

Nikola Mirotic (1991-Real Madrid).- 2416 minutos
La eterna promesa para la futura selección española y que el futuro decidirá si al final se decanta por España o Montenegro. Pero lo que no podemos dudar es de su calidad y proyección como jugador. Ha sido el último MVP de la ACB y su progresión como jugador le pueden permitir ser la principal referencia europea en un futuro.
Guillermo Hernangómez (1994-Real Madrid).- 22 minutos
Considerado como el jugador interior más interesante de los últimos años, con un talento y juego de espaldas que se está perdiendo en nuestro país y en el baloncesto moderno. Ahora en Cajasol tiene la oportunidad en demostrar si tiene hueco en la ACB y así crecer como profesional. Su ventaja es el talento que tiene como jugador.
Nacho Llovet (1991-Fiatc Joventut).- 888 minutos
No lo tendrá nada fácil llegar a debutar con la selección española, debido a que es un interior de baja estatura, pero su trabajo y disposición para el equipo es total. Creemos que hará una buena carrera en la ACB y es uno de los jugadores más jóvenes, que más oportunidades ha dispuesto en la ACB, en las últimas temporadas.
Afortunadamente para España, contaremos de otras generaciones más jóvenes que puedan ofrecernos jugadores ACB y que en un futuro puedan aspirar a la selección absoluta. Por ejemplo, desde la Generación del 95 tenemos a Ilimane Diop (Laboral Kutxa), Juancho Hernangómez (Estudiantes), Agustí Sans y Alberto Abalde (Joventut), entre otros. Aún en la categoría Junior, con la Generación del 96 tenemos a Marc García (FC Barcelona) y a los últimos campeones de europa U16 con un trío especial de esta generación: Xabi López (Joventut), Santiago Yusta y Jonathan Barreiro (Real Madrid).
Desearles mucha suerte a todos ellos y a los muchos que no hemos nombrado en este artículo, para que tengan suerte en sus inicios del baloncesto profesional.