Desde Solobasket estamos realizando un seguimiento del próximo draft donde Ricky Rubio podría superar a Pau Gasol como el jugador español que más alto ha sido elegido en el draft. Pero el base del DKV no está sólo. Víctor Claver ha sido el siguiente early entry en declararse elegible tras sondear el valor de sus acciones la temporada pasada en un draft cargado con los mejores prospectos de los últimos años. Junto a él también se han presentado jugadores que militan en equipos españoles como Faverani y Prestes (Clínicas Rincón-Unicaja), Nikolaos Pappas (iurbentia Bilbao aunque cedido al R.Madrid B) y Eyenga (DKV Joventut). Otros jugadores como Nörel y Llull también agotan con opciones.

Hemos querido que paséis un rato con Tim Shea -ex entrenador y ex director scouting NBA (Knicks, Suns, Bobcats) y en la actualidad consultor de la empresa Winnersfactory y analista en diversos medios- para hablar del próximo draft y de las posibilidades de los nuestros y de los jóvenes valores internacionales.

– SoloBasket: ¿Piensas que lo de Faverani y Prestes va en serio o se retirarán el 15 de junio? Parece que los brasileños de Unicaja piensan apurar sus opciones…

– Tim Shea: Presentarse a este proceso es algo serio y hay que analizar caso por caso. Es un proceso del que todos se benefician, el jugador entra para ver cómo le ven los scouts y directivos. Para ser más específico, pienso que ellos son candidatos NBA y harán lo que sus asesores les manden. A fin de no especular, no tengo idea de si se retirará sus nombres antes del 15 de junio. Lo que sí sé es que el draft es simplemente eso…un proceso para utilizarlo.

– SB: ¿Es Claver quien tiene más posibilidades pero en el 2010?

– TS: Claver viene de una lesión grave y puede mejorar como jugador pero, como dicen en la NBA, ya ha mostrado todo lo que es capaz de hacer. En este sentido, Faverani, además de tener talento, es grande.

– SB: Yo creo que Rubio sí jugará la próxima temporada en la NBA. ¿Piensa usted lo mismo? ¿Es determinante en su decisión el nuevo plan económico, más restrictivo, que ultima David Stern?

– TS: Ricky forma parte de otro aspecto importante en el proceso. Puede triunfar pero debe de ser cauteloso. Hay muchas variables que deben tomarse en consideración. Creo que él debería seguir en Europa por un tiempo, en lo más alto, parar reforzar su juego, mentalidad y competitividad bien se en el Joventut u otro gran equipo. La NBA no fue fácil para Pau y tampoco lo ha sido para Marc. Pese a que Rubio tiene grandes dotes en su astucia y conocimiento del juego, puede acusar la transición ACB-NBA. Eso sí, creo que triunfará en la NBA.

– SB: Respecto al resto de jugadorse europeos, ¿cree que alguno podría triunfar a medio plazo? ¿Es pronto para, por ejemplo, Milan MacVan?

– TS: Habrán éxitos y también fracasos. En este sentido, nadie tiene una bola de cristal. Hay ocasiones en las que un jugador cuando llega a un cierto nivel … de repente deja de mejorar. Algunos luchan por seguir adelante y otros no. Es difícil saber lo que existe en el corazón de cada jugador en un momento determinado. En palabras de un amigo y gran entrenador como es el Sr. Alejandro García Reneses, lo importante es la ambición, talento e inteligencia. Son los fundamentos del triunfo.

– SB: En los últimos años estamos asistiendo a una presencia cada vez mayor de jugadores franceses. ¿Qué piensas de De Colo y Beaubois? Salvo Parker y Diaw (y parece que ahora Pietrus) el resto de atletas franceses no acaban de asentarse en la NBA…

– TS: No estoy muy familiarizado con los jugadores franceses porque desde hace dos años no trabajo para ninguna franquicia de la NBA. Lo que te puedo decir es que creo que uno de los aspectos que más influyen en los galos es la diferencia cultural existente entre Estados Unidos y Francia. Esto ha sido clave para que muchos jugadores franceses de alto nivel no hayan triunfado en la NBA.

– SB: Por último, ¿espera sorpresas en el próximo draft?

– TS: Sí, el draft siempre me sorprende. El hecho de haber visto a Marc Gasol ir en el puesto 48 me sorprendió muchísimo. Tampoco olvidemos elecciones como las de Nickoloz Tskitishvili, Kwame Brown, Adam Morrison u otros más. La belleza reside en el ojo del observador.

El plazo para retirar las candidaturas termina el 15 de junio. La NCAA ya ha decidido acortar el periodo de reflexión al 8 de mayo de cara a próximas elecciones en lo que es una petición de los propios cuerpos técnicos para poder configurar con tiempo sus respectivos rosters. El periodo actual beneficia a los jugadores, sobre todo los que han concluido las competiciones domésticas y acuden a trofeos o work outs para convencer a los ojeadores.

Los prematuros en los mock draft

Ricky Rubio acapara toda la atención en las previsiones de los mock draft. La mayoría sitúan catalán como número dos. En cuanto al resto, Víctor Claver, Milan Macvan, el israelí Casspi o el montenegrino Dasic son los mejor colocados.

Para draftexpress Claver podría ser elegido en el quinto lugar de la segunda ronda y e pívot serbio Mcvan en la décima posición. El israelí del Maccabi, Omri Casspi también ocuparía las primeras posiciones mientras que el pívot del Buducnost, Vladimir Dasic ocuparía la zona media de la segunda ronda. Los franceses De Colo y Beaubois caerían hasta los puestos 18 y 25, respectivamente. De entre los jugadores calificados como seniors destacaría el cuarto lugar de Sergio Llull (siempre hablamos de segunda ronda) y el 21 del pívot del DKV, Henk Nörel.
Hasheem Thabeet y Ricky Rubio conformarían la única presencia internacional en primera ronda, según esta web.

Por otra parte, portal nbadraft sitúa a Omri Casspi en primera ronda (elección 29) mientras que no contempla a ningún español entre las elecciones a excepción de Ricky Rubio al que coloca como número dos, coincidiendo con la mayoría de agoreros. Eso sí, contempla la posibilidad de que Victor Claver sea primera ronda en el draft del 2010. Vitor Faverani también aparecería en las previsiones para el próximo año aunque en los últimos lugares de la segunda ronda. Del resto de prematuros sólo el montenegrino Dasic tiene posibilidades este año -según la web fundada por Aran Smith– ubicándose su hipotética elección en mitad de la segunda ronda.

Los próximos work outs y torneos pre draft acabaran por perfilar las opciones que tiene la nueva legión extranjera aunque en ningún caso van a copar posiciones altas en primera ronda como en ediciones como las del 2004 o 2005, con gran presencia internacional en primera ronda como los Monia, Podkolzine o Araujo… Aunque, parafraseando a Tim, ¿quién sabe con qué nos va a sorprender el próximo draft?