TODOS LOS RESULTADOS Y CRÓNICAS DE LA TEMPORADA 2014-15
Golpe en la mesa del Club Ourense Baloncesto, que se ha impuesto en la dificilísima cancha del Palencia en el duelo estelar de una jornada que se ha disputado al completo este viernes. Los de García de Vitoria ratifican de este modo su liderato.
LIDERATO GALLEGO Los triunfos a domicilio de Club Ourense Baloncesto y Ribeira Sacra Breogán les permiten coliderar en exclusiva la Adecco Oro tras la disputa de 18 jornadas. Buenos tiempos para el baloncesto gallego, con dos conjuntos peleando por el ascenso a la Liga Endesa.
CLAVIJO RESPIRA Al llevarse el partido con tintes dramáticos de la jornada ante un CB Prat que no ha podido dar continuidad al triunfo ante Planasa. El pequeño viacrucis institucional que atraviesa el club riojano, con la marcha de Jesús Sala tras una década de vinculación, ha quedado aparcado con una victoria en casa que era de vital importancia.
FUERTES EN CASA Ford Burgos, Melilla Baloncesto y Força Lleida han vuelto a demostrar que son conjuntos muy sólidos y difíciles de sorprender cuando juegan ante sus aficiones. Los burgaleses apuntan a lo más alto y los otros dos se mantienen en zona de playoffs.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
RESULTADOS JORNADA 18 ADECCO ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
|
|
PEÑAS HUESCA |
58-74 |
RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO |
|
|
|
FORD BURGOS |
81-61 |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
|
|
|
ACTEL FORÇA LLEIDA |
65-57 |
I.F. CLÍNICAS RINCÓN |
|
|
|
QUESOS CERRATO PALENCIA |
62-64 |
CLUB OURENSE BALONCESTO |
|
|
|
CLUB MELILLA BALONCESTO |
77-72 |
PALMA AIR EUROPA |
|
|
|
COCINAS.COM |
87-83 |
CB PRAT JOVENTUT |
|
|
|
PLANASA NAVARRA |
78-87 |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
|
DESCANSA MYWIGO VALLADOLID |
||||
ASÍ FUE LA JORNADA
|
|
PEÑAS HUESCA |
58-74 |
RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO |
|

Resumen del partido
Estadísticas
CONTROL Prácticamente desde el primer minuto del partido Breogán ha impuesto su ritmo de partido. Aunque en los primeros minutos Peñas ha llevado la iniciativa en el marcador gracias a acciones de buena defensa y rápidos contraataques, los lucenses siempre han jugado a su ritmo cansino y con dura defensa obligando en varias ocasiones a tirar sobre la bocina a los locales.
DESACIERTO 20/63 es el porcentaje de tiro de los locales, por debajo del 33%. Si se le suman las 19 pérdidas, es muy difícil conseguir una victoria. No está atravesando un buen momento el equipo oscense, ni hay ideas en ataque ni hay acierto de cara a canasta.
NUEVAS CARAS Segundo partido de Koch y debut de Devon Van Oostrum. Muchos minutos para ambos, sobre todo para el base cedido por Baskonia, que con apenas 3 días con el equipo ha tenido más minutos que Jorge Sanz y tan solo lo ha superado Edgar Vicedo en tiros a canasta. Se puede decir que se le ha entregado el mando desde el primer día.
ENGAÑOSO Se puede decir que el partido podría haber terminado con 30 puntos a favor de Breogán y no hubiera sorprendido al poco público que ha asistido al encuentro. Breogán, que también contaba con bajas, no ha forzado en ningún momento, pero la diferencia ha superado durante minutos la veintena. De nuevo “los minutos de la basura” han servido para maquillar el marcador final de 58-74.
EL MVP: CHRIS MORTELLARO El veterano jugador ha firmado un partido con 19 puntos y 5 rebotes, para un total de 26 puntos de valoración. Una vez más el juego interior oscense ha estado muy por debajo del de su rival. De la fragilidad defensiva de Salash y Zhigulin ha sabido aprovecharse el italiano para ser el mejor del partido al igual que Kevin Van Wijk, que ha tenido una serie inmaculada de tiro con 5/5 en tiros de campo.
Por Kike Casanovas (@kikecas_13)
|
|
FORD BURGOS |
81-61 |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
|

Resumen del partido
Estadísticas
UN INICIO IGUALADO Coruña plantó cara, y de qué manera, al principio del partido. Acostumbrados a las salidas arrolladoras de Autocid Ford Burgos esta temporada, Leyma Coruña salió mandando del primer cuarto y llegó con el marcador igualado a la mitad del segundo. Sin embargo, un bajón físico y táctico de los de Coruña permitió a Burgos distanciarse en el marcador.
LA INTENSIDAD Leyma Básquet Coruña planteó un partido intenso y físico al principio del encuentro, pero no pudo o no supo sacar rendimiento a ese esfuerzo físico. SI bien en defensa se aplicaron con dureza los de José Antonio Díaz (22 faltas cometidas), en ataque no consiguieron forzar las faltas de los burgaleses. La diferencia se ve clara en la estadística de tiros libres: 22 lanzamientos para Burgos, 8 para Coruña. Eso sí, pleno rendimiento para los gallegos: 100% de efectividad.
EL REBOTE Con un juego interior como el que tiene Coruña, tiene su mérito que Autocid Ford Burgos acabara capturando diez rebotes más que los visitantes. 41 rechaces para los de Burgos frente a 31 de los de Coruña, pero es que 11 de esos rebotes fueron para Kyle Rowley. Mucho esfuerzo de los de Andreu Casadevall en ese apartado, especialmente en el rebote largo.
LA VETERANÍA Burgos jugó a tirones la mitad del tercer cuarto y el último periodo del partido, manteniendo la distancia entre los 15 y los 20 puntos para no dar ninguna opción a los visitantes y con rotaciones para no perder frescura. Sin embargo, un hombre sobresalió en la segunda mitad y fue vital para cerrar cualquier opción de remontada: Jeff Xavier. Una gran actuación del escolta de Burgos que mostró un gran manejo de balón y muchos recursos ofensivos, dejando atrás a aquel especialista en lanzamientos que fue un día. Muy buen partido del caboverdiano que termina con 12 puntos y 7 rebotes.
EL MVP: TAYLOR COPPENRATH El pívot americano vuelve a ser, una vez más, la máxima referencia para Autocid Ford Burgos, especialmente en ataque. En este partido se enfrentaba a un juego interior sensiblemente más alto, pero Coppenrath no tuvo ningún miedo en plantar cara a cualquier defensor que pudiera plantear Coruña y llegar hasta los 18 puntos y 11 rebotes para 28 de valoración. Muy buen partido del americano que deja claro a quién hay que buscar en el partido si la cosa se pone fea.
Por Rodrigo García (@Rodri_Garcia)
|
|
ACTEL FORÇA LLEIDA |
65-57 |
I.F. CLÍNICAS RINCÓN |
|

Resumen del partido
Estadísticas
TODO EN CONTRA DEL CLÍNICAS El Clínicas Rincón llegaba a Lleida sin, prácticamente, sus mejores cinco jugadores, lo que ya desde buen inicio lastraba mucho sus opciones de competir en el Barris Nord. El gran referente del equipo, Richi Guillén, no llegaba a tiempo al encuentro y se sumaba a las bajas por lesión de Alfonso Sánchez y Mo Soluade. Por si fuera poco, el primer equipo de Unicaja se llevaba a Belemene y Karahodzic para su compromiso de Euroliga. Su infortunio continuó en el calentamiento, pues la canasta en la que calentaban se rompió y el cambio de tablero fue de todo menos rápido para desesperación del público local. El partido empezó con media hora de retraso.
UN FORÇA LLEIDA DE MÁS A MENOS Con todos estos condicionantes parecía que el Actel Força Lleida iba a darse un festín ante su afición, pero nada más lejos de la realidad. El primer cuarto, especialmente los minutos iniciales, sí iban encaminados hacia esa sensación, con triples de Simeón y Kaufmanis que provocaban las primeras ventajas (8-2) y mucha facilidad para jugar a campo abierto y conseguir canastas fáciles (16-5). El primer cuarto terminó con once puntos de ventaja (22-11) para los catalanes, más de la que terminarían cosechando a la conclusión del partido. Y es que lo que vendría a continuación sería un espectáculo soporífero para la vista.
NULO ACIERTO EXTERIOR El Força Lleida se obcecó una y otra vez en la que suele ser una de sus mejores armas, el tiro exterior. La cuestión es que el acierto fue completamente inexistente a lo largo de todo el partido, lo que no cambió que lo intentaran una y otra vez, lo que llevó a los de Prado a terminar el choque con un horrible 3/29 en tiro de tres. Casi más por cantidad que por el propio porcentaje (un pírrico 10%). Grandes tiradores como Kahlig, Múgica y Sutina firmaron un 0/11 entre los tres y el estonio Kaldre, que sigue inmerso en su grave crisis de confianza, contribuyó al show con un 0/4. Suerte tuvo Lleida que el Clínicas se quedó en un también nefasto 15%, con la diferencia que lanzó menos de la mitad de veces (2/13).
LOS PARCIALES PARES FUERON VISITANTES El segundo cuarto del Actel Força Lleida fue para olvidar, con un parcial de 8-11 que habla por si solo. El último (11-23) fue incluso peor y el conjunto malagueño, que nunca se rindió pese a las adversidades, lo aprovechó para remontar ostensiblemente las diferencias. El conjunto de Joaquín Prado no pasó nunca apuros para lograr la victoria, pero no dejó buenas sensaciones y el técnico asturiano tuvo que solicitar más de un tiempo muerto para aclarar las ideas a los suyos. Gozaron de su máxima ventaja, veinte puntos (54-34), a la conclusión del tercer cuarto, pero bajaron la intensidad y lo pagaron viendo como su jovencísimo rival se situaba a ocho puntos faltando aún más de un minuto. Esa diferencia, 65-57, fue con la que terminó un partido que no pasará a la historia precisamente por su calidad.
EL MVP: TAUTVYDAS SABONIS El hijo del gran Arvydas Sabonis fue el mejor del partido con 23 tantos de valoración gracias a sus 24 puntos, 6 rebotes, 2 recuperaciones y 5 faltas recibidas en 31 minutos sobre la pista. Ante las bajas era el jugador más experimentado en las filas de Francis Tomé y ejerció como tal desde el inicio, cargando el juego y tirando de sus compañeros. Fue en el último cuarto, no obstante, cuando incrementó sus números aprovechando la relajación de la defensa local.
|
|
QUESOS CERRATO PALENCIA |
62-64 |
CLUB OURENSE BALONCESTO |
|

Resumen del partido
Estadísticas
EL COB SERÁ LÍDER UNA JORNADA MÁS La afición palentina encara la final de la Copa Príncipe con mal sabor de boca. A pesar de la derrota sufrida en el día de hoy, los palentinos esperan con ansia la cita más importante de la historia del baloncesto palentino.
IGUALDAD La palabra del encuentro podría ser esa. Los líderes de la competición mostraron sobre la cancha la paridad de la Adecco Oro. Un empate al descanso dejaba el partido abierto para la segunda mitad. En el tercer cuarto un parcial 7-0 a favor del Ourense y cuatro minutos sin anotar una canasta por parte de los locales hacían volver a pensar en viejos fantasmas, pero nada más lejos de la realidad. Palencia se puso el mono de trabajo y logró un parcial de 19-3 que le ponía el partido de cara para afrontar los últimos 10 minutos.
LOS PEQUEÑOS DETALLES DECIDIERON EL PARTIDO El último cuarto fue intenso por parte de ambos equipos, aunque parecía que ninguno de los dos quería ganar. Cuatro tiros libres falló Ourense que no conseguía irse en el marcador. Para más INRI, Xavi Forcada, en el último minuto de juego, erraba los dos tiros libres que bien podían haber valido la victoria para los locales. Si a todo esto le añadimos los fallos arbitrales, que perjudicaron al equipo morado, el ajustado marcador acabó decantándose por el equipo gallego por tan sólo 2 puntos de diferencia.
UN INSPIRADOR SALVA ARCO El escolta del equipo orensano fue el mejor de los suyos tirando del carro en los momentos más cruciales y anotando 4 triples que dieron la puntilla al Quesos Cerrato Palencia. Destacable fue también la actuación del incombustible Guillermo Rejón, que volvía a una tierra ya conocida para él y al que los años parece que no le pesan.
EL MVP: URKO OTEGUI Otra vez Urko. A pesar de la derrota, el pívot vasco volvió a ser el mejor del partido con 20 de valoración: 16 puntos y 10 rebotes. También fue destacable dentro del conjunto morado la actuación de Forcada, que falló en el momento más importante. Logró 18 de valoración.
Por Sara Sánchez (@Sarinska90)
|
|
CLUB MELILLA BALONCESTO |
77-72 |
PALMA AIR EUROPA |
|

Resumen del partido
Estadísticas
CONTRATIEMPOS INTERIORES El conjunto norteafricano afrontaba el partido con la baja por lesión de Edu Gatell. El otro ala-pívot del equipo, el griego Georgios Tsiaras, sí fue de la partida, pero en el segundo cuarto cayó lesionado en su tobillo tras once minutos en pista. No pudo volver a jugar y los dos interiores restantes, Wright y Laso, tuvieron que multiplicarse para llevar a los suyos al triunfo. Y vaya si lo hicieron.
PRIMERA MITAD DE COLOR LOCAL El Palma Air Europa, con la moral por las nubes tras encadenar cuatro victorias, fue quién empezó mejor el choque. No obstante, su parcial inicial de 0-6 terminó siendo anecdótico en una primera parte en la que los de Alcoba poco a poco le fueron cogiendo el pulso al partido. Entre el final del primer cuarto y el comienzo del segundo obtuvieron ventajas que rondaron la psicológica barrera de los diez puntos.
UNA DEFENSA ZONAL CAMBIA EL PARTIDO La zona 2-3 que planteó Ángel Cepeda tras el descanso hizo estragos en el ataque melillense. De tal modo que las sustanciosas ventajas cosechadas por los locales en la primera mitad se evaporaron rápidamente en el tercer cuarto. Un triple de Iván Matemalas y una postrera canasta de Llorente dieron ventaja a los baleares al término del mencionado acto.
EL TRIPLE DECISIVO DE ERIC SÁNCHEZ Ya en el último minuto y con los de Alcoba ganando solo por un punto, el base andaluz se sacó de la chistera un triple al límite de la posesión que fue decisivo para la consecución de la victoria (72-68). No se rindió Palma con cuatro puntos rápidos, pero una canasta de Almazán y el posterior error de Bertone aseguraron el triunfo.
EL MVP: DEVIN WRIGHT Y ADRIÁN LASO Ambos interiores del Club Melilla Baloncesto merecen dicha mención, pues se conjuntaron perfectamente para suplir las bajas de sus compañeros de posición Gatell y Tsiaras. Los dos terminaron con 23 de valoración el encuentro. Si el primero se prodigó más en el rebote (12 capturas), el segundo lo hizo más en anotación (15 puntos).
|
|
COCINAS.COM |
87-83 |
CB PRAT JOVENTUT |
|

Resumen del partido
Estadísticas
JUEGO INTERIOR DEL COCINAS.COM Si algo se puede destacar del partido en el conjunto local fue la aportación de todos los jugadores interiores. Desde el inicio con Chema González los riojanos conseguían anotar cerca del aro y es que hoy los grandes del Clavijo anotaron desde muchas posiciones cercanas al aro. Mike Carlson con 12 puntos (2 triples) muy acertado en la selección de sus tiros, Jose Coego con 17 puntos con tiros de media distancia… absolutamente todos aportando mucho para darle las primeras ventajas a los riojanos en un inicio que parecía prometedor.
ÀLEX ROS Y ALBERTO ABALDE Los dos jugadores se cargaron el equipo a sus espaldas en un partido complicado para ellos. Àlex Ros (6/8 T3) consiguió llevar a su equipo por delante muchas fases del partido. Sus triples rompían la defensa del Cocinas.com que veía como no podía parar el caudal anotador del jugador catalán. El nivel de acierto del "Piru" Ros contagiaba al resto de sus compañeros que con él de guía eran capaces de cerrar el aro en defensa y encontrar buenas vías de anotación. Alberto Abalde pese a no salir de inicio en el encuentro demostró pinceladas de su calidad anotando canastas de mucho mérito, con el defensor pegado a él y recibiendo buenas defensas. El pequeño bajón por su parte en el último cuarto fue clave para que los locales pudieran ganar.
ACIERTO EN EL TRIPLE Mientras que los locales hacían daño con sus jugadores interiores, el CB Prat estuvo todo el partido haciendo mucho daño desde el triple. Su 43.3% tirando 30 triples en el partido es un dato que demuestra claramente que los catalanes han estado cerca de ganar gracias a su gran acierto desde la línea de 6´75m. Los visitantes fueron capaces de anotar triples de todos los colores, en contraataque, a una pierna, tras bloqueo… sintomático el parcial de 6-0 que hicieron en menos de 30 segundos. En el partido quedó claro que siguen el estilo de juego de su primer equipo.
DEFENSA DE PRAT Los visitantes entraban en la segunda parte realizando defensas alternativas que les crearon muchos problemas a los jugadores locales. Su defensa de cambios en el tercer cuarto les permitió correr y anotar con facilidad mientras que el Clavijo no conseguía encontrar tiros cómodos, las situaciones de miss-match no se solucionaban con facilidad y todo eso hizo que el CB Prat se metiera de pleno en la lucha. El buen trabajo desde el banquillo y la tranquilidad en algunos momentos de los jugadores del Cocinas.com hizo que la ventaja con la que se pudo haber ido el Prat fuera menor, al final del tercer cuarto los visitantes terminaron con un punto de ventaja.
EL MVP: JAKUB KUDLACEC El base checo del Cocinas.com demostró que a nivel ofensivo es un jugador muy polivalente, capaz de buscar buenas opciones para sus compañeros (8 asistencias en el partido) y a la vez generar situaciones en las que él saque ventaja, 13 puntos (11/13 TL). En momentos del partido ejerciendo de líder, asumiendo balones complicados y levantando a la grada contagiando al público y a sus compañeros. La renovación de su contrato sin duda será de gran valía el resto de la temporada.
Por Alejandro Labad (@alean11)
|
|
PLANASA NAVARRA |
78-87 |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
|

Resumen del partido
Estadísticas
SIN REFERENCIAS EN ATAQUE El no tener un referente interior por parte de Planasa Navarra hace que su ataque sea muy previsible. Pablo Almazán es la única referencia de los navarros. La buena defensa de Oviedo hizo que los navarros vivieran gracias a los tiros libres y las acciones de Almazán. El acierto exterior hacia que los navarros se mantuvieran con vida pero al final los ovetenses fueron mejor equipo que los locales y supieron rentabilizar mejor sus armas.
DIRECCIÓN DE JUEGO El partido de Ferrán Bassas fue para enmarcar. Fue amo y señor del ritmo de juego. Ni Miki Servera, ni Miguel Ortega pudieron frenarle. Se jugó a lo que Bassas quiso y eso hizo que los navarros fueran a remolque todo el partido. Solo las ausencias por descanso de Bassas fueron momentos en los que los navarros parecían superiores, pero cuando volvía a la cancha el sueño de ganar por parte de los navarros se evaporaba.
INTENSIDAD A la defensa de Planasa le faltó intensidad. Un equipo que se caracteriza por su fuerte defensa no puede permitir 87 puntos. Quizás son demasiados por los puntos encajados en los minutos finales con los tiros libres, pero los oventenses consiguieron demasiadas canastas fáciles. Los buenos porcentajes de tiro de Oviedo demuestran que la defensa local estuvo lejos de su mejor nivel. En cambio Oviedo supo estar intenso todo el partido, sobre todo en los últimos minutos, donde supo aguantar la embestida local y con dos triples de Diego Sánchez apagaron el fuego local y se llevaron una trabajada victoria a casa.
EL MVP: FERRÁN BASSAS Sus 37 de valoración lo dicen todo. Anotó 21 puntos con un acierto casi perfecto (consiguiendo canastas de gran mérito). Asistió a sus compañeros con 9 asistencias y nadie pudo pararlo (7 recibidas recibidas). Su partido fue todo un clínic de lo que un base debe hacer en un partido.
Por Josean Martínez (@JoxeanMartinez)
CLASIFICACIÓN
MVP DE LA SEMANA: FERRÁN BASSAS (UNIÓN FINANCIERA OVIEDO)

Magnífica actuación del base catalán del Unión Financiera Oviedo, que en su segunda campaña en el conjunto asturiano se está revelando como uno de los mejores playmakers de la competición. Asentado en el rol de base titular por encima de todo un Joan Creus, ha ido creciendo partido a partido hasta obtener la matrícula de honor en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona. Y es que sus 37 de valoración, además de una importante victoria, también valen el MVP de la jornada. 21 puntos, 2 rebotes, 9 asistencias, 3 recuperaciones y 7 faltas recibidas han sido sus excepcionales guarismos.















