
¡Todo estaría a punto de cambiar! Metamorfosis inminente en la Euroliga de baloncesto
- Siguen sucediéndose los contactos para una nueva era en la competición
- La NBA no se esconde y tienta al Real Madrid de baloncesto
- El nuevo Instagram de Solobasket: NO es lo que te esperas
- Foto de portada: Pascal Della Zuana / Icon Sport
La Euroliga se encuentra en un punto de inflexión que podría transformar la competición tal como la conocemos. Tras la confirmación de Abu Dabi como sede de la Final Four de 2025, la liga europea se prepara para su siguiente gran movimiento: la expansión a 20 equipos y un posible cambio de formato que se asemejaría, salvando las distancias, al modelo de la NBA.
DOS CAMINOS POSIBLES PARA LA EUROLIGA
Según informa Aris Barkas de Eurohoops, la dirección de la Euroliga ha presentado a los clubes y accionistas un plan que contempla dos vías principales: mantener el formato actual con un calendario aún más exigente o dividir la liga en dos conferencias de 10 equipos, reduciendo la carga de partidos y ajustando el calendario a las necesidades de los clubes, con la NBA mirando de reojo.
Euroleague management presented its plan to the clubs/shareholders for an expansion to 20-team league. This comes with the option of changing the format to two conferences and a 28 games season. More coming on @Eurohoopsnet
— Aris Barkas (@arbarkas) February 11, 2025
El crecimiento de la liga plantea una disyuntiva clave. Si la Euroliga mantiene su formato actual con los 20 equipos, la temporada regular se extendería a 38 jornadas, lo que implicaría nueve semanas con doble partido y un calendario muy exigente, especialmente considerando que la temporada 2025-26 arrancaría apenas una semana después del EuroBasket.
La alternativa que se está valorando con fuerza es un sistema de conferencias, donde los equipos se dividirían en dos grupos de 10. Cada equipo jugaría 18 partidos contra los rivales de su conferencia y uno cada equipo de la otra, sumando un total de 28 jornadas. Este modelo reduciría la carga de partidos, pero afectaría a los ingresos de los clubes, ya que tendrían menos encuentros en casa.
EL FUTURO DE LA EUROLIGA ¿Y LA NBA EN EUROPA?
El debate sobre la estructura de la Euroliga no se da en un vacío. La liga también discutió el creciente interés de la NBA en el mercado europeo, una realidad que ya no es solo un rumor, sino un proyecto en desarrollo. De hecho, el Real Madrid ha sido señalado como un equipo clave en los planes de expansión de la NBA, que busca integrar a los clubes más fuertes del continente en una nueva liga.
Mientras tanto, otro tema espinoso sigue sin resolverse: Maccabi Tel Aviv volvió a solicitar el regreso de los partidos a Israel, pero la petición fue rechazada una vez más. Equipos como Panathinaikos y Bayern de Múnich expresaron sus dudas sobre la seguridad en la región, y la postura de la Euroliga sigue siendo la misma: mantener al equipo israelí jugando fuera de su país.
- Inicie sesión para comentar