adam silver en una conferencia de la nba

La NBA no se esconde y tienta al Real Madrid de baloncesto

La expansión de la NBA en Europa ya no es solo un rumor, sino un proyecto en el que la liga norteamericana está trabajando activamente. En este contexto, el Real Madrid se ha convertido en una pieza clave de los planes de la NBA, que busca atraer a los clubes más potentes del continente para dar forma a una nueva competición.

LA NBA BUSCA CLUBES FUERTES COMO EL REAL MADRID PARA SU LIGA EUROPEA

Según informa Basket News, la NBA está priorizando mercados sólidos económicamente para su expansión europea, con la intención de lanzar la liga en la temporada 2026-27. Aunque todavía no hay una confirmación oficial, el Real Madrid aparece como uno de los principales candidatos a formar parte de este nuevo escenario, gracias a su historia, estructura y capacidad económica.

El club blanco, once veces campeón de la Euroliga, ha mostrado una postura abierta a explorar nuevas opciones, especialmente después de no comprometerse de inmediato con el nuevo contrato de diez años que la Euroliga ha ofrecido a los clubes.

Este detalle no ha pasado desapercibido para la NBA, que ve en el Real Madrid un pilar fundamental para su futuro en Europa. Si el equipo de la capital española diera el paso, el Barça Basket podría seguir sus pasos para mantener viva la histórica rivalidad entre ambos conjuntos.

INGLATERRA, FRANCIA Y ALEMANIA: MERCADOS CLAVE PARA LA NBA

Más allá de España, la NBA también tiene en su radar otros mercados estratégicos. En el Reino Unido, Manchester se perfila como una posible sede, con el Manchester City como candidato a crear un equipo de baloncesto respaldado por la poderosa City Football Group.

En Francia, la NBA pretende contar con dos equipos: el LDLC ASVEL Villeurbanne, propiedad de Tony Parker, y un club en París, donde el Paris Saint-Germain (PSG) emerge como una opción atractiva para revivir su antigua sección de baloncesto. Alemania también es una prioridad, con Berlín y Múnich como posibles sedes.

Sin embargo, en lugar de integrar a equipos como ALBA Berlín, la NBA podría optar por crear una nueva franquicia. Milán, en Italia, es otra ciudad que aparece en la lista de opciones. Sorprendentemente, mercados tradicionales del baloncesto europeo como Grecia, Serbia y Turquía no han sido incluidos en los planes iniciales de la NBA.

EL RETO ECONÓMICO Y EL PAPEL DE ADAM SILVER EN EUROPA

El principal obstáculo para la creación de la NBA Europa es la aprobación de los 30 propietarios de la liga norteamericana, que deben respaldar la inversión. La financiación del proyecto provendría del nuevo acuerdo de derechos televisivos de la NBA, valorado en 76.000 millones de dólares y vigente a partir de la temporada 2025-26.

Adam Silver, comisionado de la NBA, ya ha intensificado las reuniones con medios y patrocinadores europeos para impulsar la competición. Sin embargo, debe convencer a los dueños de las franquicias estadounidenses, ya que otras ligas internacionales de la NBA, como la NBA África o la G League, no han logrado ser rentables de manera consistente.

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 5 meses
#contenidos: 
1,594
#Comentarios: 
158