La Euroliga entra en su tramo final y los clubes tienen que sacar los resultados necesarios para lograr los objetivos marcados a principios de temporada. El Real Madrid es uno de esos equipos que no está teniendo una buena campaña y sus opciones de entrar en playoffs comienzan a verse reducidas por la irregularidad que están demostrando en estos meses de competición. No obstante, los de Chus Mateo siguen estando vivos en la competición y buscarán pelear por el título hasta el final.

EL COMPLICADO CALENDARIO DEL REAL MADRID EN LA EUROLIGA

A falta de nueve jornadas para dar por concluida la fase regular de la Euroliga, el Real Madrid tiene por delante un calendario bastante complejo contra rivales directos y que están en los puestos de arriba de la clasificación. Teniendo en cuenta que la última jornada será la semana del 10 y 11 de abril, los blancos tendrán que enfrentarse a los siguientes equipos:
  • Fenerbahce vs Real Madrid
  • Real Madrid vs Barça
  • Panathinaikos vs Real Madrid
  • Virtus Bolonia vs Real Madrid
  • Real Madrid vs ASVEL Villeurbanne
  • Real Madrid vs Olimpia Milano
  • Estrella Roja vs Real Madrid
  • Real Madrid vs París Basketball
  • Partizan vs Real Madrid

Actualmente, y tras la derrota en la última jornada frente al Anadolu Efes, los de Chus Mateo están novenos con un balance positivo de 13-12. Cabe recordar que el objetivo del conjunto madridista es entrar entre los ocho primeros clasificados y ser unos de los candidatos a pelear por el título de la Euroliga.

DATOS A TENER EN CUENTA PARA EL REAL MADRID DE BALONCESTO EN LA EUROLIGA

Con todavía el último tramo de competición por disputarse, el Real Madrid ha de tener en cuenta una serie de datos para hacer las cuentas de cara a estar entre los ocho primeros de la Euroliga. Los madridistas, tras haber disputado 25 jornadas, tienen el ‘basket average’ ganado con ALBA Berlín, Maccabi Tel Aviv, Bayern Múnich, Zalgiris y AS Mónaco. Por contra, los blancos lo tienen perdido con el Baskonia, Olympiacos y Anadolu Efes.
 
En el caso de hacer cuentas, el Real Madrid ha demostrado ser muy fuerte en el Movistar Arena durante toda la temporada, prueba de ello es que es el cuarto mejor equipo de la Euroliga jugando de local, con un balance positivo de 10-2 en doce partidos. Si los blancos consiguen mantener esta dinámica en su casa, con los cuatro encuentros que les quedan por jugar delante de su afición, tienen posibilidades reales de estar entre los ocho primeros.
 

 
Para cumplir con el objetivo de los playoffs, el Real Madrid tendrá que lograr como mínimo cinco victorias en las nueve jornadas que quedan. Si solo consigue ganar en tres o menos partidos, los de Chus Mateo estarían eliminados.

¿CÓMO LE HA IDO AL REAL MADRID EN AÑOS ANTERIORES EN LA EUROLIGA?

Desde la temporada 2016/27, que es cuando la Euroliga cambió su formato, el Real Madrid nunca ha acabado fuera de los ocho primeros al término de la fase regular. Estas han sido las posiciones que han ocupado los blancos en años anteriores:
  • 2016/17: primeros con balance 23-7
  • 2017/18: quintos con balance 19-11
  • 2018/29: terceros con balance 22-8
  • 2019/20: segundos con balance 22-6
  • 2020/21: sextos con balance 20-14
  • 2021/22: cuartos con balance 18-10
  • 2022/23: terceros con balance 23-11
  • 2023/24: primeros con balance 27-7